Está en la página 1de 10

DIF

CAMPO DE OBJETO DE ESTUDIO

REFERENCIAS NORMATIVAS

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

LIDERAZGO

PLANIFICACIÓN
SEMEJANAZAS GENERALIZADAS ISO 9001 2015,ISO
14001 2015, ISO 45001 2018

DEBE ISO 9001


2015,ISO 14001 2015, ISO 45001 2018

INTEGRANTES
HAYNALEN MUÑOZ CEBALLOS ID: 54
JENNY KATHERIN SANABRIA ESTUPIÑAN ID: 5
ERIKA LILIANA RUEDAS AREVALO ID: 54
TATIANA QUINTERO VELASQUEZ ID: 54

http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/70599/fichero/6.-+Similitudes+y+diferencias+entre+las+Normas+ISO+9001%2C+ISO+
http://asesordecalidad.blogspot.com/2018/03/politica-sistema-integrado-iso-90012015#.html.XkdIFBpKjIU
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS
ISO 9001 2015

SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Se ocupa de la gestíon de calidad

Obliga a cumplir los requisitos reglamentarios que pueden afectar a la


calidad

No requiere Identificación de impactos significativos en la organización

No requiere preparación y respuesta ante emergencia

Determinación del alcance de sistema de gestión de calidad

Sistema de gestión de calidad y sus procesos

Politíca de calidad

Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos


.Se basan en la idea prevención .
Requieren una mejora continua .
Implican un aumento de la eficacia y la eficiencia
.Necesitan un compromiso por parte de la dirección de la organización.
.Para su
certificación los tres sistemas requieren de la generación de una política de
actuación, unos procedimientos, un manual, instrucciones y registros.
.Además, las tres Normas
coinciden en atribuir a la empresa que las
integra unas responsabilidades, como realizar auditorías externas e
internas de forma periódica, ejecutar una revisión por la dirección y
elaborar un control operacional.

La organización debe determinar las cuestiones externas e internas


que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica, y
que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de
su sistema de gestión de la calidad. 
La alta dirección debe demostrar su liderazgo y compromiso con
respecto al sistema de gestión de calidad
La alta dirección debe establecer una política de calidad que:

a) es adecuada al propósito y contexto de la organización y apoye su


dirección estratégica;
b) proporciona un marco para establecer objetivos de calidad;
c) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos aplicables, y
d) incluye un compromiso de mejora continua del sistema de gestión de
calidad.

BALLOS ID: 548309


BRIA ESTUPIÑAN ID: 553376
AREVALO ID: 548928
LASQUEZ ID: 545793

+diferencias+entre+las+Normas+ISO+9001%2C+ISO+14001+y+OHSAS+18001.pdf
-iso-90012015#.html.XkdIFBpKjIU
AS Y SEMEJANZAS
ISO 14001 2015

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Se ocupa de la gestión del medio ambiente

Estipula el compromiso de cumplir la legislación medioambiental relevante, las


regulaciones y los códigos industriales vigentes

Si requiere Identificación de impactos significativos en la organización

No requiere preparación y respuesta ante emergencia

Determinación del alcance de sistema de gestión del medio ambiente

Sistema de gestión ambiental

Politíca ambiental

Aspectos ambientales

Objetivos ambientales y planificación para lograrlos


La organización debe determinar las cuestiones internas y externas  que
son pertinentes para su propósito y que afecta a su capacidad para
lograr los resultados de su sistema de gestión ambiental.

La alta Dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto


al sistema de gestión ambiental
La alta Dirección debe establecer, implementar y mantener la política ambiental
que, dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental
Mantenerse como información documentada;
- Comunicarse dentro de la organización;
- Estar disponible para las partes interesadas.
ISO 45001 2018

SISTEMAS DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

se ocupa de la gestión en seguridad y salud en el lugar de trabajo

Obliga a cumplir la legislación y reglamentos destinados a eliminar o


minimizar el riesgo de los empleados y otras partes interesadas que
puedan estar expuestas a riesgos asociados con la actividad de la
empresa

Si requiere Identificación de impactos significativos en la organización

No requiere preparación y respuesta ante emergencia

Determinación del alcance de sistema de gestión de seguridad y salud en


el trabajo
Sistema de gestión del SST

Politíca de SST
Consulta y participación de los trabajadores

Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades

Objetivos de la SST y planificación para lograrlos


La organización debe determinar las cuestiones externas e
internas que son pertinentes para su propósito y que afectan a
su capacidad para alcanzar los resultados previstos de su
sistema de gestión de la SST.

La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con


respecto al sistema de gestión SST
La Dirección debe establecer, implementar y mantener una política en
relación a seguridad y salud de los trabajadores, consultada por los
trabajadores en todos los niveles de la organización. a)
estará disponible como información documentada;
b) ser comunicada dentro de la organización;
c) estar a disposición de las partes interesadas, según proceda; y
d) ser revisada para su continua adecuación.

También podría gustarte