Está en la página 1de 3

1

ARBOL DE PROBLEMAS

ANA MARIA PATIÑO ALAGUNA


INGRID JILEIDY CONTRERAS ROMERO
KELLY JHOANA ORTIZ CAVIEDES

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÒN EN SALUD OCUPACIONAL
VI SEMESTRE
ELECTIVA CP
2

¿Qué es el Árbol de Causas?


El Método del Árbol de Causas es un Método para la investigación de accidentes, el mismo pretende identificar la serie de hechos que
sucedieron antes del accidente y para poder determinar cuales fueron las principales causas que dieron lugar a que este se
materializara.

¿Cómo funciona?
El Árbol de Causas parte del hecho principal (el accidente) y con una visión retrospectiva de los hechos, comienza a remontarse a
través de los hechos hacia las causas de los accidentes. Una vez identificadas estas causas se podrá aplicar las medidas correctivas más
apropiadas.

Importancia
Es necesario para reconstruir la situación que existía cuando ocurrió el accidente, contemplando aspectos técnicos (estado de la
máquina, instalación, etc.), como los humanos (actitud y aptitud del trabajador durante el desarrollo de la operación en que ocurrió el
accidente).
Permitiéndonos llegar a una deducción rigurosa de las causas que lo han originado. Se trata de conocer por que se ha producido el
accidente.
Eliminando las causas para evitar accidentes similares en el futuro. Se trata de aprovechar la experiencia para la prevención.
2

Árbol de causas por fractura de miembro superior (muñeca) como consecuencia de resbalar por escaleras de cuarto de maquinas

fractura miembro superior muñeca


perdida

 Recibí una llamada de la coordinadora de Obra, reportándome un daño en el cuarto de máquinas bombas, me
desplace a la obra, a revisar el daño; estando allí primero me coloqué mis Elementos de protección personal
(casco, botas de seguridad gafas de seguridad y guantes), luego me dispuse a descender al cuarto de máquinas por
la escalera vertical la cual se encontraba mojada, debido a la lluvia, el agua se alcanzó a filtrar por unos espacios
descripción
de la puerta del cuarto; faltando 4 escalones para llegar al suelo, se me resbaló una de mis piernas, me solté de la
baranda y caí, apoyando el peso de mi cuerpo sobre mi mano izquierda.
• Descendí por las escaleras llevando el multímetro pequeño en la mano derecha, pero no iba bajando rápido

La escalera vertical se encontraba mojada debido a la lluvia, puesto que el agua se alcanzó a filtrar por unos Incidente
espacios de la puerta del cuarto de máquinas.

Agarrar inseguramente Uso impropio de las manos Agente resbaloso Causas inmediatas

Entrenamiento inicial inadecuado Control e inspecciones


Falta de conocimiento Causas básicas
inadecuados de las construcciones

También podría gustarte