Está en la página 1de 9

Grupos Funcionales

Dayana Alexandra García Paz (1006167930), Química Farmacéutica,


Universidad Santiago de Cali
Dionereida Pillimue Montealegre (1077877272), Química Farmacéutica,
Universidad Santiago de Cali

RESUMEN. Se dará a conocer en este informe la práctica de laboratorio


realiza, con el fin de entender, conocer y comprender a los grupos
funcionales mediante pequeñas pruebas y así poder conocer sus diversos
grados de selectividad, sus características, sus reacciones y como
interactúan estos frente a otros compuestos, sus colores, sus
precipitaciones y en caso de los esteres, sus determinados olores.

ABSTRACT. The laboratory practice will be released in this report, in order


to understand, know and understand the functional groups through small
tests and thus be able to know their various degrees of selectivity, their
characteristics, their reactions and how they interact against other
compounds, their colors, their precipitation and in case of the esters, their
certain odors.

INTRODUCCIÓN
Grupo alcohólico
Un grupo funcional es un átomo o
grupo de átomos en una molécula Prueba de metal de sodio
responsable de su reactividad bajo Se pasa a tomar aproximadamente 1
un conjunto determinado de ml del liquido dado en un tubo de
condiciones [1]. ensayo seco y se agrego 1 gramo de
sulfato de calcio anhidro, seguido de
Pueden reconocerse con diverso esto se procede agitar bien para así
grado de selectividad mediante eliminar los residuos de agua. Se
reacciones características que filtra el liquido y y se agrega una
conducen a la formación de pequeña cantidad de sodio metálico.
sustancias coloreadas, precipitados,
etc. Prueba de Ester
Primeramente, se tomo 1 ml del
Esta es la prioridad de grupos liquido en un tubo de ensayo y se
funcionales principales. agregó aproximadamente 1 ml del
acido acético glacial y unas gotas de
Ácido>éster>amida>nitrilo>aldehído ácido sulfúrico; se calentó la mezcla
>cetona>alcohol>amina>éter>alquen en un baño de agua y por último se
o>alquino>nitro>halógeno>alcano. pasó a verter esta mezcla en un vaso
de agua fría y así se procedió a oler.
SECCIÓN EXPERIMENTAL
Pruebas para grupo fenólico Luego, se agregó 4-5 gotas del
líquido orgánico dado (o 0.2 g si es
Prueba de fuego sólido) y finalmente se calentó la
Se procede a colocar una gota del prueba en un baño de agua durante
líquido dado (o un cristal si es sólido) 4-5 minutos.
en un papel tornasol azul húmedo
Prueba diferenciadora para Cetona
Prueba de Cloruro férrico
En primera medida de tomo Prueba DNP
aproximadamente 1 ml de solución Primeramente, se tomó una pequeña
neutra de cloruro férrico en un tubo cantidad del compuesto dado en un
de ensayo limpio y se agrego 2-3 tubo de ensayo limpio. Después, se
gotas del liquido dado. agregó aproximadamente 0.1 g de m-
dinitrobenceno finamente en polvo.
Por último, se agregó 1 ml de
Pruebas diferenciadoras para solución diluida de NaOH y se agito
Aldehídos bien.

Prueba de Shiff Pruebas para el grupo Carboxílico


Primeramente, se disolvió una
pequeña cantidad del compuesto Papel Tornasol
dado en un tubo de ensayo limpio, Se colocó una gota del líquido dado
seguido de esto, se agrego (o un cristal si es sólido) en un
aproximadamente 1 ml del reactivo papel de tornasol azul húmedo.
de shiff y por ultimo se procedió a
agitar Prueba con hidrógeno carbonato
de sodio
Prueba Tollens En primer lugar, se tomó 1 ml del
Primeramente, se toma 1 ml de la compuesto orgánico dado en un
solución de nitrato de plata en un tubo de ensayo y se agregó una
tubo de ensayo y se agrega 2-3 ml de pizca de bicarbonato de sodio.
solución diluida de NaOH; Al
formarse el precipitado marrón de Pruebas para el grupo Amino
oxido de plata, se procedió agregar
una solución diluida de amoniaco Solubilidad
gota a gota hasta que el precipitado Inicialmente, se tomó una pequeña
se disuelva. Seguido de esto, se cantidad del compuesto dado en un
agrego 3-4 gotas del liquido dado y tubo de ensayo limpio y se agregó 2-
finalmente se calienta el tubo de 3 ml de HCl diluido. Finalmente, se
ensayo en un baño de agua durante agito bien el tubo de ensayo.
aproximadamente 5 minutos.
Papel tornasol
Prueba de Fehling Se colocó una gota del líquido dado
En primera medida se tomó 1 ml de (o una pizca de sólido) en un papel
cada una de las soluciones A y B de de tornasol rojo húmedo.
Fehling en un tubo de ensayo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN la evolución del hidrogeno de gas,
como se menciona anteriormente,
Alcohol que indica la presencia del grupo
alcohólico.
Prueba de metal de sodio
Prueba de Ester
El sodio metálico es un metal alcalino
blando, untuoso, de color plateado, La siguiente reacción es una reacción
muy abundante en la naturaleza, Es de esterificación: Se le denomina
muy reactivo, arde con llama esterificación al proceso por el cual
amarilla, se oxida en presencia de se sintetiza un éster. Un éster es un
oxígeno y reacciona violentamente compuesto derivado formalmente de
con el agua. la reacción química entre un ácido
carboxílico y un alcohol, en este caso
Un alcohol es un ácido levemente se tomó como grupo carboxílico el
más débil aún que el agua, pero acético glacial y este acompañado de
posee acidez suficiente para que en la ácido sulfúrico.
solución exista una pequeña
concentración de ion H+ que, dados El átomo central de los ácidos
los potenciales de oxidación de los carboxílicos tiene diversos oxígenos a
pares, reaccionen con el sodio. Los su alrededor, lo que hace que este
alcoholes (igual que el agua) quede con una importante
reaccionan con un metal alcalino deficiencia electrónica. Por ello,
(Sodio metálico), generando el puede ser atacado por los pares no
hidrógeno gaseoso (hidrógeno compartidos del oxígeno alcohólico.
molecular) por reducción y formando
el correspondiente alcóxido de sodio, Los esteres son productos que se
cuyo anión (alcóxido) es una base forman por la unión de ácidos con
algo más fuerte que el oxhidrilo, que alcoholes, cada radical OH (grupo
además de esto, esta reacción sirve hidroxilo) se sustituye por la cadena
para caracterizar a los alcoholes. -COO del ácido graso. El H sobrante
del grupo carboxilo, se combina con
Figura 1. Reacción general. el OH sustituido, generando agua
como subproducto

Los alcóxidos metálicos derivados de Figura 2. Reacción general.


metanol y etanol se suelen generar
mediante la reacción del
correspondiente alcohol con sodio Los ácidos carboxílicos al sufrir
metálico. Con estos dos alcoholes reacciones con los alcoholes, por lo
primarios, metanol y etanol, la general son un ácido fuerte, con la
reacción con el sodio metálico es finalidad de formar un Ester, a través
relativamente rápida, además, de de la eliminación de una molécula de
que estos, al reaccionar generan una H2O, en esta práctica de laboratorio
efervescencia rápida y esto gracias a se observó un Ester con un olor
peculiar a olor frutado, se sabe que
esto sucedió gracias a que reciben el nombre de sales. De esta
principalmente los esteres de por si forma, la ecuación química general
en su estructura y en sus reacciones que representa la reacción de
producen olores agradables, además neutralización es la siguiente
también de que en presencia de un
grupo alcohólico su reacción Figura 3. Reacción general.
generaría este olor determinado.

Fenoles
Prueba de cloruro férrico
Prueba de fuego
La prueba del cloruro férrico es
Muchos alcoholes alifáticos son utilizada para determinar la
ácidos débiles, incluso más débiles presencia o ausencia de fenoles en
que el agua, por el contrario, el fenol una muestra dada, el fundamento de
es un ácido más fuerte que el agua, esta prueba es que fenoles formen un
sus disoluciones son lo suficiente completo con Fe III, el cual es
acidas como para colorear de rojo el intensamente coloreado.
papel tornasol, aunque el fenol en un La muestra es disuelta en agua, o
ácido débil en comparación de los una mezcla de agua y etanol, y se
ácidos carboxílicos. agrega unas gotas de solución de
cloruro de hierro diluido. La
Al fenol colorear de rojo el papel formación de una coloración roja,
tornasol realiza una reacción de azul, verde, o púrpura indica la
ácido-base y para llevar a cabo una presencia de fenoles, en este caso, se
reacción de neutralización es obtuvo una coloración purpura, color
necesario contar con métodos característico del complejo formado
seguros que permitan distinguir qué de hierro y fenol.
sustancias son ácidas y cuáles son
básicas, en nuestro caso el fenol, En esta reacción el Fe se une al grupo
actúa como un ácido, lo que por ende fenóxido. Los iones fenóxidos son
es también llamado, acido carbonilo, aún más reactivos que los fenoles
además de que por esta misma razón hacia la sustitución aromática
al ser una sustancia ácida el papel de electrófilo, ya que tienen una carga
tornasol azul virará a rojo en cambio, negativa y esto hace que reaccionen
si aquella es una base cambiará de con electrófilos (en este caso Fe) para
rojo a azul. formar complejos.

Las reacciones de neutralización Esta respuesta se debe al ataque


entre una base fuerte y un ácido producido por el Ion cloruro al
fuerte siempre producen agua más hidrogeno del grupo hidroxilo
un compuesto iónico que se disocia provocando una ruptura de enlace y
en el medio y da lugar a aniones y la unión del grupo fenoxido al hierro,
cationes. considerando que las disoluciones de
Los compuestos iónicos formados en fenoles presentan coloración,
una reacción de neutralización
además de que también se observa la magenta que permite identificar los
presencia del grupo fenólico en esta aldehídos.
respuesta.
En el mecanismo de reacción de este
Figura 4. Reacción general. reactivo la p-rosalnilina y el bisulfito
se combinan para dar el aducto
“decolorada” con sulfonación en el
carbono central, los grupos de amina
aromática no cargados libre
reaccionan entonces con el aldehído
y se está probando para formar dos
grupos aldimina. Estos grupos
Aldehído
aldimina electrófilos reaccionan
entonces con más bisulfito y dan
Prueba de Shiff
lugar a que el color magenta de una
prueba positiva.
En química, el reactivo de Schiff es
un reactivo para la detección de
Figura 5. Reacción general.
aldehídos. En su uso como una
prueba cualitativa para aldehídos, se
añade la muestra desconocida con el
reactivo de Schiff decolorado; cuando
el aldehído está presente se
desarrolla un color fucsia
característico.
Prueba de Tollen
El reactivo de Schiff es el producto de
una reacción que incluye colorantes El reactivo de Tollens es una
tales como la fucsina y bisulfito de disolución de óxido de plata en
sodio; p-rosanilina (que carece de un amoniaco acuoso, además de ser el
grupo metilo aromático) y la nueva agente oxidante, su reacción describe
fucsina son otras dos alternativas la oxidación del aldehído y la
para la detección química de reducción de óxido de plata a plata
aldehídos. metálica.

La base del reactivo de Schiff es el Figura 6. Reacción general.


clorhidrato de p-rosanilina, que es
un componente de la fucsina básica.
El procedimiento por el cual se
prepara este reactivo, al añadir acido
sulfuroso, le da un aspecto final Considerando las condiciones de la
incoloro a diferencia de la fucsina reacción el aldehído reaccionara con
pura. Cuando este compuesto el agua formando las dos cargas
reacciona con un aldehído fácilmente parciales, se desprotonara y
oxidable, se restablece el color finalmente reaccionara con el óxido
de manganeso, trasladando los
electrones por trasferencia de
cannizarro (consiste en la Cetona
dismutación de un aldehído sin
hidrogeno, catalizado por una base), Prueba con 2,4-dinitrofenil
para la formación del oxido hidrazina
carboxílico y la plata metálica.
La 2,4-dinitrofenil hidrazina se usa
Al oxidar un aldehído con el reactivo para identificar cualitativamente los
de Tollens, se produce el grupos carbonilo
correspondiente ácido carboxílico y de cetonas y aldehídos. Los
los iones plata se reducen carbonilos reaccionan con el reactivo
simultáneamente a plata metálica. 2,4-DNFH (reactivo brandy)
Por ejemplo, el acetaldehído produce formando fenilhidrazonas que
ácido acético, la plata suele precipita. Si el producto cristalino es
depositarse formando un espejo en la amarillo, esto indica un compuesto
superficie interna del recipiente de carbonilo saturado, si se obtiene un
reacción. La aparición de un espejo precipitado anaranjado indica una
de plata es una prueba positiva de un cetona, si se obtiene precipitado rojo
aldehído indica un sistema alfa, beta. El color
que pueden presentar va a depender
Prueba de Fehling del nivel de saturación y
conjugación, entre más
Los reactivos denominados de insaturaciones tenga más oscuro
Fehling son oxidantes débiles y se será el color pasando del amarillo al
utilizan para diferenciar los naranjo y rojo.
aldehídos alifáticos de los aromáticos
y los aldehídos de las cetonas. Esta reacción de adición-
eliminación: es de tipo adicción
El reactivo de Fehling es una nucleofílica del grupo -NH2 al grupo
solución alcalina de sulfato de cobre carbonilo C=O, seguida de la
de un color azul intenso. Ese eliminación de una molécula de H2O.
complejo es el que oxida a los El producto final de la reacción con
aldehídos, reduciéndose a un aldehídos y cetonas la mayoría son
precipitado de Cu2O color rojo compuestos sólidos, en la cual
brillante, mientras que las cetonas precipitan inmediatamente.
no reaccionan.
La 2,4-dinitrofenil hidrazina, al
Figura 7. Reacción general. reaccionar con el grupo carbonilo
presente en la cetona, dio un
precipitado anaranjado indicando la
presencia de carbonilos en el medio a
causa de un sistema insaturado
El acetaldehído se oxida a ácido formando 2,4-dinitrofenilhidrazonas.
acético; los iones cúpricos (Cu+2) se
reducen a iones cuprosos (Cu+). Figura 8. Reacción general.
temperatura ambiente y disolución
acuosa.

Prueba con hidrógeno carbonato


de sodio
Ácido Carboxílico
Los ácidos carboxílicos forman
Papel Tornasol carboxilatos sódicos solubles, por
reacción con hidróxido sódico o
Los indicadores se caracterizan por bicarbonato sódico acuosos. Las
cambiar de color al variar la sales sódicas de los ácidos con 12 o
concentración de iones hidronio en la más carbonos son sólo ligeramente
disolución, es decir papel tornasol. solubles en agua y se emplean como
jabones. Las sales de los ácidos
El papel de tornasol puede carboxílicos tienen puntos de fusión
presentarse en tres colores elevados y baja solubilidad en los
diferentes: rojo, azul o neutro. El disolventes orgánicos, como era de
tornasol rojo se utiliza para probar esperar.
las bases; el tornasol azul para
probar ácidos y el tornasol neutro Figura 10. Reacción general.
para probar ambos. El papel de
tornasol azul, en presencia de una
solución ácida, cambia el color de
azul a rojo. Esto es porque los iones
reaccionan cambiando la disposición El ácido carboxílico al reaccionar con
de los átomos presentes en el bicarbonato de sodio produjo una
indicador. efervescencia rápida y
Figura 9. Grupo carboxilo. desprendimiento de burbujas debido
a la formación del gas dióxido.

Amina

Solubilidad

El ácido carboxílico se vuelve rojo de Las aminas son las sustancias


tornasol azul, lo que indico que es de orgánicas neutras de mayor
naturaleza ácida. basicidad. Los hidrógenos del grupo
amino son debidamente ácidos,
𝑅 − 𝐶𝑂𝑂𝐻 ⇌ 𝑅 − 𝐶𝑂𝑂− + 𝐻 + pudiendo ser arrancados con bases
muy fuertes. Por otro lado, el par
Generalmente los ácidos carboxílicos libre del nitrógeno es accesible a la
son ácidos débiles, con sólo un 1% de protonación convirtiendo a las
sus moléculas disociadas para dar aminas en bases aceptables, siendo
los correspondientes iones, a éste su comportamiento más
importante.
funcionales como fenol, amina,
Las aminas alifáticas primarias, alcohol, entre otros. A partir de
secundarias y terciarias forman sales sus propiedades físicas y
(compuestos polares), con el ácido químicas.
clorhídrico diluido. De aquí que las
• Los aldehídos y las cetonas
aminas alifáticas sean fácilmente
solubles en ácido clorhídrico diluido contienen el grupo carbonilo
(C=O). El carbono carbonílico
Las aminas son de naturaleza básica de un aldehído está unido
y reacciono fácilmente con el ácido como mínimo a un hidrógeno
para formar sales solubles. (R-CHO), pero el carbono
carbonílico de una cetona no
Papel tornasol
tiene hidrógeno (R-CO-R). Las
El papel tornasol rojo es aquel que se propiedades físicas y químicas
le ha aplicado el paso adicional de de los aldehídos y las cetonas
añadir una pequeña cantidad de están influidas por la gran
ácido sulfúrico o clorhídrico durante polaridad del grupo carbonilo.
su preparación, haciendo que tome
un carácter ácido. Referencias
Este papel se tornará azul tras la
aplicación de la solución acuosa en 1] Francis A. Carey. Química
condiciones básicas a temperatura orgánica, 6ta Edición. McGraw-Hill
ambiente, manteniéndose de color Interamericana. México.D.F. 2006.
rojo en condiciones ácidas. Pág. 146.

Las aminas son de naturaleza básica, 2] Prof. Dr. O.G. Marambio. Test de
que convierte el papel de tornasol reconocimiento de aldehídos y
rojo en azul. cetonas. Tomado de:
https://sites.google.com/site/organi
Conclusiones caiii/quimica_organica/quimicaorgan
ica-iii-nueva/quimicaorganicaiii2009-
• La diferencia entre los 2012/test-
aldehídos y las cetonas en la analisisfuncional2011/e7e8_2011/e
prueba DNP es posible que 7_2011. Revisada 20/05/2020.
debido al hecho; que los
3] Elías A. Mardones; Natalia A. Sáez.
aldehídos se oxidan a ácidos Reacciones de aldehídos y cetonas.
carboxílicos bajo condiciones Tomado de:
suaves, mientras que para las https://docs.google.com/document
cetonas no sucede de esa /preview?hgd=1&id=1GRzzjN1C9jHy
manera. mmdvjUXic5w1lcIrMeJO6gxuxbRVb
ko. Revisada 20/05/2020.
• Se logró realizar la
identificación y reconocimiento
de diferentes grupos
4] Solubilidad De Compuestos.
Tomada de:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/uses
/uami/jaislocr/AFO/PRACTICA_2_S
olubilidad_de_compuestos.pdf.Revis
ada 20/05/2020.

5] Manual De Prácticas Del


Laboratorio I De Química Orgánica.
Tomada de:
http://ciencias.uis.edu.co/~jurbina
/docencia/LQO1/pdf/L1QO_AO_Pra
ct08.pdf. Revisada 20/05/2020.

6] Alcoholes. Tomada de:


http://www.sinorg.uji.es/Docencia/
QO/tema3QO.pdf. Revisada
19/05/2020.

7] Reacciones de Esterificación.
Tomada de:
https://es.slideshare.net/ArelyActin
io/reacciones-de-esterificacion-
80566653. Revisada 19/05/2020.

También podría gustarte