Está en la página 1de 3

EL LENGUAJE.

El ser humano, desde su etapa primitiva ha tenido la necesidad de


comunicarse y para ello se ha ingeniado y creado diferentes formas
y medios, si bien fue capaz de quemar la parte interna de un tronco
de árbol y de colocar la piel de un animal para transformar así un
tambor, con el cual emitía sonidos ya codificados que se transmitía
desde largas distancias, las señales de humo, los destellos enviados
por espejos, las palomas mensajeras o si bien los ruidos que imitan
el canto de los pájaros, que reflejaban la búsqueda de soluciones
para cubrir esa necesidad.
Si bien a medida que los grupos humanos ampliaban sus
actividades de vida, comercio o guerra sus medios de comunicación
se hacían mas complejos, por ello luego de satisfacer sus
compromisos locales, se vieron en la necesidad de expandir estos
medios de comunicación y alcanzar largas distancias, ya no era
suficiente depender de mensajes durante las acciones bélicas, el
ingenió humano pudo crear el telégrafo, el cual perfeccionándose
hasta evolucionar en el teléfono, luego mucho después la televisión
y actualmente la computadora, que ha traído como consecuencia
una respuesta a la demanda de comunicación, como la
cinematografía o si bien la prensa escrita. Como se puede detallar
existe grandes ejemplos que detallen el lenguaje a través de los
medios que hoy conocemos en día, ya que el lenguaje puede
interpretarse como un sistema compuesto por unidades ( signos
lingüísticos ), la adquisición y uso de un lenguaje por parte de los
organismos que posibilita en estos formas peculiares y específicas
de la relación y acción sobre el medio social, también el lenguaje
da formas concretas de conducta , lo que permite su interpretación
o tipo de comportamiento, si bien podemos diferir que cada palabra
puede tener un posible significado para nosotros. La interpretación
que le damos a un significado en un momento dado puede que las
verdaderas intenciones comunicativas de la estructura gramatical
que es puesta ante nuestra consideración, por lo tanto, es meritorio
exponer las dimensiones de los significados utilizadas, ya nos
ayudara a entender los elementos intrínsicamente relacionados al
estudio lenguaje como herramienta de reconstrucción de
pensamiento.
Podemos deferir lo siguiente.
Significado Denotativo: actualmente existe entre la sociedad;
pero si bien nosotros podemos abstraerla y generalizarla
sobre ella para todas las personas de un determinado
lenguaje.
Significado Estructural: si bien esta basado en la relación
entre unos signos y otros, el dominio del significado
estructurado es la realidad formal, y no en la realidad física
entre los significados estructurales.
Significado Contextual: otorga significado a una palabra
particular, ya que es un medio que nos ayuda a definir
palabras nuevas al receptor, pero se debe tener en cuenta que
la fuente que debe usar en la comunicación de un determinado
tema.
Significado Connotativo: Es la relación entre un signo y un
objeto, pero este involucra a las personas mas que otros tipos
de significados.

Si bien estos aspectos generales conllevan a una interpretación


entre el lenguaje y la comunicación, en si la comunicación humana,
en contra posición con el lenguaje de los animales, ya que estos se
representan por los elementos o componentes del proceso
comunicativo o sus interferencias o común mente (ruidos).

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL: Esta pertenece a la clase de


comunicación como se habla, se mueve las partes del cuerpo, se
gesticula; como se maneja el tono, el volumen, la velocidad y
calidad de voz, en especial como se hacen los movimientos faciales,
tanto de los ojos, como boca, nariz, pómulos y frente.
Si bien los estudiosos han llamado al grupo de señales con voz sin
palabras, como la paralingüística al grupo de gestos corporales o
fáciles y la Kinésica al grupo de estructuras especiales.

Cristian Camilo Cárdenas Pulido.


Facultad: Derecho.
Lectura Critica 1.
Docente: Andrea Mazuera.

También podría gustarte