Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

INTERCONTINENTAL

ALUMNO:

 JORGE ALMADA

PROFESORA

 LIC. KARMEN AMARILLA

Caacupé – Paraguay

2020

1
INDICE

 PORTADA.

 INDICE. 2

 INTRODUCCIÓN. 3

 DESARROLLO. 4-28

 CONCLUSIÓN. 29

 ANEXO. 30

 BIBLIOGRAFÍA. 31

2
INTRODUCCIÓN
El trabajo que tienes en tus manos pretende convertirse en un conjunto de
herramientas para garantizar el bienestar de las personas adultas mayores,
particularmente de aquellas que padecen alguna disfuncionalidad. Una guía
práctica que permita a los adultos mayores, con el apoyo de sus familias y de
las personas encargadas de su cuidado, alcanzar una vida plena y recuperar
su dignidad. El presente texto fue realizado y supervisado por especialistas en
varias ramas, tanto médicas, como sociales, lo cual lo convierte en un manual
altamente validado para ser tomado en cuenta a la hora de atender a personas
adultas mayores dependientes. También dota de elementos valiosos para
asesorar y llevar de la mano a los familiares y amigos que tienen la grandísima
responsabilidad de cuidar a nuestros adultos. Este minucioso esfuerzo editorial
describe el proceso natural del envejecimiento, las dificultades más cotidianas
a las que se enfrentan los adultos con ciertas discapacidades y también
revisamos factores como la inteligencia, la memoria y trastornos comunes. Así
mismo se desmenuzan las características que se deben destacar de los
cuidadores, las actividades en las que el adulto necesita ayuda, problemas
comunes y, algo absolutamente relevante y útil, sugerencias y consejos para
enfrentar las complicaciones que el cuidador pudiera tener. Además nos indica
cómo deben ser los cuidados personales, como su aseo, alimentación, ingesta
de medicamentos y monitoreo de su salud. Como lo señalábamos previamente,
el presente manual puede ser utilizado como libro de texto para comprender,
paso a paso, todos los escollos que tiene que superar un adulto con
determinadas características de discapacidad y cómo podemos ayudarlo.
Recordar que, aunque el adulto tenga como persona fija a un cuidador, es im -
portante consentirlo, apapacharlo, acompañarlo y compartir experiencias.
Siempre de un adulto mayor se aprenden temas interesantes. Llegar a una
edad madura no tiene por qué convertirse en sinónimo de incapacidad,
inmovilidad o abandono, diversas experiencias nos demuestran que el adulto
mayor puede ser un activo social importante y factor de cohesión para las
familias. En una sociedad democrática e igualitaria el adulto mayor debe ser
refe - rente y fuente de esperanza.

3
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS RIÑONES

Los riñones son órganos excretores. Esto significa que son responsables de la
separación y excreción de ciertos componentes del organismo. Esencialmente
se trata de separar el exceso de agua, de electrolitos y productos de desecho.
Estos productos de desecho se filtran desde la sangre y pasan a componer
orina. Cada día, unos 200 litros de sangre son filtrados por nuestros riñones
pero solo una pequeña parte se convierte en orina.

El riñón es también un órgano productor de hormonas y segrega renina (que


indirectamente regula la presión sanguínea) y eritropoyetina (que regula la
producción de glóbulos rojos en la médula ósea). Además, los riñones
transforman la Vitamina D en Vitamina D3 (forma activa de la vitamina), que
aumenta la absorción de calcio.

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE ENFERMERÍA EN LA


NEFROLOGÍA

La diálisis es un tratamiento al que deben someterse miles de enfermos


renales, mediante el cual se extraen las toxinas y el exceso de agua de la
sangre, normalmente como terapia renal sustitutiva, tras la pérdida de la
función renal en personas con insuficiencia renal crónica. Estas personas no
pueden vivir sin tratamiento, ya que es una enfermedad incompatible con la
vida sin diálisis.
Actualmente a nivel país se contabilizan alrededor de 1.500 personas
hemodializadas, es decir, que reciben tratamiento sustitutivo renal en el
Paraguay. El Hospital de Clínicas dependiente de la Facultad de Ciencias
Médicas de la UNA, es uno de los centros asistenciales del país con mayor
flujo de pacientes renales en tratamiento.
Un importante porcentaje del trabajo realizado con estos enfermos renales en
tratamiento de hemodiálisis, lo hace el personal de enfermería, teniendo en
cuenta que son los que más conviven con el paciente, acompañando el
tratamiento y estableciendo un vínculo interesante con el paciente renal.

4
Existen varias formas de diálisis, las más usadas son la hemodiálisis, la
peritoneal, y otro tratamiento sería ya el trasplante renal. “Existen 28 centros de
diálisis en Paraguay, públicos y privados. Actualmente hay de los cuales 13 son
públicos y están asentados en las diferentes regiones sanitarias”.
El personal de enfermería especializado es muy requerido. “Por esta razón la
persona que ya sabe hacer diálisis, trabaja en una, dos o hasta tres
instituciones públicas o privadas y ya no le sobra tiempo y los centros nuevos
que se van a abrir ya no tienen personal capacitado. Es por eso que
apuntamos a la capacitación de más personal de enfermería para llevar
adelante este trabajo”, manifestó la profesional.
Advirtió que la prevalencia de la enfermedad renal es brutal en países de
primer y tercer mundo. Y estas van en aumento, no disminuyen, por lo que de
aquí a cinco o diez años, habrá más pacientes renales, por lo que se van a
requerir más profesionales.
Comentó además que uno de los factores predisponentes es el estilo de vida
poco saludable y la cantidad de hipertensos que tiene el Paraguay, como
algunos causantes de la enfermedad renal. Además de la obesidad, la diabetes
y otros problemas de salud frecuentes en el país. “Esta es una patología que va
a crecer, y más enfermos renales requerirán de este tipo de tratamiento, por lo
que vamos a necesitar enfermeros que sepan hacer el tratamiento y es crucial
que éstos aprendan a hacer diálisis, necesitamos que el curso se habilite en el
Ministerio o en cualquier otra institución, y que los colegas y las colegas se
inspiren y asuman la importancia de esta especialidad”.
Capacitación
Existe un convenio de capacitación teórico-práctica, entre el Instituto Nacional
de Nefrología del MSPyBS y el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias
Médicas de la UNA. La sede que se utiliza para llevar a cabo estas prácticas,
es el Dpto. de Nefrología de Clínicas, con calendarios de trabajo y programas
que se realizan año tras año, desde el 2012, a varias regiones sanitarias con
una capacitación básica de 200 horas y certificación que habilita al personal
especializado.
“Una de las primeras fue Concepción en el año 2002, después Caacupé,
Villarrica, y actualmente tenemos gente de la décima región sanitaria de
Hernandarias, hay un centro previsto que se habilitará este mes, y estamos
formando ahora enfermeros para esa región que es la primera sala de diálisis
en el Alto Paraná de un hospital público, hay otras salas de diálisis en Ciudad
del Este pero son todas de índole privado”, reseñó la Lic. Lezcano.
Vocación
Sobre todo requiere vocación –resaltó la enfermera- ya que los pacientes
crónicos son pacientes muy particulares. “El Hospital de Clínicas es uno de los
centros que tiene mayor longevidad en el tratamiento, es decir, que el paciente
vive muchos años en diálisis, de hecho más antiguo de clínicas cumplió 26
años de tratamiento, lo que denota que se puede vivir mucho tiempo en el
tratamiento y la cronicidad es una condición muy importante que tiene que
trabajar el enfermero. Al paciente lo ves todos los días de su vida, durante
años, entonces se crea indefectiblemente un lazo”.
5
El factor emocional también es muy importante manejar porque el paciente
renal no se cura nunca, dijo. “Y puede vivir muchos años, entonces hay que
saber lidiar con la muerte, saber lidiar con la cronicidad y si en principio se
puede, es una vocación especialidad extraordinaria. Da mucha satisfacción
participar en el tratamiento de una persona que mediante la depuración de su
sangre, ayudados por una máquina, los mantiene con vida”.
En el país, como en otras partes del mundo, la enfermería nefrológica es un
rubro muy importante, prácticamente el 70 a 80% del trabajo es de enfermería.
“Nosotros nos empoderamos un poco, enfermería es el que hace el
tratamiento, el médico diagnostica pero el tratamiento está en manos de la
parte de enfermería y es así no solo aquí sino en todas partes, porque ese es
el esquema de trabajo. La atención de enfermería personalizada al paciente
hemodializado que involucra utilizar máquinas y siempre también se prepara al
paciente en caso que pueda surgir una posibilidad de trasplante, que también
es una opción muy válida de tratamiento, aunque no todos los pacientes
pueden ser trasplantados. Una persona que aspira a ser trasplantada, es
preparada para eso. El enfermero en diálisis es un enfermero, especialistas,
madre, padre, confidente, psicólogo, nutricionista”, agregó.

GUÍA DE VALORACIÓN BASADA EN LA TEORÍA DE DÉFICIT


DEL AUTOCUIDADO.

I.-Perfil Del Cliente. A. Características personales. 1. Nombre… 2. Edad: adulto


mayor (> 60 años). 3. Sexo: mayor prevalencia en hombres. 5. Orientación
étnica: afroamericanos, hispanos.

Historia laboral (tipo de trabajo, duración): largas horas de jornada laboral, sin
toma de líquidos claros frecuentemente. 10. Intereses, pasatiempos,
actividades recreativas: actividades que requieren tiempo completo de la
persona. 7. Nivel de educación: bajo nivel educativo.

Requisitos De Autocuidado Universales. Aire.

•Revisión de sistemas. Piel: palidez de tegumentos secundaria a la anemia.


Petequias y equimosis por disfunción plaquetaria, prurito: escarcha urémica

• Uñas: de Lindsay (mitad y mitad) en pacientes con uremia.

• Pelo: Alopecia difusa, vello escaso en todo el cuerpo fragilidad capilar, opaco
y seco, debido a la anemia, déficit nutricionales y a disminución de secreción
sebosa.

• Sistema respiratorio: edema pulmonar por sobre carga de líquidos, ruidos


respiratorios anormales (disnea, tos).

6
• Sistema cardiovascular: arritmias, HAS, hipertrofia del ventrículo izquierdo.

• Sistema vascular: calcificaciones vasculares, calambres, EDEMA.

AGUA 1.- Hábitos de salud. Usualmente estos pacientes no tomaban líquidos


claros suficientes. Estos pacientes se encuentran en con dieta restringida de
líquidos debido a la retención.

ALIMENTOS. 1.- Hábitos de salud. Dieta hipersódica, hiperproteíca.

2.- Revisión de sistemas. • Boca: dolor en los dientes, aliento urémico. •


Sistema gastrointestinal: vómitos o nauseas, perdida de peso, úlceras
gastrointestinales.

ELIMINACIÓN. 1.- Hábitos de salud. Afectada la capacidad de excretar orina.


2.- Revisión de sistemas. • Vejiga: disuria, anuria. • Intestino: constipación o
diarrea, dolor abdominal. • Orificios quirúrgicos: catéter de Tenckoff (diálisis
peritoneal) o catéter Mahurkar (hemodiálisis).

ACTIVIDAD Y REPOSO. 1.- Hábitos de salud. Pacientes que no tienen


actividad física. 2.- Revisión de sistemas. • Sistema musculo-esquelético:
debilidad de tono muscular, neuropatía periférica, calambres. • Sistema
neurológico: somnolencia e insomnio, pérdida de memoria, convulsiones.

SOLEDADE INTERACCIÓNSOCIAL. 1.- Revisión de sistemas. Ojos:


retinopatía, cataratas y glaucoma (HAS). 1.- Hábitos de salud. Proceso de
hospitalización. AUTOCONCEPTO/IMAGEN. Distorsionada debido a todas las
alteraciones corporales anteriores.

DESVIACIÓN DE LA SALUD DE LOS REQUISITOS DE AUTOCUIDADO.


•Enfermedades del adulto: DM, HAS, HPB, tumoraciones, cardiopatías.
•Enfermedades en la infancia: IVU recurrente, Infección de vías respiratorias
mal tratada. •Alergias a fármacos o alimentos: Intoxicaciones, shock
anafiláctico, sobredosificaciones, medicamentos nefrotóxicos.

RUEBAS DIAGNÓSTICAS Y PARTICIPACIÓN DE ENFERMERÍA.

Examen General de Orina/indicaciones al paciente sobre la toma de muestra.


Química Sanguínea/ toma de la muestra, interpretar resultados, resolver dudas
al paciente. Biometría hemática/ toma de la muestra, interpretar resultados,
resolver dudas al paciente. Electrolitos séricos/toma de la muestra, interpretar
resultados, resolver dudas al paciente. Gasometría/toma-asistencia en la
muestra, interpretar resultados, etiquetar prueba. Depuración de
creatinina/toma de muestra en sangre e indicaciones al paciente sobre toma de
muestra en orina. Tiempos de coagulación/toma de muestra, resolver dudas al
paciente. TFG/ toma de muestra, resolver dudas al paciente.
7
La atención debe ser personalizada, enfocada al bienestar común, brindada por
un profesional de enfermería (Recomendación B).

Los modelos y teorías de enfermería brindan posibilidades de intervención, de


acción inmediata, e igualmente brinda al paciente las suficientes herramientas
de cuidado. Sin embargo su uso es limitado en la práctica clínica diaria
(Recomendación B).

Los fundamentos filosóficos y teorías de enfermería en la práctica clínica


permite una visión más amplia, profunda y abarcadora de la enfermería que
viabiliza el camino a la excelencia en la atención al paciente (Recomendación
B).

La importancia de determinar los diagnósticos de enfermería comunes en los


sujetos sometidos a hemodiálisis, tiene el propósito de ayudar a los
profesionales de enfermería en la atención a los pacientes renales crónicos
proporcionando herramientas para la planificación de la asistencia
(Recomendación B).

La taxonomía NANDA permite el uso de lenguaje diagnósticos que son


estandarizados para documentar lo realizado por enfermería y de una forma
efectiva lograr un entendimiento interdisciplinar que se integre a la práctica
asistencial. Para lograr adquirir este leguaje y conocimiento se requiere una
formación continuada y sistemática desde las instituciones que forman a los
profesionales en enfermería para el desarrollo de estas habilidades y de la
adherencia a un modelo (Recomendación B).

La identificación de los diagnósticos de enfermería en pacientes con


Enfermedad Renal Crónica en hemodiálisis, permite la planificación oportuna
de las intervenciones y actividades de la profesión con un contenido científico
en pro del bienestar del paciente (Recomendación B).

La educación continua de los pacientes sobre los temas que son


importantes para ellos, permite a las enfermeras ayudarlos a mejorar
los resultados, crear actitudes positivas en cuanto a su tratamiento, y
ser más independientes (Recomendación B).

Los efectos beneficiosos de la intervención de cuidados de enfermería,


promueve un cambio positivo significativo en el autocuidado (Recomendación
B).

La familia en el paciente con insuficiencia renal es considerada parte esencial


en la atención del cuidado y es importante en este proceso para generar
prácticas de buenos hábitos. El personal de enfermería debe apoyarse en la
familia para la planificación de cuidados con el fin de generar beneficios al
paciente (Recomendación B).

El estudio de la satisfacción de los pacientes en hemodiálisis es útil para


planificar estrategias de mejora, sobre todo en aquellos aspectos dependientes
del personal de Enfermería (Recomendación B).
8
MANEJO DE USUARIOS CON: OSTOMÍAS Y CATETERISMOS.
Cuidados de enfermería al paciente sometido a cateterismo y angioplastia
cardiaca Al retirar el dispositivo arterial (introductor) se realiza compresión
arterial de 10 minutos como mínimo y se coloca apósito compresivo. Cuando la
vía de abordaje es la arteria femoral, se deja el introductor que se retirará al
cabo de 3-4 horas. Es preciso reposo absoluto en cama durante las 24 horas
post- procedimiento. Es importante que el paciente no flexione ni movilice la
extremidad. Si la vía de abordaje es la arteria radial, que es la tendencia actual,
ya que se reduce el tiempo de inmovilización del paciente, el introductor se
retirará al acabar la exploración y se colocará un vendaje compresivo. No es
preciso reposo en cama, solamente se debe evitar realizar esfuerzos durante
24 horas con la extremidad superior del abordaje arterial. Existen dispositivos
de cierre percutáneo que evitan la compresión arterial después de la retirada
del acceso vascular y reducen el tiempo de reposo. El apósito se revisa cada
30 minutos las dos primeras horas y posteriormente cada 6 hasta la retirada del
mismo. El apósito compresivo se puede retirar a las 24 horas y dejar un apósito
oclusivo. Coincidiendo con la revisión del apósito hay que observar sangrado o
hematoma así como el aspecto y temperatura del miembro. Se deben controlar
las constantes vitales, los pulsos distales, la diuresis, la aparición de dolor
agudo en el punto de punción y mantener una hidratación adecuada. La
enfermera ha de controlar la aparición de dolor torácico o de dolor anginoso
después de la técnica, aunque en condiciones normales si la angioplastia ha
sido exitosa, no aparecen.

CUIDADOS DE LAS OSTOMÍAS EN ENFERMERIA

Higiene del estoma

1. En primer lugar, hay que dejar claro que un estoma no se cura, se


limpia. La higiene se realiza con agua y jabón neutro, con una esponja
suave.
2. La piel debe secarse suavemente, sin frotar.
3. Una vez esté limpia la zona y seca la piel periestomal, se puede
proceder a colocar los nuevos colectores.

Tipos de bolsas más comunes

 De una pieza: todo el sistema se adhiere directamente a la piel.


 Dos piezas: hay un disco pegado a la piel y unas bolsas intercambiables.

Así mismo, las bolsas se distinguen en:

 Cerradas: para heces sólidas.


 Con un sistema de apertura: para heces líquidas.
 Bolsas con un grifo o tapón: para contener la orina de las urostomías.

9
Recambio del disco

El adhesivo, ya sea disco o bolsa colectora, debe estar recortado al diámetro


exacto del estoma. Retirar la bolsa previa y limpiar según hemos indicado
anteriormente. Cuando la piel esté bien seca, colocar el nuevo disco o
bolsa. Debemos procurar que se adhiera bien y, si es necesario usando
adhesivos para ostomías. Colocar la nueva bolsa vigilando que la ostomía está
permeable.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON


INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Cuidados generales:

 Realización de anamnesis (recogida de datos del paciente).


 Monitorización de constantes vitales y control de las mismas invasivas y
no invasivas (ECG, FC,TA, SatO2).
 Vigilancia del patrón respiratorio y uso de musculatura accesoria.
 Control de la temperatura y coloración de la piel con frecuencia, vigilar
sequedad y aparición de prurito.
 Valoración física del paciente.
 Proteger la piel proporcionando cambios posturales cada 3-4 horas y
vigilar la aparición de heridas por rascado.
 Colocación de sonda vesical para control diurético horario.
 Control estricto del balance hídrico evitando la sobrecarga, manteniendo
registro exacto de la ingesta y la eliminación.
 Valorar el estado de líquidos del paciente y vigilar la aparición de edemas
y la administración de volumen por vía intravenosa.
 Toma de muestra de orina lo más precozmente posible (antes de iniciar
terapia con diuréticos y fluidoterapia para no falsear los resultados) que
incluya iones, urea, creatinina, osmolaridad, densidad y sedimento.
 Vigilar la respuesta ante la administración de diuréticos.
 Control de la ingesta oral. Dieta pobre en sodio, potasio y proteínas y rica
en hidratos de carbono. Administrar antieméticos para aliviar las náuseas.
 Vigilancia continua del nivel de conciencia, tendencia a la somnolencia o
estadios de agitación psicomotriz.
 Canalizaremos una vía venosa (18 G) y obtención de muestras
sanguíneas: Bioquímica: Urea, creatinina, glucosa, sodio, potasio, calcio,
proteínas totales, CK y AST. La hiperpotasemia es frecuente en
insuficiencia renal aguda con oliguria. La hiponatremia suele deberse a
hiperhidratación por exceso de agua. La elevación de CK de origen
muscular orienta a la rabdomiólisis.

Hemograma: puede existir la presencia de anemia, la leucocitosis neutrofílica


con desviación a la izquierda puede sugerir un proceso infeccioso.

Puede solicitarse coagulación y pruebas cruzadas. Puede ser necesario


transfundir sangre en función de la patología del paciente.

10
 Es necesario pesar al paciente diariamente para medir las pérdidas
insensibles de líquido.
 Administración del tratamiento farmacológico: diuréticos,
antihipertensivos, protectores gástricos, control de la hiperpotasemia,
bicarbonato sódico, antieméticos y antibioteparia prescrita.

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: PAPEL DE ENFERMERÍA.

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es considerada actualmente un problema


de salud pública en el ámbito mundial por su prevalencia e incidencia creciente
en la población, su importancia relativa en la carga de enfermedad del país, su
comportamiento crónico o permanente, su potencial letal y porque representa
un importante gasto en salud para el sistema, dado que requiere una alta
complejidad técnica en su manejo. En Colombia más de 25 mil pacientes se
encuentran en estadio 5 (grado más avanzado de la enfermedad) requiriendo
terapias de reemplazo renal, siendo la diálisis el procedimiento de alto costo de
mayor frecuencia en esta población.

Además del gran impacto socioeconómico que producen las enfermedades


crónicas, también limitan o ponen en riesgo la existencia y la calidad de vida de
quien las tiene, y de todo el sistema de relaciones interpersonales en que está
implicada la persona y su familia, que ve seriamente afectada toda su dinámica
y funcionamiento3,4. En este sentido la ERC debe ser considerada como una
condición que requiere un ambiente humanístico para su cuidado 5, así como un
abordaje integral encaminado a un diálogo y trabajo colaborativo entre los
profesionales que brindan sus cuidados al individuo con la enfermedad y su
familia. De tal forma, es primordial reconocer el papel que desempeña
enfermería como disciplina que lidera el cuidado, y como principal responsable
en la monitorización y control de la asistencia sanitaria prestada a los pacientes
cada día en diversos entornos.

Con el fin de brindar la mejor calidad de cuidados de enfermería a los usuarios


que los requieren, las/los enfermeras/os han creado el Proceso de Atención de
Enfermería (PAE) como un método de trabajo que aporta grandes beneficios, al
lograr la vinculación del paciente a su cuidado, como ente participativo del
mismo; de igual forma el PAE ha proporcionado ganancia profesional, pues al
trabajar con un método estructurado, posibilita la unificación de criterios entre
enfermeros, todo esto orientado hacia el desarrollo y crecimiento de la
profesión de enfermería.

Al utilizar el PAE con la taxonomía diagnóstica de la NANDA, en la atención de


pacientes con insuficiencia renal en hemodiálisis, proporciona las bases para la
obtención de las intervenciones de enfermería más eficaces para llegar a unos
resultados óptimos de cuidado; igualmente la utilización de los diagnósticos
enfermeros favorece un lenguaje común y coherente, que representa el definir
el cuerpo de conocimientos de enfermería, por la autonomía profesional que les
otorga y por la continuidad de participación y alto nivel de calidad en los
cuidados que recibe el usuario8-10. Lo que aporta una evidencia y refleja la
11
eficacia de la labor de enfermería en el funcionamiento de la unidad de
hemodiálisis, garantizando la atención integral al paciente, la continuidad de
cuidados y el seguimiento diario, trasmitiendo seguridad y confianza a este,
tanto en su relación con los profesionales sanitarios como en la aceptación de
su enfermedad.

Es por ello que se considera importante la investigación basada en la


evidencia, con el fin de revisar juiciosamente la mejor evidencia científica
clínica disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de cada paciente 18; y
de esta manera buscar constantemente la integración de enfoques,
perspectivas y puntos de vista de lo que es la práctica profesional y la
investigación, con la tradición científica de la enfermería y la experiencia
acumulada en el manejo de modelos de práctica y modelos teóricos 19.

Es así como surge este trabajo con el propósito de revisar las evidencias
científicas que proporcionan elementos para generar planes de cuidado que
orienten la práctica de enfermería en la atención del paciente con enfermedad
renal crónica en hemodiálisis.

PERSPECTIVA SOBRE MODELOS Y TEORÍAS DE


ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE EN
HEMODIÁLISIS

Brindarle cuidado a un paciente con enfermedad renal crónica requiere una


preparación especial de las personas que los cuidan, y posee un grado de
complejidad mayor que otros campos de la enfermería, requiere estar atento a
integrar todos los conocimientos y habilidades en pro del bienestar del
paciente. No obstante la rutina diaria de usar una máquina para atender a estos
pacientes en hemodiálisis puede llevar a perder el verdadero sentido de la
profesión de enfermería que va enfocada al cuidado, para ello existen ciertas
actividades que involucran a la/el enfermera/o con el paciente teniendo
contacto físico, uno de los puntos importantes para recordar que la atención
debe ser personalizada, enfocada al bienestar común, y brindada por un
profesiona.

De ahí que el cuidado de enfermería requiere integrar todos aquellos


conocimientos de la profesión y todas aquellas actitudes de los profesionales
para tener un impacto positivo en el bienestar de los pacientes. Es así como los
modelos y teorías de enfermería brindan posibilidades de intervención, de
acción inmediata, e igualmente brinda al paciente las suficientes herramientas
de cuidado.

Sin embargo continúa el reto para enfermería de lograr que los profesionales
de esta disciplina integren a su práctica clínica diaria este cuerpo de
conocimientos. Algunos de los factores que describe el profesional como
obstáculos para su implementación, son: el modelo que usaba como estudiante
no le es útil en la labor diaria y los documentos de registros actuales de
enfermería no favorecen trabajar bajo un modelo, posiblemente porque han
quedado obsoletos; también porque son complejos y no se conocen en
profundidad. Al mismo tiempo por el poco apoyo de las instituciones en su
12
implementación, la ausencia de modelos innovadores en un ambiente
cambiante, y la poca formación posgradual en modelos que tienen estos
profesionales.

De esta forma, se concluye sobre la importancia que tiene la aplicación en la


práctica clínica, de los fundamentos filosóficos y teorías de enfermería, pues no
solo constituye un instrumento de perfeccionamiento de la atención al paciente
sino que permite una visión más amplia, profunda y abarcadora de la
enfermería que viabiliza el camino a la excelencia en la atención al paciente 25.
De igual forma se hace fundamental preparar al profesional a nivel de pregrado
y posgrado en el conocimiento e implementación de modelos y teorías a su
práctica diaria, así como implementar mecanismos en las instituciones para su
uso.

Lenguaje enfermero y/o taxonomías

Un lenguaje común propio del profesional de enfermería aumenta la


comunicación entre los profesionales y los pacientes, permite tener claro el
objeto de estudio y saber con exactitud qué problemas resuelve el profesional
de enfermería y que sean de su total competencia, además permite la
sistematización del trabajo y la calidad de los cuidados prestados26.

La taxonomía NANDA permite el uso de lenguaje de diagnósticos


estandarizados para documentar lo realizado por enfermería y de una forma
efectiva lograr un entendimiento interdisciplinar que se integre a la práctica
asistencial27-29. Para llegar a la identificación de los diagnósticos de enfermería
se ha utilizado el Proceso de Atención de Enfermería, que es un método
sistematizado de identificación y resolución de problemas de salud, siempre
dirigido a cubrir las necesidades del cliente o del sistema familiar. Consta de
cinco fases: Valoración, Diagnóstico de Enfermería, Planificación, Ejecución y
Evaluación26.

A pesar de la relevancia del proceso enfermero en el cuidado de estos


pacientes y sus familias, se observa que en la mayoría de los estudios
revisados solo llegan a la segunda fase del proceso que es la identificación de
diagnósticos prioritarios de los pacientes en hemodiálisis. Por lo cual se
observa la necesidad de ampliar las investigaciones en las otras fases del
proceso de atención de enfermería y poder evaluar de forma más amplia el
proceso completo.

Diagnósticos de Enfermería en el paciente en Hemodiálisis

Determinar los diagnósticos de enfermería comunes en los sujetos sometidos a


hemodiálisis, ayuda a los profesionales de enfermería en la atención a los
pacientes renales crónicos proporcionando herramientas para la planificación
de la asistencia11-14,30.

Los autores describen diagnósticos de enfermería reales, los cuales detallan


problemas y alteraciones de la salud del individuo, validados clínicamente
mediante la presencia de signos y síntomas que lo definen; y diagnósticos de
13
enfermería de riesgo, definidos como los juicios clínicos que realiza la
enfermera en los que valora la existencia de una mayor vulnerabilidad de la
persona a desarrollar un problema concreto que el resto de la población en la
misma situación31.

Los diagnósticos de enfermería reales en pacientes en hemodiálisis más


frecuentes, descritos en la literatura, son: volumen de líquidos excesivo,
eliminación urinaria afectada, perfusión tisular ineficaz: renal, hipotermia,
movilidad física disminuida, debilidad, fatiga, intolerancia a la actividad,
integridad de la piel afectada, disfunción sexual, deterioro de la dentición,
percepción sensorial perturbada (visual y auditiva), padrón de sueño alterado,
insomnio, memoria afectada, dolor agudo, dolor crónico, estreñimiento, diarrea,
falta de adhesión, conocimientos deficientes, control ineficaz del régimen
terapéutico, déficit de autocuidado, desequilibrio en la nutrición por defecto,
comportamiento de salud propenso a riesgo, control ineficaz de la salud, temor,
ansiedad, desesperanza, y aislamiento social. En cuanto a los diagnósticos
potenciales de enfermería más frecuentes en la misma población son: riesgo
de desequilibrio electrolítico, riesgo de infección, riesgo de caídas, riesgo de
glicemia inestable, riesgo de soledad, y riesgo de baja autoestima situacional

Un diagnóstico real identificado por todos los autores es el exceso de líquido en


los pacientes con la enfermedad renal en hemodiálisis, pues este conduce a
complicaciones, tanto como hipotensión y calambres debido a la retirada de
líquidos y electrolitos, así como trastornos cardiovasculares que pueden ser
graves e irreversibles. Los estudios muestran que el consumo de alimentos
ricos en sodio, así como la ingesta excesiva de líquidos, y la disminución de la
diuresis residual están directamente relacionados al aumento de peso y
aumento de la presión arterial pre-diálisis. Aunque el tratamiento de
hemodiálisis puede ser eficaz, no sustituye completamente la función renal, de
modo que la retención de agua sigue siendo una de los principales problemas
identificados en estos pacientes

Así mismo, el diagnóstico de hipotermia se detectó como una complicación


potencial durante las sesiones de diálisis. Se sabe que la baja temperatura se
presenta en pacientes sometidos a hemodiálisis por enfriamiento de la sangre
por la circulación extracorpórea, ya que la línea de sangre y/o solución de
dializado están expuestos a la temperatura ambiente, lo que provoca la pérdida
de calor por convección, por tal razón enfermería debe ser consciente de esta
situación para evitar dicha complicación y proporcionar comodidad al paciente.

Por otro lado, se presentan los diagnósticos de debilidad, fatiga e intolerancia a


la actividad, concomitantes a condiciones de anemia, como una complicación
de la enfermedad renal crónica, con diversas causas, así como la deficiencia
relativa de eritropoyetina y la deficiencia de hierro. La anemia causa palidez,
debilidad, malestar, déficit de atención, deterioro de la calidad de vida y mayor
mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica, la evidencia indica que
la anemia acelera la disminución de la función renal y su corrección puede
interferir favorablemente en la evolución de la ERC. Por lo tanto, el personal de
enfermería debe tener el objetivo de la corrección de la anemia, y así reducir la

14
necesidad de transfusiones y el número hospitalizaciones, mejorando la calidad
de vida, la capacidad cognitiva y el rendimiento físico en las actividades diarias

El diagnóstico de déficit de autocuidado, comprendido como una falta o una


capacidad no adecuada del individuo para realizar todas las actividades
necesarias que garanticen un funcionamiento (pro) saludable, se encuentra
relacionado con los diagnósticos de conocimientos deficientes, control ineficaz
del régimen terapéutico, control ineficaz de la salud, y falta de adhesión, los
cuales al identificarse permite a enfermería analizar las causas de ese déficit,
dadas por la condición del paciente, los factores biopsicosociales y culturales
del paciente y su familia, los sistemas de soporte, las necesidades de
aprendizaje y las estrategias que está utilizando para afrontar su situación37, las
cuales pueden estar relacionadas con diagnósticos como temor, ansiedad, y
desesperanza.

Finalmente, en cuanto a los diagnósticos de riesgo la infección e integridad de


la piel afectada es una de las principales preocupaciones del profesional y
supone uno de sus mayores retos. Las múltiples punciones incrementan el
riesgo de infección, requiriendo que el personal de enfermería esté atento a
garantizar una larga vida útil del acceso vascular y de esta forma disminuir el
riesgo de complicaciones. Pues después de las complicaciones renales, las
infecciones constituyen la segunda razón principal de hospitalización en estos
pacientes. Esto se explica por el hecho que son pacientes
inmunocomprometidos y expuestos a procedimientos invasivos lo que los hace
más susceptibles a las infecciones

De esta manera, enfermería utiliza todos los recursos disponibles para


convertirse en una aliada del paciente y su familia y así brindar la educación, el
apoyo y la orientación necesaria para que el régimen terapéutico sea efectivo y
el paciente reciba los beneficios de un adecuado cuidado

MEDICACION A USUARIOS IRC

 ACCUSOL 35 Sol. para hemofiltración


 ACCUSOL 35 POTASIO Sol. para hemofiltración 2 mmol/l
 ACCUSOL 35 POTASIO Sol. para hemofiltración 4 mmol/l
 DIALAMINE Sabor naranja
 ENERGIVIT Sabor neutro
 ESSENTIAL AMINO ACID MIX NUTRICIA Sabor neutro
 FUROSEMIDA APOTEX Comp. 40 mg
 FUROSEMIDA CINFA Comp. 40 mg
 FUROSEMIDA REIG JOFRE Sol. para perfusión 250 mg/25 ml
 FUROSEMIDA SALA Sol. iny. 20 mg/2 ml
 FUROSEMIDA SALA Sol. para perfusión 250 mg/25 ml
 MANITOL MEIN Sol. para perfusión 10%
 MANITOL MEIN Sol. para perfusión 20%
 OSMOFUNDINA CONCENTRADA Sol. para perfusión 20%
 PHYSIONEAL 35 GLUCOSA Sol. diálisis peritoneal 1,36% P/V
15
 PHYSIONEAL 35 GLUCOSA Sol. diálisis peritoneal 2,27% P/V
 PHYSIONEAL 35 GLUCOSA Sol. diálisis peritoneal 3,86% P/V
 PHYSIONEAL 40 GLUCOSA Sol. diálisis peritoneal 1,36% P/V
 PHYSIONEAL 40 GLUCOSA Sol. diálisis peritoneal 1,36% P/V
 PHYSIONEAL 40 GLUCOSA Sol. diálisis peritoneal 2,27% P/V
 PHYSIONEAL 40 GLUCOSA Sol. diálisis peritoneal 2,27% P/V
 PHYSIONEAL 40 GLUCOSA Sol. para diálisis peritoneal 3,86%
 PRISMASOL 2 mmol/l POTASIO Sol. para hemodiálisis y hemofiltración
 SEGURIL Sol. iny. 20 mg/2 ml
 SEGURIL Sol. iny. 250 mg/25 ml
 TESTEX Sol. iny. 25 mg/1 ml

LA ENFERMERÍA Y LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

Un paciente crónico resalta los cuidados y el papel de Enfermería

E.G.N., enfermo crónico de cáncer y enfermedad de Chron, destaca la


importante labor que han realizado las enfermeras a lo largo de los cuatro
años que lleva en esta situación, tanto en Atención Primaria como en
Atención Especializada. Considera a la Enfermería como un sistema de
apoyo.
Cáncer, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, enfermedades
respiratorias, hipercolesterolemia o depresión son algunas de las
enfermedades más frecuentes en España en estos últimos años; coincidiendo
con el hecho de que en las últimas décadas del siglo XX, se ha producido un
incremento de la esperanza de vida que ha desencadenado en un aumento de
los años con morbilidad y pluripatología. La mayor mortalidad corresponde a
procesos crónicos como las patologías cardiovasculares o el cáncer.
Las enfermedades crónicas tienen un doble impacto: conllevan, por una parte,
una importante limitación en calidad de vida y capacidad funcional de las
personas que las padecen y, por otro lado, un incremento de los costes
sanitarios en todos los países desarrollados y como tal, la situación es la
misma en España.
El paciente crónico es objeto de gran número de programas de la cartera de
servicios de la Atención Primaria de Salud, y representan un notable esfuerzo
en el trabajo diario nuestro, las enfermeras.
E.G.N. es un enfermo crónico desde hace cuatro años, concretamente de
cáncer y enfermedad de Chron. Ambas enfermedades afectan diariamente a su
vida. En estos cuatro años se ha enfrentado a cuatro operaciones, radioterapia
y multitud de fármacos, para impedir que las enfermedades sigan avanzando y
poder mejorar su calidad de vida.
Ante el afrontamiento de una enfermedad crónica E.G.N. destaca dos
aspectos fundamentales para poder llevar a cabo esta situación:
1. Tener un apoyo familiar adecuado.

16
2. Disponer de un equipo sanitario profesional y experto en el manejo del
paciente crónico.
Dentro de este último aspecto, E.G.N. destaca la importante labor que han
realizado los profesionales de Enfermería a lo largo de su carrera como
enfermo crónico, en los distintos ámbitos de la Sanidad: Atención Primaria y
Atención Especializada.
E.G.N., como muchos de los usuarios del Sistema de Salud, desconoce la
labor de la Enfermería, según refiere esta persona. Ha sido ahora cuando ha
descubierto el trabajo de la Enfermería y lo importante que es para el bienestar
del paciente en cada momento. E.G.N., en el momento actual de su
enfermedad, ve a la Enfermería como un sistema de apoyo.
Orem, en su "Teoría del Autocuidado", habla de los sistemas de Enfermería y
concretamente define el sistema de apoyo-educativo. En este tipo de sistema el
paciente realiza las acciones necesarias para su autocuidado y aprende a
adaptarse a la enfermedad, por otra parte la enfermera es consultora,
comunica conocimientos y habilidades que son de ayuda para la toma de
decisiones para el paciente.
E.G.N. se siente totalmente identificado con esta definición, ahora mismo él
desarrolla su autocuidado pero gracias a su enfermera de Atención Primaria y a
su enfermera de Atención Especializada puede ampliar conocimientos y
habilidades necesarias para un mejor desarrollo del autocuidado. En ambas
figuras, E.G.N. destaca tres aspectos a los que les da mucha importancia: la
profesionalidad de los cuidados, la comunicación y la empatía.
E.G.N. es uno de los muchos pacientes crónicos que reconocen la importancia
de la Enfermería dentro de un equipo multidisciplinar para la mejora de la
calidad de vida de estos enfermos. La percepción por parte del paciente de la
calidad de los cuidados que recibe aumenta considerablemente si
interiorizamos y utilizamos determinados recursos como la comunicación o la
empatía, no debemos olvidar la influencia que tienen las emociones en la
relación del profesional con ellos.

BALANCE HIDROELECTROLÍTICO: IMPORTANCIA, PAPEL DE


ENFERMERÍA, MANERA DE REALIZARLO, REGISTROS EXACTOS.

La terapia intravenosa es uno de los pilares básicos de la asistencia


hospitalaria. Sus fines más habituales podemos resumirlos en:

 Dar un aporte extra de hidratación, si así lo requiere la patología y


estado del paciente.
 Control y/o reponer pérdidas en pacientes con deshidratación, exceso de
pérdidas de líquidos (vómitos, diarrea, grandes quemados…) o pérdidas
sanguíneas, etc.
 Evitar deshidratación durante periodos de dieta absoluta.
 Mejorar hemodinámica del paciente.

17
 Diluir fármacos para disminuir su concentración y/o permitir su
dosificación durante un tiempo de infusión determinado (por ejemplo
para ser administrados en 30minutos).

El cálculo del balance hídrico de los pacientes hospitalizados es una práctica


habitual en las diferentes unidades de enfermería, tomando mayor relevancia
en unidades de cuidados especiales, donde los pacientes están sometidos a un
control estricto de los líquidos aportados y eliminados para conseguir un
objetivo terapéutico y/o evitar las complicaciones derivadas de un exceso o
déficit de aporte de líquidos en cada paciente concreto 1. Conocer el peso del
paciente en el momento del ingreso y poder pesarlo a diario, sin duda nos
servirá también como guía de ganancias y pérdidas de líquidos, además de
optimizar el cálculo con mayor exactitud de los diferentes conceptos del
balance hídrico, como por ejemplo las pérdidas insensibles. No obstante, no
podemos olvidar que muchos de estos pacientes están en unidades de
cuidados especiales, y por su estado, no es viable poder pesarlos durante su
estancia para valorar las ganancias y pérdidas de peso. Además, debemos
tener presente que cualquier valor del balance hídrico obtenido no es un valor
matemático exacto sino que es un valor aproximado, fruto de una estimación lo
más completa posible.

Salas Campos, en su artículo2 se hace eco de una frase publicada por Maki
(1977) la cual resume la importancia de los líquidos en el proceso actual de los
cuidados “Sin duda, la terapia endovenosa se ha convertido en una modalidad
terapéutica indispensable en la medicina actual. Probablemente haya salvado
más vidas que todos los antibióticos hasta ahora descubiertos”
El control de los líquidos aportados y eliminados, es por tanto una de las
actividades que realiza el profesional de enfermería en sus praxis diaria, y la
cual se puede enmarcar en la clasificación internacional de intervenciones de
enfermería del proyecto Iowa (Nursing Interventions Classification -‐ NIC) bajo
diferentes intervenciones descritas y catalogadas que podemos utilizar para
abordar el cálculo de un balance hídrico desde la perspectiva de la metodología
enfermera NANDA-‐NOC-‐NIC.

1. Contextualización del balance hídrico en el plan de cuidados de


enfermería:

El control de los ingresos y egresos de líquidos de un paciente, se


enmarca dentro del lenguaje enfermero con el uso de los
diagnósticos NANDA, resultados NOC e intervenciones NIC
individualizando en cada paciente y situación, a través de una
selección de los factores relacionados, de riesgo, indicadores de
resultados y actividades de enfermería que se estimen oportunas de
entre las etiquetas diagnósticas, criterios de resultado e
intervenciones enfermeras que se proponen a continuación.

18
1.1. Diagnósticos NANDA

DIAGNÓSTICO NANDA DEFINICIÓN

(0025): Riesgo de desequilibrio de Riesgo de sufrir una disminución,


volumen de líquidos aumento o cambio rápido de un
espacio a otro de los líquidos
intravasculares, intersticiales y/o
intracelulares. Se refiere a pérdida
o aumento de líquidos corporales o
ambos

(0028): Riesgo de déficit de Riesgo de sufrir una deshidratación


volumen de líquidos vascular, celular o intracelular

(0026): Exceso de volumen de Aumento de la retención de


líquidos líquidos isotónicos

(0027): Déficit de volumen de Disminución del líquidos


líquidos intravascular, intersticial o/o
intracelular. Se refiere a la
deshidratación o pérdida sólo de
agua, sin cambio en el nivel de
sodio

(0160): Disposición para mejorar el Patrón de equilibrio entre el


equilibrio de líquidos volumen de líquidos y la
composición química de los
líquidos corporales que es
suficiente para satisfacer las
necesidades físicas y puede ser
reforzado

1.2. Resultados NOC

RESULTADO DEFINICIÓN
NOC

19
0601): Equilibrio hídrico Equilibrio de agua en los
compartimentos intracelulares y
extracelulares del organismo

(0602): Hidratación Agua adecuada en los


compartimentos intracelular y
extracelular del organismo

(0401): Estado circulatorio Flujo sanguíneo sin obstrucción,


unidireccional a una presión
adecuada a través de los grandes
vasos de los circuitos sistémico y
pulmonar

(1008): Estado nutricional: Cantidad de ingesta de líquidos y


Ingestión alimentaria y de líquidos sólidos durante un período de 24
horas

(0416): Perfusión tisular: celular Adecuación del flujo sanguíneo en


la vascularización para mantener la
función celular.

(0503): Eliminación urinaria Recogida y descarga de la orina

1.3 Intervenciones NIC

INTERVENCIÓN NIC DEFINICIÓN

(4200) Terapia intravenosa Administración y control de


líquidos y fármacos por vía
intravenosa.

(4120) Manejo de Líquidos Mantener el equilibrio de líquidos y


prevenir las complicaciones
derivadas de los niveles de
líquidos anormales o no deseados.

20
(4130) Monitorización de Recogida y análisis de los datos
Líquidos del paciente para regular el
equilibrio de líquidos.

(4140) Reposición de líquidos Administración de los líquidos


intravenosos prescritos de forma
rápida.

(4170) Manejo de la hipervolemia Disminución del volumen de


líquido extracelular y/o intracelular
y prevención de complicaciones en
un paciente con sobrecarga de
líquidos.

(4180) Manejo de la hipovolemia Expansión del volumen de líquido


intravascular en un paciente con
volumen reducido.

(4150) Regulación hemodinámica Mejora de la frecuencia, la


precarga, la poscarga y la
contractilidad cardíaca.

¿CÓMO REALIZAR UN BALANCE HÍDRICO?


Puesto que consiste en la diferencia entre volumen ingresado y egresado,
podemos decir que la fórmula del balance hídrico es:
𝐵𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝐻í𝑑𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 − [𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠]

ENTRADAS O INGRESOS:

Los ingresos diarios de líquidos un adulto sano de peso medio (70kg) con
ingesta oral están en torno 2300-‐2500ml. Estos ingresos proceden de líquidos
ingeridos vía oral, y/o procedente de los sólidos, siendo en total unos 2100ml, y
además obtenemos de la síntesis del metabolismo celular unos 200ml diarios.
El paciente hospitalizado, recibe aportes de líquidos por vía enteral y
parenteral, por lo que el total de posibles aportes será:

o Ingesta oral: Líquidos procedentes de la dieta a través de la ingesta oral.


o Agua endógena: resultante del metabolismo celular: 200ml, aunque esta
cantidad varía entre 200-‐500ml según bibliografía consultada y protocolos de
balance hídrico de diferentes centros y unidades 2,4.
21
o Líquidos aportados por sondas: Como las sondas nasogástricas, tanto
en forma de bolus intermitentes como infusión continua.
o Perfusiones intravenosas: Sueroterapia, Nutrición parenteral (NPT),
perfusiones de drogas vasoactivas, perfusiones analgésicas…
o Cargas de volumen: tanto de sueroterapia, expansores de plasma,
trasfusión de hemoderivados, frascos pequeños de suero para diluir y
administración de fármacos (por ejemplo antibióticos). Los bolus de líquido
inferiores a 10ml se desechan del cómputo.

PERDIDAS O EGRESOS
Son todas las formas por las cual un paciente pierde líquidos:
o Pérdidas por orina: La diuresis habitual oscila entre 40-‐80ml/hora, lo
que se traduce en unos 1500ml diarios. Pero este valor puede ser desde 0.5
litros hasta 20 litros al día según grado de hidratación y uso de diuréticos.
o Perdidas por heces: Suponen muy poco normalmente, 100-‐200ml
diarios, aunque en diarreas intensas se pueden llegar a perder varios litros al
día.
o Perdidas por sudor: Muy variable por la propia persona, temperatura
ambiente y ejercicio, entre otros. Normalmente son de 100ml/día. Pero con
clima cálido y ejercicio intenso puede llegar a 1-‐2 litros por hora. Con el sudor
no sólo se elimina agua, también electrolitos.
o Perdidas insensibles (PI): Son las que no se pueden regular con
exactitud. Suponen entre 700-‐ 1000 ml al día, y tienen su causa en fenómenos
de convección y evaporación:

a)Pérdidas Cutáneas: Estas pérdidas se producen por CONVECCIÓN, no


hablamos de sudor. La convección consiste en una transferencia de calor
entre dos zonas con diferentes temperaturas por medio de un fluido (bien
sea líquido o gas), así pues, el aire caliente asciende y el frío desciende
reemplazándolo, una vez éste es calentado y en consecuencia, ganado
humedad (agua), asciende para ser reemplazado por aire más frío. De esta
manera se suele perder un 12% de calor, la tela de la ropa contribuye
disminuyendo este porcentaje. Mediante pérdidas cutáneas la pérdida de
líquidos diarios representan 300-‐400ml. En grandes quemados con la
lesión de la capa córnea de la piel, puede incrementarse a 3-‐5 litros
diarios.

b) Pérdidas Pulmonares: Se producen por la EVAPORACION, debido al


calentamiento del aire que entra en el sistema respiratorio, es saturado con
agua y se expulsa al exterior en la espiración. Son unos 400ml/día. Influye
la temperatura del aire respirado, cuando más frío mayor pérdida, por una
menor presión del aire frío.

c) Pérdidas insensibles en situaciones concretas: Es el caso de la


fiebre, taquipnea, sudoración o pacientes intubados. La presencia de estas
situaciones incrementa las pérdidas insensibles basales. El cálculo de las
pérdidas insensibles basales (cutáneas y pulmonares) se realiza mediante
la fórmula 0.5ml/kg/horas del balance. A ello habrá que añadir las
situaciones especiales si estuviesen presentes:
22
Paciente intubado: Se computarán 500ml cada 24h de intubación. Si se
quiere fraccionar horariamente, se calculará a razón de 20ml/h de
ventilación mecánica. Si en vez de ventilación mecánica, está en proceso
de destete con tubo en T, se computarán 20ml/h más, es decir 40ml por
hora con tubo en T.

DIÁLISIS: PAPEL DE ENFERMERÍA

La enfermera en hemodiálisis es la piedra angular del tratamiento, no solo


como ejecutora del tratamiento dialítico y farmacológico que pauta el nefrólogo,
sino como profesional activo encargado de que dicho tratamiento sea lo más
eficaz posible y de que el paciente se sienta cómodo.

Entre las funciones de los profesionales enfermeros de hemodiálisis se


describe una parte tecnológica imprescindible para el desarrollo de la diálisis:
montaje y desmontaje de monitores, control de aguas, flujos, datos o
conocimientos informáticos y técnicos de las máquinas que intervienen en el
tratamiento. También se incluyen aspectos técnicos enfermeros, como punción
de las venas fistulizadas, tomas de constates vitales, manipulación de catéteres
venosos centrales (CVC), vigilancia de signos y síntomas, atender y solucionar
complicaciones, así como recogida de muestras y administración de
medicación por las diferentes vías según las prescripciones facultativas.

Además, contamos con una función independiente, propiamente enfermera,


basada en el cuidado holístico e integral del paciente: realizamos una
valoración de las necesidades del mismo; le proporcionamos educación
sanitaria y apoyo emocional, familiar y, en ocasiones, social; valoramos el nivel
de conocimiento que el paciente tiene de la enfermedad y de su tratamiento
farmacológico, dietético y dialítico, lo que es esencial para realizar una
adecuada instrucción y educación sanitaria de todos estos aspectos.

El día a día en nuestra unidad de hemodiálisis es una rutina cambiante, en la


que en cada momento surgen actividades diferentes por la variabilidad de
personas, monitores, técnicas dialíticas, tratamientos… que hacen que nuestro
trabajo sea dinámico, creativo y especial.

23
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA
A PACIENTES DE TRASPLANTE RENAL
CUIDADOS ENFERMEROS PRE Y POSTOPERATORIOS
Al ingreso de todo paciente que va a ser sometido a una cirugía de trasplante
renal, Enfermería deberá comprobar que al paciente se le han realizado todas
las pruebas establecidas, que incluye analítica en sangre y orina, pruebas
radiológicas, reserva de hemoderivados, serologías, etc. Posteriormente, se
realizará la valoración inicial del paciente y se planificarán los cuidados
preoperatorios. Una vez que la cirugía se ha realizado, el paciente será
trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos donde permanecerá ingresado
aproximadamente 48 horas. Finalizado el acto quirúrgico, el paciente recibirá
los cuidados propios de un paciente intervenido, teniendo encuentra que su
sistema inmune está deprimido, lo que implica un riesgo mayor de infección.

Pasada la estancia en UCI, el paciente será trasladado a una habitación


individual especialmente acondicionada. Enfermería recibirá al paciente y tras
una valoración exhaustiva se establecerá un protocolo de cuidados
postoperatorios adaptando a las características individuales de cada paciente.
Todos los cuidados irán encaminados a prevenir las complicaciones tanto
médicas como quirúrgicas.

Enfermería deberá conocer que de forma general el paciente llega a la unidad


con una vía central, sonda urinaria, drenaje abdominal y la herida quirúrgica.

Seguir un protocolo de cuidados contribuye a la continuidad y coordinación


entre los distintos profesionales, por eso los cuidados que se establecen son
los siguientes:

 Educación Sanitaria: será llevada a cabo a partir del segundo día del
postoperatorio por la mañana y en el turno de tarde es conveniente que
se refuerce la información dada.
 Aislamiento protector: explicar a los acompañantes la importancia del
lavado de manos, el uso de mascarilla y bata y la restricción de visitas.
 Gráfica de constantes y peso en ayunas.
 Control de glucemias: pauta del horario de los controles y la pauta
insulínica.
 Cuidados de deambulación precoz y uso de medias elásticas.
 Ayuda en las actividades de la vida diaria.
 Valoración de la eliminación fecal.
 Cuidados de la vía central.
 Cuidados de la sonda vesical y eliminación urinaria.
 Cuidados del drenaje y de la herida quirúrgica.
24
 Balance hidroelectrolítico estricto.
 Administración de la medicación prescrita, teniendo especial atención a
los inmunosupresores.
 En los primeros días del trasplante, es frecuente que el paciente presente
alteraciones. Por lo tanto, Enfermería deberá vigilar: drenaje hemático,
sangrado del apósito, baja PVC, hipotensión, fiebre, dolor brusco e
intenso, respuesta inadecuada de diuresis, obstrucción de vías, sonda
vesical, catéter de nefrostomía y drenaje y alteraciones analíticas.

En caso de detectar cualquier alteración en el paciente, Enfermería deberá


actuar lo más rápidamente posible, sin olvidar reflejar siempre todos los
cambios en los registros de Enfermería.

El papel de la enfermera en los pacientes de trasplante renal es muy amplio y


variado, puesto que realiza la valoración y los diagnóstico de Enfermería,
programa los objetivos y planifica las actividades, cuida al paciente según los
protocolos establecidos en la Unidad, está atenta ante cualquier complicación
para detectarla precozmente, mantiene actualizados los registros de
Enfermería, colabora con el resto del equipo, presta educación sanitaria como
una medida de cuidados básicos, etc.

Con todas estas funciones se establece un sistema de planificación, ejecución


y evaluación de los cuidados de Enfermería que garanticen la calidad a este
tipo de pacientes.

Se establece que la protocolización de los cuidados de Enfermería del paciente


trasplantado renal facilita la realización y el seguimiento de los mismos,
consiguiendo que los planes de cuidados sean más completos y las
valoraciones más exhaustivas. Además, aplicando dicho protocolo hace que se
fomente la continuidad y coordinación entre los profesionales y se unifique las
pautas para el cuidado, a pesar de la necesidad de individualizarlas según las
características de cada paciente

25
.GLOSARIO

Insuficiencia renal grave


La pérdida mayormente temporal y repentina de la función renal. La
insuficiencia renal grave puede ser causada por varios factores como una
disminución del riego sanguíneo en los riñones, flujo urinario obstruido o daño
traumático a los riñones causado por un accidente, por ejemplo. La
insuficiencia renal grave se puede tratar con fármacos, con un tratamiento de
sustitución renal (normalmente en la unidad de cuidados intensivos del
hospital) o con ambos.

Fístula arteriovenosa (AV)


Un vaso sanguíneo que se forma cosiendo quirúrgicamente una arteria y una
vena (a menudo en el antebrazo) para crear un caudal sanguíneo rápido para
un tratamiento de hemodiálisis eficaz. También se le llama fístula nativa si se
crea solamente con suturas y sin material sintético.

Presión arterial
La presión ejercida por la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos,
especialmente las arterias. La presión arterial alta aumenta el riesgo de infarto
y embolia y se trata con una medicación para la presión arterial
(antihipertensivos).

Catéter
Un tubo de plástico flexible para insertar en una cavidad corporal o en los
vasos que se utiliza para el paso de los líquidos.

Enfermedad renal crónica


La pérdida lenta y progresiva de la función del riñón durante varios años, lo que
resulta en una insuficiencia renal permanente llamada enfermedad renal en
estado terminal (ERET). Las personas con insuficiencia renal permanente
necesitan diálisis o un trasplante renal para sustituir el trabajo de los riñones
enfermos.

Diabetes
Una enfermedad en la cual el metabolismo de carbohidratos anormales
provoca niveles altos de la glucosa lo que puede llevar a una insuficiencia
renal. Cerca del 40 % de pacientes con diabetes desarrollan una enfermedad
renal. Más del 40 % de pacientes con diálisis padecen diabetes.

Tratamiento de diálisis
Un proceso de tratamiento médico artificial en el cual los productos residuales
tóxicos y el agua se eliminan del cuerpo del paciente.

26
Dializador
La unidad de filtrado de la máquina de diálisis. El dializador retira los productos
residuales y el exceso de agua de la sangre.

EPO
Una abreviatura utilizado comúnmente para la eritropoyetina.

Eritropoyetina
Una hormona producida por los riñones sanos que le dice a la médula ósea
que produzca eritrocitos (células sanguíneas rojas). Las versiones de la
hormona sintética están disponibles para los pacientes renales. La falta de esta
hormona puede llevar a una anemia renal.

Hemoglobina
La sustancia en los eritrocitos que transporta oxígeno por todo el cuerpo. El
hierro contenido en la hemoglobina es el responsable de dar el color rojo a la
sangre. Un nivel reducido de hemoglobina se conoce como anemia. La anemia
puede causar cansancio, dificultad para respirar y palidez.

Trasplante renal
Significa implantar un riñón de un donante. Se realiza principalmente si los
riñones no funcionan.

Peritoneo
El peritoneo es una membrana en el abdomen.

Fosfato
El fosfato es una sustancia que se encuentra en muchos alimentos. El riñón
normalmente mantiene el equilibrio eliminándolo cuando hay demasiado en el
cuerpo. Los riñones deteriorados normalmente no pueden eliminar el fosfato.
Como consecuencia, los niveles de fosfato en la sangre pueden aumentar. Los
niveles altos de fosfato pueden provocar comezón y llevar al endurecimiento de
las arterias (arteriosclerosis) o a enfermedades óseas.

Potasio
El potasio es un mineral y se encuentra en muchos alimentos, como frutas y
vegetales (como plátanos, patatas o pepinos), café y patatas fritas. Cuando los
riñones no funcionan adecuadamente, el potasio no se elimina y los niveles en
sangre pueden ser altos. Si los niveles de potasio son muy altos o muy bajos,
puede afectar al ritmo cardiaco.

Anemia renal
La caída de los valores de la hemoglobina provocada por la enfermedad renal.
Lleva a una reducción de la capacidad de transportar el oxígeno de la sangre.
27
Centros de atención renal
El lugar donde un equipo de profesionales de la salud trata a los pacientes con
problemas de riñón. También se le llama centro de diálisis, ya que los
pacientes con problemas de riñón reciben el tratamiento de diálisis en el centro.

Acceso vascular
Un método de obtener una entrada al torrente sanguíneo para poder realizar la
diálisis. La fístula AV es una forma de acceder para la hemodiálisis.

Injerto para el acceso vascular


Un acceso realizado conectando un extremo de una pieza de vena artificial a la
vena del paciente y el otro extremo a la arteria. El injerto es un vaso más
grande que permite un caudal sanguíneo rápido para una hemodiálisis eficaz.
Comúnmente se le llama injerto.

28
CONCLUSIÓN
En la actualidad se ha incrementado la esperanza de vida de la gente. No
obstante, en algunas ocasiones las personas de edad avanzada han perdido
parcial o totalmente su independencia, debido principalmente a enfermedades
crónicodegenerativas que se agudizan con el pasar de los años. Por ello, es
una necesidad primordial para la sociedad el apoyo de la familia o de
voluntarios capaces de ayudar y cuidar al adulto mayor.

Para que el cuidador pueda seguir ejerciendo este gran servicio a la comunidad
es indispensable que tenga las herramientas adecuadas, es decir, se requiere
poseer los conocimientos básicos que les confieran seguridad, estrategias que
eviten la sobrecarga, así como la información de los recursos que se disponen
para aliviar el esfuerzo, con lo cual se pretende articular mecanismos de apoyo
a los cuidadores que brindan este gran servicio a la sociedad.

Es por ello que este trabajol tiene como objetivo proporcionar los conocimientos
básicos sobre las características de los adultos mayores y algunos consejos
prácticos para sus cuidados.

29
ANEXO

30
BIBLIOGRAFÍA
 https://proyectocuidar.com/guia-de-cuidados-manejo-de-ostomias/

 https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-

 https://valledellili.org/ostomias-cuidados-para-el-paciente-

 http://scielo.isciii.es/

 http://repositorio.upch.edu.pe

 https://www.binasss.sa.cr

 https://www.revista-portalesmedicos.com

 https://www.clinicbarcelona.org

 https://www.ncbi.nlm.nih.gov

 http://www.uneditorial.net/uflip/Cuidado-de-Enfermeria-en-

situaciones-de-enfermedad-cronica/

31

También podría gustarte