Está en la página 1de 19

Tecnologías Ambientales:

Energías Alternativas

Objetivos:
• Conocer el uso apropiado de
fuentes de energía alternas para
el planeta.
• Identificar la importancia de
utilizar Energías Renovables.
Energía y el Ser Humano

La satisfacción de necesidades constituye el resorte


de la actividad económica del hombre.
Si esto es así, la producción, transformación,
distribución y consumo de energía tienen como
finalidad la satisfacción de necesidades energéticas.
Tales necesidades energéticas se han traducido
históricamente en ciclos de desarrollo sucesivo que
estuvieron asociados a diversas fuentes: la madera,
el viendo, la hidráulica, el carbón, el petróleo, el gas
natural, la energía nuclear y la energía solar.
La energía es, finalmente, un medio para la
satisfacción de necesidades que se manifiestan en las
siguientes cinco grandes categorías de usos:

• Usos térmicos
• Usos de fuerza motriz
• Usos de iluminación
• Usos electrónicos
• Usos como materias primas
Lo cierto es que la energía tiene una serie de
características que hacen conveniente enfocar su
estudio desde varias dimensiones, entre ellas la
dimensión física, la tecnológica, la económica, la
política, la legal y laambiental.
Dimensión Física

Las fuentes primarias de energía se presentan en la


naturaleza en dos formas diferentes:
• Fuentes Renovables y No Renovables.
Las primeras deben asociarse a flujos, mientras que las
segundas se consideran en base a existencias.
Las energías renovables (hidráulica, solar,
bioenergía), en general se distribuyen en todo el
planeta, y permiten la producción o captación en
forma descentralizada.

Las energías no renovables (petróleo, gas, carbón,


uranio) existen en cantidades limitadas, si bien tal
cantidad tiene un grado significativo de
incertidumbre, ya que su volumen depende del
desarrollo tecnológico, de los nuevos descubrimientos
y del nivel de precios.Por otra parte se acumulan en
forma muy desigual en el planeta.
Dimensión Tecnológica

La actividad energética se caracteriza por el grado de


complejidad en ciertos dominios y por la gama
extraordinariamente amplia de tecnologías disponibles.
Siempre existirá un proceso continuo de invenciones e
innovaciones llevado a cabo con una dinámica propia.
Dimensión Económica

Lo que es posible en el plano tecnológico, no lo es


siempre en el plano económico. Si un técnico está
persuadido de las bondades de la alta tecnología que
ha desarrollado, desde la óptica económica se le
demandará sobre el costo de la misma y el posible
precio de venta.
Las inversiones relacionadas con la actividad
energética, tienen una magnitud tal que las hacen
mucho más grandes que las correspondientes a otras
actividades industriales.
Dimensión Legal

La relevancia política-económica de las actividades


energéticas aumenta la consideración de un
ingrediente adicional.
Abarcando:
• La jurisdicción de la autoridad de control obre
ciertos recursos o actividades (nacional, estadual,
regional, municipal).
• La posibilidad de que el dominio de tales recursos o
actividades sea público o privado.
Dimensión Ambiental

Las actividades de producción, transporte, distribución y


consumo de energía conllevan impactos ambientales.
Al deterioro de los ecosistemas, producido por otras
actividades económicas se suma al impacto ambiental de la
producción y consumo de energía, en particular la polución
provocada por la utilización de combustibles fósiles.
Energía y Evolución del Hombre

El desarrollo del hombre a través de los siglos está


íntimamente ligado a la evolución del dominio que
fue logrando sobre las diversas fuentes de energía
que la naturaleza pone a su disposición.

Esta circunstancia implica una relación directa y


permanente entre el sistema energético y el
desarrollo del hombre.
Energía y Evolución del Hombre

1. Energía natural directa:


• En la primera de ellas el hombre sólo utilizaba los
flujos naturales de energía (el sol, el viento y el
agua) de una manera directa, es decir sin ningún
equipo o tecnología intermedia.
Energía y Evolución del Hombre

2. La leña como combustible:


• Lasegunda etapa comienza con el descubrimiento del fuego
que le va a permitir al hombre, por primera vez, pasar a
consumir una forma de energía acumulada, la leña, que
puede ser considerada como energía solar almacenada, a
través del proceso de fotosíntesis.
Energía y Evolución del Hombre

3. El carbón como combustible:


En una primera época al carbón se lo utiliza, en forma
similar a la leña, sólo para producir calor en forma directa y
en menor medida como reductor en la metalurgia del hierro.
Recién a través de un salto tecnológico como el desarrollo de
la máquina a vapor, durante el siglo XVIII.
Energía y Evolución del Hombre

4. El petróleo como combustible:


Hacía falta que más tarde se produjeran nuevos cambios y
desarrollos tecnológicos para que también el petróleo
pudiera utilizarse para generar energía mecánica en forma
directa, convirtiéndose en la principal fuente de energía para
el transporte.
Energía y Evolución del Hombre

5. Electricidad:
Se puede establecer una quinta etapa en el análisis, a partir
del desarrollo de una nueva serie de adelantos tecnológicos
que, hacia fines del siglo XIX y principios del XX, van a
facilitar la difusión de la electricidad.
Consumo de Energía en la Historia

También podría gustarte