Está en la página 1de 19

Tecnológico de Estudios Superiores

de Ecatepec

Ingeniería Aeronáutica

Mecánica de Fluidos

Sanchez Ramirez B. Alexis

Taller Aeronáutico

Ing. Fausto Adame Reyes

Grupo 18401
1- INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Manómetro
Un manómetro es un instrumento de medida de la presión en fluidos (líquidos y gases) en
circuitos cerrados. Miden la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica,
llamándose a este valor, presión manométrica. A este tipo de manómetros se les conoce también
como "Manómetros de Presión".

Lo que realmente hacen es comparar la presión atmosférica (la de fuera, la atmósfera) con la de
dentro del circuito por donde circula al fluido. Por eso se dice que los manómetros miden la
presión relativa.

La presión manométrica es la presión relativa a la presión atmosférica. La presión manométrica es


positiva para presiones por encima de la presión atmosférica, y negativa para presiones por
debajo de ella. La presión absoluta es la suma de presión manométrica y presión atmosférica.

¿Cómo Funciona un Manómetro?


Los manómetros industriales suelen tener una escala graduada que mide la presión,
normalmente, en bares, pascales o en psi (fuerza por pulgada cuadrada).

Todos los manómetros de presión tienen un elemento que cambia alguna propiedad cuando son
sometidos a la presión. Este cambio se manifiesta en una escala o pantalla calibrada
directamente en las unidades de presión correspondientes. La aguja nos mide la presión en el
interior del circuito.

Como ves en el ejemplo de la imagen hay dos escalas, la de arriba nos marca los bares y la de
abajo los psi. En la escala tenemos colores para identificar franjas de presión, por ejemplo, el
color rojo peligrosa por ser muy alta.

Algo muy importante a la hora de utilizar un manómetro de presión es su exactitud o precisión. La


exactitud se define como la diferencia máxima (error) entre el valor verdadero y el valor indicado
por el manómetro expresado como porcentaje.

La precisión del manómetro está estrechamente relacionada con su precio. Las aplicaciones que
requieren lecturas menos precisas pueden utilizar una precisión de "3-2-3", que significa que los
indicadores tienen una precisión de más o menos 3% en el tercer y último tercio inferior de su
rango de medición (escala), y dentro de 2% en el tercio medio. Hay manómetros que pueden ser
tan precisos y llegar al 0,25%.

El símbolo que se utiliza en los circuitos para el manómetro depende del tipo. Aquí vemos los 3
utilizados. El primero es el manómetro en general, el segundo es un manómetro diferencial que
sirve para medir la diferencia de presión entre dos puntos y el tercero vale para cualquier medidor
de presión.
Tipos de Manómetros
 Los que equilibran la presión desconocida con otra que se conoce. A este tipo pertenece el
manómetro de vidrio en U, en el que la presión se determina midiendo la diferencia en el nivel
del líquido de las dos ramas.

 Los que la presión desconocida actúa sobre un material elástico que produce el movimiento
utilizado para poder medir la presión. A este tipo de manómetro pertenece el manómetro de
tubo de Bourdon, el de pistón, el de diafragma, etc.

 Manómetros Digitales: Están dirigidos por un microprocesador y garantizan alta precisión y


fiabilidad. Un display marca directamente la presión del fluido en pantalla.
Usos del manómetro
Los manómetros líquidos, debido a la precisión y simplicidad inherentes, tienen aplicaciones en todas
las industrias y laboratorios. Además de la presión directa y la medición de vacío, otras variables de
proceso que son función de la presión pueden medirse muy fácilmente con un manómetro.

Las aplicaciones comunes de este instrumento son el flujo, la caída de presión del filtro, las
calibraciones del medidor, las pruebas de fugas y el nivel de líquido del tanque.

El manómetro estándar primario no contiene partes mecánicas en movimiento, no necesita más que
las mediciones más simples, y está disponible fácilmente a un costo modesto.

Un ejemplo de como se usan los manómetros en la vida cotidiana es para ver el control de presión de
las llantas de un carro, durante un viaje, o solo por verificación del propio auto

Barómetro
Un barómetro es un instrumento de medición que sirve para evaluar la presión atmosférica. Es decir,
detecta la presión ejercida por la atmósfera sobre algún punto determinado. Su unidad de medida es
el hectopascal (hPa) la unidad hecto significa cien. Al ser inventado por el físico y matemático llamado
Torricelli, también se le conoce como tubo de Torricelli.

El barómetro de mercurio determina en muchas ocasiones la unidad de medición, la cual es


denominada como «pulgadas de mercurio» o «milímetros de mercurio» (mmHg). Una presión de 1
mmHg es 1 torr (por Torricelli).

¿Como funciona un barómetro?


El funcionamiento de los barómetros fue cambiando con el paso del tiempo. Su primera versión, la
inventada por Torricelli, era de mercurio y estaba formada por un tubo. En este caso, se medía de
acuerdo a la altura que alcanzaba el metal adentro del mencionado tubo.

En la actualidad, el funcionamiento de un barómetro es mucho más exacto, debido a que debe estar
calibrados respecto del nivel del mar, el cual se establece como parámetro para que todos los
instrumentos arrojen, posteriormente, los mismos resultados. Esto es de suma importancia, pues no
será igual la acción de un barómetro en una zona que está muy por sobre el nivel del mar que en un
terreno que se encuentra por debajo de este.

Tipos de Barómetro
 Barómetro de Fortín: Básicamente es la modificación de un tubo de Torricelli, ya que al ser el
primer barómetro presentaba el inconveniente de no ser transportable por el peligro de que
entrara aire en el tubo o, aún peor, porque los choques del mercurio con su parte superior
podrían romperlo fácilmente. Estos inconvenientes fueron superados con el barómetro de
Fortín.
 Aneroide: Este instrumento no utiliza mercúrico, y también es llamado barómetro holostérico o
metálico. Funciona a través de una cápsula metálica en la que se ha generado un vacío.
Dicha cápsula tiene elementos elásticos (diafragma flexible) los cuales experimentan
deformaciones debido a los cambios de presión atmosférica. Estas variaciones son las que
modifican la posición de una aguja que recorre una escala circular graduada en milímetros de
presión. Se ajusta según las indicaciones de un barómetro de mercurio.

 Altímetros barométricos: Este tipo es utilizado principalmente en la aviación con la


peculiaridad que su escala es convertida en metros o pies de altitud. Indica la diferencia de
altitud entre el punto donde se encuentra localizado y un punto de referencia; habitualmente
se utiliza para conocer la altura sobre el nivel del mar.

Uso del Barómetro


La presión atmosférica es la presión que existe dentro de la atmósfera de un planeta. Hablando de la
Tierra, la atmósfera es la capa gaseosa que la envuelve y la protege junto con la capa de ozono.

La presión atmosférica es un indicador del clima de una región, pues los cambios que se susciten en
la atmósfera afectan el clima, incluidos los cambios en la presión del aire. Para medir esta presión y
predecir cambios en el clima, los meteorólogos hacen uso de barómetros.

Los barómetros miden la presión atmosférica en la unidad de medida llamada hectopascal (hPa), el
cual equivale a 100 pascales.

En la vida cotidiana sirve pueden ser usados especialmente para prevenir desastres, pues su lectura
temprana puede marcar el inicio de una tormenta que puede arrasar fácilmente con pueblos o
ciudades de no ser notificados a tiempo.

Notifica cambios a nivel de calentamiento global, los cambios climáticos que puedan ocurrir en una
montaña si estás escalando, o para calcular alturas. Este último mencionado suele ser conocido
como altímetro.

Piezómetro
Un piezómetro es un instrumento empleado para medir la presión del agua subterránea, en diques,
tuberías y otros conductos, permitiendo monitorizar y controlar sus propiedades al enfrentarnos a una
excavación, un sondeo o un drenaje. Es una herramienta fundamental para realizar este tipo de
trabajos con seguridad y precisión. Existen varios tipos de piezómetro, aunque son dos los más
empleados: el de tubo abierto y el de cuerda vibrante.

¿Como funciona un piezómetro?


Un piezómetro funciona de acuerdo con lo establecido por el Teorema de Bernoulli:
Bernoulli demostró que la carga hidráulica total se mantiene constante para un fluido incompresible
sujeto a flujo permanente estacionario. Por lo tanto, entre dos puntos cualesquiera en un fluido en
movimiento se mantiene la energía global dada por H. Un caso particular corresponde a situaciones
donde el agua está en reposo y la carga total se mantiene ya que, aunque la viscosidad no sea nula,
al no existir movimiento no tiene sentido pensar en obstáculos que se opongan a él y al ser nula la
velocidad del fluido, el Teorema de Bernoulli queda expresado como:

Por la ecuación de Bernoulli se sabe que hA=hB, la altura piezométrica de A resulta:

Por lo que la altura del agua que mide un piezómetro de tubo abierto en cualquier punto del terreno
es igual a la presión de agua en dicho punto dividida por el peso específico del agua. Los piezómetros
miden el nivel piezométrico, este se define en un punto como la altura que alcanza el agua, sobre una
horizontal de referencia cuando se deja este a presión atmosférica.
Tipos de piezómetro
 Piezómetro de tubo abierto tipo Casagrande: estos son pozos de monitoreo que sirven para
medir el nivel piezométrico del agua subterránea o nivel freático y se basan en el principio de
diferencia de presiones del agua dentro de un terreno. Estos piezómetros consisten en
perforaciones o sondeos que atraviesan el nivel freático seguido por la inserción de un
revestimiento de PVC hidráulico de 2” de diámetro, ranuradas en el fondo para que pueda
ingresar el agua subterránea que se requiere medir y se coloca un filtro de arena alrededor de
la tubería piezométrico. El nivel de agua se mide con un detector de nivel de agua, las
medidas son tomadas directamente desde la superficie lo cual permite determinar el nivel
piezométrico del agua subterránea

 Piezómetro de cuerda vibrante: es un transductor de presión, diseñado para mediciones


remotas del nivel piezométrico y de presión de poros en sondeos durante largos periodos de
tiempo. La señal de salida es una señal de frecuencia, no afectada por la impedancia de línea
y la resistencia de contacto, lo que permite la transmisión a través de distancias largas
 Piezómetros hidráulicos: Se utilizan para medir la presión de poros en terraplenes y
fundaciones de las presas. Este tipo consiste en uno o dos tubos llenos con fluido y una punta
porosa; el piezómetro se conecta a un manómetro en el punto de observación. En el tipo de
dos tubos, el segundo tubo sirve como un medio de limpieza para remover gas o sedimento
acumulado.

 Piezómetros Neumáticos: Los piezómetros neumáticos se instalan también en la presa. Se


utilizan donde las operaciones de construcción podrían dañar otro tipo de instrumentación. Su
uso también minimiza la interferencia con los equipos de construcción.

Uso del piezómetro


El piezómetro se utiliza para medir la presión de poros o el nivel de agua en perforaciones,
terraplenes, cañerías y estanques a presión. La aplicación geotécnica más común es para determinar
la presión de agua en el terreno o el nivel de agua en perforaciones.

Un ejemplo en la vida cotidiana, o bueno no tan cotidiano es en la construcción de casas para hacer
tuberías

2- PRINCIPIO DE TORRICELLI
El teorema de Torricelli o principio de Torricelli afirma que la velocidad del líquido que sale por el
orificio en la pared de un tanque o recipiente es idéntica a la que adquiere un objeto que se deja caer
libremente desde una altura igual a la de la superficie libre del líquido hasta el orificio.

También este es una aplicación del principio de Bernoulli y estudia el flujo de un líquido contenido en
un recipiente, a través de un pequeño orificio, bajo la acción de la gravedad.

Demostración del teorema


En el teorema de Torricelli y en la fórmula que da la velocidad, supone que las pérdidas por
viscosidad son despreciables, al igual que en la caída libre se supone que la fricción debida al aire
que circunda al objeto que cae es insignificante.

La suposición anterior es razonable en la mayoría de los casos y además implica la conservación de


la energía mecánica.

Para demostrar el teorema, en primer lugar, encontraremos la fórmula de la velocidad para un objeto
que se suelta con rapidez inicial cero, desde la misma altura que la superficie líquida en el depósito.

Se aplicará el principio de conservación de la energía para obtener la velocidad del objeto que cae
justo cuando haya descendido una altura h igual a la que hay desde el orificio hasta la superficie libre.

Como no hay pérdidas por fricción, es válido aplicar el principio de conservación de la energía
mecánica. Supongamos que el objeto que cae tiene masa m y la altura h se mide desde el nivel de
salida del líquido.

Formulas
Las siguientes formulas son para calcular el comportamiento del liquido

Donde:
Vt es la velocidad teórica del líquido a la salida del orificio

Uo es la velocidad de aproximación o inicial.

h es la distancia desde la superficie del líquido al centro del orificio.

g es la aceleración de la gravedad

Para velocidades de aproximación bajas, la mayoría de los casos, la expresión anterior se transforma
en:

donde:

Vr es la velocidad real media del líquido a la salida del orificio

Cu es el coeficiente de velocidad. Para cálculos preliminares en aberturas de pared delgada puede


admitirse 0,95 en el caso más desfavorable

Tomando Cu=1

Experimentalmente se ha comprobado que la velocidad media de un chorro de un orificio de pared


delgada es un poco menor que la ideal, debido a la viscosidad del fluido y otros factores tales como la
tensión superficial, de ahí el significado de este coeficiente de velocidad.
3- EJERCICIO DE PRESION SOBRE PARED
CURVA
Resolver ejercicio de la página 14 del documento que les envíe el día de ayer, siguiendo los
pasos mencionados en el documento.
4- RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
Bibliografía
https://es.omega.com/prodinfo/galgas-de-presion.html

https://www.geoenciclopedia.com/que-es-un-manometro-y-para-que-sirve/

https://como-funciona.co/un-barometro/

https://www.geoenciclopedia.com/que-es-un-barometro-y-para-que-sirve/

https://ingenieriagce.wordpress.com/2018/07/12/tipos-de-piezometros/

http://www.geoseismic.cl/piezometro/

https://hernanleon1002.wordpress.com/fisica-de-fluidos-y-termodinamica/segundo-
corte/marco-teorico/165-2/

También podría gustarte