Está en la página 1de 5

Tipos de Impacto.

CURSO:
“GESTIÓN DE MEDIO AMBIENTE”

Maestro:
MGTER. BLGO. FROILAN RODOLFO HUARAYA CHAMBI

Alumno:
VILCARANA DURAND, Richard Jeferson

Arequipa – 2020
Evaluar las siguientes figuras que se presentan a continuación (4) y
clasificar cada uno de ellos de acuerdo al tipo de impacto.

IMPACTO AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS

El avance en la interacción ambiente,


planificación y desarrollo es ante todo el logro
de un proceso que involucra la construcción de
carreteras y planes de infraestructura vial,
claro está, teniendo en cuenta la protección
ambiental; todo este tema hoy en día está
evolucionando y se presenta de distinta forma
de acuerdo con el ámbito en que se
desenvuelve.

También se presentan diversas variables que


son necesarias para el entendimiento que
debe tener el estudio del impacto ambiental,
diagnóstico ambiental de alternativas,
licencias ambientales entre otros más como
son las cuestiones ambientales a la hora de la
construcción de carreteras presentando el
desarrollo en sus diversas etapas.

 Por su efecto en la calidad ambiental


Impacto negativo: Cuando una acción resulta en un daño de la calidad ambiental, en la
imagen podemos ver el derrumbe de una ladera, causada por la construcción de
carreteras sin una adecuada evaluación ambiental.
 Por su intensidad
Impacto notable o muy alto: Expresa una destrucción o modificación muy fuerte del factor
analizado. En caso de destrucción completa se denomina total, en este caso la
construcción de una carretera como se puede ver causa una perdida paisajística notable
a simple vista.
 Por su extensión
Impacto Puntual: En la imagen se ve que la acción impactante causada por la construcción
de la carretera, produjo un efecto muy localizado en el paisaje,
 Por su persistencia
Impacto Permanente: Supone una alteración continua en el tiempo, sobre los aspectos
ambientales considerados, en este caso el paisaje ya se encuentra modificado por la
construcción de la carretera y el derrumbe de la ladera, esto puede durar más de 10 años.
 Por su capacidad de recuperación
Impacto Mitigable: La alteración puede mitigarse mediante la aplicación de medidas, estas
medidas pueden ser no excavar las laderas de los cerros en forma de cortes y terrazas sin
autorización o evitar hacer rellenos o cortes en terrenos de pendientes fuertes.
 Por la interrelación de acciones y/o efectos
Impacto Simple: Efecto sobre un solo componente ambiental, en la imagen se puede
apreciar que el medio ambiente puede experimentar múltiples cambios a partir del
accionar humano, extingue el área verde de la zona.
DEFORESTACIÓN POR MINERÍA ILEGAL

La Amazonía peruana es atacada


ferozmente por la minería ilegal.
El último análisis de imágenes
satelitales realizado por el
Proyecto de Monitoreo de la
Amazonía Andina (MAAP)
demuestra que esta actividad
está alcanzando niveles
históricos de deforestación en la
selva peruana.

Solo en los dos últimos años


fueron arrasadas 18 440
hectáreas de bosques en el sur de
Perú, un equivalente a 25 000
campos de fútbol, revela el
informe.

 Por su efecto en la calidad ambiental


Impacto negativo: Cuando una acción resulta en un daño de la calidad ambiental, en la
imagen podemos ver la deforestación del bosque, un daño casi irreparable causado por la
minería ilegal.
 Por su intensidad
Impacto notable o muy alto: Expresa una destrucción o modificación muy fuerte del factor
analizado. En caso de destrucción completa se denomina total, en este caso la minería
informal destruye en su totalidad las áreas verdes y vuelve al suelo infértil por el uso de
químicos y construcciones que posteriormente son abandonadas.
 Por su extensión
Impacto Extremo: El efecto se detecta en una gran parte del medio, a través de imágenes
satelitales digitalizaron los nuevos registros de deforestación causados por la minería
ilegal en la amazonia, que sigue avanzando a gran escala.
 Por su persistencia
Impacto Permanente: Alteración indefinida, el impacto permanece en el tiempo, en este
caso la deforestación y la contaminación del suelo la cual puede restaurarse en muchos
años (más de 10 años).
 Por su capacidad de recuperación
Impacto Irreversible: Efecto presenta una dificultad extrema de retornar por medios
naturales a la situación anterior, debida primero a la deforestación, y luego por la
contaminación del suelo, la cual crea un medio infértil.

 Por la interrelación de acciones y/o efectos


Impacto Sinérgico: Se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de
varios agentes supone una incidencia ambiental, la minería ilegal expone de manera
directa el mercurio especialmente en estado gaseoso, esto contamina el aire, y otros
productos químicos tóxicos que contaminan el suelo y a su vez son vertidos a los ríos,
contaminando el agua.
MINADO POR TAJO ABIERTO

Es una explotación en superficie que


extrae en franjas horizontales llamados
bancos, en forma descendente a partir
del banco que está en la superficie.
Normalmente para la remoción de un
banco de mineral es necesario extraer
el material estéril que lo cubre, lo que se
llama desbroce y expresa una relación
de tonelaje de desmonte a mineral, este
ratio es totalmente variable entre las
minas ya que dependen netamente de la
posición y tipo de yacimiento, que es
totalmente variable.

 Por su efecto en la calidad ambiental


Impacto negativo: Cuando una acción resulta en un daño de la calidad ambiental, en la
imagen podemos ver que la minería que usa la explotación del mineral a tajo abierto daña
la calidad ambiental, este puede tener efecto en poblaciones cercanas causadas por los
químicos y el polvillo.
 Por su intensidad
Impacto notable o muy alto: Expresa una destrucción o modificación muy fuerte del factor
analizado. En caso de destrucción completa se denomina total, en este caso la minería a
tajo abierto daña los ecosistemas, estos se ven afectados por los efectos físicos de las
perturbaciones de las operaciones mineras, así como también por las alteraciones
químicas del suelo y el agua.
 Por su extensión
Impacto Parcial: Incidencia apreciable en el medio, la compactación del suelo es uno de los
efectos más severos de la minería en los ecosistemas, generalmente es el resultado de
las excavadoras o de grandes máquinas que se mueven únicamente en la zona por
muchos años, mientras dura la operación.
 Por su persistencia
Impacto Permanente: Alteración indefinida, el impacto permanece en el tiempo, en este
caso la minería a tajo abierto, causa la acidificación del suelo, produciendo numerosas
consecuencias negativas en sí, como la alteración de los tipos de microbios del terreno, la
contaminación del agua superficial y la disminución de las poblaciones de lombrices de
tierra.
 Por su capacidad de recuperación
Impacto Irreversible: Efecto presenta una dificultad extrema de retornar por medios
naturales a la situación anterior, a medida que el suelo se compacta, hay menos poros para
que el oxígeno y el agua se muevan por el perfil del suelo, minimizando su potencial para
el establecimiento de vegetación.

 Por la interrelación de acciones y/o efectos


Impacto Sinérgico: Se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de
varios agentes supone una incidencia ambiental, la minería a tajo abierto contamina el
suelo con metales tóxicos pesados y ácidos, los ácidos pueden bajar el pH, evitando que
las plantas y los microorganismos se desarrollen.
PUENTES DE HORMIGÓN ARMADO

Son de montaje rápido, ya que admiten


en muchas ocasiones elementos
prefabricados, son resistentes, y tienen
unos gastos de mantenimiento muy
escasos, ya que son muy resistentes a la
acción de los agentes atmosféricos.

El hormigón solo aguanta muy bien


esfuerzos de compresión, pero mal los
de tracción, es por eso que se introducen
unas varillas de acero en su interior para
formar el hormigón armado y así
también aguanta esfuerzos de tracción.

 Por su efecto en la calidad ambiental


Impacto negativo: Cuando una acción resulta en un daño de la calidad ambiental, en la
imagen podemos ver la etapa de construcción del puente Chilina en Arequipa y el
crecimiento urbano sobre el medio ambiente, la cual presenta incidencia en la vida
silvestre si se tiene presente, que al ser modificado su hábitat se altera la convivencia.
 Por su intensidad
Impacto notable o muy alto: Expresa una destrucción o modificación muy fuerte del factor
analizado. En caso de destrucción completa se denomina total, en este caso, las áreas
verdes que son zonas agrícolas, están siendo reemplazadas por la zona urbana.
 Por su extensión
Impacto Parcial: Incidencia apreciable en el medio, como se ve en la imagen, las zonas
urbanas están creciendo cada vez más, dejando de lado zonas agrícolas.
 Por su persistencia
Impacto Permanente: Alteración indefinida, el impacto permanece en el tiempo, en este
caso las construcciones son de forma indefinida, sin opción de volver a ser una zona verde.

 Por su capacidad de recuperación


Impacto Irrecuperable: Alteración del medio es imposible de reparar, debido a que el suelo
ya no es de tierra, si no de concreto, es imposible que las zonas urbanas sean usadas
nuevamente como zonas agrícolas.

 Por la interrelación de acciones y/o efectos


Impacto Acumulativo: La acción del agente inductor incrementa progresivamente su
gravedad, al reemplazar una zona agrícola por una zona urbana, aumenta la
contaminación ambiental causada por el tránsito vehicular, la producción en fábricas e
industrias, etc. Teniendo así como resultado una degradación de la calidad de vida.

También podría gustarte