Está en la página 1de 5

Paso 1

Estudiante: Estefanía León

Tutor: Diana Patricia Marín

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

2018
Perspectiva y conceptualización sobre el desarrollo del pensamiento lógico-
matemático

Pregunta Respuesta
Defina con sus Las matemáticas son una edificación de la humanidad para
palabras ¿Cuál es el poder demonstrar y entender la realidad que nos envuelve.
significado de las Es una herramienta fundamental imprescindible en nuestra
matemáticas y su sociedad, al que recurrimos constantemente para resolver
relación con el situaciones cotidianas propias de la vida humana.
desarrollo del El pensamiento Lógico-Matemático está relacionado con la
pensamiento lógico habilidad de trabajar y pensar en términos de números y la
matemático? capacidad de emplear el razonamiento lógico. El desarrollo
de este pensamiento, es clave para el desarrollo de la
inteligencia matemática y es fundamental para el bienestar
de los niños y niñas y su desarrollo, ya que este tipo de
inteligencia va mucho más allá de las capacidades
numéricas, aporta importantes beneficios como la
capacidad de entender conceptos y establecer relaciones
basadas en la lógica de forma esquemática y técnica.
Implica la capacidad de utilizar de manera casi natural el
cálculo, las cuantificaciones, proposiciones o hipótesis.
Así las matemáticas forman parte activa de las primeras
experiencias de los niños, ya que son instrumento básico
que les permite ordenar, establecer relaciones, situar en el
espacio y el tiempo los objetos que les rodean y construyen
su entorno.

En la actualidad cómo En la actualidad el aprendizaje de las matemáticas en la


cree que se está Ed. Infantil se hace a partir de situaciones en las que el
realizando el proceso adulto emplea las matemáticas de una manera sistemática
del desarrollo del en diferentes momentos y contextos, aportando al niño la
pensamiento lógico- información adecuada para que pueda utilizarlas de la
matemático en las misma forma.
instituciones de Las situaciones propias del aprendizaje de las matemáticas
educación infantil ¿es se extraen de aquellas que ocurren normalmente en la vida
coherente? real. Las diferentes actividades que surgen a partir de estas
situaciones ayudan a los niños a comprender la necesidad
de la organización del medio, de las múltiples relaciones
establecidas entre los objetos y la utilización del lenguaje
matemático en contextos determinados y variados.

Cuáles son las Es importante que el maestro retome los conocimientos


características previos como base para introducir nuevos aprendizajes en
principales que debe los alumnos y gestionar ambientes de aprendizaje que
tener el maestro en permitan modificar las estructuras existentes en ellos,
educación infantil para vinculando las ideas alternativas a las temáticas a abordar,
aplicar actividades que y facilitando que el niño haga una asociación entre sus
apunten al desarrollo conocimientos y los conocimientos a adquirir.
del pensamiento El docente tiene le rol de desarrollar habilidades en sus
lógico-matemático estudiantes no solo como un transmisor sino que debe
enseñar a aprender, aprender a hacer, a ser, y convivir
juntos. Guiar a los pequeños a la cimentación de sus
propios conceptos que serán aplicados a su realidad, para
lograr el desarrollo de habilidades se empleara atreves de
metodologías centradas en los niños y niñas, considerando
sus interés y necesidades, partiendo con la utilización de
los materiales didácticos (Vargas De Avella & Báez
Oliveros, 2003, p. 251).
Qué características El docente debe brindar un material diverso, didáctico y de
debe tener el material fácil manipulación que posea diferentes atributos
o recursos que se integrados tales como forma, color, tamaño, cantidad,
emplean en la grosor; que permita a los niños ejercitar varias nociones, y
enseñanza de las sirvan de criterios de comparación, seriación, clasificación,
matemáticas en la y que a su vez ejerciten la creatividad y fortalecimiento de
educación infantil la capacidad de asombro en los niños, que los lleve a
cuestionarse, reflexionar y descubrir nuevos conocimientos.
Los materiales didácticos cumplen una variedad función:
servir de apoyo al proceso de enseñanza del maestro
desde el punto de vista de desarrollo de contenidos y del
proceso metodológico, recrear al aprendizaje del
estudiante, incorporar a su proceso de aprendizaje
particular, estimular la curiosidad, el deseo de descubrir por
si mismos; formular hipótesis, elaborar preguntas,
comparar, expresar que y cuanto saben sobre lo que
observaron con ayuda del material, expresar como
aprendieron aquello que el material construyo a
desarrollar(Vargas De Avella & Báez Oliveros, 2003).

¿El juego influye en el Es importante potenciar la reflexión de los estudiantes


aprendizaje de las sobre la actividad manipulativa que desarrollan, pues esta
matemáticas? reflexión es la base para la construcción de sus propias
Justifique su ideas matemáticas.
respuesta. El juego puede servir para introducir un tema, ayuda a
comprender mejor los conceptos o procesos, afianzar los ya
adquiridos, adquirir destreza en algún algoritmo o descubrir
la importancia de una propiedad, reforzar automatismos y
consolidar un contenido; una clase con un juego es una
sesión motivada desde el comienzo hasta el final, produce
entusiasmo, diversión, interés, desbloqueo y gusto por
estudiar matemáticas; de esta manera los niños y niñas
sienten motivación para realizar las actividades propuestas
por el docente, ayuda a los estudiantes a adquirir altos
niveles de destreza en el desarrollo del pensamiento lógico
matemático y sirve para enseñar contenidos y estrategias
de la resolución de problemas.
Según Piaget, los juegos ayudan a construir una amplia red
de dispositivos que permiten al niño la asimilación total de
la realidad, incorporándola para revivirla, dominarla,
comprenderla y compensarla.
Retroalimentación al Mi retroalimentación fue dirigida a la compañera Roció
compañero (Nombre Inés Bravo.
del estudiante que
seleccionó para hacer
la retroalimentación)

Reflexión

El aprendizaje es un proceso de descubrimiento y en construcción permanente, en el


que los saberes previos sirven de plataforma para estudiar, construir otras ideas,
conocimientos, relaciones y experiencias. Por ende, es un proceso activo que se deriva
de las interacciones sociales y culturales de los niños y las niñas, y que promueve el
desarrollo hacia formas de autonomía, participación y creatividad más complejas.

La solución al problema de la enseñanza de la Matemática requiere de acciones


concretas, que sin duda se relacionan con el profesional de la docencia de Matemática
que se desempeña en sus espacios. Es así como Murillo (2003, p. 178) afirma que el
maestro necesita: “una interesante propuesta de actualización del maestro de
Matemática bajo los nuevos preceptos teóricos-prácticos de la Matemática a partir de
situaciones de aprendizajes significativos tomadas de la vida cotidiana”. Ser docente
no significa vaciar contenidos repetitivos, acabados, definitivos, es necesario que como
profesional abordemos con propiedad nuevos paradigmas, apuntando a la visión de
una educación de calidad. En este marco de transformación educativa, que hace
alusión la tríada matemática-cotidianidad-y pedagogía integral, debe tenerse como
norte el desarrollo integral del ser humano dentro de una línea bidireccional: docente-
estudiante, donde los dos componentes de éste binomio utilicen diversas fuentes de
información, impulsen acciones de investigación y perciban el desarrollo integral que
les permitan ser miembros eficaces de la sociedad.

Para ser un verdadero maestro y lograr nuevos cambios en el ambiente educativo y


convertir la matemática tradicional y concebirla una ciencia elemental para la vida no
consiste únicamente en transmitir conocimientos, sino en despertar en el educando el
deseo y la alegría por aprender; crear en su alma un vínculo afectivo con los que lo
rodean; desarrollar al individuo desde adentro; y entender que no se debe enseñar a
las masas y en serie, sencillamente, porque todos son diferentes; por lo tanto, la
enseñanza de la Matemática debe orientarse en atención al ritmo de aprendizaje y
estilos de aprendizaje propio de cada estudiante.
Referencias bibliográficas

Ashbrook, P. (2017). Taking Math Outside. The early years, 54(9), 18-19. Recuperado
de https://search.proquest.com/openview/2aa60e840fe8e9c042c1671fb627f8e3/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=41736

D’amore, B. (2017).  ¿Cuál es la utilidad de las matemáticas en la vida cotidiana?


Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/educacion/articulo/cual-es-
la-utilidad-de-las-matematicas-en-la-vida-cotidiana/527936

Fuenlabrada, I. (3 de junio de 2013). Las nociones matemáticas en los niños


preescolares. [Archivo de Vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=vqfVxTqSjHo&t=98s 

González, C. (2012). La actividad de juego temático de roles en la formación del


pensamiento reflexivo en preescolares. Magis, Revista Internacional de Investigación
en Educación, 2 (3), 173-190. Recuperado
de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3407
Jiménez, I. M., y otros. (2012). Cómo enseñar matemáticas en las primeras edades a
partir de contextos de vida cotidiana. Uno: revista de didáctica de las matemáticas,
(61), 97-106. Recuperado de https://dugi-
doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/10633/Como-ensenar-matematicas.pdf?
sequence=1

Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2017). Bases curriculares para la educación


inicial y preescolar. Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la
atención integral. Bogotá, Colombia.
Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf
 
Secretaría de Educación del Distrito (SED). (2014) Orientaciones para el área de las
Matemáticas. Bogotá, Colombia. Recuperado
de https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/2014/MATEMATICAS.pdf
 
Vielma, V., y otros (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y
Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere [en línea].
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdf 

También podría gustarte