Está en la página 1de 3

PROYECTO DE FIN DE CURSO

1. Cursos:
 Documentación con Revit

Objetivo:
 Realizar una documentación básica de un proyecto aplicando los
conocimientos adquiridos durante las sesiones del curso.

3. Metodología:
 Presentación, revisión y crítica de proyecto.

4. Plazo:
El alumno tendrá un plazo máximo de 30 días luego de haber finalizado el
curso para poder someter su proyecto a revisión.

5. Procedimiento:
 El alumno deberá generar su proyecto de acuerdo a lo especificado en el curso
 El alumno podrá consultar las grabaciones del curso al que fue suscrito, de
acuerdo a la modalidad.
 El alumno podrá realizar las consultas necesarias al correo
instructor@innovatrainingperu.com
 Una vez finalizado el proyecto deberá enviarlo por correo electrónico al correo
instructor@innovatrainingperu.com
 El proyecto se revisará en un plazo máximo de 5 días calendarios
 De haber críticas al mismo, el instructor realizará una comunicación por correo
electrónico para su corrección.
 Una vez finalizada la revisión y absuelta se realizará la calificación del mismo
por correo con copia a certificacion@innovatrainingperu.com
 Se iniciará el procedimiento de certificación del mismo, de acuerdo a lo
estipulado en el procedimiento de Autodesk.

6. Indicaciones generales del Proyecto de Documentación con Revit


 El alumno podrá utilizar un proyecto propio o bien, utilizar el modelo básico
inicial disponible en el material de descarga de la última clase en el campus de
Innova.
 De ser necesario se podrá consultar al instructor mediante la plataforma de
comunicación GLIP.
 Se revisará los siguientes criterios:
o Incluir en el proyecto un detalle típico de inodoro con las herramientas
nativas de Revit a partir de un archivo DWG. Este detalle se incluyó en
el material de descarga de la sesión 03.
 Personalización de textos.
 Personalización de líneas.
 Crear 5 tipos nuevos de diferente grosor, diferente patrón
y diferente color.
 Personalización y aplicación de patrones de diseño y de modelo
a elementos.
 Personalizar estilos de cotas.
o Realizar la documentación de una vista en planta estructural (modelo
estructural).
 Modificar la configuración gráfica de las columnas de
congreso en su patrón de corte a color gris-patrón de
relleno sólido, mediante la creación y aplicación de filtros.
 Cambiar el color nativo de los planos de referencia a
Rojo básico.
 Crear un material llamado Bloques de hormigón,
asignarle un patrón de de superficie de tipo modelo
correspondiente, y aplicarlo a los muros de mampostería.
 Modificar la configuración básica de los elementos de
cimentación estructural en su patrón de superficie a color
gris claro-patrón de relleno sólido mediante la
configuración gráfica de la vista.
 Modificar el color de corte de los muros a verde mediante
configuración de visibilidad por elemento.
 Guardar esta configuración en una plantilla de vista y
aplicarla a una duplicación de la vista de planta.
 Duplicar una vista en planta y aplicar temporalmente una
plantilla de vista.
 Crear una etiqueta de cimentación estructural que refleje
el parámetro Marca de Tipo. Completar este parámetro
en la familia del sistema con el valor F1.
 Etiquetar cimentaciones.
 Crear una etiqueta de pilar estructural que refleje el
parámetro marca de tipo.
 Crear una tabla de planificación de cantidades de
categoría pilar estructural y asignar desde la tabla para el
parámetro marca de tipo el valor C1, C2, C3… etc; según
corresponda y ordenar la tabla de manera ascendente
con este mismo parámetro.
 Etiquetar pilares estructurales.
 Crear una etiqueta de muros que refleje el parámetro
Marca de Tipo. Asignar el valor M1, M2, M2… etc; según
corresponda a los tipos de muros utilizados en el
proyecto. Completar el valor del parámetro descripción.
 Etiquetar muros.
 Crear una tabla de cómputos de materiales de categoría suelos
y obtener el volumen del concreto y el lastre. El dato de volumen
debe reflejarse en una configuración de unidades de 2
decimales con simbología m³ y agrupación de miles.
 Crear una tabla de cómputo de materiales de multicategoría y
obtener el volumen total de concreto utilizado en todo el
proyecto.
o Realizar la documentación de una vista en planta arquitectónica
(modelo arquitectónico).
 Personalizar las familias de extremos/cabezas de eje.
 Cambiar el patrón de la línea que viene por defecto y
modificar a color amarillo básico.
 Personalizar las familias de extremos/cabezas de sección.
 Personalizar las familias de extremos/cabezas de nivel.
 Crear una tabla de acabados de muros.
 Crear una tabla de áreas por habitaciones.
 Incluir elementos del archivo vinculado: modelo
estructural.
 Utilizar Leyendas para crear un detalle de puerta utilizado en el
proyecto.
 Crear etiquetas de habitación que reflejen el parámetro Nombre
de habitación y Área. Aplicar habitaciones al proyecto.
 Utilizar tablas de clave de habitaciones para signar
valores repetitivos de acabados a diferentes
habitaciones.
 Crear una vista de planta y aplicar una leyenda de relleno de
color por habitaciones utilizando el parámetro Nombre.
o Crear una vista de elevación frontal del edificio y documentar mediante
Notas Clave y etiquetas de material.
 Crear una tabla de leyendas de notas clave.
o Crear algún detalle en vista de 3D, bloquear y colocar etiquetas de los
elementos visualizados.
o Utilizar el comando Llamada para hacer un detalle ampliación de alguna
parte del proyecto.
 Modificar la configuración por defecto de la línea de contorno de
la Llamada.
o Asignar un patrón al material vidrio de las ventanas, cambiar a color
celeste.
o Asignar un patrón al material de la cubierta, cambiar al color gris.
o Utilizar leyendas para crear una tabla de simbología con al menos 4
símbolos/etiquetas utilizados en el proyecto e indicar su significado.
o Crear una tabla de índice de láminas.
 Insertar una imagen (logotipo) en el título principal de la tabla.
o Crear un cuadro de rotulación que incluya una tabla de revisiones.
 Incluir vistas del proyecto.
o Imprimir una lámina en PDF.

NOTA:
Por favor identificar todos los elementos nuevos/duplicados mediante un *
inicial en su nombre, para poder diferenciarlos más fácilmente de los elementos
nativos que existen por defecto.

También podría gustarte