Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Antropología
Código del curso 100007
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individ Colaborati Número de 1


☒ ☐
actividad: ual va semanas
Momento de la Intermedi
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación: a, unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: lunes, 05 de
domingo, 18 de febrero de 2018
febrero de 2018
Competencia a desarrollar:

El estudiante conoce y analiza los conceptos básicos de la


antropología con el fin de aportar a la construcción de una mirada
crítica sobre las dinámicas socioculturales de su entorno cotidiano.

Temáticas a desarrollar:
 Definición general del campo de estudio de la antropología
 Sub-disciplinas de la antropología
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Fase 1. Conceptualización: Reconocer los principales conceptos de


la antropología y el campo de estudio de ésta disciplina.

Actividades a desarrollar

Para iniciar el curso de antropología debe leer detenidamente todos


los artículos propuestos para el desarrollo de la actividad solicitada en
la Fase 1. Conceptualización. Recuerde este trabajo es individual.

Objetivo de la actividad: Identificar y analizar los conceptos claves


de la antropología y su campo de estudio.

Los siguientes son los pasos que debe seguir para realizar la actividad
de manera adecuada:

Paso No. 1
Se debe presentar con sus compañeros en el foro del trabajo
colaborativo de la Fase 1 Conceptualización, indicando sus datos de
contacto, el programa académico al cual pertenece y por último una
breve referencia a su proyecto de vida.

Recuerde, si bien el resultado final es un documento individual, en el


foro deben generar una discusión académica que le permita revisar los
conceptos y planteamientos centrales de las lecturas y contrastar los
avances de sus trabajos.

Paso No. 2
En esta actividad debe escribir con sus palabras una reseña crítica de
la siguiente lectura, la cual encuentra en el contenido correspondiente
a la Unidad 1 del curso:

Martínez, C., & Ojeda, M. N. (2001) ¿Qué es antropología? En


Antropología: la evolución. Washington D. C., US: Firmas Press. Pp.
10 - 28. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=10&docID=3186900&tm=1511194280506
Las siguientes son las instrucciones que debe tener en cuenta para
realizar su reseña crítica:

La reseña crítica es un texto escrito en el cual se realiza una síntesis


coherente de los temas o ideas más importantes de la lectura
propuesta para el desarrollo de la actividad.

Dicha comprensión le permite realizar comentarios sobre el contenido.


Sin embargo, estos deben estar articulados y dar cuenta de los
argumentos propuestos por el autor del texto reseñado.

Las siguientes preguntas le servirán como guía para escribir su


reseña crítica. Recuerde, no debe responder cada pregunta de manera
textual, estas preguntas le sirven para estructurar el texto que va a
escribir.

 ¿Cuál es el propósito o el objetivo central del texto leído?


 ¿El texto contiene supuestos teóricos importantes? ¿Cuáles son?
 ¿Cuáles son los conceptos centrales empleados por el autor?
 ¿Cuál es la tesis central propuesto por el autor en su texto?
 ¿Qué tanto contribuye el artículo a aumentar nuestro
conocimiento sobre el tema?
 ¿Cuáles son las conclusiones que plantea el autor sobre el tema
tratado?
 Según su criterio, considera que el texto reseñado es relevante
para comprender cuál es el campo de estudio de la
antropología, ¿por qué?

Finalmente, la reseña puede tener dos partes centrales, la primera es


un breve resumen de los argumentos o temas centrales planteados
por el autor del texto. La segunda debe girar en torno a una
discusión crítica en la cual se debe evaluar y analizar los
argumentos planteados por el autor, para esto se puede apoyar en
otros textos, siempre y cuando los cite según las normas APA.

Para afianzar y fortalecer el aprendizaje de los conceptos claves del


curso, se diseñó el crucigrama – conceptos de la antropología, el cual
lo encuentran en el entorno de aprendizaje práctico.

Este juego lo puede realizar cuantas veces lo considere necesario. Si


bien el crucigrama no representa una calificación en el curso, es
necesaria su realización para cumplir con los objetivos propuestos en
la estrategia de aprendizaje.

Entorno de aprendizaje colaborativo: Debe publicar


los avances de su trabajo

Entorno de aprendizaje práctico: realizar el


Entornos
crucigrama
para su
desarrollo
Entorno de evaluación y seguimiento: Debe realizar
la entrega del documento final para ser evaluado por el
docente que orienta a su grupo colaborativo.

Individuales:

Las siguientes son las características del trabajo escrito que


debe presentar:

 Presentación: título, nombre del estudiante,


número de grupo colaborativo y el programa en el
cual está matriculado(a). Fecha.

 Punto No. 2 Escrito con la reseña crítica de la


Productos lectura: Carácter, métodos y áreas de la antropología
a entregar
por el La reseña crítica debe tener: mínimo 750 palabras y
estudiante máximo 800 palabras. Fuente: Times New Román
Tamaño: 12 pts.

 Bibliografía Las referencias bibliográficas deben


ser realizadas según las normas APA y estar
articuladas con el contenido del trabajo presentado.

Colaborativos:

No aplica
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No aplica
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español
referencias (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las Ciencias Sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos
%20C.E/Estudiantes/Referencia%20bibliogr
%C3%A1ficas/Normas%20APA%206a
%20actualizada.pdf

El plagio está definido por el diccionario de la Real


Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta o cita su fuente, está cometiendo plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas
de otros a la hora de presentar las nuestras, y que
nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de
los demás, pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
Políticas de
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
plagio
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda remitirse al documento original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
colaborativ ☐
actividad: individual ☒
a
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ Final ☐
evaluación ☒ unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
La
El estudiante se
presentación
presenta en el
realizada por el
foro según lo
estudiante en
solicitado en la
el foro es El estudiante
Punto 1. guía y genera
parcial y no no se presenta
Presentaci un dialogo
propicia ni participa en
ón en el académico 5
espacios de el foro.
foro coherente y
discusión
propositivo con
académica en
sus
torno al trabajo
compañeros.
solicitado.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Punto 2. El estudiante El escrito El estudiante 12
Contenido en su reseña realizado por el no realizó la
– Reseña crítica identifica estudiante no reseña
Crítica y analiza los es una reseña solicitada en la
principales crítica. Más guía de
temas del texto bien, se trata actividades o el
propuesto para de un resumen escrito que
este ejercicio. del texto realizó no da
Dando cuenta propuesto para cuenta de la
de su este ejercicio. lectura
comprensión y El contenido propuesta para
coherencia al del trabajo no el desarrollo
momento de da cuenta de del ejercicio.
realizar aportes las ideas,
y comentarios conceptos, y
argumentos
sobre el centrales
contenido del abordados por
documento. el autor del
documento.
(Hasta 12 (Hasta 6 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
La redacción es La redacción
clara y sencilla. La redacción de los párrafos
Además, la del documento no es
coherencia es confusa, por coherente, por
entre los lo tanto no deja lo tanto, no es
párrafos es entrever de posible
pertinente y manera precisa comprender el
permite la y coherente el contenido del
Redacció
comprensión contenido El trabajo. La
ny 4
del texto en texto tiene ortografía es
ortografía
general. La múltiples muy deficiente
ortografía es errores y dificulta de
excelente y ortográficos manera
facilita la que dificultan significativa la
lectura del su comprensión comprensión
texto del contenido.
(Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Bibliograf El trabajo Algunas citas o El trabajo 4
ía presentado de referencias no demuestra un
muestra un cumplen con el manejo
excelente manejo deficiente de
manejo de adecuado de normas APA en
normas APA. La normas APA. citas y
reseña crítica Las citas y la referencias y la
cumple con el bibliografía no reseña crítica
formato se articulan, de no cumple con
solicitado manera el formato
coherente con solicitado
el contenido
del trabajo o la
reseña crítica
no cumple con
el formato
solicitado
(Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte