Está en la página 1de 2

1. ¿Cuáles son los tipos de indicadores y qué miden?

De acuerdo al artículo 2.2.4.6.20, 2.2.4.6.21 y 2.2.4.6.22 del Decreto 1072 de 2015, los
indicadores de evaluación están compuestos por:

Indicador de estructura: medidas verificables de la disponibilidad y acceso a recursos,


políticas y organización con que cuenta la empresa para atender las demandas y
necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Indicador de proceso: medidas verificables del grado de desarrollo e implementación del
SG-SST.
Indicador de resultados: medidas verificables de los cambios alcanzados en el período
definido, teniendo como base la programación hecha y la aplicación de recursos propios del
programa o del sistema de gestión.

2. Cómo se consigue la integración de sistemas


Para lograr una implantación efectiva de un sistema de gestión integrado, es esencial contar
con el compromiso e implicación de todas las personas que participan en la empresa, pero,
de un modo más especial, de la Dirección de la misma.

Para simplificar la explicación de cómo se realiza la integración de sistemas podemos


imaginarnos un árbol. El tronco del mismo sería la parte que es común a todos los sistemas
de gestión que se van a integrar, cada una de las ramas del árbol es la parte específica de un
sistema de gestión concreto. Este ejemplo nos sirve para hacernos una idea de lo relevante
que resulta evitar duplicidades.

3. ¿Puedo modificar los formatos, procedimientos o documentos del Sistema Integrado de


Gestión a mi libre decisión?
 
No, cualquier cambio que se requiera hacer en la documentación del Sistema,  debe hacerse a través
del Líder del Macro proceso, quien deberá diligenciar el formato de “Solicitud de creación,
modificación o inclusión de documentos”  y lo enviará a Planeación y Desarrollo.

4. ¿Culés son los motivos por los que una empresa debe considerar la necesidad de implantar un
sistema de gestión de calidad?

La experiencia adquirida hasta la fecha ha evidenciado que las organizaciones que


implementa un sistema de gestión de calidad bajo los requisitos de la norma ISO 9001
adquieren ventajas competitivas ante sus clientes y proveedores ya que garantiza la mejora
continua de sus procesos una mayor eficiencia y productividad reduce costos aumenta su
competitividad y su transparencia

5. ¿Cómo se obtiene una certificación iso9001?

Tras realizar la implementación del sistema de gestión de calidad bajos los


requisitos de la norma ISO 9001 la empresa debe elegir una entidad de certificación
que lleve a cabo la auditoría necesaria para verificar el sistema de gestión
implantado que cumpla con los requisitos de la norma ISO 9001

También podría gustarte