Está en la página 1de 42

1

FACULTAD DE INGENIERÌA

INGENIERÍA CIVIL

SEMINARIO DE INGENIERÍA I (SECCIÓN 932A)

Determinación de los parámetros geomorfométricos de las sub


cuencas hidrográficas del rio Chacchan y Sayán para la
construcción de una presa

Grupo N°5:
2

Resumen

El presente trabajo de investigación estudia, identifica y analiza los patrones de cambio

geomorfometricos de las sub cuencas hidrográficas del rio Chacchan y Sayán mediante la

aplicación del modelo multitemporal de comparación de imágenes satelitales y de

herramientas informáticas proporcionada por los sistemas de información geográfica (SIG).

Además, se analizan las interrelaciones entre los distintos parámetros, tales como área,

longitud, entre otros.

La primera sub cuenca de estudio está ubicado en la región Ancash y forma parte de la cuenca

Casma y la segunda sub cuenca está ubicado en la región Lima, provincia de Huaral.

En el Marco Teórico del Proyecto de Investigación se define los principales conceptos de

recursos hídricos en el Perú, Sistema de información geográfica, cuencas hidrográficas,

parámetros geomorfometricos, entre otros.

En la Metodología se desarrolla el análisis multitemporal basado en el uso de imágenes

satelitales en las subcuencas, pues es el que nos permite obtener la información estadística

para el análisis esta metodología detallada en las investigaciones realizadas por Hickin y

Nanson (1992).

En los Principales resultados se realiza detalladamente todos los parámetros geomorfológicos

y geomofometricos de las subcuencas estudiada por la investigación Además se discuten y se

realiza la comparación con los resultados obtenidos.


3

Finalmente, se presentan las conclusiones y sugerencias que se encontró a lo largo del

presente estudio y determinamos por qué es importante su aplicación, principalmente en

nuestro país.
4

Abstract

This research work studies, identifies and analyzes the geomorphometric change patterns of

the sub-hydrographic basins of the Chacchan and Sayán rivers through the application of the

multitemporal model for comparing satellite images and computer tools provided by

geographic information systems (GIS) . In addition, the interrelationships between the

different parameters, such as area, length, among others, are analyzed.

The first sub-basin under study is located in the Ancash region and is part of the Casma basin

and the second sub-basin is located in the Lima region, Huaral province.

The Theoretical Framework of the Research Project defines the main concepts of water

resources in Peru, geographic information system, hydrographic basins, geomorphometric

parameters, among others.

The Methodology develops the multitemporal analysis based on the use of satellite images in

the sub-basins, since it is what allows us to obtain the statistical information for the analysis of

this detailed methodology in the research carried out by Hickin and Nanson (1992).

In the main results, all the geomorphological and geometrical parameters of the sub-basins

studied by the research are carried out in detail. They are also discussed and compared with

the results obtained.

Finally, the conclusions and suggestions found throughout this study are presented and we

determine why their application is important, mainly in our country.


5

Índice

Resumen......................................................................................................................................1

Abstract.......................................................................................................................................2

Índice...........................................................................................................................................3

Índice de tablas............................................................................................................................6

Índice de Ilustraciones.................................................................................................................7

Introducción.................................................................................................................................8

1. Objetivos.............................................................................................................................9

1.1. Objetivos de la investigación........................................................................................9

1.1.1. Objetivo principal..................................................................................................9

1.1.2. Objetivos secundarios............................................................................................9

1.2. Antecedentes...............................................................................................................10

1.3. Alcances......................................................................................................................11

1.3.1. Sub cuenca Chacchan..........................................................................................11

1.3.2. Sub cuenca Sayán................................................................................................12

2. Marco Teórico...................................................................................................................14

2.1. Recursos hídricos en el Perú.......................................................................................14

2.2. Sistema de información geográfico aplicado a la ingeniería......................................14

2.2.1. Sistema de información geográfico.....................................................................14

2.2.2. SIG aplicado a la ingeniería................................................................................15

2.3. Cuenca hidrográfica como sistema.............................................................................16


6

2.4. Parámetros geomorfológicos fundamentales de la cuenca.........................................16

2.4.1. Área de cuenca (AC)............................................................................................16

2.4.2. Perímetro de la cuenca (P)...................................................................................17

2.4.3. Altura media de la cuenca (Hm)..........................................................................17

2.4.4. Pendiente de cuenca (Sc).....................................................................................17

2.4.5. Longitud del rio principal (Lr)............................................................................18

2.4.6. Pendiente media del cauce principal (Sm)..........................................................18

2.4.7. Densidad de drenaje (Dd)....................................................................................19

2.4.8. Factor forma (F)..................................................................................................20

2.4.9. Índice de compacidad o índice de Gravelius (K)...............................................21

2.4.10. Anchura media de la cuenca (B)......................................................................21

2.4.11. Coeficiente de asimetría..................................................................................22

3. Marco metodológico..........................................................................................................23

3.1. Análisis Multitemporal...............................................................................................23

3.2. Imágenes Satelitales....................................................................................................23

3.3. Elaboración de procesos de Software.........................................................................23

4. Principales resultados y discusión.....................................................................................24

4.1. Sub cuenca de Chacchan............................................................................................24

4.2. Sub cuenca Sayán.......................................................................................................28

5. Comparación de la cuenca Chacchan y Sayán..................................................................32

6. Conclusiones y recomendaciones......................................................................................34
7

6.1. Conclusiones...............................................................................................................34

6.2. Recomendaciones.......................................................................................................35

Referencia bibliográfica............................................................................................................36

Anexos.......................................................................................................................................37
8

Índice de tablas

Tabla 1:Rangos para clasificar el Área de la cuenca.................................................................16

Tabla 2:Rangos para clasificar la Pendiente de la cuenca.........................................................18

Tabla 3:Rangos para la Pendiente media del Cauce Principal..................................................19

Tabla 4:Rangos para determinar la Densidad de drenaje de la Cuenca....................................20

Tabla 5:Rangos para Facto de forma de la cuenca....................................................................20

Tabla 6: Parámetros para la curva hipsométrica.................................................................25

Tabla 7: parámetros para frecuencia de altitudes...............................................................26

Tabla 8 parámetros para hallar la altitud media de la cuenca...........................................27

Tabla 9: Parámetros para la Curva Hipsométrica.....................................................................29

Tabla 10: Parámetros para frecuencia de altitudes...................................................................30

Tabla 11: Parámetros para hallar la altitud media de la cuenca...............................................31

Tabla 12: comparación de las sub cuenca Chacchan y Sayán………………………………...32


9

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1:Ubicación de la sub cuenca rio Chacchan............................................................11

Ilustración 2:Ubicación de la sub cuenca rio Sayán..................................................................12

Ilustración 3:Curva hisométrica................................................................................................25

Ilustración 4:Frecuencia de altitudes.........................................................................................27

Ilustración 5:Curva isométrica..................................................................................................30

Ilustración 6:Frecuencia de altitudes.........................................................................................31

Ilustración 7: Delimitación de la sub cuenca Chacchan………………………………...…...37

Ilustración 8: Delimitación de la sub cuenca Sayán……………………………………..........38


10

Introducción

Las cuencas hidrográficas generalmente requieren la determinación o estimación de

parámetros geomorfológicos de la cuenca de estudio. La determinación de los parámetros se

realiza en forma manual a partir de copias impresas de mapas topográficos y alternativa a este

procedimiento es la aplicación de SIG.

Las características morfométricas corresponden a la aplicación de procedimientos que, a

través del estudio de la morfología y geomorfología, caracterizan los rasgos propios de las

cuencas hidrográficas en valores numéricos, los cuales permiten comparar en forma exacta

una parte de la superficie terrestre con otra. Estos parámetros están relacionados con el

régimen hidrológico de una cuenca o microcuenca, ya que es una función compleja de

numerosos factores, entre los que predomina el clima y la forma del terreno en el cual se

desarrolla el fenómeno.

Los parámetros geomorfológicos son los elementos principales que permiten identificar las

cuencas hidrográficas y son de suma importancia ya que podemos ver el comportamiento de

las mismas mediante determinado tiempo. Además, son fundamentales para documentar la

analogía territorial y establecer relaciones hidrológicas de generalización y expresan en

valores simples las características de paisajes complejos.

El presente trabajo se realiza la determinación de todos los parámetros geomorfometricos y

para ello se utiliza los softwares de Google Earth, SAS, ArcGIS y Excel, y se realizara una

comparación entre todos los parámetros determinados empleando la técnica de estadística.


11

1. Objetivos

1.1. Objetivos de la investigación

1.1.1. Objetivo principal

Definir una cuenca hidrográfica a través de imágenes satelitales y el uso de herramientas

computacionales para la obtención de los parámetros geomorfometricos y su respectiva

interpretación de las cuencas hidrográficas del rio Chacchan y Sayán para la construcción de

una presa

1.1.2. Objetivos secundarios

- Calcular los parámetros geomorfológicos de forma, relieve y red hidrográfica

- Relacionar una comparación de resultados entre las subcuentas.

- Procesar imágenes satelitales con fines ingenieriles coordenadas UTM.

- Definir la ubicación de la cuenca o sub cuenca con número de orden igual o mayor que

- Establecer el punto que representará la descarga de la unidad hidrográfica.

- Determinar, la delimitación, área y perímetro de la cuenca mediante herramientas

informáticas.

- Determinar los parámetros geomorfológicos de forma, de relieve y de la red

hidrográfica respectivamente.

- Interpretar las características físicas e hidrológicas de la cuenca.

- Seleccionar la cuenca más viable para la construcción de un embalse según los

criterios del equipo.

- Situar las estaciones meteorológicas, dentro y cercanas a la cuenca.

- Exponer mediante ejemplos prácticos importancia de los parámetros geomorfológicos

de la cuenca para la realización de obras hidráulicas.


12

1.2. Antecedentes

(Moreno & Romero, 2015) en su investigación, denominado: “Correlación entre

características de los parámetros morfométricos y parámetros del drenaje superficial de las

cuencas que desembocan en la Ciénaga Grande de Magdalena” en la Universidad de

Cartagena, tuvo por objetivo realiza el análisis de comparación que existe entre los parámetros

morfológicos, morfométricos de una cuenca y sus respectivos caudales. Para ello fue necesaria

realizar la delimitación de la cuenca y subcuencas, además utilizo el sistema de información

geográfica (SIG) y el software de ArcGIS.

(Olivares, 2016) en su investigación, denominado: “Patrones de cambio morfológico y

meándrico de 13Ríos pertenecientes a la cuenca hidrográfica del Amazonas” en la Pontificia

Universidad Católica Del Perú, tuvo por objetivo registrar los cambios fluviomorfológicos de

13 ríos localizados en la Amazonía del Perú y entender la importancia de los ríos meándricos

para construcciones existentes o futuras (como obras civiles). Para ello fue necesaria realizar

la delimitación de la cuenca y subcuencas, además utilizo el sistema de información

geográfica (SIG) y el software de ArcGIS obtener los ratios de migración de los ríos

seleccionados. De esta manera, se obtiene un patrón de tendencia de comportamiento que

pueda aplicarse a toda la zona de estudio y se la compara con otras investigaciones similares.

Además, se describen las propiedades geométricas de los ríos y se analizan las interrelaciones

entre los distintos parámetros, tales como ancho de río, longitud de meandro, entre otros.
13

1.3. Alcances

1.3.1. Sub cuenca Chacchan

Ubicación: La subcuenca que da origen al rio Chacchan está ubicado en la región Ancash y

forma parte de la cuenca Casma

Latitud: 9°31'50.18"S

Longitud: 77°41'29.88"O

Zona: 18 (código 19h y 20h)

Ilustración 1:Ubicación de la sub cuenca rio Chacchan


Fuente: Google Earth Pro
Procedimiento para la Delimitación de Cuenca
Paso 1: En primer lugar, se realizó la exploración en la cuenca del Pacífico del Perú haciendo

uso del programa Google Erato Pro para identificar una posible subcuenca.

Paso 2: Luego de identificar la subcuenca se procedió a cerrar el área de la subcuenca

formando un polígono en el programa de Google Earth Pro, al final se guardó en una carpeta.

Paso 3: En segundo lugar, se procedió a cargar el archivo guardado del programa Google

Earth Pro (Paso 2) al programa SAS Planet con la finalidad de georreferenciar el área de la

subcuenca para usar posteriormente en el programa ArcGIS.


14

Paso 4: En tercer lugar, se ejecutó las descargas de las cartas nacionales en las que está

conformado la subcuenca que en este caso se encuentra en la zona 18 (código 19h y 20h) en

formato shapefile de la página de Geo GPS Perú.

Paso 5: En cuarto lugar, teniendo ya descargado las cartas nacionales, se procedió a subir la

carpeta del archivo georreferenciado que se guardó del SAS PLANET y del SHAPEFILE de

las cartas nacionales al programa ArcMap (ArcGIS), con la finalidad de ejecutar los archivos

para delimitar la cuenca y generar datos para determinar los parámetros geomorfométricos de

la cuenca delimitada.

1.3.2. Sub cuenca Sayán

Ubicación: La Subcuenca que da origen al rio Sayán, está ubicado en la región Lima,

provincia de Huaral

Latitud: 11°19'32.85"S

Longitud: 77°11'12.37"O

Zona: 18 (código 23i)

Ilustración 2:Ubicación de la sub cuenca rio Sayán

Fuente: Google Earth Pro


15

Procedimiento para la Delimitación de Cuenca

Paso 1: En primer lugar, se realizó la exploración en la cuenca del Pacífico del Perú haciendo

uso del programa Google Earth Pro para identificar una posible subcuenca.

Paso 2: Luego de identificar la subcuenca alrededor de la provincia de Huaura se procedió a

cerrar el área de la subcuenca formando un polígono en el programa de Google Earth Pro, al

final se guardó en una carpeta.

Paso 3: En segundo lugar, se procedió a cargar el archivo guardado del programa Google

Earth Pro (Paso 2) al programa SASPlanet con la finalidad de georreferenciar el área de la

subcuenca para usar posteriormente en el programa ArcGIS.

Paso 4: En tercer lugar, se ejecutó las descargas de las cartas nacionales en las que está

conformado la subcuenca que en este caso se encuentra en la zona 18 (código 23i) en formato

shapefile de la página de Geo GPS Perú.

Paso 5: En cuarto lugar, teniendo ya descargado las cartas nacionales, se procedió a subir la

carpeta del archivo georreferenciado que se guardó del SAS PLANET y del SHAPEFILE de

las cartas nacionales al programa ArcMap (ArcGIS), con la finalidad de ejecutar los archivos

para delimitar la cuenca y generar datos para determinar los parámetros geomorfométricos de

la cuenca delimitada.
16

2. Marco Teórico

2.1. Recursos hídricos en el Perú

Nuestro país cuenta en aspectos hidrográfico, teniendo en cuenta la presencia de la

cordillera de los andes, un grupo de 159 cuencas llamadas unidades hidrográficas, el cual está

conformado por tres grandes regiones como es: la región hidrográfica del Pacifico (21,8% del

territorio con 62 cuencas), región hidrográfica del Amazonas (74,6% del territorio con 84

cuencas) y región hidrográfica del Titicaca (3,6% del territorio con 13 cuencas)[CITATION

Agu13 \p 16 \l 3082 ].

La red de drenaje natural del Perú contiene un grupo de ríos que asciende a 1007 ríos que

transporte un volumen promedio anual de 2 046 Km³, de escurrimiento superficial. En la

región hidrográfica del Amazonas, el sistema fluvial Ucayali-Marañón Amazonas, se

caracteriza por el discurrir de grandes caudales. La región hidrográfica del Pacifico se

caracteriza por tener cuencas cortas, con ríos de carácter estacional, fuerte pendiente, régimen

irregular y flujo torrentoso; marcando dos periodos bien definidos, uno de avenidas de

diciembre a marzo y el otro de estiaje de abril a noviembre. En la vertiente del Titicaca los

principales ríos que desembocan en el lago Titicaca se encuentran en territorio peruano y son:

Ramis, Huancané [CITATION Agu13 \p 19 \l 3082 ].

2.2. Sistema de información geográfico aplicado a la ingeniería

2.2.1. Sistema de información geográfico

Geographic Information System (GIS) o también conocido como Sistema de Información

Geográfico (SIG) es un sistema que integra tecnología informática, personas e información

geográfica que tiene como principal función capturar, analizar, almacenar, editar y representar
17

los datos georreferenciados que se tomarán en trabajos relacionados a temas

geográficos[CITATION Ola14 \p 8 \l 3082 ].

Además, el SIG tiene elementos básicos que los componen y entre ellos existen cinco

principales que se toman tradicionalmente [CITATION Ola14 \p 15 \l 3082 ].

Datos: Contienen la información necesaria geográfica vital para elaboración y existencia del

SIG.

Métodos: Es un grupo de metodologías a aplicar para el manejo de datos.

Software: Es la aplicación informática que pueda trabajar con los datos y métodos.

Hardware: Es el equipo necesario para ejecutar el software.

Personas: Son aquellas personas que se encargan de diseñar y utilizar el software.

2.2.2. SIG aplicado a la ingeniería

En el pasado, se usaban sistemas de información tradicionales y para la toma de decisiones

se tenía que combinar simultáneamente los datos espaciales con los datos descriptivos lo cual

era casi imposible, puesto que este trabajo era muy complejo. Por ello, se han desarrollado

programas como AUTOCAD para observar gráficamente los resultados tabulados sobre

esquemas y mapas. Este y otros programas más tienen la tecnología del SIG y esto ha se

convertido en una herramienta poderosa para los ingenieros.[CITATION SAE \p 31 \l 3082 ].

La mayoría de actividades que realiza el ingeniero civil es la localización espacial y

visualizar sus obras dentro del área geográfica donde se construirá y ello contribuye a tomar

decisiones bajo un punto de vista técnico, económico y financiero, también para la

construcción de carreteras en donde varios elementos geométricos dependen del terreno, entre

otros. Por ello, es importante el SIG para el ingeniero [CITATION SAE \p 32 \l 3082 ].
18

2.3. Cuenca hidrográfica como sistema.

La cuenca hidrográfica como sistema es un espacio de territorio delimitado por la línea

divisoria de las aguas, conformado por un sistema hídrico que conduce sus aguas a un río

principal, lago, mar o zona costera. Es un ámbito tridimensional que integra las interacciones

entre las coberturas[ CITATION Ecu \l 3082 ].

2.4. Parámetros geomorfológicos fundamentales de la cuenca.

2.4.1. Área de cuenca (AC)

Es la superficie del terreno en las aguas de las precipitaciones que concurren a un mismo

punto de evacuación a través de cauces secundarios o quebradas que se unen a un cauce

principal. La delimitación de una cuenca hidrográfica se realiza a través de una línea

imaginaria, denominada divisora de agua, que separa las pendientes opuestas de las cumbres,

fluyendo las aguas de las precipitaciones a ambos lados de la línea imaginaria hacia los cauces

de las cuencas continuas[ CITATION Cór16 \l 3082 ].  

Además, el tamaño de la cuenca se medirá en Kilómetros (km) si es grande y en Hectáreas

(ha) si es pequeño. Y según Campos Aranda (1992) el tamaño de una cuenca se clasifica en el

siguiente cuadro.

Tabla 1:Rangos para clasificar el Área de la cuenca

Rangos de Área (km2) Clasificación


Menor a 25 Microcuenca
25 a 250 Pequeña
250 a 500 Intermedia-pequeña
500 a 2500 Intermedia-grande
2500 a 5000 Grande
Mayores a 5000 Muy grande
19

2.4.2. Perímetro de la cuenca (P)

Es la longitud de la línea divisoria de aguas y conforma el contorno del área de la

cuenca.  Cuando se compara cuencas de la misma área, este parámetro es útil para diferenciar

la forma de la cuenca.  Es decir, si es alargada o redondeada [ CITATION Cór16 \l 3082 ].

2.4.3. Altura media de la cuenca (Hm)

Este valor permite representar aspectos climáticos y naturales que están interrelacionados

en la cuenca, a través de un patrón climático de la zona [ CITATION Cór16 \l 3082 ].  

H med =
∑ (h i∗Si)
A

Donde:

H med : Altitud media de la cuenca en msnm

hi : Altitud media de cada tramo de área contenido entre las curvas de nivel

Si : Área contendida entre las curvas de nivel

A :Área toral de la cuenca en km2

2.4.4. Pendiente de cuenca (Sc)

La pendiente de la cuenca es el valor medio de todas las pendientes que conforman las

diversas zonas topográficas de la cuenca.  Condiciona, en buena parte, la velocidad con que se

da el escurrimiento superficial y es un factor físico que controla el tiempo de flujo sobre el

terreno y tiene influencia directa en la magnitud de las avenidas o crecidas. Existen diversos

criterios para el cálculo de la pendiente media entre ellas se destacan son: criterio de Albord y

criterio de Horton. Por otro lado, en la siguiente tabla se muestra la topografía adoptada por

una cuenca según rangos aproximados de su pendiente media según Pérez (1979)

[ CITATION Cór16 \l 3082 ].


20

Tabla 2:Rangos para clasificar la Pendiente de la cuenca

Pendiente media (%) Terrenos


0a2 Llano
2a5 Suave
5 a 10 Accidentado medio
10 a 15 Accidentado
15 a 25 Fuertemente accidentado
25 a 50 Escarpado
Mayor a 50 Muy escarpado

2.4.5. Longitud del rio principal (Lr)

Este parámetro suele coincidir con la longitud del cauce más largo, y es un criterio muy

representativo de la longitud de una cuenca.  Puede medirse considerando toda la sinuosidad

del cauce o la longitud del eje del mismo [ CITATION Cór16 \l 3082 ].

2.4.6. Pendiente media del cauce principal (Sm)

La influencia de la configuración topográfica en el proceso de erosión de una cuenca y en la

formación de descargas altas, se presenta de acuerdo a los mayores o menores grados de

pendiente (López Cadenas de Llano, 1998). A continuación, se muestra la relación del criterio

asumido:

Hmax−Hmin
Sm =
10∗L

Donde:

Sm : Pendiente media del cauce %

Hmax y Hmin : Altitud máxima y mínima del cauce en msnm

L : Longitud del cauce en km


21

Además, se tiene la siguiente tabla para identificar la pendiente media según IBAL (2009)

[ CITATION Cór16 \l 3082 ]. 

Tabla 3:Rangos para la Pendiente media del Cauce Principal

Pendiente media del cauce


Clases
principal (%)
1a5 Suave
6 a 11 Moderado
12 a 17 Fuerte

2.4.7. Densidad de drenaje (Dd)

Este parámetro indica la relación entre la longitud total de los cursos de agua irregulares y

regulares de la cuenca y la superficie total de la misma.  De otra manera, expresa la capacidad

de desalojar un volumen de agua dado. Además, los valores mínimos de esta relación están

asociados a regiones con materiales de suelo poco erosionables, baja cubierta de vegetación y

pendientes planas.  Mientras que, valores altos refieren a que las precipitaciones intervienen

rápidamente sobre las descargas de los ríos. Generalmente, estas regiones tienen suelos

impermeables y pendientes fuertes.  Se expresa con la siguiente ecuación: [ CITATION Cór16

\l 3082 ].  

Li
Dd =
A

Donde:

D d : Densidad de drenaje

Li : Largo total de los cursos de agua en km

A : Superficie de la cuenca en km2


22

Además, se da el siguiente cuadro para identificar la densidad de drenaje según IBAL (2009).

Tabla 4:Rangos para determinar la Densidad de drenaje de la Cuenca

Densidad de drenaje ( valores aproximados) Clases


0.1 a 1.8 Baja
1.9 a 3.6 Moderada
3.7 a 5.6 Alta

2.4.8. Factor forma (F)

Es uno de los parámetros que explica la elongación de una cuenca.  Se expresa como la

relación entre el área de la cuenca y la longitud de la misma. Además, cabe señalar que

cuando este factor se acerca al 1 la forma de la cuenca es aproximadamente circular, mientras

que, las cuencas más alargadas, tendrán un factor menor 1, según Villón (2002) [ CITATION

Cór16 \l 3082 ].El parámetro está definido por la siguiente expresión:

A
Ff=
L2

Donde:

F f : Factor de forma, es adimensional

A : Área de la cuenca en km2

L: Longitud de la cuenca en km

Además, se da el siguiente cuadro para identificar los rangos de este factor según Pérez

(1979).

Tabla 5:Rangos para Facto de forma de la cuenca

Factor de forma (valores


Forma de la cuenca
aprox.)
Menor a 0.22 Muy alargada
0.22 a 0.30 Alargada
0.30 a 0.37 Ligeramente alargada
0.37 a 0.45 Ni alargada ni ensanchada
23

0.45 a 0.60 Ligeramente ensanchada


0.60 a 0.80 Ensanchada
0.80 a 1.2 Muy ensanchada
Mayores a 1.2 Rodeando el desagüe

2.4.9. Índice de compacidad o índice de Gravelius (K)

Establece la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una circunferencia de

área equivalente a la superficie de la cuenca correspondiente.  Este índice representa la forma

de la superficie de la cuenca, según su delimitación, y su influencia sobre los escurrimientos y

el hidrograma resultante de una precipitación según López Cadenas de Llano y

Mintegui Aguirre, (1987). La fórmula es la siguiente:

0.28∗P
K c=
√A
Donde:

K c : Coeficiente de compacidad

P : Perímetro de la cuenca en km

A: Área de la cuenca en km2

Cuando el valor de Kc tienda a uno, la cuenca tendrá una forma casi circular y será propensa a

inundaciones, y cuando es mayor a 2 la cuenca es muy alargada y será menos propensa a

inundaciones[ CITATION Cór16 \l 3082 ].

2.4.10. Anchura media de la cuenca (B)

El ancho medio de la cuenca, está definido por la relación:

A
B m=
Lc

Donde:

Bm : Ancho medio de la cuenca, m


24

Lc : Longitud de la cuenca, m

A: Área de la cuenca en km2

2.4.11. Coeficiente de asimetría

Es la que indica que lado del cauce se tiene la mayor área aportando agua al cauce

principal. La fórmula es la siguiente.

A md− A mi
C S=
0.5( A md + Ami )

Donde:

C S: Coeficiente de simetría, adimensional

Amd : Área de margen derecho

Ami : Área de margen izquierdo

Además, cabe resaltar que según Aparicio (1992) se las siguientes aproximaciones:

Cs =1: Cuenca simétrica con respecto al cauce principal

Cs <1: La margen izquierda provee mayor aportación

Cs >1: La margen derecha provee mayor aportación


25

3. Marco metodológico

El tipo de investigación que se realizó fue de carácter descriptivo y de estudio de caso,

teniendo en cuenta que se desarrolló un análisis de la información secundaria hallada y

seleccionada y se establecieron los parámetros morfométricos (Moreno,2018, p42).

3.1. Análisis Multitemporal

Es una técnica que consiste en comparar las características geomorfológicas de una zona

cualquiera de la Tierra de diversos tiempos. Este proceso implica una serie de datos

provenientes de diversas fechas las cuales se convierten en un único conjunto de datos y es

necesario contar con una serie de imágenes satelitales que dispongan de una buena resolución

para que los resultados y conclusiones que se consigan sean lo más precisos posible para un

periodo de años razonable (Álzate & Sannchez,2018, p.15).

3.2. Imágenes Satelitales

Las imágenes satelitales son representaciones visuales de información que son captadas por un

sensor montado en un satélite artificial. Dichos sensores recogen la información reflejada por

la superficie de la Tierra, las cuales, procesadas adecuadamente, entregan información

aplicable a cualquier campo de estudio. En la Figura 1.16 se observa una plataforma que

presenta imágenes satelitales (Olivares,2016, p. 35)

3.3. Elaboración de procesos de Software

Mediante el software ArcGis, a través de las múltiples rutinas que este nos ofrece y con un

modelo de elevación digital del terreno se obtuvieron datos y valores, que fueron empleados

para obtener los parámetros geomorfometricos por medio de fórmulas y cálculos.


26

4. Principales resultados y discusión

4.1. Sub cuenca de Chacchan

Área: 510.29 km2

Perímetro: 104.61 km

Longitud: 36.48 km

Índice de compacidad de Gravelius Kc:

Pc
Kc=0.282∗
( ) √ Ac
Dónde: Pc es el perímetro de la cuenca y Ac es el área de la cuenca

104.61
Kc=0.282∗ ( √510.29)=1.31

El resultado anterior Kc=1.31 indica según Gaspari (2012) que es forma ovalada redonda a

ovalada oblonga. Y como Kc es mayor que 1 se infiere que la sub cuenca es menos propensa a

inundaciones.

Ancho medio B:

Ac 510.29
B= → B= =13.99
Lc 36.48

Dónde: Lc es la longitud de la cuenca y Ac es el área de la cuenca.

Factor de forma F:

Ac 510.29
F= 2
→ F= =0.38
Lc 36.482

Del resultado anterior F=0.38 podemos decir que según Perez (1972) la sub cuenca es

moderadamente achatada; además, la cuenca tiene menor tendencia a concentrar las

intensidades de lluvias y por consiguiente menor será la probabilidad de sufrir inundaciones.


27

Curva hipsométrica y Frecuencia de altitudes:

Para hallar la curva hipsométrica y la frecuencia de altitudes se procedió a delimitar la cuenca

en el ArcMap en 12 áreas.

Tabla 6: Parámetros para la curva hipsométrica

ÁREA ALTITUD
  PROM ACUM %ACUM
m2 Km2 MIN MAX
1 12110000 12.11 1999.68 2531.75 2265.72 510.35 100
2 20180000 20.18 2532.27 2845.11 2688.69 498.24 97.63
3 25440000 25.44 2845.3 3121.25 2983.27 478.06 93.67
4 28690000 28.69 3122.02 3375.07 3248.55 452.62 88.69
5 33890000 33.89 3375.36 3608.98 3492.17 423.93 83.07
6 38890000 38.89 3609.1 3820.5 3714.8 390.04 76.43
7 43270000 43.27 3820.57 4009.12 3914.84 351.15 68.81
8 47700000 47.7 4009.22 4177.29 4093.25 307.88 60.33
9 59650000 59.65 4177.44 4328.58 4253.01 260.18 50.98
10 77430000 77.43 4328.63 4462.19 4395.41 200.53 39.29
11 75250000 75.25 4462.21 4587.1 4524.66 123.1 24.12
12 47850000 47.85 4587.16 4853.38 4720.27 47.85 9.38
TOTAL 510.35
Fuente: propia

CURVA HIPSOMÉTRICA
6000.00
4000.00
%ACUMULADO 2000.00
0.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00
ALTITUD (msnm)

Ilustración 3:Curva hipsométrica


Fuente: Propia
28

De la gráfica anterior se puede decir que la curva refleja una cuenca con gran potencial

erosivo (fase de juventud)

Tabla 7: parámetros para frecuencia de altitudes

ÁREAS PORCENTAJE
A. A.
ALTITUD PARCIAL ACUM Q'QUEDA TOTAL Q’QUEDA
1999.68 0.00 0.00 510.35 0.00 100.00
2532.27 12.11 12.11 498.24 2.37 97.63
2845.30 20.18 32.29 478.06 3.95 93.67
3122.02 25.44 57.73 452.62 4.98 88.69
3375.36 28.69 86.42 423.93 5.62 83.07
3609.10 33.89 120.31 390.04 6.64 76.43
3820.57 38.89 159.20 351.15 7.62 68.81
4009.22 43.27 202.47 307.88 8.48 60.33
4177.44 47.70 250.17 260.18 9.35 50.98
4328.63 59.65 309.82 200.53 11.69 39.29
4462.21 77.43 387.25 123.10 15.17 24.12
4587.16 75.25 462.50 47.85 14.74 9.38
4853.38 47.85 510.35 0.00 9.38 0.00
TOTAL 510.35
Fuente: propia

FRECUENCIA DE ALTITUDES
4853.38
4462.21
ALTITUN (msnm)

4177.44
3820.57
3375.36
2845.30
1999.68
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00
% A. ACUMULADA

Ilustración 4:Frecuencia de altitudes


Fuente: Propia
29

De la gráfica mostrada se aprecia la distribución en porcentajes de las superficies por

diferentes alturas.

Elevación media de la cuenca (Hmedio):

H medio =
∑ (hi∗Si )
A

Donde:

hi: altitud media de cada tramo de área contenida entre las curvas de nivel

si: área contenida entre las curvas de nivel

A: área total de la cuenca

Tabla 8 parámetros para hallar la altitud media de la cuenca

A. PARCIAL
ALTIUD ELEV. MEDIA (hi)
(si) (Si)*(hi)
1999.68 0 0 0.00
2532.27 12.11 2265.98 27440.99
2845.30 20.18 2688.78 54259.65
3122.02 25.44 2983.66 75904.28
3375.36 28.69 3248.69 93204.87
3609.10 33.89 3492.23 118351.58
3820.57 38.89 3714.83 144469.87
4009.22 43.27 3914.89 169397.42
4177.44 47.7 4093.33 195251.80
4328.63 59.65 4253.03 253693.47
4462.21 77.43 4395.42 340337.33
4587.16 75.25 4524.68 340482.48
4853.38 47.85 4720.27 225864.73
SUMA 510.35 2038658.47
Fuente: propia

H medio =
∑ (hi∗Si) = 2038658.47 =3994.63 m
A 510.35
30
31

4.2. Sub cuenca Sayán

Área: 198.50 km2

Perímetro: 70.31 km

Longitud: 17.81 km

Índice de compacidad de Gravelius Kc:

Pc
Kc=0.282∗
( ) √ Ac
Donde: Pc es el perímetro de la cuenca y Ac es el área de la cuenca

70.31
Kc=0.282∗ ( √198.50)=1.41

Kc es mayor que 1 se infiere que la cuenca es menos propensa a inundaciones.

Ancho medio B:

Ac 198.50
B= → B= =11.15
Lc 17.81

Donde: Lc es la longitud de la cuenca y Ac es el área de la cuenca.

Factor de forma F:

Ac 198.50
F= 2
→ F= 2
=0.63
Lc 17.81

Del resultado anterior F=0.63 podemos decir que según Villon (2002) la cuenca es

ensanchada.

Curva hipsométrica y Frecuencia de altitudes:

Para hallar la curva hipsométrica y la frecuencia de altitudes se procedió a delimitar la cuenca

en el ArcMap en 12 áreas.
32

Tabla 9: Parámetros para la Curva Hipsométrica

ÁREA ALTITUD PROM ACUM %ACUM


  m2 Km2 MIN MAX
26684543. 26.684543 609.28198 753.82684 198.39161
1 1 1 2 3 681.55 3 100.00
15781716. 15.781716 755.47235 834.48571 171.70706
2 7 7 1 8 794.98 9 86.55
19615130. 19.615130 835.01135 923.90972 155.92535
3 6 6 3 9 879.46 3 78.59
18320731. 18.320731 924.36718 136.31022
4 1 1 8 1024.7041 974.54 2 68.71
18967930. 18.967930 1025.7774 1125.2689 117.98949
5 8 8 7 2 1075.52 1 59.47
16827193. 16.827193 1126.4780 1228.9206 99.021560
6 2 2 3 5 1177.70 2 49.91
14835809. 14.835809 1229.7904 1347.1259
7 4 4 1 8 1288.46 82.194367 41.43
1348.4617 67.358557
8 19067500 19.0675 9 1493.7915 1421.13 5 33.95
16876977. 16.876977 1494.8273 1691.3436 48.291057
9 8 8 9 3 1593.09 5 24.34
14786024. 14.786024 1692.1383 1938.1844 31.414079
10 8 8 1 5 1815.16 7 15.83
11948302. 11.948302 1940.8220 2219.9279 16.628054
11 9 9 2 8 2080.38 9 8.38
4679751.9 4.6797519 2222.6149 4.6797519
12 6 6 9 2694.3501 2458.48 6 2.36
198.39161
TOTAL 3          
Fuente: Elaboración Propia

3000.00
% ACUMULADO

2500.00

2000.00

1500.00
ALTITUD PROMEDIO
1000.00

500.00

0.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00
CURVA HIPSOMÉTRICA
33

Fuente: Propia

Tabla 10: Parámetros para frecuencia de altitudes

  ÁREAS PORCENTAJE
A. A.
ALTITUD PARCIAL ACUM Q'QUEDA
TOTAL Q’QUEDA
609.28 0 0 198.391613 0.00 100.00
755.47 26.68 26.6845431 171.707069 13.45 86.55
835.01 15.78 42.47 155.925353 7.95 78.59
924.37 19.62 62.0813904 136.310222 9.89 68.71
1025.78 18.32 80.4021215 117.989491 9.23 59.47
1126.48 18.97 99.3700524 99.0215602 9.56 49.91
1229.79 16.83 116.197246 82.194367 8.48 41.43
1348.46 14.84 131.033055 67.3585575 7.48 33.95
1494.83 19.07 150.100555 48.2910575 9.61 24.34
1692.14 16.88 166.977533 31.4140797 8.51 15.83
1940.82 14.79 181.763558 16.6280549 7.45 8.38
2222.61 11.95 193.711861 4.67975196 6.02 2.36
2694.35 4.68 198.391613 0 2.36 0.00
TOTAL FRECUENCIA
198.391613   DE ALTITUDES
     
2694.35
Fuente: Elaboración
2222.61
1940.82 Propia
1692.14
1494.83
ALTITUN (msnm)

1348.46
1229.79
1126.48
1025.78
924.37
835.01
755.47
609.28
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00
% A. ACUMULADA
34

Ilustración 6:Frecuencia de altitudes

Fuente:

Elevación media de la cuenca (Hmedio):

H medio =
∑ (hi∗Si )
A

Donde:

hi: altitud media de cada tramo de área contenida entre las curvas de nivel

si: área contenida entre las curvas de nivel

A: área total de la cuenca

Tabla 11: Parámetros para hallar la altitud media de la cuenca

ELEV. MEDIA
ALTIUD A. PARCIAL (si) (Si)*(hi)
(hi)
609.28 0 0 0.00
755.47 26.68 682.38 18208.92
835.01 15.78 795.24 12550.28
924.37 19.62 879.69 17255.22
1025.78 18.32 975.07 17864.04
1126.48 18.97 1076.13 20411.92
1229.79 16.83 1178.13 19824.69
1348.46 14.84 1289.13 19125.23
35

1494.83 19.07 1421.64 27107.21


1692.14 16.88 1593.48 26893.17
1940.82 14.79 1816.48 26858.52
2222.61 11.95 2081.72 24873.00
2694.35 4.68 2458.48 11505.09
TOTAL 198.391613 242477.30

Fuente: Elaboración Propia

H medio =
∑ (hi∗Si ) = 242477.30 =1222.23 m
A 198.39
36

5. Comparación de la cuenca Chacchan y Sayán

Tabla 12: Comparación de las sub cuenca Chacchan y Sayán

Sub Cuenca Chacchan Sub Cuenca Sayán


Área: 510.29 km2 Área: 198.50 km2
Perímetro: 104.61 km Perímetro: 70.31 km
Longitud: 36.48 km Longitud: 17.81 km
Índice de compacidad de Gravelius Kc = Índice de compacidad de Gravelius Kc =
1.31 1.41
Ancho medio B= 13.99m Ancho medio B= 11.15m
Factor de forma F= 0.38 (moderadamente
Factor de forma F= 0.63 (ensanchada)
achatada)
Curva hipsométrica : Fase de juventud. Curva hipsométrica: Fase de madurez
Elevación media de la sub cuenca Elevación media de la sub cuenca
(Hmedio)= 3994.63m (Hmedio)= 1222.23m
Fuente: Elaboración Propia

De la tabla señalada se infiere:

La sub cuenca Chacchan según la clasificación de sub cuencas por área en la Tabla 1 se

encuentra en el rango de área de 500 km2-2500km2 siendo esta una subcuenca intermedia-

grande. Por el índice de compactación de Gravelius Kc = 1.31 se encuentra en un rango 1.25-

1.50 el cual indica es de forma ovalada redonda a ovalada oblonga y como Kc es mayor a 1

quiere decir que no presentan continua inundación. Según el factor de forma F= 0.38 en la

tabla 5 se encuentra en el rango de 0.37 a 0.45 siendo esta ni alargada ni ensanchada se puede

decir moderadamente achatada. En el parámetro relativo al relieve la curva hipsométrica

refleja una sub cuenca con gran potencial erosivo (CURVA A-Fase de juventud). Finalmente,

la altura medio de la sub cuenca es de 3994.63m.

La sub cuenca Sayán según la clasificación de sub cuencas por área en la Tabla 1 se

encuentra en el rango de área de 25 km2-250km2 siendo esta una subcuenca pequeña. Por el

índice de compactación de Gravelius Kc = 1.41 se encuentra en un rango 1.25-1.50 el cual

indica es de forma ovalada redonda a ovalada oblonga y como Kc es mayor a 1 quiere decir
37

que no presentan continua inundación. Según el factor de forma F= 0.38 en la tabla 5 se

encuentra en el rango de 0.60 a 0.80 siendo esta ensanchada. En el parámetro relativo al

relieve la curva hipsométrica refleja una sub cuenca en equilibrio. (CURVA B-Fase de

madurez). Finalmente, la altura medio de la sub cuenca es de 1222.23 m.


38

6. Conclusiones y recomendaciones

6.1. Conclusiones

 La sub cuenca Chacchan según la clasificación de sub cuencas es intermedia-grande

mientas que la sub cuenca Sayán es pequeña

 El índice de compactación de Gravelius de la sub cuenca Chacchan y Sayán se

encuentran en el mismo rango y ambas son ovalada redonda a ovalada oblonga y no

presentan continua inundación.

 El factor de forma de la sub cuenca de Chacchan es moderadamente achatada mientras

que la sub cuenca de Sayán es ensanchada.

 De la curva hipsométrica, la sub cuenca Chacchan refleja una cuenca con gran

potencial erosivo (fase de juventud), a diferencia de la sub cuenca Sayán es una cuenca

en equilibrio (fase de madurez).

 Se realiza la comparación geomorfometrica de las sub cuenca de Chacchan y Sayán

 Se calcula los parámetros geomorfológicos de forma, relieve y red hidrográfica

 Se realizó la comparación de resultados entre las subcuentas Chacchan y Sayán.

 Se realizó los parámetros geomorfometricos usando el software de Google Earth,

Excel y ArcGIS.

 Se interpretó las características físicas e hidrológicas de la cuenca.


39

6.2. Recomendaciones

 Contar con los programas y software indicados por el docente.

 Para el uso del software ArcGIS tener un computador potenciado.

 Al momento de delimitar la cuenca se recomienda trabajar con una sola zona según las

cartas nacional para facilitar la delimitación de la cuenca.

 Buscar la información necesaria para la elección de la cuenca o sub cuenca a trabajar

para la construcción de la presa.

 Tener información primaria cómo son los caudales y los parámetros morfométricos

 Incluir ecuaciones de estimación de caudal que involucren los parámetros

morfométricos.
40

Referencia bibliográfica

Autoridad Nacional del Agua . (2013). POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE

RECURSOS HÍDRICOS. Lima: Cartomén e.i.r.l. Obtenido de

https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/default_images/politica_y_estrategi

a_nacional_de_recursos_hidricos_ana.pdf

Córdova, M. (30 de 4 de 2016). Parámetros geomorfológicos de cuencas hidrográficas. Obtenido

de https://www.prontubeam.com/articulos/articulos.php?Id_articulo=26

EcuRed. (s.f.). Cuencas Hidrográficas. Obtenido de https://www.ecured.cu/Cuencas_Hidrogr

%C3%A1ficas?

fbclid=IwAR0fhVQIkncpAYX6oMkS8K0QhmySQHdVavluY6CEx_go_jb1LP

v4Tf4YPBk#Como_sistema

Moreno Caicedo, L. F., & Romero Sierra, M. Á. (2015). Correlación entre características de

los parámetros morfométricos y variables del drenaje superficial de las

cuencas que desembocan en la Ciénaga Grande del Magdalena (Doctoral

dissertation, Universidad de Cartagena).

Olaya, V. (2014). Sistemas de Información Geográfica. Obtenido de

https://www.icog.es/TyT/files/Libro_SIG.pdf

Saenz Saavedra, N. (s.f.). Los sistemas de información geográfica (SIG) una herramienta

poderosa para la toma de decisiones. Obtenido de

file:///C:/Users/Admin/Downloads/DialnetLosSistemasDeInformacionGeogra

ficaSIGUnaHerramient-4902930%20(5).pdf
41

7. Anexos

Ilustración 7: Delimitación de la sub cuenca Chacchan


42

Ilustración 8: Delimitación de la sub cuenca Sayán

También podría gustarte