Está en la página 1de 7

Unidad 1

Introducción y Normativa Ambiental


Francisco Javier Mora Arce
Gestión Ambiental, Riesgos y Auditoria
Instituto IACC
03-08-2020
1

Introducción

Este informe esta basado en la normativa ambiental, la identificación de los conceptos

básicos, intervenciones ambientales desarrolladas a nivel mundial y la importancia de la creación

de una legislación ambiental nacional.

Para lo cual nos basamos en Ley 19.300 - Aprueba ley sobre bases generales del

medioambiente.

Decreto 40 - Aprueba reglamento del sistema de evaluación de impacto ambiental

Ley 20.417, Incorpora nuevos instrumentos, como la Evaluación Ambiental Estratégica y el

Acceso a la Información Ambiental.


2

Desarrollo

1.- ¿De qué manera influye el desarrollo sustentable en la expansión forestal?

El desarrollo sustentable en la expansión forestal ha influido de tal manera, que algunas

agrupaciones como la Agrupación Agua que has de beber ONG Forestales por el bosque Nativo,

ponga sobre la mesa el real impacto que producen las plantaciones exóticas, argumentando “que

en vez de mitigar el efecto invernadero que purifican el aire y el CO2, producen el efecto

contrario, como la perdida de suelo, disminución de la calidad y escases del agua.” (Claudio

Donoso).

Por otro lado, las empresas forestales se comprometieron a tener un manejo de la actividad

forestal que concilie la producción con el respeto al entorno y la vio diversidad (resumen de

riesgos ambientales por expansión forestal, IACC p.3).

Sin embargo, Gabriela Toledo, Magister en Economía Ambiental y activista del Colectivo

Viento del Sur, investigo los impactos sociales que ha tenido la expansión forestal en Chile.

Advierte graves riesgos ambientales de la expansión forestal de pinos y eucaliptos.

(https://radio.uchile.cl/2015/02/21/).

En el mismo sentido, autoridades se han planteado la posibilidad de lograr cambios políticos y

legislativos, permitiendo el ordenamiento territorial y de paso permitir controlar los impactos

negativos provocados por el sector.

Todo esto en el marco del desarrollo sustentable, “para espacios naturales, es el tipo de

desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades y que toma en cuenta tres

dimensiones, Ambiental, Social y Económica”. (video modulo 1 IACC recursos adicionales)

El problema no es el uso de los recursos naturales, sino la sobre explotación de estos.


3

2.- Realice un cuadro reconociendo algunas cumbres y acuerdos ambientales influyentes en el


caso de estudio. Fundamente.
PRINCIPALES ACUERDOS AMBIENTALES
Nombre Año Caracteristicas Objetivo Acuerdos
Debatir cuestiones de
Conferencia de NU sobre Medio Ambiente Se resalta la importancia de velar por la conservación,
preocupacion comun, lo que
Cumbre de Estocolmo 1972 Humano, logro reunion a ciento trece en beneficio de la generaciones presentes y futuras,
cambio el pensamiento moderno ,
naciones en cuestiones del medio ambiente.
sobre medio ambiente y desarrollo
Declaracion de Rio Sobre Medio Ambiente y
A esta reunion asistieron representates de Desarrollo, La agenda 21
Cumbre de la Tierra 1990 179 gobiernos, cientificos , epresarios y Desarrollo Sostenible Declaracion de principios relativos a los bosques
organizaciones gobernamentables (ONGs) El convenio marco de NU; sobre el Cambio Climatico y
el Convenio Sobre Diversidad Biologica
Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, Se logro acordar una serie de Al finalizar la cumbre fueron aprobados un plan de
Cumbre de JOHANESBURGO 2002 dio comienzo el año 2000 a al cumbre del objetivos parciales, para llevar a la accion y una declaracion politica de los jefes de Estado
Milenio practica el modelo de desarrollo y gobiernos

Lo que puedo observar que no son muchos los acuerdos sobre la protección de bosques
exóticos, solo se habla de acuerdos sustentables en el tiempo, en otras materias.

3.- ¿Qué instrumentos de gestión Ambiental aplicaría para controlar la actividad forestal?
Fundamente de manera clara y concreta.

Los instrumentos de gestión ambiental contemplados en la ley 19.300 son la Educación e

Investigación; el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; las Normas de Calidad

Ambiental, Preservación de la Naturaleza y Conservación del Patrimonio Ambiental y de

Emisión; los Planes de Manejo, Prevención y Descontaminación y la Participación Ciudadana.

No obstante, conforme el país ha avanzado y profundizado su gestión en materia ambiental, se

han incorporado nuevos instrumentos que, junto con abordar temas relevantes para la gestión

ambiental, dan respuesta a exigencias y compromisos internacionales.

(https://sinia.mma.gob.cl/temas-ambientales/instrumentos-para-la-gestion-ambiental/)

Para el caso en estudio y basado en la Ley 19.300, utilizaría el instrumento “Sistema de

Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)”. Dado que permite introducir la dimensión ambiental

en el diseño y la ejecución de los proyectos y actividades que se realizan.

 Declaración de Impacto Ambiental (DIA)


 Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
4

4.- Indique y relaciones los organismos del estado encargados según el caso. (Se recomienda
hacerlo por medio de un cuadro comparativo).

ORGANISMOS DEL ESTADO


Organismo del Estado Objetivo
Encargado de colaborar en el diseño y aplicación de
políticas, planes y programas en materia ambiental
Ministerio del Medio Ambiente MMA

Sus funciones principales son: Administrar el Sistema de


Evaluación de Impacto Ambiental, fomentar los procesos
Servicio de Evaluación Ambiental SEA
de participación ciudadana en la elaboración de proyectos

Le corresponde de forma exclusiva ejecutar, organizar y


Super Intendencia del Medio coordinar el seguimiento y fiscalización de las
SMA
Ambiente resoluciones de calificación ambiental, de las medidas de
los planes de prevención y/o descontaminación ambiental
Creados por la Ley 20600/2012, entrando en vigencia en
2012. Son los encargados de resolver los conflictos
Tribunales Ambientales TA judiciales entre el MMA, SEA, SMA y las personas
naturales y jurídicas que se sientan afectados por las
acciones de la instituciones.
Su finalidad será velar por la preservación de la naturaleza
y la conservación del patrimonio ambiental, con el objeto
Servicio de Biodiversidad y Áreas
SBAP de proteger la diversidad biológica y proponer al
Protegidas
ministerio del Medio Ambiente la creación de las áreas
protegidas.

5.- Comente y analice la importancia del SEIA en los proyectos que generan algún impacto
ambiental. Basándose en el Decreto Supremo 40, relacione que articulo (s) son vinculantes al
caso de estudio.

La importancia del SEIA., es que es un instrumento de gestión ambiental preventivo que

permite a la autoridad determinar antes de la ejecución de un proyecto, si cumple con la

normativa ambiental aplicable.

Para el otorgamiento de los permisos Ambientales PAS y PAS mixtos, deben cumplir con los

requerimientos legales aplicables


5

Para el caso de las Declaraciones de Impacto Ambientales, se deben tener antecedentes que

justifiquen la inexistencia de e.c.c. del articulo 11 de la Ley 19.300.

En el caso de Estudio de Impacto Ambiental EIA., se debe revisar si las medidas tomadas, son

adecuadas para responsabilizarse de los impactos ambientales significativos.

El proceso de evaluación culmina con una resolución que califica ambientalmente el proyecto

evaluado, puede ser aprobado o rechazado.

El articulo vinculante al caso de estudio, es el Articulo 11 b, de la ley N° 19.300

Este articulo menciona los efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los

recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.


6

Bibliografía

 CONAF.cl
 https://radio.uchile.cl/2015/02/21/
 https://sinia.mma.gob.cl/temas-ambientales/instrumentos-para-la-gestion-ambiental/
 Ley N° 19300. Ley de bases Generales del Medio Ambiente. Gestión Ambiental En
Procesos Productivos, Riesgos y Auditorias IACC
 Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental DS N° 40 de 2012 del
MMA IACC 2015
 video modulo 1 IACC recursos adicionales IACC

También podría gustarte