Está en la página 1de 5

Latifundio 

nombre masculino
Hacienda agrícola de gran extensión que pertenece a un solo propietario.

Minifundio 
nombre masculino
Trozo de terreno o propiedad agrícola de pequeña extensión que resulta poco
rentable porque no puede dar el fruto suficiente para pagar el trabajo que exige su
explotación.

Monopolio 
nombre masculino
1. 1.
Derecho legal concedido por el Estado a un individuo, grupo o empresa para
explotar con carácter exclusivo alguna industria o comercio."tiene el monopolio
de la telefonía local"
2. 2.
Ejercicio exclusivo de una actividad, con el dominio o influencia
consiguientes."la capital ha ejercido durante largo tiempo el monopolio de la
cultura local"
Constelación 
ombre femenino
1. 1.
Conjunto de estrellas agrupadas en una región celeste que forman,
aparentemente, una figura determinada."una estrella fugaz apareció en la cola de
la constelación de Escorpión"
2. 2.
Conjunto numeroso y agrupado de personas o de cosas de la misma
naturaleza."tenía una constelación de pecas en cada mejilla; puede considerarse
el texto de la obra como una entidad literaria en sí misma, al margen de las
circunstancias sociohistóricas en que fue producida y consumida, siempre y
cuando la constelación de significaciones quede apuntalada en forma de notas
explicativas"
Tecnócratas 

Una tecnocracia es un sistema de gobierno dirigido por técnicos. Esta definición


puede apreciarse al estudiar detenidamente la etimología del término, ya que
proviene de dos palabras griegas que pueden traducirse como “técnica” y
“gobierno”.

Suburbios 
Suburbio es un término propio de la geografía urbana, procedente del
latín suburbium, para designar a las zonas residenciales de la periferia urbana o
extrarradio; mientras que propiamente en lengua española el concepto designa a
los barrios bajos, pobres, marginados o degradados de esas zonas periféricas
alejadas del centro de la ciudad.

Segregan 
verbo transitivo
1. 1.
Separar una cosa de otra de la que forma parte para que siga existiendo con
independencia."se partía al comienzo de un mundo integrado, como una realidad
política y social compleja, para segregar de ella partes y organizarlas como
estados independientes"

2. 2.
Producir y expulsar de sí [ciertos órganos de animales y plantas] determinadas
sustancias líquidas, como saliva, mucosidad, sudor, etc."los testículos segregan
los andrógenos; algunas plantas segregan sustancias pegajosas en sus hojas para
impedir la huida de los insectos que se posan sobre ellas"
Terratenientes 
La palabra terrateniente procede del sistema feudal de las
monarquías medievales. Hace referencia a nobles con vastos campos agrícolas.
Tanto en la antigüedad como en épocas recientes, los terratenientes tienen
importante peso en el plano político por su enorme riqueza.

Brecha 
1. f. Cualquier abertura hecha en una pared o edificio:
las brechas de los contramuros eran enormes.
Herida, especialmente la hecha en la cabeza
Abrir brecha loc. Iniciar una vía nueva.
Estar en la brecha loc. Estar dispuesto a defender un trabajo o interés
Emigra
verbo intransitivo
1. 1.
Dejar [una persona] su lugar de origen para establecerse temporal o
definitivamente en otro país o región."en la época de la guerra civil muchos
editores y libreros españoles emigraron a países de América"
8. 2.
Dejar [los animales] un lugar para dirigirse a otro de condiciones climáticas más
propicias a su especie."cada año, millones de ñus africanos emigran en busca de
nuevos pastos"

Divisas 
Divisa es un concepto de la ciencia económica que refiere a
toda moneda extranjera, es decir, perteneciente a una soberanía monetaria distinta
a la del país de origen.1Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario
mundial. De este modo, se pueden establecer distintos tipos de cambio entre
divisas que varían constantemente en función de diversas variables económicas
como el crecimiento económico, la inflación, el consumo interno de una nación,
etc.

Emigrantes 
Emigrantes es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden
de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término
migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos
desplazamientos conllevan un cambio de residencia temporal o definitivo.
Rebelión 
Una rebelión es, en la mayoría de los casos, una manifestación de rechazo a
la autoridad. Esto puede variar desde la desobediencia civil hasta un intento
organizado y armado de destruir la autoridad establecida. El término también se
usa para hacer referencia a la resistencia armada de un grupo insubordinado
frente a un gobierno establecido. Aquellos quienes participan en una rebelión,
son denominados rebeldes.

Bastión
El bastión o baluarte es un reducto fortificado que se proyecta hacia el exterior
del cuerpo principal de una fortaleza, situado generalmente en las esquinas de los
'muros de cortina', como punto fuerte de la defensa contra el asalto de tropas
enemigas.
Cangaceiros 
Cangaceiros es el nombre dado a los hombres que vivían en bandas armadas
fuera de la ley en el nordeste brasileño desde mediados del siglo XIX hasta
la década de 1930. La gran mayoría vivía del robo de grandes haciendas y
del bandolerismo, tornándose en un problema social de la región y al mismo
tiempo pasando a ser parte del folklore brasileño.

Utopía 
Utopía deriva del griego en griego, οὐ ("no") y τόπος ("lugar") y significa
literalmente "no-lugar" o, como glosó Quevedo; "no hay tal lugar".1 La palabra
fue acuñada por Tomás Moro para describir una sociedad ideal, y por lo tanto
inexistente. Esta "república" es imaginada como mejor que las conocidas, en
especial la europea del Renacimiento, por lo cual el término puede ser
interpretado como Eutopia, también derivado del griego; εὖ ("bueno" o "bien")
y τόπος ("lugar"), significando "el buen lugar", en oposición a la distopía o "mal
lugar".

Expropiar 
La expropiación es una institución de Derecho Público, constitucional y
administrativo, que consiste en la transferencia coactiva de la propiedad privada
desde su titular al Estado, mediante indemnización: concretamente, a un ente de
la Administración Pública dotado de patrimonio propio. Puede expropiarse un
bien para que este sea explotado por el Estado o por un tercero.

Heréticas 
adj. De la herejía o los herejes o relativo a ellos:
doctrinas heréticas.

Erosión 
1. Desgaste producido en la superficie de un cuerpo por el roce o frotamiento de
otro.

2. 2.
Desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la acción del viento,
la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales, y por la acción de los seres
vivos."la erosión ha actuado intensamente en esta región sobre las rocas calizas,
formando hoces, torcas, dolinas"
Oligarquía
1. 1.
Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas
pertenecientes a una clase social privilegiada.

2. 2.
Estado que se gobierna de esa manera."el país era una oligarquía gobernada por
los miembros más ancianos de la sociedad"

Retrógrados 
1. adj. y s. desp. Partidario de ideas,actitudes,etc.,propias exclusivamente de
tiempos pasados,y enemigo de cambios e innovaciones:
tiene ganas de vivir sola porque sus padres son unos retrógrados.

También podría gustarte