Está en la página 1de 7

SEGUNDA ASIGNACIÓN

“Balances de Materia”

por

SANDRA LILIANA AMAYA BUSTOS


CLAUDIA MARISA GÓMEZ JARAMILLO
CLAUDIA VÉLEZ VARGAS

Profesor

HEBERTO TAPIAS

Fecha

4 de marzo

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
MEDELLÍN
2004
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO

La oxidación directa de etileno a acetaldehído en presencia de una


solución acuosa de CuCl2, CuCl y PdCl2 como catalizador, selleva a
cabo en el reactor (R), quie opera a una temperatura de 403 K y a
una presión absoluta de 3 bar. La reacción para producir
acetaldehído es exotérmica, su selectiviodad es de 0.8974 y tiene una
conversión de 0.6745.

Las reacciones que se dan en el reactor son:

C2H4 + (1/2)O2 CH3CHO

C2H4 + PdCl2 + H2O CH3CHO + Pd +2HCl

Pd + 2CuCl2 PdCl2 + 2CuCL

2CuCl + (1/2) O2 + 2HCl 2CuCl2 + H2O

CH2=CH2 +HCl CH3CH2Cl

CH3-CH3 + (3/2) O2 CH3COOH +H2O

2CH3CHO +HCl (dil) CH3CH=CHCHO

REACTOR: este equipo transforma la materia prima, en nuestro caso


el etileno y el oxígeno en nuestro producto de interés, acetaldehido.
Presenta seis corrientes de las cuales entran;

Corriente 1: es una corriente que depende de la corriente 3 y 4,


contiene etileno, oxigeno y acetaldehído en mayor proporción, y
pequeñas cantidades de etano, nitrógeno, dióxido de carbono,
etilcloruro, crotonaldehido, agua y ácido clorhídrico. La temperatura
y la presión a la cual es alimentado al reactor es de 300K y 3 bar.

Corriente 2: esta corriente contiene oxigeno con una pureza del


99.5% y con unas impurezas de dióxido de carbono y nitrógeno de
300 ppm y 5000ppm. La temperatura y la presión a la cual es
alimentado al reactor es de 300K y 3 bar.

Corriente 3: en esta corriente hay etileno, oxigeno y acetaldehído


en mayor proporción, y pequeñas cantidades de etano, nitrógeno,
dióxido de carbono, etilcloruro, crotonaldehido, agua y ácido
clorhídrico.
Corriente 4: etileno fresco en estado gaseoso con una pureza del
99.94%, y con una impureza de etano de 600ppm. La temperatura y
la presión a la cual es alimentado al reactor es de 300K y 3 bar.
Corriente 41: es una corriente que proviene del regenerador y a la
cual se le ha aumentado la presión a 3 con una compresor; su
temperatura es de 403 K y contiene en mayor proporción al
crotonaldehido y al acetaldehído y en pequeñas cantidades el etileno,
ácido acético, etilcloruro, agua y ácido clorhídrico.

Y sale:

Corriente 5: es una mezcla gaseosa que contiene etileno. Etano,


ácido acético, oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, etilcloruro,
crotonaldehido, agua, ácido clorhídrico y acetaldehído. La presión a la
salida es de 3 bar y su temperatura es de 403 K.

Además el proceso cuenta con otros equipos que son fundamentales


para llevar a curso nuestro objetivo; a continuación se describen sus
respectivas corrientes.

INTERCAMBIADOR 1: Esta unidad opera a una temperatura de 360


K y a una presión de 3 bar, el flujo que ingresa es una mezcla
gaseosa que proviene del reactor (Corriente 5) y lo que se pretende
es realizar una separación de los componentes menos volátiles con
respecto a los más volátiles, para así favorecer al acetaldehído en su
proceso de purificación.

Las corrientes que salen son:

Corriente 10: sale una mezcla líquida a una temperatura de 360 K y


a una presión de 3 bar; y contiene etileno, ácido acético, oxígeno,
etilcloruro, crotonaldehido, agua, ácido clorhídrico y acetaldehído.

Corriente 12: mezcla gaseosa a la misma temperatura y presión de


la corriente 10 y contiene etileno, etano, oxígeno, etilcloruro, dióxido
de carbono, crotonaldehido, agua, ácido clorhídrico y acetaldehído.

INTERCAMBIADOR 2: Esta unidad opera a 303 K y a 3 bar; tiene la


misma función que el intercambiador 1, y la fase vapor es conducida
a un absorbedor. La corriente que ingresa es la 12, que es vapor y
sus corrientes de salida son:
Corriente 13: mezcla gaseosa que contiene etileno, etano, oxígeno,
etilcloruro, dióxido de carbono, crotonaldehido, agua, ácido
clorhídrico y acetaldehído y se dirige hacia el absorbedor.

Corriente 17: mezcla líquida que contiene etileno, etano, oxígeno,


etilcloruro, crotonaldehido, agua, ácido clorhídrico y acetaldehído este
último en mayor proporción.

ABSORBEDOR: en este equipo se lleva a cabo una operación


unitaria en donde la mezcla gaseosa se pone en contacto con el agua
líquida con el fin de disolver de manera selectiva al acetaldehído y así
obtener una solución de éste.
Este equipo tiene cuatro corrientes de las cuales entran la corriente
13 que sale del intercambiador 2 y la corriente 14 en donde ingresa
agua desmineralizada a una temperatura de 298 K y a una presión de
3 bar (esta corriente depende de 15 y de 46).

Las corrientes que salen son:

Corriente 16: solución líquida de etileno, etilcloruro, crotonaldehido,


agua y acetaldehído, a una temperatura de 301 K y a una presión de
3 bar. Esta corriente se une con la 17 y origina la corriente 21 quien
es la que ingresa al desorbedor.

Corriente 19: mezcla gaseosa que sale a una temperatura de 301 K


y a una presión de 3 bar; dicha mezcla contiene etileno, etano,
oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, etilcloruro, crotonaldehido,
agua, ácido clorhídrico y acetaldehído.

DESORBEDOR: a este equipo ingresa una mezcla liquida la cual


sufrirá un proceso de separación, ya que el vapor entrante por la
corriente 24 a una temperatura de 407 K y a 3 bar se encargará de
desorber las sustancias más liviana.

Las corrientes de salida son:

Corriente 25: gases que salen a una temperatura de 322 K y a una


presión de 3 bar, estos gases son: etileno, etano, oxígeno,
nitrógeno, etilcloruro, crotonaldehido, agua, ácido clorhídrico y
acetaldehído.

Corriente 26: mezcla líquida que contiene etileno, etilcloruro,


crotonaldehido, agua, ácido clorhídrico y acetaldehído a una
temperatura de 322 K y a una presión de 3 bar, dicha corriente
ingresa a la torre de destilación la cual aunque no se muestra en el
diagrama se analizó como dos torres debido a la corriente que sale
por el medio de dicho equipo y la entrada de vapor.
Esta corriente 26 se une con la corriente 28, en donde se ingresa
agua.
TORRE DE DESTILACIÓN: en esta torre lo que se pretende es
obtener el acetaldehído “puro” como primera medida. El equipo
presenta cinco corrientes de las cuales entran dos que son la
corriente 26 y la 32 como recirculación. Las corrientes que salen
son:

Corriente 31: en esta corriente sale el acetaldehído líquido con


pequeñas impurezas de etileno, etilcloruro y ácido clorhídrico; la
temperatura a la cual sale de la torre es de 397.14 K y a una presión
de 3 bar.

Corriente 33: en esta corriente sale el crotonaldehido líquido con


pequeñas impurezas de agua y acetaldehído a una temperatura de
410.08 K y a una temperatura de 3 bar.

Corriente 34: a una temperatura de 405.95 K y a una presión de 3


bar, el agua sale líquida por esta corriente con una pequeña impureza
de acetaldehído; esta corriente pasa a través de un intercambiador 3.
y en la salida esta corriente se dirige al absorbedor (corriente 46).

TANQUE DE EXPANSIÓN: en este equipo se baja la presión con el


fin de remover la mayor parte de sustancia de bajo punto de
ebullición con el fin de no ingresarlas en el reactor ya que ello podría
ocasionar problemas. Tiene tres corrientes una de entrada que es la
corriente 10 y le salen:

Corriente 37: mezcla gaseosa que contiene etileno, oxígeno,


etilcloruro, crotonaldehido, agua, ácido clorhídrico y acetaldehído. La
temperatura es de 351.65 y la presión es de 2 bar.

Corriente 38: mezcla que contiene etileno, ácido acético, etilcloruro,


crotonaldehido, agua, ácido clorhídrico y acetaldehído

REGENERADOR: Aquí se da el suministro del vapor con el fin de


reponer el agua que se hubiese perdido en el proceso; el vapor
ingresa por la corriente 40 con una pequeña cantidad de ácido
clorhídrico a una temperatura de 440 K y a una presión de 2 bar y
sale de este la corriente 41 que ya fue mencionada anteriormente.
LISTADO DESCRIPTIVO DE LA UNIDADES DE
TRANSFORMACIÓN

Los equipos que están presentes en el proceso tiene la siguiente


simbología para así distinguirlos durante el análisis que se está
realizando; la función que desempeñan cada uno de ellos es
mencionada en la descripción detallada de las corrientes.

EQUIPO CÓDIGO
Reactor R
Absorbedor A
Desorbedor D
Torre de destilación T
Tanque de expansión E
Regenerador G
Compresores C
Bombas B
Intercambiador de I
calor

La nomenclatura de los equipos que estén acompañados por un


número, significa que hay varios equipos iguales y se hace esto para
diferenciarlos en el proceso.

Cada corriente se simboliza con un número para fines prácticos (en


lugar de colocar las sustancias que entran por ella).
BIBLIOGRAFÍA

 Henley, E.J., “Equilibrium – Stage Separation Operation in


Chemical Engineering”, John Wiley & Sons, New York, 1981.

 Treybal, R. “Operaciones de Transferencia de Masa”. Segunda


edición. McGraw – Hill.

 Austin, George T. “Manual de proceso quimicos en la industria”,


TOMO II, quinta edición, McGraw – Hill.

 Kirk-Othmer. “Enciclopedia de la Tecnología Química”. Ed. Limusa.

 Welles, G. M. “Hand Gook of Petrochemical and processes”.


Second Edition.

También podría gustarte