Está en la página 1de 13

Curso

Auditoria II – NRC 22681

Actividad
Cuadro Comparativo: Modelos de Control Interno

Estudiante
Diego Fernando Salazar Monsalve ID 635970

Tutor
Angelo Coral

Cali, 15 Agosto de 2020


2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................................................................................................ 5
OBJETIVO ESPECÍFICO............................................................................................................................................................................................. 5
CUADRO COMPARATIVO........................................................................................................................................................................................ 6
Modelo COSO .................................................................................................................................................................................................. 6
Modelo COCO.................................................................................................................................................................................................. 6
Modelo SAS 55/78 ........................................................................................................................................................................................... 6
Modelo SAC..................................................................................................................................................................................................... 6
Modelo COBIT ................................................................................................................................................................................................. 6
CONCLUSIONES .................................................................................................................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................................................................................... 13
3

INTRODUCCIÓN

El Control Interno es el paso a paso que debe tener las operaciones en una compañía, en muchos casos, se puede asociar al
manual de procedimientos o a las políticas de un proceso determinado.
Es importante tener presente y claro que la ejecución del control interno está asociado a todas las personas que forman parte
de la compañía porque son aquellas las que finalmente ejecutan todo el proceso, diferente a las personas que tienen poder de
decisión dentro de las mismas, porque son las que se encargan de su implementación y cumplimiento.
El control interno es una rama de la auditoria que se encarga de detectar riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los
objetivos de una organización, por esta razón, existen unos modelos que las compañías pueden utilizar para lograr un buen
funcionamiento de los procesos e inclusive la implementación de mejoras para el mismo.
En el cuadro comparativo que se muestra a continuación, se puede observar algunas similitudes o diferencias que presentan
cinco de los modelos de control interno, teniendo en cuenta sus objetivos, su enfoque, a quien va dirigido, cual es el responsable y
cuáles son los criterios para su control.
Antes de iniciar un control interno, la compañía debe preguntarse cuál es la base del control, es decir, si va enfocado a los
estados financieros, a las tecnologías de información, a la parte administrativa o en general a toda la organización y de acuerdo con
este análisis previo, la organización podrá saber qué modelo utilizar.
Los auditores que realizan control interno son los encargados de evaluar el proceso y son los directivos los que toman sus
propias conclusiones y decisiones.
El modelo COSO fue creado en USA en 1992 y fue también el modelo base para realizar los otros que existen, el modelo
COCO es una reestructuración del COSO, donde su lenguaje fue un poco más sencillo para las compañías desde su interpretación
4

hasta su implementación y los demás fueron creados con diferentes enfoques, pero siempre conservando algunos principios,
objetivos y estructura del modelo base.
De un buen control interno depende la eficiencia de los procesos, para ello es necesario que los integrantes que hacen parte
de una organización estén comprometidos con las políticas impuestas por la empresa.
5

OBJETIVO GENERAL

➢ Identificar cuáles son los modelos de control interno más conocidos, con el propósito de establecer las diferencias o
semejanzas más significativas.

OBJETIVO ESPECÍFICO

➢ Conocer el enfoque de cada uno de los modelos de control interno para implementar en una compañía según la
necesidad.
6
MODELO COSO COCO SASs 55/78 SAC COBIT
Es un documento que Este modelo es una Este modelo se Es un modelo de
contiene directrices reestructuración que se originó gracias a control interno que
importantes para hizo al modelo COSO la aplicación de en inglés significa
implantar, gestionar y para entender de una tecnologías de la (Control Objectives
evaluar un sistema de manera más sencilla el web semántica. for Information and
control interno de una documento. El modelo SAC Related Technology)
organización. Fue emitido por la CICA está basado en y traducidas al
ORIGEN DEL COSO viene de las en 1995, siglas que en metadatos para la español significa
español traduce, integración Objetivos de Control
MODELO siglas en inglés
Instituto Canadiense de semántica en para Tecnologías de
Committe Sponsoring
Organizations of the Contadores entornos Información y
Treadway Commission, Certificados. distribuidos. relacionadas.
que traducidas al Este modelo fue creado Es un modelo que
español significa en Canadá. fue creado en
Comité de las La intención de este Australia.
modelo es ser un poco
Organizaciones
más amigable con las
patrocinadoras de la
organizaciones que lo
comisión treadway.
Fue creado en Estados adopten.
Unidos y lanzado al
mundo en septiembre
de 1992.
Administración y parte Administración y parte Auditores Externos Auditores Internos Administración,
operativa operativa Usuarios, Auditores
DIRIGIDO A de Sistemas
responsables de las
Tecnologías de
Información

Toda la Organización Toda la Organización Estados Financieros Tecnologías de la Tecnología de


ENFOCADO A Información. Información en los
negocios.
Toda la organización es Al igual que en el La Administración La Administración. Administración, ya
RESPONSABLE responsable de la modelo COSO, la que es la encargada
ejecución de este persona responsable de de implementar los
modelo porque todos su ejecución aquella que modelos de negocio
están inmersos en los tiene autoridad dentro que necesitan sus
procesos pero la de un departamento o organizaciones
7

responsabilidad de la área establecida, pero basados en la


implementación del es el jefe inmediato o las tecnología.
control interno a través personas que tienen
de este modelo es de poder de decisión, las
las personas que tienen que son responsables de
poder de decisión, su cumplimiento.
junta directiva, Es importante tener
administración, presente que el Auditor
gerente, entre otros. solamente evalúa.
Efectividad y eficiencia Efectividad y eficiencia Seguridad de la Seguridad de la Efectividad y
de cada una de las de cada una de las Información Información eficiencia de cada
operaciones. operaciones. financiera. financiera. una de las
operaciones.
Confiabilidad en los Confiabilidad en los Eficiencia y Eficiencia y
reportes financieros. reportes financieros efectividad de las efectividad de las Confidencialidad,
tanto internos como operaciones. operaciones. Integridad y
OBJETIVOS Cumplimiento con externos. Cumplimiento de Disponibilidad de la
leyes y normas. Cumplimiento de las leyes y normas información.
Cumplimiento con leyes las leyes y normas legales vigentes.
y normas. legales vigentes. Confiabilidad en los
reportes
Políticas internas. financieros.

Cumplimiento con
leyes y normas.
Según este modelo, el Para este modelo, el Para este modelo, Para este modelo, Para este modelo,
control interno es un control interno se el control interno el control interno el Control Interno
proceso ejecutado por define como un está basado en los es un conjunto de es un conjunto de
la administración, la conjunto de acciones procesos impuestos subsistemas y procesos que
junta directiva o algún que son las encargadas por las personas que se
incluye las
personal de la entidad de fomentar los organizaciones para coordinan entre sí
para evaluar si se han resultados para la llevar a cabo para lograr políticas, los
logrado los objetivos organización y son ellas objetivos y metas y diferentes procedimientos,
que la organización se las que contribuyen al las cuales son objetivos dentro prácticas y
trazó para un periodo logro de los objetivos. reguladas por una de una estructura de la
determinado. cabeza. organización. organización.
8

CONCEPTO DE
CONTROL
INTERNO
Se caracteriza porque Este modelo se Este modelo se Se caracteriza Se caracteriza
su estructura se divide caracteriza porque su caracteriza porque porque su porque su
en 5 componentes: estructura se basa en 4 su estructura se estructura se basa estructura se divide
componentes: basa en los en los siguientes en los siguientes
Ambiente de Control: siguientes componentes: componentes:
Valora el factor Propósito. componentes:
humano, analizando Ambiente de Planeación y
en cada persona el Compromiso Ambiente de Control. Organización
grado de disciplina y Control
CARACTERÍSTICAS fidelidad, así como los Aptitud Valoración del Sistemas Adquisición e
O COMPONENTES valores y principios riesgo. Manuales y Implantación
éticos. Evaluación y Automatizados.
Aprendizaje. Actividades de
Evaluación de Riesgo: Control. Procedimientos de Servicio y Soporte.
Control.
. Información y Seguimiento.
Actividades de Control Comunicación.

Información y Vigilancia y
Comunicación Monitoreo.

Supervisión.

Este modelo analiza Básicamente los Este modelo de El modelo SAC Se evalúa la
CRITERIOS DE básicamente los criterios se derivan de control interno va también está seguridad y calidad,
siguientes criterios: los componentes o enfocado a los enfocado en la se auditan los
CONTROL características, pero se Estados Financieros calidad de los recursos que
Procesos Contables pueden mencionar de la empresa, por procesos, pero comprenden la
algunos criterios como: esta razón se debe desde un punto tecnología de
Procesos tener en cuenta la tecnológico, por información, es
Administrativos. la norma legal esta razón, se decir, el recurso
9

La comunicación de los vigente, es decir, deben tener en humano,


Procesos Financieros objetivos. bajo las Normas cuenta todos los instalaciones,
La identificación de los Internacionales de recursos que sistemas y otros,
De estos procesos se riesgos internos y Información interactúan en el Al final se evalúan
desprenden tres tipos externos que afecten Financiera. proceso, es decir, todos los procesos
de riesgos: con el cumplimiento de recurso humano, involucrados en la
los objetivos de la instalaciones, entidad u
Riesgos Operativos empresa. sistema y control. organización.
Riesgos de Liquidez La comunicación de los
Riesgos de Mercadeo. valores éticos.
La autoridad y
responsabilidad deben
estar definidos y
consistentes con los
objetivos de la
empresa.
El personal debe tener
el conocimiento y las
destrezas necesarias
para el cumplimiento
de los objetivos.
La comprobación del
cumplimiento de los
procedimientos
modificados.

En el modelo COSO se Normalmente este Los indicadores Los indicadores de A través de


pueden implementar modelo utiliza financieros hacen desempeño son Indicadores de
varias metodologías de indicadores de metas parte de la los encargados de metas e indicadores
evaluación o para luego ser metodología calificar o valorar de desempeño.
Formas de calificación que comparados con los utilizada por este el proceso de Estos indicadores
pueden ser desde planes u objetivos de la modelo para control interno. normalmente
Calificación cuestionarios y compañía. calificar el muestran una
entrevistas hasta Si bien, el modelo COCO cumplimiento de los valoración
diferentes técnicas es una reestructuración objetivos de una cuantitativa, las
cuantitativas. del modelo COSO, no manera clara y cuales tienen unos
10

Lo que busca esta quiere decir que toda la eficiente pero rangos establecidos
metodología es el buen estructura fue también es muy y sectorizados y con
entendimiento de las modificada y es por importante tener base a ellos se
actividades, esta razón que también presente que las toman decisiones.
componentes y utiliza entrevistas como personas que
elementos que metodología para manejan la
integran un sistema de calificar el proceso de información
control. control interno. financiera sean
La Evaluación puede Con el paso del tiempo profesionales en el
ser realizada por el la tecnología está oficio que
mismo personal de la adquiriendo mucha certifiquen que los
organización, influencia en los estados financieros
auditores internos, modelos, es decir, que están realizados
independientes o las formas de calificar bajo el marco legal,
simplemente poco a poco son más como se mencionó
especialistas en otras amigables e en el criterio de
áreas. interactivas. control.

Los cuestionarios El objetivo de los Este modelo tiene la Metodología del Metodología del
hacen parte de la cuestionarios no es misma metodología modelo base. modelo base.
metodología que para verificar si el del modelo base.
utiliza el modelo para personal de la
medir y organización los conoce
posteriormente o no, el objetivo de
evaluar el proceso de éstos es evaluar el
CUESTIONARIOS control, pero la proceso de control
empresa o entidad es interno.
libre de realizar los En una compañía, hay
cuestionarios por una gran cantidad de
dependencia y de áreas o departamentos
carácter autónomo, y es por esta razón que
por esta razón no hay los cuestionarios se
modelos de independizan de
cuestionarios acuerdo con el proceso.
estándares que utilice Un proceso no
el modelo como tal. necesariamente
11

involucra una serie de


actividades del área,
también involucra otras
acciones que se
realizan, inclusive por
fuera de la empresa.
Un cuestionario de
ventas no
necesariamente está
inmerso en el proceso
de facturación sino
desde mucho antes,
desde el momento en
que el vendedor trata
de captar clientes
nuevos a través de
estrategias que ya han
sido consolidadas por la
empresa.
Los cuestionarios
utilizados en los
modelos de control
interno pueden abarcar
varios departamentos y
es una de las formas
más efectivas para
evaluar un proceso de
auditoria.
12

CONCLUSIONES

➢ El control interno es una rama de la auditoria que se encarga de evaluar los procesos de una compañía, con el propósito de
identificar los posibles riesgos que no permitan el cumplimiento de los objetivos de la misma.

➢ El Auditor, es la persona encargada de evaluar los resultados obtenidos de la auditora, pero quien toma las decisiones es la
directiva.

➢ Es importante tener en cuenta el modelo de control interno de acuerdo a las necesidades de la compañía, ya que todos los
modelos tienen enfoques diferentes.

➢ La ejecución del control interno es responsabilidad de toda la organización, todas las personas están involucradas en los
procesos.
13

BIBLIOGRAFÍA

Autor: Viviana Pamela Flórez


Fecha: Mayo 04 de 2016
Contenido: Modelos de Control Interno
URL: https://prezi.com/248lsz95zaxc/unidad-2-modelos-de-control-interno/

Autor: Gerencie.com – recopilado por el Lic. Carlos Guillermo Schmidt Gamboa


Fecha: Noviembre 05 de 2017
Contenido: Informe COSO
URL: https://www.gerencie.com/el-informe-coso.html#Evaluaciones_independientes

También podría gustarte