Está en la página 1de 7

Clúster Tecnológico

Alumno: Sanchez Ramírez B. Alexis

Gestión de Costos

Grupo 18301
¿Qué es un Clúster?
Un "clúster" es un sistema al que pertenecen empresas y ramas industriales
que establecen vínculos de interdependencia funcional para el desarrollo de
sus procesos productivos y para la obtención de determinados productos o,
dicho de otro modo, un "clúster" podría definirse como un conjunto o grupo
de empresas pertenecientes a diversos sectores, ubicadas en una zona
geográfica limitada, interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical,
horizontal y colateral en torno a unos mercados, tecnologías y capitales
productivos que constituyen núcleos dinámicos del sector industrial,
formando un sistema interactivo en el que, con el apoyo decidido de la
Administración, pueden mejorar su competitividad.
Aunque al termino clúster se le ha dado muchos mas significados, para mi
este es el que mas encaja dentro de lo que estamos buscando.

Origen
El concepto de “Clúster” fue popularizado por el economista Michel Porter el
año 1990, en su libro The Competitive Advantage of Nations. refiriéndose a
“un grupo geográficamente próximo de compañías interconectadas e
instituciones asociadas, en un campo particular, vinculadas por
características comunes y complementarias, incluyendo empresas de
productos finales o servicios, proveedores, instituciones financieras y
empresas de industrias conexas”.
Así, Porter dijo que” la competitividad de una región se basa en la
competitividad de sus industrias que a su vez es mejorada si una industria
está sumergida en una profunda red”. Es decir que los clústeres son
concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas
que actúan en determinado campo.

CARACTERISTICAS
Concentración geográfica de la actividad económica
Especialización en un sector económico concreto
Efecto derrame, pues su actividad beneficia a toda la región
Triple Hélice: sistema administración-universidad-empresa
Equilibrio entre competencia y colaboración por parte de sus miembros

Uso de los Clúster


Los clústeres sirven para incrementar la competencia, colaboración y
vínculo informal entre las empresas y las instituciones. Generalmente
agrupan a una amplia gama de industrias y otras entidades como
proveedores, canales de distribución, clientes, fabricantes de productos
complementarios y empresas de industrias relacionadas con sus
actividades. Se trata de concentraciones geográficas de empresas
especializadas, cuya dinámica de interacción explica el aumento de la
productividad y la eficiencia, la reducción de costos de transacción, la
aceleración del aprendizaje y la difusión del conocimiento.
Un clúster no está formado solamente por empresas de un mismo ramo
industrial. En él participan instituciones de educación superior y técnica,
proveedores, asociaciones, etc. y en todo este esfuerzo el gobierno juega
un papel preponderante asumiendo el liderazgo para la atracción de nuevas
organizaciones y el crecimiento de las existentes.
Los clústeres no se generan por un capricho político, sino por la relación
entre oferta y demanda de un entorno geográfico específico, realmente es
el entorno el que genera los clústeres y no es un específico clúster el que
crea el entorno. Se deduce entonces que cada país o región tiene una
vocación y unas fortalezas propias para aprovechar estableciendo clústeres
en su jurisdicción.
Un clúster nace, crece y se sostiene en la medida en que los actores
locales construyan una visión colectiva que permita proveer objetivos
comunes, generar redes y establecer relaciones verticales y horizontales
para abordar el juego de la oferta y la demanda
Entre las virtudes de los clústeres se manifiesta la multiplicidad de actores
que lo soportan e impulsan: las empresas, el gobierno, la comunidad
académica/científica, consumidores, proveedores, cámaras de comercio,
asociaciones de profesionales, asociaciones industriales, etc., que cumplen
un papel esencial en el desarrollo de un clúster.
Por tanto, para crear un clúster se requiere un compromiso efectivo del
sector público y permanente liderazgo por parte del sector privado. La
interconexión vertical y horizontal de las empresas localizadas en un clúster
fomenta el desarrollo de los flujos de conocimiento y de capital humano y
permite que estas se concentren esencialmente en sus capacidades, lo cual
se traduce en evidentes mejoras de los procesos y las capacidades de
organización.

Tipos de Clúster
Podemos nominar dos tipos de clúster dependiendo de con quien se
asocien las industrias que lo componen, a saber:

 Clústeres integrados verticalmente. -En ellos, las industrias se


enlazan a través de la cadena de suministros
 Clústeres integrados horizontalmente. - En que las industrias
comparten una base común de conocimientos, un mercado similar
por sus productos y utilización de tecnologías, de recursos
humanos y/o recursos materiales similares.

Por otra parte, tenemos otros tipos de clúster, a saber:

 Clúster industrial (o simplemente clúster). -Se refiere al


considerado por Porter, tratándose de concentraciones de
empresas e instituciones interconectadas en un campo particular
para mejorar la competencia. Pudiéndose observar en el mundo
gran variedad de clústeres en industrias como la automovilística,
aeroespacial, tecnologías de la información, turismo, servicios de
negocios, minería, petróleo y gas, productos agrícolas, transporte,
productos fabricados, logística, etc. Asimismo, dentro del clúster
industrial, se pueden considerar clústeres de distritos industriales,
regionales e incluso nacionales, dependiendo de su limitación
geográfica.
 Clúster de cadena de valor. -Es el más común de los clústeres de
negocios. Las cadenas de valor son grupos de negocios que
compran y venden sus productos o servicios entre ellos. La
proximidad física de los proveedores y los compradores permite
reducir los costos y una mejor adecuación de la oferta y la
demanda.
 Clústeres de “endowment factorial”: Son agrupaciones creadas
debido a la existencia de ventajas comparativas, pudiendo estar
asociadas a elementos geográficos particulares, como, por
ejemplo, el clúster vitivinícola de California
 Clúster tecnológico. - Se trata de agrupaciones orientadas a la
alta tecnología, bien adaptadas a la economía del conocimiento, y
suelen tener como núcleo a universidades de renombre y centros
de investigación.

Algunos de los beneficios que generalmente se destacan de la


estructuración de clústeres, para las empresas en particular y para la
economía en general, son:

 La capacidad de desarrollar habilidades y competencias


complementarias, permitiéndoles competir en red contra
competidores que no podrían enfrentar de manera individual o
ingresando en mercados de alta complejidad para una empresa
aislada.
 Mayores niveles de conocimiento experto, generado por el
aprendizaje integrado.
 Mayor potencial de lograr economías de escala al poder
especializarse cada empresa en la producción o en la compra
conjunta o en la comercialización y marketing.
 Fortalecimiento del relacionamiento social y de un acople cultural
que impulsa la generación de nuevas ideas y de nuevos negocios
y de una visión comprendida, compartida y comprometida por
todos sus integrantes.
 La capacidad de desarrollar habilidades y competencias
complementarias, permitiéndoles competir en conjunto contra
competidores que no podrían enfrentar de manera individual o
ingresando en mercados de alta complejidad para una empresa
aislada.
 Optimización de los flujos de comunicación que refuercen el
conocimiento mutuo y permitan aprovechar las mejores prácticas
de todos.
 Fomentando una infraestructura de servicios especializados de
todo tipo, desde legales hasta contables, desde consultoría hasta
seguridad.
 Permitiendo un soporte especializado de los bancos, seguros y
otras instituciones de soporte económico-financiero como las
especializadas en capital de riesgo
Como conclusión, clúster tecnológico descrito con mis propias palabras es
como la agrupación de cada sector en la industria por ejemplo todo un
sector de empresas que se dedican a crear tecnología como Apple, dentro
del mundo de crear celulares y demás electrónicos hay demasiados como
Nokia, Samsung, etc. Pues así se agruparían todas estas empresas que
compiten por sacar un producto mejor que el otro, peor en si se necesitan
mutuamente, por si no lo sabias Samsung le crea el procesador o algo así a
los teléfonos de Apple, y pues es algo de lo que dependen, otra cosa de la
que las empresas pueden depender el uno del otro aunque sean
competencia es de ver quien hace el celular más práctico, con mejor
procesador, con mejor cámara, para que las grandes empresas se motiven
a revolucionar en tecnología.
Es como en la guerra fría donde los rusos y estadounidenses peleaban por
ver quien avanzaba mas tecnológicamente hablando, por eso
supuestamente llego el humano a la luna.
Pero en si para mi consiste en eso el clúster tecnológico, en una
competencia de mercados donde cada uno esta en el que le corresponde y
pelea por alcanzar un mayor conocimiento tecnológico.

Bibliografía
actualidad empresa . (s.f.). Obtenido de http://actualidadempresa.com/cluster-definicion-
objetivo-beneficios-y-desarrollo/
mundo contac. (s.f.). Obtenido de https://mundocontact.com/los-clusters-tecnologicos-compiten-
a-nivel-mundial/

También podría gustarte