Está en la página 1de 6

Colombia Médica Vol.

35 Nº 4, 2004

Percepciones de los efectos de la implementación del Sistema General de Seguridad Social


en Salud sobre las acciones de control de tuberculosis en el Valle del Cauca, Colombia
Rocío Carvajal, Enf., MSP. 1, Gustavo Alonso Cabrera, Fon, MSPH, Dr.SP1,2,
Janeth Mosquera, Trab. Social, Mag. Trab. Social1

Antecedentes: La reforma en salud en Colombia tuvo un profundo efecto en los programas


RESUMEN de salud pública. Los cambios en la estructura organizativa y en las actividades de
intervención en las acciones de control de la tuberculosis (TBC) fue provocado por el
surgimiento de nuevos actores en la prestación de servicios, el diseño de nuevos planes
de salud, la diversificación y ambigüedad de responsabilidades y la descentralización del
sistema.
Objetivo: Conocer las percepciones que tienen actores clave del control de la tuberculosis
acerca de los efectos generados por la implementación del Sistema General de Seguridad
Social en Salud (SGSSS) de Colombia.
Materiales y métodos: Se presentan los hallazgos cualitativos de un estudio de caso. La
técnica de recolección de información fue la entrevista semi-estructurada. En total se
entrevistaron 15 informantes clave, todos personal de salud responsables de las acciones
de control de la tuberculosis en el ámbito nacional, departamental y local.
Resultados: Los efectos negativos más relevantes de la implementación del SGSSS en las
acciones de control de la TBC fueron: falta de voluntad política, corrupción en el manejo
de los recursos, pobre destreza en el desarrollo técnico-administrativo, deficiencia del
Estado en las actividades de supervisión a nivel local, inadecuado cumplimiento del
Estado en sus obligaciones administrativas y financieras. La diversificación de las fuentes
de financiación para salud fue descrita como factor facilitante porque incrementa la
distribución de los recursos en las acciones de control.
Discusión: La reducción del papel del Estado en las actividades de regulación y control
fue percibido como el principal efecto. La introducción de nuevos actores en la entrega
de servicios de salud y el aumento de la distribución de los recursos en las acciones de la
TBC no dieron los efectos positivos esperados y la cantidad y calidad de las acciones se
redujeron.

Palabras clave: Reforma del sector salud; Tuberculosis; Estado; SGSSS Valle.

Las reformas en el sector salud in- revela que los programas de salud pú- La TBC, por su impacto en la salud
fluyen en la organización, planeación, blica, como el de la tuberculosis (TBC), colectiva, en Colombia se considera
ejecución y financiación de la presta- pasaron de ser programas verticales de una enfermedad de interés en salud
ción directa de los servicios de atención control, que contaban con una estructu- pública, por lo cual amerita atención y
a la población, así como en los progra- ra organizativa propia, manejada desde seguimiento especial, con el fin de ga-
mas de salud pública. La evaluación de el nivel central del Estado, a ser inter- rantizar su control y la reducción de las
los efectos de las reformas es relevante, venciones según paquetes de presta- complicaciones3,4.
porque permite la identificación de ción de servicio, acordes con el régi- En países como Brasil, Kenya, Re-
avances y cumplimiento de los objeti- men de afiliación de los usuarios e pública Checa, Bangladesh, Sur África
vos planteados. En Colombia, el pano- integrado con el sistema de salud del y Zambia, se han descrito los efectos de
rama sectorial de la década de 1990, municipio1,2. las reformas sectoriales en los progra-
mas de TBC5-10. Entre los efectos nega-
1. Investigador División de Salud Fundación FES–Social, Cali E-mail: rocaba70@fundacionfes.org
e-mail: jamosquera@fundacionfes.org
tivos encontrados se destaca el pobre
2. Profesor Asociado, Facultad Nacional de Salud Pública (FNSP) Universidad de Antioquia, Medellín. reconocimiento político del problema,
e-mail: gcabrera@guajiros.udea.edu.co la insuficiente competencia técnica para
Recibido para publicación febrero 26, 2004 Aprobado para publicación agosto 6, 2004

© 2004 Corporación Editora Médica del Valle 179


Colomb Med 2004; 35: 179-184
Colombia Médica Vol. 35 Nº 4, 2004

el manejo de la TBC, la elusión de mados. La información se recolectó trativo (en entes territoriales y en admi-
responsabilidades por parte de los nue- entre abril y junio de 2002. nistradoras de cada régimen de salud),
vos actores en salud, la baja asignación La estrategia de investigación utili- financieros y técnicos.
de recursos para el manejo de la enfer- zada fue el estudio de caso y la técnica Surgieron algunas categorías y sub-
medad y las dificultades en el suminis- de recolección de información fue la categorías nuevas de forma deductiva
tro de los medicamentos antituber- entrevista semi-estructurada. Inicial- del proceso de la revisión permanente
culosos. Como aspectos positivos los mente se hizo un muestreo propositivo de los datos. A partir de la información
estudios indican la ampliación de la y se seleccionaron 16 informantes cla- almacenada en la base de datos, se
atención de TBC al sector privado, la ve del ámbito nacional, departamental establecieron las relaciones entre cate-
participación de organizaciones y tra- y local involucrados en las acciones de gorías y se propusieron explicaciones
bajadores comunitarios con lo cual se control de la TBC de los niveles políti- para los hallazgos.
ha aumentado, en algunos casos, la cos, administrativos, operativos y de
cobertura y la calidad en las acciones de asesoría. RESULTADOS
control de la TBC5-11. Durante la fase cuantitativa del es-
En Colombia, la Secretaría Depar- tudio, los encuestadores identificaron El grupo de entrevistados estuvo
tamental de Salud del Valle del Cauca, los informantes clave, quienes se selec- conformado por asesores nacionales,
en convenio con la Universidad del cionaron teniendo en cuenta el criterio administradores de nivel nacional, de-
Valle, financió la ejecución de un estu- de ser funcionario del sector salud (pú- partamental y local, y personal técnico
dio para determinar los efectos que la blico y privado) responsable del mane- de salud encargado de las acciones de
implementación del nuevo Sistema jo de las acciones de la TBC en la control de la TBC en los siete munici-
General de Seguridad Social en Salud década de 1990. pios del estudio.
(SGSSS), ha producido en las acciones Una vez seleccionados los infor- Para la descripción de los efectos de
de control de la TBC en el departamen- mantes, se estableció con ellos contac- la implementación del SGSSS, se tuvo
to del Valle del Cauca. Los resultados to vía telefónica para comunicarles los en cuenta la situación del antes y el
sobre el componente cuantitativo ya objetivos, métodos y beneficios del es- después de la reforma. El antes lo repre-
fueron publicados12. tudio, conseguir su consentimiento para sentó el antiguo Sistema Nacional de
Este estudio, parte de cuyos resulta- participar y finalmente, acordar una Salud y el después el actual Sistema
dos se presentan en este artículo, tuvo cita. El total de informantes-clave en- General de Seguridad Social en Salud.
como propósito identificar las percep- trevistados fue 15 de los 16 previstos. Factores administrativos. Reduc-
ciones que tienen actores clave involu- La entrevista tuvo como objetivo ción del personal de salud y asignación
crados en el SGSSS, sobre los efectos explorar las percepciones de los entre- de la coordinación de las acciones de la
de la implementación del nuevo SGSSS. vistados con respecto a los efectos que TBC en recurso humano no idóneo.
Los resultados del estudio, contribuyen la reforma en salud produjo en las ac- Hubo consenso entre los entrevistados
a indicar elementos para mejorar la ciones de control de la TBC. Cada en- que antes de la implementación de la
planeación e implementación de las trevista tuvo una duración aproximada reforma en salud, existían más recursos
acciones de control de la enfermedad, de una hora. Todas se grabaron en audio, tanto financieros como humanos para
teniendo como eje la participación co- previa autorización de los participantes el desarrollo de acciones en la TBC.
munitaria4. y se transcribieron en Word versión Estos recursos se reflejaban en las cam-
7.0. En el análisis se suprimieron apar- pañas directas de promoción y preven-
MÉTODOS tes de la entrevista cuando el informan- ción que se realizaban desde el nivel
te clave lo solicitó. central del Estado, que eran clave en el
Este estudio cuali-cuantitativo se lle- Para el análisis de la información, se cumplimiento de las actividades pro-
vó a cabo en siete municipios del Valle tomó la trascripción completa de las puestas para el control de la enferme-
del Cauca (Cartago, Tuluá, Zarzal, entrevistas de Word versión 7.0 y se dad por parte de las instituciones de
Trujillo, Buenaventura y Cali), que re- transportó a Ethnograph versión 5.013, salud. De igual manera, el grupo de
presentan los cuatro polos geográficos realizándose una categorización induc- entrevistados considera inexistente la
de la región y concentran 80% de la tiva de los efectos de la reforma en las coordinación administrativa de las ac-
población total del departamento ade- en las acciones de la TBC teniendo en ciones de control en los municipios
más de 80% de los casos de TBC infor- cuenta los factores políticos, adminis- después de la reforma; ésta se encuen-

180
Colombia Médica Vol. 35 Nº 4, 2004

tra bajo la responsabilidad de personas pués de implementada la reforma, el de las EPS y las ARS, y refieren que, a
que no poseen capacidad técnica-admi- sistema de información y monitoreo de pesar de que el Estado asigna los recur-
nistrativa, ni idoneidad para trabajar en las acciones de la TBC se vio afectado, sos para la administración de los ries-
este tipo de programas y, especialmen- y refieren que esto se refleja en la no gos en salud de los afiliados, las asegu-
te, en el programa de TBC. claridad de la frecuencia y el flujo de la radoras están evitando invertirlos y lo
Pérdida del papel de las entidades información, ni su utilidad. Además, toman como un factor de ganancia,
estatales de control y regulación para algunos de ellos consideran que las continuando la remisión de los pacien-
las actividades de TBC. Referente al entidades estatales no tienen claridad tes al sector público, para que se sigan
papel de las entidades estatales en el de las acciones realizadas por los nue- haciendo cargo de ellos.
control y regulación de las actividades vos actores con respecto al programa de Disminución y dilución de los re-
de TBC, después de implementada la TBC, en parte por la ausencia de infor- cursos para la TBC por parte del Esta-
reforma, la mayoría de los entrevista- mes de estas instituciones y, también do. Con respecto al tema de financia-
dos percibieron que la descentraliza- por el débil papel regulador de las se- ción se encontraron opiniones diversas
ción y las políticas de reducción del cretarías de salud municipales y depar- entre los entrevistados. Los que cum-
Estado, desmantelaron el programa ver- tamentales. plen funciones administrativas y opera-
tical de la TBC, pues contaba con una Factores políticos tivas de las acciones de control, consi-
estructura organizativa propia encarga- Manejo “polítiquero” de la salud. deran que con la implementación de la
da de realizar las labores de control, La mayoría de los entrevistados expre- reforma en salud los recursos para el
supervisión y sanción; con ello, se afec- só que por las oportunidades de cambio programa se vieron afectados por re-
tó de manera negativa el cumplimiento o movilidad de personal que produjo la cortes presupuestales desde el nivel na-
de estas actividades. reforma, en algunos casos se le dio un cional, así como por la falta de planea-
Igualmente, con la desintegración manejo clientelista a la asignación de ción de los actores locales en la distri-
de la estructura administrativa del pro- las nuevas responsabilidades al perso- bución del gasto; de otro lado, los entre-
grama de TBC en el nivel nacional y nal de salud. Ello dificultó la continui- vistados pertenecientes al sector políti-
departamental, los entrevistados consi- dad del personal ya capacitado y debi- co y de asesoría nacional del programa,
deraron afectadas las acciones de litó el programa de TBC. refirieron que la dificultad de financia-
planeación, regulación y control de las En la agenda pública el tema de la ción se debe a la dilución de los recur-
actividades de la TBC que se realizaban TBC no es prioridad. El total de los sos y la ausencia de coordinación finan-
en los municipios, debido a la asigna- entrevistados expusieron que no existe ciera entre los diferentes actores de la
ción de la responsabilidad en salud a interés por parte de los directores o salud.
entes municipales que aún no cuentan tomadores de decisión en salud hacia el Factores técnicos
con capacidad técnica para asumirla tema de la TBC y enfatizaron que esto Actores no idóneos que realizan
provocando resultados negativos para se ve reflejado en los planes de atención procesos irregulares en salud afectan-
la salud pública en Colombia. básica (PAB) donde son mínimas o do las actividades de control de la
Uno de los entrevistados ilustra lo inexistentes las actividades diseñadas TBC. Los entrevistados pertenecientes
anterior planteando que: en TBC; se expresaron diferentes ejem- al nivel administrativo y técnico perci-
“…en el Sistema Nacional de Salud plos entre ellos la captación de sinto- ben que las acciones de control de la
había una estructura, con todos los pro- máticos respiratorios, lo que conside- TBC se han delegado a actores poco
blemas que podía tener, pero en cierta ran algunos de ellos que puede estar idóneos, como los entes territoriales,
forma muy calificada y esas...(sic) y reflejándose en los resultados negati- las administradoras de salud o las insti-
estaba la estructura. Mientras que aho- vos actuales de esta enfermedad en el tuciones prestadoras de servicios de
ra se cambia de una forma a otro, sin departamento. salud (IPS) sobre todo privadas, lo cual
haber una transición. Se le dice al mu- Factores financieros consideran han afectado las activida-
nicipio usted tiene que asumir estos... Elusión de responsabilidad con las des de control, que se han visto refleja-
mucha gente en el municipio no sabe acciones de la TBC por parte de las das entre otros, en acciones irregulares
cómo asumirlo exactamente...” EPS y las ARS. Igualmente, la mayoría de captación de sintomáticos respirato-
Desintegración del sistema de in- de los entrevistados opinan que las ac- rios, estudios de contactos y adherencia
formación y monitoreo. Algunos de tividades de la TBC no tienen ningún de pacientes con TBC a los esquemas
los entrevistados consideran que des- tipo de inversión de recursos por parte de medicación.

181
Colombia Médica Vol. 35 Nº 4, 2004

Elusión de responsabilidad con las ción de la oferta en TBC, sigue centrán- del sector salud sobre las acciones con-
acciones de la TBC por parte de EPS y dose con mayor frecuencia en el sector trol de la TBC en el Valle del Cauca,
ARS. De otro lado, la implementación público la responsabilidad de las accio- muestran que la reforma ha tenido un
de la reforma en salud trajo consigo nes para esta enfermedad. impacto negativo en los programas,
cambios en las estructuras administra- Disminución en los indicadores de sobre todo en lo referente al papel que
tivas de los programas de salud y se le seguimiento y gestión de TBC. La per- el Estado venía cumpliendo, a la incur-
asignó a los entes territoriales y a las cepción general de los participantes en sión de nuevos actores y en la calidad y
EPS y ARS la responsabilidad del dise- el estudio es que los indicadores de cantidad de los procesos y resultados de
ño e implementación de las actividades seguimiento y gestión de la TBC a par- las acciones de la TBC.
de control de TBC. Pese a estas deter- tir de la implementación de la reforma, En el primer caso, como en otras
minaciones, la mayor parte de los entre- han tenido una tendencia a la baja, o lo experiencias14, se redujo el papel de
vistados perciben que el sector privado que es más preocupante, a la no realiza- dirección, planeación, control y regula-
representado en las EPS y ARS, a pesar ción de actividades y, por ende, al no ción de las acciones de control de la
de tener una gran participación en el informe de las mismas. TBC por parte del Estado. En el caso
sistema de salud han confundido su «...En general, pienso que lo que colombiano, sobre todo en el Valle del
responsabilidad inicial de administrar son los programas después de estable- Cauca, los actores del sistema sugieren
salud y han desarrollado un concepto cida la Ley 100 y el modelo de traslado que los entes públicos de salud munici-
de administrar dinero, lo que conside- de la responsabilidad hacia los entes pales y departamentales no tienen una
ran afecta negativamente la calidad del locales, no solamente el programa de estructura clara para el manejo del pro-
servicio de salud que se presta, sobre TBC sino en general todos los progra- grama de la TBC, que refleja su falta de
todo en enfermedades de interés en mas, se cayeron. No es gratuito que uno capacidad administrativa y operativa y
salud pública como la TBC. Este abor- haya visto problemas de difteria, los dificulta su relación con los nuevos
daje de las EPS y ARS es percibido por problemas de sarampión... ¿por qué? actores en salud (EPS, ARS e IPS priva-
algunos de los entrevistados, como una se trasladaron unas responsabilidades, das). En países como Brasil5, se deter-
dificultad para la puesta en marcha de pero mucha gente en el municipio no minó que la ausencia de monitoreo de la
las normas de obligatorio cumplimien- sabe cómo asumirlo exactamente....» implementación del sistema local de
to para enfermedades de interés en sa- Barreras de acceso a los servicios salud, así como la poca capacidad
lud pública, porque piensan que mu- de la TBC por parte de las EPS-ARS. operativa, afectó las actividades del
chas de estas administradoras creen que Finalmente, la mayoría de los infor- control de la TBC, sobre todo en la
estas acciones son responsabilidad de mantes-clave expresaron que la tramito- identificación de casos.
la red pública de salud. logía es una barrera de acceso a los Aunque se esperaba que la inclu-
Por lo anterior, la mayor parte de los servicios de salud, que se presenta con sión de nuevos actores y nuevas fuentes
entrevistados creen que esta elusión de más frecuencia en las EPS y ARS, lo de financiamiento condujera a mejorar
responsabilidad por parte de las admi- cual es percibido como una causa del y aumentar las acciones de control de la
nistradoras, ha generado en los diferen- deterioro del programa. Opina un tra- TBC, la percepción es que estos nuevos
tes actores del sistema de salud la con- bajador de la salud: actores tienen poco interés en desarro-
cepción de una disminución de las acti- «Es decir, las administradoras co- llar actividades de promoción y preven-
vidades de los programas de control mienzan a decir qué servicio monta y ción, especialmente en enfermedades
como el de la TBC, lo que hace suponer en qué lugar, entonces empieza a pasar como la TBC, pese a la responsabilidad
que ha generado situaciones de riesgo la radiografía en un sitio, la bacilos- que el nuevo sistema de salud les asig-
tanto para la salud de las personas, copia es en otro, el tratamiento es en el nó. Ello afecta de manera significativa
como para el éxito del programa. otro, entonces el paciente se aburre... y negativa el cumplimiento de las metas
De manera complementaria algu- se mama... se va...» en salud.
nos entrevistados opinan que con la De igual manera, la referencia por
implementación de la reforma se pre- DISCUSIÓN parte de los actores del sistema acerca
tendió mejorar la oferta de servicios de de la ineficiencia en el manejo de los
salud, la percepción es que a pesar de Los resultados del estudio sobre las recursos financieros, así como la no
que se incluyó al sector privado con la percepciones de los tomadores de deci- inversión de los recursos para promo-
participación de sus IPS para la amplia- sión acerca de los efectos de la reforma ción y prevención tanto en las EPS y

182
Colombia Médica Vol. 35 Nº 4, 2004

ARS como en las entidades estatales tee una agenda de trabajo donde conflu- In total, 15 key health officials respon-
municipales y departamentales, ha afec- yan los diferentes actores del sistema y sable for tuberculosis control at natio-
tado los procesos de control de enfer- se expongan acciones encaminadas al nal, state and local level were inter-
medades tan importantes como la TBC. manejo coordinado de las actividades viewed.
En Colombia el anterior fenómeno de control de la enfermedad tanto en la Results: The most relevant negative
ya había sido descrito por otros auto- parte técnica como en la financiera. effects of the implementation of Health
res15, donde en una muestra de munici- Sector Reform on TBC control progra-
pios se encontró que las bajas cobertu- AGRADECIMIENTOS mme were: lack of political will; corrup-
ras por parte de los programas de pro- tion in resources management; poor
moción y prevención se debieron a una Al convenio interadministrativo managerial and technical skills; defi-
evasión de responsabilidades y recur- Secretaría Departamental de Salud del ciency in government supervision
sos por parte de las aseguradoras como Valle del Cauca-Facultad de Salud, activities at local level; inadequacy of
también de las secretarías municipales Universidad del Valle, año fiscal 2001, the government fulfilment of its admi-
y departamentales de salud. por la financiación realizada a esta in- nistrative and financial obligations.
Otro escenario fue el presentado en vestigación. A Jorge Ernesto Victoria, Diversification of financial resources
países como Brasil5, Kenia6 y Zambia10, funcionario de la OPS en Bucaramanga was pointed out as a facilitating factor,
en donde las actividades de la TBC se y a Ernesto Jaramillo, asesor de la OMS because of the increased allocation of
vieron afectadas porque la implemen- en Ginebra, por la asesoría técnica en la resources for programme control.
tación de la reforma produjo reducción formulación y consolidación del estu- Discussion: A perceived reduction
de la financiación en los programas de dio. A Carlos Alfonso Osorio, Director of the regulative and control role of the
TBC por parte de los gobiernos. Por de la Escuela de Salud Pública, Facul- government in the operation of the
el contrario, se informa que en Bangla- tad de Salud, Universidad del Valle, Health System and on the TBC was the
desh8 la reforma en salud permitió un por el acompañamiento administrativo main finding of the study. Introduction
fortalecimiento de las actividades del y financiero en la ejecución del proyec- of new actors on health services delivery
programa de TBC debido a una alianza to en el marco del convenio y a los and the increased resource allocation to
conjunta entre el gobierno nacional de funcionarios de la Secretaría Departa- TBC control did not produce the expec-
ese país y organizaciones internaciona- mental e instituciones de salud del de- ted positive effects, and quantity and
les en salud. partamento. quality of tuberculosis actions were
Con respecto a la reducción de la reduced.
cantidad y calidad de los procesos y SUMMARY
resultados de las acciones de la TBC, la Key words: Health Sector Reform;
percepción de los entrevistados es que Background: The health sector Tuberculosis; State role.
ello es producto de un personal admi- reform in Colombia had a deep effect
nistrativo y operativo de las actividades on public health programmes. Changes REFERENCIAS
de control, sin ninguna preparación ni on organizative structure and interven-
manejo del nuevo escenario para el tion activities for Tuberculosis control 1. OPS-OMS-Ministerio de Salud. Evaluación
conjunta del programa nacional de control
control de la enfermedad, resultado si- (TBC), have been caused by the emer- de tuberculosis de Colombia, 1999. Bogotá:
milar encontrado por Ayala y Kroeger16 gence of new actors involved in health OPS-OMS-Ministerio de Salud. Informe de
en los departamentos de Antioquia y de services delivery; design of new health trabajo; 1999.
2. Victoria J. El control de la tuberculosis en el
la costa atlántica colombiana en donde plans; responsibilities diversification sistema de general de seguridad social en
nuevos actores como las EPS y ARS and their vagueness; and system salud de Colombia. Medicas UIS 1998; 12:
por lo general, están administradas por decentralisation. 265-269.
3. Ministerio de Salud. Guía integral de tuber-
personal sin ninguna concepción de lo Objective: Known perceptions of culosis. Resolución 412 de febrero de 2000.
qué es salud y sobre todo lo que es salud key actors of TBC control about effects Bogotá: Ministerio de Salud; 2000.
pública. generated by Colombian Health Sector 4. Ministerio de Salud. Acuerdo 117 del Conse-
Finalmente, se espera que el perso- Reform implementation. jo Nacional de Seguridad Social en Salud, de
diciembre 29 de 1998. Bogotá: Ministerio de
nal encargado del direccionamiento de Methods: A qualitative case study Salud; 1998.
las acciones de control de la TBC en el was carried out. Information was obtai- 5. Kritsk A, Ruffino-Netto I. Health sector reform
departamento del Valle del Cauca plan- ned through semi-structured interviews. in Brazil: impact on tuberculosis control. Int
J Tuberc Lung Dis 2000; 4: 622-626.

183
Colombia Médica Vol. 35 Nº 4, 2004

6. Hanson C, Kibuga D. Effective tuberculosis reform: experience of integrating tuberculo- 13. Seidel John. Ethnograph 5.0. 1995. Amherst.
control and health sector reforms in Kenya: sis services into the district health system in MA.
challenges of an increasing TB burden and rural South Africa. Int J Tuberc Lung Dis 14. Ugalde A, Homedes N. Descentralización del
opportunities through reform. Int J Tuberc 1999; 3: 938-943. sector salud en América Latina. Gaceta Sani-
Lung Dis 2000; 4: 627-632. 10. Bosman M. Health sector reform and tuber- taria 2002; 16: 18-29.
7. Trnka L, Madaras A, Krejbich F, Zatloukal P. culosis control: The case of Zambia. Int J 15. Fernández SY, Pastor MP. Proyecto munici-
Tuberculosis control and surveillance in Tuberc Lung Dis 2000; 4: 606-614. pios centinela: Evaluación del Sistema Gene-
changing health reform in the Czech Republic. 11. Weil D. Advancing tuberculosis control within ral de Seguridad Social en Salud. Colombia
Med Arch 1999; 53 (Suppl 1): 11-12. reforming health systems. Int J Tuberc Lung 1995-1998. Rev Fac Nal Salud Publica (Uni-
8. Kumaresan J, de Colombani P, Karim E. Dis 2000; 4: 597-605. versidad de Antioquia) 2001; 19: 1:9-23.
Tuberculosis and health sector reform in 12. Carvajal R, Cabrera G, Mateus JC. Efectos de 16. Ayala C, Kroeger A. La reforma del sector
Bangladesh. Int J Tuberc Lung Dis 2000; 4: la reforma en salud en las acciones de control salud en Colombia y sus efectos en los progra-
615-621. de tuberculosis en el Valle del Cauca, Colom- mas de control de tuberculosis e inmuniza-
9. Wilkinson D. Tuberculosis and health sector bia. Biomedica 2004; 24: 138-148. ción. Cad Saude Publica 2002; 18: 1771-
1781.

184

También podría gustarte