Está en la página 1de 3

Acciones del 10 de Febrero

El escuadrón Vigalco Nro.1 detecta en su pantalla la traza de incursores aéreos rojos,


alertando el sistema de defensa aérea.

A las 12h30 la escuadrilla “Conejos” conformada por el Sr. Mayo. Raúl Banderas (líder) en
el FAE-807 y el Sr. Capt. Carlos Uscátegui (nro. 2) en el FAE-806, son alertados.

A las 12h47 reciben la orden de scramble e inmediatamente arrancan sus motores,


ingresaron a pista activa y en dos minutos ya se encontrban en el aire.

Acelerando a 0.9 de mach y luego de un minuto de vuelo cambiaron con la frecuencia


asignada a la defensa aérea. Virando al rumbo 140 e iniciando el ascenso a 30.000 pies.

La defensa aérea informó la presencia de blancos a 170 millas de su posición con el rumbo
175.

Aproximadamente 4 minutos antes de llegar, recibierón la orden de descender a 20.000


pies, e interceptar y derribar. Iniciando la interceptación en el rumbo 145 y luego virando
a 170.

Luego, al establecer el rumbo 140 al SW de Gualaquiza, el líder de la escuadrilla “Conejos”


observó a 2 ecos en el radar a bordo, los cuales estaban a unas 15 millas con rumbo 100 y
22000 pies, el cual notifico al no. 2 quien se abrió a formación de batalla.

El líder trato de hacer una interceptación de 180, pero los ecos del radar se
desengancharon. Entonces, tomó la decisión de dirigirse hacia Tiwintza insertando las
coordenadas de dicho punto en el GPS.

Ya en el rumbo 060 a unas 10 millas de tiwintza, avisto dos aviones a las 11 de su posición
(a unas 6 ó 7 millas de distancia)

Descendieron con 0,95 de mach, haciendo contacto con la escuadrilla “Broncos” del Kfir. A
4 millas de distancia escucho el pito de su misil, indicativo de que estaba enganchado y
listo para ser disparado.

Cuando se encontrában a 2 millas de distancia de los blancos, escucho en su radar pasivo


que estaba siendo enganchado desde las 6 por un radar que no era el del avión de su
Nro.2, ni de los Kfir. Indico eso a su Nro.2 y procedió a disparar sus contramedidas
electrónicas desenganchandose de la amenaza.

En ese momento identificó a dos boogeys los cuales tenían grandes tanques de
combustible bajo las alas, subiendo un poco pudo ver claramente la nariz cortada de los
Su-22 y procedío a disparar su primer misil desde una distancia de 1 a 1,5 millas.
El misil impactó directamente en el avión de la derecha que volaba ligeramente retrasado
en relación del otro, en una especie de hilera de combate un poco abierta, con una
separación de unos 800 metros.

Por lo que salío hacia la derecha y el Nro. 2 ingresó contra el avión de la izquierda al que le
disparó un misil, impactándole directamente.

Los dos Sukhoi continuaron volando pero lanzando humo por sus toberas, por lo que
supuso, iban sumamente averiados.

No obstante, una vez que su Nro. 2 salió de su primer disparo, el líder de los “Conejos”
volvió a ingresar contra el avión de la derecha, que se encontraba banqueando hacia ese
lado en un ligero ascenso. Por lo cual disparó un segundo misil que por la curva de
persecución que describió, parecía inicialmente que no iba a dar en el blanco, pero que
finalmente hizo un impacto directo, produciendo una gran explosión.

Inmediatamente salío hacia la derecha con el propósito de abandonar la zona, al tiempo


que su nro. 2 ingresaba nuevamente contra el avión de la izquierda al que le disparó un
segundo misil que dio en el blanco, pero no hizo una explosión igual al primero.

Por la amenaza que persistía en su radar warning, ordenó a su Nro. 2 salir


inmediatamente lanzando chaffs y en picada con 0,95 de mach descendiendo hasta volar
rasante por la copa de los árboles con rumbo norte, el Capt. Uscátegui, le informó en esos
momentos que del avión que el líder impacto, se había eyectado el piloto, no así el otro
que sumamente averiado siguió volando con rumbo sur.

Una vez que perdieron la amenaza volvieron a ascender a 20.000 pies para retornar a la
base; ya en tierra, se enteraron que los aviones Kfir C2 habían derribado un avión A-37B y
luego por la prensa supieron que los dos Sukhoi nunca regresaron a su base.

13h30 luego de esta misión, todos los aviones y pilotos fueron puestos en alerta máxima,
en previsión de una represalia que nunca existió;

Galería de Fotos del Mirage F1 FAE-806 participante del combate aéreo del Cenepa

Fuerza Aérea
La Fuerza Aérea del Ecuador (FAE), después del fracaso en el Conflicto del Alto
Comaina en 1981, inicia una serie de compras y de modernizaciones de sus sistemas
aéreos y terrestres; entre las más importantes están la compra de aviones Kfir C2, y
las modernizaciones de sus Dassault Mirage F1.

A inicios de 1995, la Fuerza Aérea del Ecuador era una de las mejores equipadas de
la región, contando con un arsenal de 12 Mirage F.1JA, 10 Kfir C.2, 10 SEPECAT
Jaguar MK.1 y 10 A-37B. Con mejores aviones que la FAP era mas que seguro que la
FAE tenía todas las de ganar pero durante el conflicto la realidad demostraría que la
FAE no sería capaz de establecer una superioridad aérea absoluta que pudiera
facilitar una ofensiva del ejército ecuatoriano que le permitiera conseguir el objetivo
nacional ecuatoriano de conquistar los ríos Marañón y Amazonas, en adición, la
superioridad de la FAE respecto a la FAP sería teórica, habiendo sido discreta su
participación en el conflicto.

También podría gustarte