Está en la página 1de 2

Gramática griega y latina

Departamento de Filología Latina (Titulación de Filología Clásica)


Asignatura obligatoria de primer curso. Doce créditos

Objetivos de la asignatura:
Descripción de los aspectos fonéticos, morfológicos y sintácticos fundamentales de las
lenguas griega y latina.

Programación:
1. Presentación del sistema lingüístico latino. El latín como lengua flexiva. Clases de palabras
y procedimientos de flexión. Clase de palabras y partes de la oración. El orden de palabras.
2. El verbo: morfemas; tipos de flexión (la conjugaciones); flexión de las formas personales.
Las categorías de tiempo, modo y voz.
3. Las formas nominales del verbo: descripción morfológica. Sintaxis de las formas
nominales: el infinitivo, la oración de infinitivo. El gerundio. Construcciones participiales.
Perífrasis de futuro y obligación.
4. El nombre: morfemas; tipos de flexión (las declinaciones). Introducción a la sintaxis de los
casos.
5. La flexión de los adjetivos. La gradación. Estructura del sintagma nominal. La
concordancia.
6. Particularidades de la flexión pronominal. Sintaxis de los pronombres: personales y
posesivos; demostrativos, fóricos y enfático.
7. Los numerales. Los adverbios: formaciones. Las preposiciones: construcciones más
frecuentes. Concurrencia y alternancia entre casos y preposiciones.
8. La oración compuesta. La coordinación y sus tipos.
9. La subordinación. Principales tipos de subordinadas. Las oraciones de relativo.
10. Las subordinadas conjuncionales: principales conjunciones subordinantes. Tiempos y
modos en la subordinación. Atracción modal y estilo indirecto.
11. Introducción al conocimiento práctico de la prosodia latina: reconocimiento de cantidades;
reglas de acentuación; la pronunciación del latín.

Actividades Académicas Dirigidas:


Las AAD estarán destinadas a la realización de ejercicios prácticos de pronunciación,
morfología y análisis sintáctico sobre textos latinos.

Evaluación:
a) Los créditos presenciales, con un valor de 7 puntos, serán evaluados mediante una prueba
en la que alumno tendrá que contestar a cuestiones -teóricas o prácticas- de los temas del
programa.
b) Los créditos de las AAD, con un valor de 3 puntos, se evaluarán con el control de los
ejercicios prácticos realizados.

Bibliografía:
BEAUJEAU. J.-DELEANI, S.-VERMANDER, J.M., Initiation á la langue latine, Madrid
1993.
BELLO, M.V.-MARTÍN, I.-RODRÍGUEZ, J.M0-VAQUERO, J.I., VERBA. Ejercicios de
etimología latina, Madrid 1996.
ENRÍQUEZ, J.A.-LÓPEZ FONSECA, A., Resumen de gramática latina, Madrid 1993.
GHISELLI, A.-CONCIALINI, G., Il libro latino. 2 vols. I. Teoria. II. Esercizi, Bari 1985.
GRIFFIN, R.M., Gramática latina de Cambridge, Cambridge-Sevilla 1994.
HOLGADO REDONDO, A-MORCILLO, C., Latín, Madrid 1981.
LAVENCY, M., Vsus. Description du latin classique en vue de la lecture des auteurs, París
1985
MARÍN PEÑA, M. Gramática latina, Madrid 1974.
MORENO HERNÁNDEZ, A-CARRASCO REIJA, L., Lengua y Literatura Latinas I.
Lengua Latina (Adaptación), Madrid 1998.
RUBIO, L., Introducción a la sintaxis estructural del latín, Barcelona 1982.
RUBIO, L., Nueva sintaxis latina simplificada, Madrid 1995.
RUBIO, L., Nueva gramática latina. Ejercicios. Prácticas de traducción I. Grado elemental,
Madrid 1987.
RUBIO, L.-GONZÁLEZ ROLÁN, T., Nueva gramática latina, Madrid 1985.
SEITZ,F.-PROVERBIO, G.-SCIOLLA, L. TOLEDO, E., Fare latino. Manuale di latino,
Turín 1983.
TRAINA, A.-BERTOTTI, T., Sintassi normativa della lingua latina, Bolonia 1985.
VALENTÍ FIOL, E., Gramática de la lengua latina. Morfología y nociones de sintaxis,
Barcelona 1983.
VALENTÍ FIOL. E., Sintaxis latina, Barcelona 1984.
VALLEJO, J., Gramática latina, Madrid 1968.

También podría gustarte