Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

En física, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción


exclusiva de un gravitatorio. Esta definición formal excluye todas las caídas reales
influenciadas en mayor o menor medida por la resistencia aerodinámica del aire,
así como cualquier otra cosa que tenga lugar en el seno de un fluido; Sin
embargo, es frecuente también referirse a las relaciones libres, aunque los efectos
de la viscosidad del medio no son por lo general despreciables. El concepto es
aplicable también a objetos en movimiento vertical ascendente a la acción
desaceleradora de la gravedad, como un disparo vertical; o satélites no
propulsados en órbita alrededor de la Tierra, como la propia Luna. Otros sucesos
se refieren también a la caída de las trayectorias geodésicas en el espacio-tiempo
descritas en la teoría de la relatividad general. Un sistema de referencia inercial o
no inercial en función del marco teórico que esté utilizando. En la física clásica, la
fuerza gravitatoria que se ejerce sobre una masa es proporcional a la intensidad
del campo gravitatorio en la posición espacial donde se encuentra dicha masa. La
constante de proporcionalidad es precisamente el valor de la masa inercial del
cuerpo, tal y como establecer el principio de equivalencia. En la física relativista, la
gravedad es el efecto que Produce sobre las trayectorias de los cuerpos la
curvatura del espacio-tiempo; En este caso, la gravedad no es una fuerza, sino
una geodésica. Por tanto, desde el punto de vista de la física clásica, un sistema
de referencia a la caída libre es un sistema acelerado por la fuerza de la gravedad
y, como tal, no inercial. Por el contrario, desde el punto de vista de la física
relativista, el mismo sistema de referencia es inercial, pues, aunque está
acelerado en el espacio, no está acelerado en el espacio- tiempo. La diferencia
radica en la propia definición de los conceptos geométricos y cinemáticas
RESUMEN
Un objeto que se deja caer libremente debe tener una aceleración con dirección
hacia abajo, la aceleración en caída libre se muestra con el símbolo g, el valor
puede variar la altura y la altitud. El valor aproximado de g es 9.82m / s2
Este es el camino de la gravedad universal, que se basa en las masas que atraen
el producto de su masa. La masa de la tierra es la que produce la aceleración
mencionada
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Comprobar que el movimiento de la caída libre es un m movimiento
uniforme variado
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Analizar el movimiento lineal debido a la aceleración constante.
 Calcular la aceleración de la gravedad.
 Comprobar las leyes que rigen la caída libre de los cuerpos.
DESARROLLO TEÓRICO
La caída libre es el movimiento hacia la superficie de la tierra y el pecado.
impedidos Por un medio Que Pudiera Producir Una fuerza de fricción o de empuje.
Algunos ejemplos son el movimiento de la luna alrededor de la tierra o la caída de
un objeto a la superficie terrestre. Galileo fue el primero en demostrar
experimentalmente, si se desprecia la resala resistencia a la misma aceleración.
Leyes de la caída libre de los cuerpos
 Todos los cuerpos caen al vacío con la misma aceleración
 Los cuerpos al caer adquieren velocidades que son proporcionales a los
tiempos que emplean en la caída.
 Los espacios que recorren los cuerpos al caer, están en la proporción
directa de los tiempos que tardan en recorrerlos.
ANÁLISI
1) ¿Complete la tabla 1? ¿Calcule Tprom, Vprom, T2prom, V2Prom para la
caída libre una de las Alturas consideradas? ¿Teniendo en cuenta la
tabla1?

Med Y(cm) T1 T2 T3 T4 Tprom V1 V2 V3 V4 Vprom T 2 prom v 2 prom


1 7 0.114 0.109 0.116 0.114 0.11325 1.268 1.406 1.315 1.314 1.3257 0.0128 1.7574
2 12 0.158 0.157 0.164 0.158 1.5925 2.232 2.145 2.838 1.949 2.291 2.5360 5.2486
3 17 0.185 0.186 0.187 0.184 0.1855 2.816 2.017 2.063 2.165 2.2652 0.0344 5.1311

4 22 0.210 0.210 0.209 0.210 0.839 2.030 2.575 2.876 2.575 2.514 0.7039 6.3201
5 27 0.232 0.234 0.232 0.231 0.929 2.57 2.386 2.249 2.49 9.936 0.8630 98.7240

2) ¿Elabore un gráfico de velocidad contra tiempo de caída libre (Vprom vs


Tprom)? ¿Determinar el valor de la gravedad?

Vprom Tprom
0.11325 1.3257
1.5925 2.291
0.1855 2.2652
0.839 2.514
0.929 9.936

0.929−0.11325
m= = 0.245
9.936−13.257

para V= 0.11325 m / s

0.11325
g= 1.3 257 = 0.085

para V= 1.5925m / s
1.5925
g= 2.291
= 0.69

para V= 0.1855m / s

0.1855
g= 2.2652
= 0.081

para V= 0.839 m / s

0.839
g= 2.514
= 0.33

para V= 0.929 m / s

0.929
g= 9.936
= 0.093

3) Elabore un gráfico de altura contra tiempo de caída (Y vs Tprom)


y tprom
7 0.11325
12 15.925
17 0.1855
22 0.839
27 0.929

4) Elabore un gráfico de altura contra tiempo de caída libre al cuadrado. (Y vsT2 prom),
calcule la pendiente de esta curva. Determinar el valor de la gravedad

y t2prom
7 0.0128
12 2.5360
17 0.0344
22 0.7039
27 0.8630
2∗(27−7)
g= = 47.04 = 0.4704 m / s2
0.8630−0.0128

para y= 7cm = 0.07 m

2∗0.07
g= 0.01
= 14 m / s2

para y= 12cm = 0.12m

2∗0.12
g= 2.53
= 0.09 m / s2

para y= 17cm = 0.17

2∗0.17
g= 0.03
= 11.33 m / s2

para y= 22cm = 0.22

2∗0.22
g= 0.70
= 0.62 m / s2

para y= 27cm = 0.27

2∗0.27
g= 0.86
= 0.63 m / s2
v2prom y
1.7574 7
5.2486 12
5.1311 17
5) Elabore un gráfico de V2vs Y, determinar el valor de la gravedad 6.3201 22
9.87240 27

9.8−1.7
g= 2(0.27−0.07)
= 20.25 m / s2

6) Con los valores de gravedad en los numerales 2,4 y 5, determinar un valor promedio de
gravedad

0.245+0.4704+ 20.25 = 6.98


3

7) Qué porcentaje de error se encuentra en el valor obtenido en el numerador anterior y el


de g = 9.8m / s2?

6.98+9.8 = 8.39
2

= | 8.39-9.8 | = 1.41

= | 6.98-8.39 | =1.41
1.41+1.41 = 1.41 1.41 = 0.16
2 8.39

8) ¿Por qué es importante lineal el gráfico h vs tprom?

 Para poder calcular la pendiente, facilitamos la toma de dos puntos


en la recta. Además, con esto se puede obtener la gravedad que se
ejerce sobre el cuerpo siempre es constante.

9) En el instante en el momento en que empieza la caída de la esfera ¿Su


aceleración es diferente de 0?

Sí, no hay una aceleración gravitacional, de lo contrario la pelota no caería

10) Describe las características físicas de una caída libre


 Se utilizan marcos de referencia inercial.
 Los cuerpos utilizan un movimiento cuya velocidad cambia
uniformemente en función de la aceleración de la gravedad
 Todo objeto que se desplaza se considera como partícula (no se
considera las dimensione s del objeto).
 Los efectos de la altitud de la tierra no se han visto por lo tanto la
aceleración de la gravedad será constante. (9.8m/s2)
 No se considera la resistencia o la fricción del aire

11) ¿Qué dirección tiene la aceleración de la gravedad?


 Una dirección al sur, el centro de la tierra, siempre apuntando
para abajo

12) ¿De qué factores depende el valor de la aceleración de la gravedad sobre


la superficie terrestre?
 De la altura, la velocidad y el tiempo
CONCLUSIONES
Comprender que la caída libre es un proceso por el cual aprendemos como un
objeto a ser tirado tiene su tiempo y velocidad. Analizamos que el inicio de la caída
libre no contiene aceleración y que el objeto no ha recorrido ninguna distancia.
Comprendimos que en la caída libre no siempre tienen a tener el mismo tiempo y
lo lanzamos en la misma distancia. Conclusiones que la caída libre es un método
por el cual analizamos como un objeto al ser lanzado desde una altura para tener
su velocidad, aceleración y tu tiempo

También podría gustarte