Está en la página 1de 3

Ficha de análisis de Texto

Nombre: Liliana Hernández Cruz


Obra: LA TEORIA DEL ESTADO Capítulo: IX. ORGANIZACION DEL ESTADO

Palabras clave: DIVISION DE PODERES,ORGANOS, JERARQUIA.

Personaje/autor: GERARDO PRADO

Contexto: EI hombre desarrolla actividades y por ello decimos que actúa y sus actos se
califican como actos personales. Al mismo tiempo, el hombre forma parte del Estado y éste
también desarrolla actividades como persona especial que es y que posee una voluntad muy
peculiar por tratarse de un ser social. Esa voluntad se manifiesta a través de lo que hacen las
personas físicas que gobiernan en el Estado; hay, por lo tanto, actos de los gobernantes que
ejercen soberanía pero ya no son actos individuales sino actos del Estado, que son resultado
de tareas especializadas que tienen relación con el poder político. Esas tareas se dividen en
tareas legislativas, ejecutivas y judiciales, Ias cuales son ejecutadas por personas totalmente
distintas y con exclusividad. En la actividad estatal de los órganos no está divorciada de la
armonía sino que, al contrario, se conjugan sin perder su independencia con el fln de
realizar un buen gobierno, o sea conseguir el bien común. En el Estado moderno, Hermann
Heller define a estos como órganos de creación y ejecución del derecho y son, por ella
inmediata o medianamente órganos del Estado.

Problemática: Los órganos inmediatos del Estado se caracterizan porque no están


sometidos a poder de mando alguno, cuando se trata del ejercicio pleno de funciones que
les son propias. Son, por ello, independientes; aunque esa independencia se debe considerar
solamente desde su aspecto formal. Su aparición se debe a Ia repartición de la soberanía y
del poder. Debido a éstos el Estado se ha vuelto más complejo. Sin embargo, entre los
órganos clásicos -Legislativo, Ejecutivo y judicial- se establecen relaciones que tienden a
un solo objetivo que es el bien común, que se conseguirá mediante un equilibrado ejercicio
de esa soberanía, y se Ilega a consolidar la unidad del Estado al evitar una pluralidad de
voluntades dentro del organismo político. Las entidades estatales manifiestan su actividad y
su voluntad a través de sus órganos el concepto de órgano sirve, pues, para imputar a la
entidad de que el órgano forma parte el hecho, la omisión o la manifestación de voluntad de
que se trate. Una Asamblea o Convención Constitucional o simplemente Constitucional es
una reunión nacional de personas del pueblo - no representantes - reunidos con el objetivo
especifico de fomar las nuevas reglas que regirán Ia relación entre gobernantes y
gobernados asi como del funcionamiento y distri bución del poder, fundamento de su
sistema político y social, en ejercicio inalienable de una autoridad soberana que se conoce
como poder constituyente, que opera por encima del poder constituido, sin más limites que
los que fijan el interés nacional, la civilización y los derechos naturales del hombre.

Tesis/Idea propuesta:

el poder político pertenece al poder legislativo pueblo, no a una única persona o grupo de
ellas, el poder ejecutivo diputados o congresistas, que divide a su vez en tres. representan la
voluntad del pueblo.(soberanía nacional) poder judicial eligen a sus representantes todos los
ciudadanos, se someten a una ley fundamental los o constitución. esta recoge todos
ciudadanos todos los ciudadanos tienen tienen dere- los derechos y deberes de los chos
derecho a votar ciudadanos. políticos se pueden crear libremente partidos políticos.
tipos de sistemas democráticos democracia democracia presidencialista. parlamentaria.un
presidente que es gobierno dirigido el jefe del estado y formado por de gobierno, es
ministros, dirigidos elegido mediante por un presidente. unas elecciones se eligen con
presidenciales. elecciones legislativas.la organización del estado españa es un estado
democrático la división cuyos pilares básicos son la de poderes del estado soberanía
nacional y el sufragio español universal. la forma política del estado español es la
monarquía parlamentaria: el rey es el jefe del estado , símbolo de poder poder poder unidad
y máxima representación del ejecutivo legislativo judicial mismo; no ejerce ningún poder
político.su sistema de gobierno se fundamenta en la división de poderes. tribunales de
gobierno congreso senado justicia las cortes generalesles eligen los ciudadanos cada 4 años
como máximo ; son las cámaras legislativas de españa y se dividen en dos: formado por los
diputados, su función es aprobar las leyes y los presupuestos generales del estado. también
controlan la acción del el congreso de los diputados gobierno, pidiéndole explicaciones,
otorgándole o negándole su confianza o presentando una moción de censura. es la cámara
que representación territorial y en ella se ponen, revisan y el senado votan los proyectos de
ley. el gobierno, los tribunales y los derchos fundamentales. los derechos y libertades están
el gobierno ejerce el poder ejecutivo y recogidos en la constitución española. está formado
por el presidente y estos pueden ser personales, cívico- ministros. aplica las leyes y dirige la
políticos y socioeconómicas. política exterior la administración del en el sistema político
español, el tribunal estado y la defensa nacional (ejercito). constitucional, encargado de
juzgar si las leyes a las cortes leyes o las normas están de acuerdo con generales y aprueba
decretos de leyes. la constitución española. también vigila si se respetan los derechos y
libertades fundamentales de los ciudadanos. los tribunales están formados por magistrados
y jueces y ejercen el poder judicial. el órgano superior de la administración de justicia para
todo el estado es el tribunal supremo la pepa de 1978 constitución española de 1978 la
constitución establece: el rey es el jefe del estado, creación 31 de octubre de 1978
ratificación 6 de figura que desempeña funciones de naturaleza eminentemente simbólica y
que carece de poder efectivo diciembre de 1978. ubicación congreso de los de decisión. sus
actos tienen una naturaleza reglada, diputados. autores «padres de la constitución» cuya
validez depende del refrendo de la autoridad signatarios juan carlos i de españa. función
competente que, según el caso, es el presidente del constitución nacional para reemplazar a
las leyes gobierno, el presidente del congreso de los diputados, o fundamentales del reino la
constitución española de un ministro. 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico
la división de poderes, idea fundamental en el del reino de españa, a la que están sujetos los
pensamiento liberal, es establecida implícitamente por el texto constitucional. en la base, la
soberanía nacional poderes públicos y los ciudadanos de españa, en permite la elección, por
sufragio universal (varones y vigor desde el 29 de diciembre de 1978. mujeres, mayores de
18 años), de los representantes del• la constitución fue ratificada en referéndum el 6 de
pueblo soberano en las cortes, configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado
por el congreso de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada los diputados y el
senado. ambas cámaras comparten el por el rey juan carlos I el 27 de diciembre y publicada
poder legislativo, si bien existe una preponderancia del en el boletín oficial del estado el 29
de diciembre del congreso de los diputados, que además es el mismo año. la promulgación
de la constitución responsable exclusivo de la investidura del presidente del implicó la
culminación de la llamada transición gobierno, y su eventual cese por moción de censura o
cuestión de confianza. no obstante, tanto el congreso española, que tuvo lugar como
consecuencia de la como el senado ejercen una tarea de control político muerte, el 20 de
noviembre de 1975, del anterior jefe sobre el gobierno mediante las preguntas e del estado,
el general francisco franco, precipitando interpelaciones parlamentarias. una serie de
acontecimientos políticos e históricos • el gobierno, cuyo presidente es investido por el que
transformaron el anterior régimen franquista en congreso de los diputados, dirige el poder
ejecutivo, un estado social y democrático de derecho, bajo la incluyendo la administración
pública. los miembros del gobierno son designados por el presidente, y junto a él, forma
política de monarquía parlamentaria. componen el consejo de ministros, órgano colegiado
que ocupa la cúspide del poder ejecutivo. el gobierno responde solidariamente de su
actuación política ante el congreso de los diputados, que dado el caso, puede destituirlo en
bloque mediante una moción de censura, que necesariamente debe incluir un candidato
alternativo que será inmediatamente investido presidente del gobierno. el poder judicial
recae en los jueces y en el consejo general del poder judicial como su máximo órgano de
gobierno. el tribunal constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la
administración pública se ajusten a la carta magna.

OPINION el estado es aquella organización política que está constituida por al menos tres
elementos: una población, un territorio y un gobierno. asimismo, el estado goza de
autonomía interna y soberanía, estando esta última en manos de su pueblo.a nivel
internacional, el estado recibe el reconocimiento de otros estados, establece relaciones con
varios estados y es el principal sujeto del derecho internacional público. las entidades
estatales manifiestan su actividad y su voluntad a través de sus órganos el concepto de
órgano sirve, pues, para imputar a la entidad de que el órgano forma parte el hecho, la
omisión o la manifestación de voluntad de que se trate. el gobierno es el conjunto de
individuos e instituciones que están a cargo de la administración y dirección de un estado y
es uno de sus elementos constitutivos, junto a la población y el territorio. cada estado debe
poseer un gobierno que lo administre y garantice que mantenga su soberanía y autonomía,
además de representarlo ante otros estados. El municipio está regido por un órgano
colegiado denominado ayuntamiento, municipalidad, alcaldía o concejo, encabezado por
una institución un¡personal: el alcalde Por extensión. también se usa el término municipio
para referirse al ayuntamiento o municipalidad en la mayoría de los estados modernos, un
municipio es la división administrativa más pequeña que posee sus propios dirigentes
representativos, elegidos democráticamente. En algunos municipios españoles todavía
fundían el régimen medieval de gobierno, gestión y decisión por participación asambleada
denominado concejo abierto.

También podría gustarte