Está en la página 1de 5

Fecha: 01/03/2020

CALIBRACIÓN DE
Versión: 01
TERMÓMETROS DIGITALES
Identificación: PR-CI-002
EN EL LABORATORIO
Página 1 de

1. OBJETIVO

Este procedimiento tiene por finalidad establecer y definir sistemáticamente los pasos a seguir en
las calibraciones de termómetros digitales por comparación en medios isotermos de temperatura
controlada.

2. ALCANCE.

El siguiente procedimiento aplica para instrumentos de pesaje no automáticos de clase I II y III, en


las instalaciones del SENA o en las instalaciones del cliente, con alcance de pesada desde carga
mínima hasta capacidad máxima.

Los patrones deben estar calibrados y su rango de calibración debe cubrir el alcance mencionad
anteriormente.

Los resultados se presentaran en unidades del SI, en caso de presentar resultados en unidades
distintas a las del SI, se adoptaran las conversiones de la guía NIST SP 811:2008.

3. DEFINICIONES

3.1 Instrumento de pesar: Instrumento de medida que sirve para determinar la masa de un
cuerpo, utilizando la acción de la gravedad sobre dicho cuerpo.

Según su funcionamiento se clasifican en instrumento de funcionamiento automático o


instrumento de funcionamiento no automático.

3.2 Instrumento de pesaje de funcionamiento no automático: Instrumento que requiere la


intervención de un operador durante el proceso para pesar.

3.3 Instrumento electrónico: Instrumento equipado con dispositivos electrónicos.

3.4 Indicaciones proporcionadas por un instrumento: Valor de una magnitud proporcionada por
un instrumento de medición.

3.5 Receptor de carga: Parte del instrumento destinado a recibir la carga. Celda de carga:
Transductor de fuerza que, después de tomar en cuenta los efectos de la aceleración de la
gravedad y el empuje del aire en el lugar de su uso, mide la masa convirtiendo la magnitud medida
(masa) en otra magnitud medida (salida).

3.6 Marca de escala: Línea u otra marca en un componente del indicador correspondiente a un
valor especificado de masa.
Fecha: 01/03/2020
CALIBRACIÓN DE
Versión: 01
TERMÓMETROS DIGITALES
Identificación: PR-CI-002
EN EL LABORATORIO
Página 1 de

3.7 Dispositivo de tara: Dispositivo que permite poner la indicación a cero cuando se coloca una
carga en el receptor de carga.

3.8 Capacidad máxima (Max): Capacidad máxima de pesaje, que no toma en cuenta la capacidad
aditiva de tara.

3.9 Capacidad mínima (Min): Valor de la carga por debajo del cual los resultados de pesaje
pueden estar sujetos a un error relativo muy importante.

3.10 División de escala real, d: Valor, expresado en unidades de masa de la diferencia entre los
valores correspondientes a dos marcas de escala consecutivos para una indicación analógica; o la
diferencia entre dos valores indicados consecutivas, para una indicación digital.

3.11 División de escala de verificación, e: Valor, expresado en unidades de masa, utilizado para la
clasificación y verificación d un instrumento.

4. PROCEDIMIENTO

PASO ACTIVIDAD
1 Encender la balanza mínimo 30 minutos antes de iniciar la calibración.
2 Nivelar la balanza
3 Revisar que todos los segmentos del display digital aparezcan en la pantalla
4 Limpiar el plato de la balanza con alcohol, para evitar la contaminación de los
patrones.
5 Realizar 5 pre-pesajes al inicio con aproximadamente la carga máxima para
estabilizar el equipo y adquirir destreza en el manejo del mismo
6 Tomar todos los datos internos de la balanza, el valor de la desviación estándar,
desviación de linealidad tiempo de estabilización, error de excentricidad,
condiciones ambientales.
7 Revisar el instrumento para establecer las condiciones físicas en las que se
encuentra, antes de iniciar la calibración.
8 Sacar los patrones a utilizar, ya sean E2, F1, F2, M1, M2, para que se ambienten
aproximadamente 1 hora antes de iniciar la calibración, siempre usar guantes
para manipular los patrones.
9 Prueba de excentricidad.
Esta prueba consiste en poner 1/3 de la carga máxima en 5 diferentes
posiciones.
Fecha: 01/03/2020
CALIBRACIÓN DE
Versión: 01
TERMÓMETROS DIGITALES
Identificación: PR-CI-002
EN EL LABORATORIO
Página 1 de

La posición 1 se repite al final.


Registrar los valores de las mediciones en el formato FR-CB-001.
10 Prueba de linealidad.
Esta prueba consiste en utilizar 10 cargas diferentes distribuidas en todo el rango
de la balanza desde la carga mínima hasta la carga máxima.
Las mediciones se realizaran en forma ascendente y en forma descendente.
La balanza nunca debe llegar a cero durante esta este ensayo.
Registrar los valores de las mediciones en el formato FR-CB-001
11 Prueba de repetibilidad.
Esta prueba consiste en hacer mediciones con 3 cargas, la carga mínima, la carga
media y la carga máxima, con cada una de las cargas se realizaran 10
mediciones.
Registrar los valores de las mediciones en el formato FR-CB-001.
12 Tomar las condiciones ambientales y registrarlas en el formato FR-CB-001.
13 Elaboración del certificado de calibración.

Para el cálculo de la incertidumbre de la calibración se deben tener en cuenta los siguientes


aportantes.

1. Desviación estándar (Tipo A)

U 2smax=( S2 )

2. Componente por empuje del aire (Tipo B)


2
mep
U ( mb) =w ( mB ) mN U (mB)2 =
2
( 4∗mN∗√ 3
∗mB )
3. Componente por convección (Tipo B)

( ∆ mconv )2
Uconv2 =
3

4. Componente por deriva de las pesas (Tipo B)

mpe
D=kd∗U ( mc ) donde U mc =
3

D 2 kd∗mpe 2
U 2d = ( ) (
√3
=
3∗√3 )
5. División de escala (d) (Tipo B)
Fecha: 01/03/2020
CALIBRACIÓN DE
Versión: 01
TERMÓMETROS DIGITALES
Identificación: PR-CI-002
EN EL LABORATORIO
Página 1 de

Resolución con carga ( Udc )


2
d
Udc 2= ( 2 √3 )
6. Componente por excentricidad de carga (Tipo B)
2
2 2 ( Dif max )
U =δ e∗m donde δ e =
c 2
3∗( 4 Lesc )

2
2 ( Dif max )
U =
e 2
∗m2
3∗( 4 Lesc )

7 Componente por efecto térmico (Tipo B)

( DT .Tk )2
U 2i =δ t∗m2 donde δ t=
12

( DT .Tk )2 2
U 2i = ∗m
12

8. Componente por patrones (Tipo B)

Sim se obtiene de combinar varias pesas


2
U exp
2
U =∑
p ( )2

5. DIAGRAMA DE FLUJO
Fecha: 01/03/2020
CALIBRACIÓN DE
Versión: 01
TERMÓMETROS DIGITALES
Identificación: PR-CI-002
EN EL LABORATORIO
Página 1 de

6. REFERENCIAS NORMATIVAS

NTC 2031 Instrumentos de pesaje de funcionamiento no automáticos. Requisitos metrológicos y


técnicos. Pruebas

7. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha de actualización Descripción del cambio


01 20/03/2020 Creación del documento

También podría gustarte