Está en la página 1de 2

Capitulo 4

DEL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES Y DE LAS OCUPACIONES DEL


TALENTO HUMANO EN SALUD.
En este capítulo se señala los requerimientos que deben cumplir un profesional, tanto
nacional como extranjero, para poder ejercer las profesiones dentro del área de la salud.

 Artículo 21. De la prohibición de exigir otros requisitos.


El siguiente articulo hace referencia a que el ejercicio de las profesiones y de las
ocupaciones del área de la salud no se requieren registros, inscripciones, licencias,
autorizaciones, tarjetas, o cualquier otro requisito diferente a los exigidos en la presente ley.

 Artículo 22. Del ejercicio ilegal de las profesiones y ocupaciones del área de la
salud.
Ninguna persona podrá realizar actividades de atención en salud o ejercer competencias
para las cuales no está autorizada.

 Artículo 23. Del Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud.
Hace referencia a que el profesional de la salud debe cumplir con los requisitos
señalados en la ley:
1. La personal debe tener un certificado que indique su profesión u ocupación.
2. Y el tiempo por el que este esté reglamentado para laborar.
3. Además, en este registro se deberá señalar la información sobre las sanciones del
personal en salud que reporten los Tribunales de Ética y Bioética según el caso;
autoridades competentes o los particulares a quienes se les deleguen las funciones
públicas.
Artículo 24. De la identificación única del Talento Humano en Salud.
Al personal de la salud debidamente certificado se le expedirá una tarjeta como
Identificación única Nacional del Talento Humano en Salud, la cual tendrá una vigencia
definida previamente para cada profesión y ocupación y será actualizada con base en el
cumplimiento del proceso de recertificación estipulado en la presente ley
Artículo 25. Recertificación del Talento Humano en Salud
En otras palabras, podríamos decir que esta recertificación hace referencia a un sello de
calidad que identifica ante la sociedad a los profesionales de la salud que se esfuerzan por
mantener sus conocimientos y su práctica profesional alineada por decirlo así con la
responsabilidad social que implica el ejercicio ético y seguro de la profesión.
 Es para cada profesión y ocupación
 Es individual
 Y es otorgado en el mismo tiempo de la certificación. (5años)
5.1 El proceso de recertificación por cada profesión y ocupación
 Parágrafo: 1-2 en los siguientes parágrafos de este articulo menciona donde se debe
llevar a cabo este proceso de recertificación.
 Por quien será expedida (expida el Ministerio de la Protección Social)
 Y lo que se debe hacer una vez Una vez establecido el proceso de recertificación
las Instituciones que presten servicios de salud deberán adoptar las medidas.

Dentro de este capítulo se presentan 3 componentes éticos:

1. Equidad: aquí la formación y el desempeño de talentos humanos en salud deben estar


orientados a proveer servicios de salud en cantidad, oportunidad y calidad igual para
todos los habitantes de acuerdo con sus necesidades e independiente de su capacidad de
pago.
2. Solidaridad: pues la formación y el desempeño del talento humano en salud deben estar
fundamentados en una vocación de servicio que promueva la ayuda entre las personas,
las instituciones, las comunidades bajo el principio de que el más fuerte debe apoyar al
débil.
3. Ética: la formación y el desempeño del talento humano en salud, debe estar enmarcado
en el contexto cuidadoso de la vida y la dignidad de ser humano.
4. Integridad, concentración, unidad, efectividad

También podría gustarte