Está en la página 1de 81

Fertilización: Conceptos básicos

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Guión charla
• Sesión 1
– 1.-Conceptos básicos
• Fertilidad del suelo
• Objetivos fertilización
• Abonos minerales y orgánicos
– 2.-Abonos minerales
• Tipos: simples, complejos…
• Riqueza
• Precio real
– 3.-Elaboración recomendaciones
• Dinámica nutrientes
• Ensayos

• Sesión 2
– 1.-Abonos orgánicos
• Tipos de abonos orgánicos
• Valor fertilizante
– 2.-Aspectos medioambientales
• Pérdidas N: amoniacal, lixiviado, etc
• Coste energético
– Zonas Vulnerables
– 3.- Recomendaciones prácticas
• Cereal de invierno
• Maíz
• Bróculi

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Fertilidad: Capacidad del suelo para
abastecer de elementos nutritivos

• Objetivos fertilización:

– Producción.

– Mantenimiento de la
fertilidad.
Suelo
– Cuidado del medio
ambiente.

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Composición de la planta

Una tonelada de materia seca


Carbono C 445 kg Agua y
Oxígeno O 445 kg aire
80 % agua Hidrógeno H 60 kg
Nitrógeno N 20 kg Suelo
Potasio K 15 kg
Calcio Ca 8 kg
Fósforo P 2 kg
20 % materia seca Magnesio Mg 2 kg
Azufre S 1 kg
Hierro Fe 100 g Suelo
Manganeso Mn 80 g
Zinc Zn 40 g
Boro B 30 g
Cobre Cu 5 g
Molibdeno Mo 1 g

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Introducción
Fertilización: importancia agronómica y energética

Cuando cosechamos, nos estamos llevando del suelo una


serie de elementos que si no los restituimos, el suelo se va
empobreciendo paulatinamente.

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Objetivo fertilización:
complementar los aportes del suelo para satisfacer
las necesidades del cultivo

Entradas = Aportes
Suelo Salidas = Exportaciones
Restos cosecha Extracciones cultivo
Abono orgánico
Pérdidas sistema
Abono mineral
N residual

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Fertilizantes disponibles:
sistemas de producción
• Abonos minerales: • Abonos orgánicos
– Nitrógeno – Residuos ganaderos
– Fósforo – Compost
– Potasio – Restos de cosecha
– Otros

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Abonos minerales

N P2O5 K2O

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Abonos minerales

ELEMENTO SÍMBOLO
NITRÓGENO N
FÓSFORO P2O5 MACROELEMENTOS O
POTASIO K2O Elementos principales
CALCIO CaO
MAGNESIO MgO Elementos secundarios
AZUFRE SO3
HIERRO Fe
MANGANESO Mn
BORO B Microelementos u
COBRE Cu oligoelementos
MOLIBDENO Mo
ZINC Zn

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


N N NN P K K K
P P P
N K
P P P K

N K
P
P N
K
N P
N P K
N

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


N N NN P P P P K K K
N K
P P P K

N K
P
P K N
N P
N P K
N

NPK NPK
NPK NPK
NPK NPK NPK
NPK
Abonos complejos: NPK NPK
NPK
NPK

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


N P2O5 K2O

Nitrogenados Fosfóricos Potásicos


Urea 46 % Superfosfato 18 % Cloruro potásico 60 %
Nitrato Amónico 33,5 % (NA) Super 45 % Sulfato potásico 50 %
Nitrato Amónico Calcico 27 %
Nitro-Sulfato-Amónico 26 %
Sulfato Amónico 21 %

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Riqueza de un abono :
Su contenido en elemento fertilizante en
100 kg de producto comercial.

100 kg 73 kg de Material inerte


NAC 27%

27 kg de N 27 kg de N

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Unidad Fertilizante:
1 kg de nutriente útil para la planta

• 1 kg de N U. F. Aportadas con 100 kg de abono

asimilable (N) 50

kg de Nitrógeno
40
• 1 kg de Fósforo 30
asimilable (P2O5) 20
10
• 1 kg de Potasio
0
asimilable (K2O) Urea 46 Nitrato Amonico
26
Sulfato amónico
21
Abono comercial

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


¿Qué cantidad de abono habrá que aportar?

Se recomienda aportar 120 UF de N en cobertera y disponemos


de Urea del 46 % y NAC del 27 % (Nitrato Amónico Cálcico)

Nº de kg de abono a emplear por ha

100 kg de abono aportan 27 kg de N

X 120 kg de N

120 x 100 = 444 kg/ha NAC 27


27

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


¿Qué cantidad de abono habrá que aportar?

Cuando se disponga de una recomendación de abonado


en U F por ha(120), se realizará la siguiente operación:

Nº de kg de abono a emplear por ha

Nº UF recomendadas x 100 =
Riqueza del abono

= 120 UF x 100 = 444 kg/ha


27

444 kg/ha = 40 kg/robada


11 robadas

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Ejercicio:
¿Qué cantidad de abono habrá que aportar con urea?

Se recomienda aportar 120 UF de N en cobertera y disponemos


de Urea del 46 % y NAC del 27 % (Nitrato Amónico Cálcico)

Nº de kg de abono a emplear por ha

NAC 27 % 120 UF x 100 = 444 kg/ha


27

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


¿Qué cantidad de abono habrá que aportar
con urea?

Se recomienda aportar 120 UF de N en cobertera y disponemos


de Urea del 46 % y NAC del 27 % (Nitrato Amónico Cálcico)

Nº de kg de abono a emplear por ha

NAC 27 % 120 UF x 100 = 444 kg/ha


27

Urea 46 % 120 UF x 100 = 260 kg/ha


46

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Precio real de un abono:
Será el precio de la Unidad Fertilizante

1.- ¿ Cual es es el precio del kg de N (UF) de la urea del 46 %


y del NAC del 27 % si su valor por tonelada es:

Urea 46 % = 460 €/t NAC 27 % = 330 €/t

Urea 46 % 100 kg valen 46 € y aportan 46 kg de N


46 € = 1,00 € kg de N
46

NAC 27 % 100 kg valen 33 € y aportan 27 kg de N


33 € = 1,22 € kg de N
27

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Precio real de un abono (2)

Precio por hectárea para 120 kg de N

Para UF= 120


Abono Riqueza % €/t € UF kg/ha €/ha
NAC 27 % 27 330 1,22 444 147

Urea 46 % 46 460 1,00 261 120

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Precio Unidad Fertilizante de N :

Euros/t Abono Riqueza en N % Cent/kg abono Cent/UF


460 Urea 46 % 46 46 100
330 Nitr Amónico 27 % 27 33 122
350 Nitrosulfato 26 % 26 35 135
420 Entec 26 % 26 42 162

Precio U F (kg de N)
180
160 Cent/kg abono
140 Cent/UF
Cent Euro

120
100
80
60
40
20
0
Urea 46 % Nitr Amónico 27 % Nitrosulfato 26 % Entec 26 %

Abono comercial

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Abonos complejos y compuestos:

NPK NPK NPK

NPK Complejos
NPK
NPK
NPK

N P
Compuestos:
K
P
P Mezclas
N

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Abonos complejos: 1.- Identificación:
3 números seguidos que corresponden a su riqueza en
Nitrógeno, Fósforo y Potasio respectivamente

8 kg de N
100 kg
24 kg de P2O5
8-24-8
8 kg de K2O
N-P-K

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Abonos complejos: 2.- Equilibrio
Proporción entre los distintos nutrientes. Se divide la
riqueza de cada uno de ellos entre el valor más bajo.

8 /8 = 1

100 kg
24/8 =3
8-24-8
8/8 =1
N-P-K

Equilibrio = 1-3-1
Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010
Abonos complejos: 2.- Equilibrio(2)
Proporción entre los distintos nutrientes. Se divide la
riqueza de cada uno de ellos entre el valor más bajo.

9/9 = 1

100 kg
18/9 =2
9-18-27
N-P-K 27/9 =3

Equilibrio = 1-2-3
Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010
Abonos complejos:

8-8-8 8-8-8
= 15-15-15

200 kg 100 kg
200 kg de 8-8-8- aportan la misma cantidad
de nutrientes que 100 kg de 15-15-15

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Ejercicio
Quiero aportar a un girasol 50 kg de N, 50 de fósforo y
50 de potasio.

Puedo elegir entre los siguientes abonos

Simples Urea 46 % de N
Superfosfato del 45 % de fósforo
Cloruro potásico 60 % de potasio

Complejos 8-24-8
9-18-27
15-15-15
18-46-0

¿Cuál elegiré y porqué?

¿Qué dosis aportaré por ha?


Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010
Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010
Ley del mínimo

Potencial
máximo

Fertilidad
química
Reserva de
nutrientes
Rendimiento
soportada por
las condiciones
de desarrollo
de las raíces

Estructura Fertilidad
pHggggggg
del suelo física
gggg
Textura

Materia Aireación
orgánica

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Ley de incrementos menores que
proporcionales
100 %
rendimiento Potencial máximo genético

rendimiento
80 máximo

rendimiento
60 ECONÓMICO

40

20

DOSIS
OPTIMO
ECONÓMICO

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Elaboración de las
recomendaciones de abonado

1.- En base a conocimiento de la dinámica en el suelo


2.- En base a estudios de extracciones
3.- En base a ensayos

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Elaboración recomendaciones

Debemos responder a estas preguntas:

Qué echamos

Cuánto

Cuando

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Dinámica e Importancia del N

- Con frecuencia la respuesta agronómica es espectacular al aporte de N.


Habitualmente es el elemento que se aplica en mayor cantidad a los cultivos
(excepto a especies fijadoras) y el que se elimina en mayor cantidad.

- La disponibilidad de N en el suelo es variable según el tipo suelo, condiciones


climáticas, historia de la parcela, etc.

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Importancia agronómica del N

Respuesta del maíz al Nitrógeno.


Riego por aspersión. Aibar 2006

14000
Rendimiento ( kg/ha)

13000

12000

11000

10000

9000

8000
0 60 120 180 240 300
N mineral aportado: kg por ha

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Nitrógeno en el suelo
Nitrato Amónico

Residuos
50% 50 %
orgánicos
mineralización nitrificación
NH4 NO3

Lixiviado
Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010
Pérdidas de Nitrógeno

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Fertilización con abono mineral
Absorción del nutrientes por el cereal de
invierno
140
Nitrógeno
120
Fósforo
100 Abonado de
cobertera
kg/ha

80
Abonado
60 de fondo

40

20

0
Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


3.1.- FERTILIZACIÓN

Respuesta productiva al Nitrógeno y Fósforo

110

100

90
% del rendimiento

80

70

60 N

50 P rico

40 P Pobre
30

20
0 30 60 90 120 150 180 210

UF por hectárea

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


FERTILIZACIÓN FOSFO-POTÁSICA

Exportaciones del cereal y


restituciones de fósforo

Cosecha Exportaciones Super 45 %


Zona kg/ha U F P2O5 kg/ha
Semiárida 2000 20 44
Intermedia 3000 30 67
Media 4000 40 89
Baja Montaña 5000 50 111
6000 60 133
7000 70 156

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Criterios de fertilización:
macroelementos

• Fósforo y potasio
– No se lavan en suelos básicos.
– No se evaporan.
– Deben aplicarse en el abonado de fondo (antes de
sembrar)

• Se debe optar por uno de estos criterios:


– Restituciones.
– Análisis suelos

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


3.2.- NITRÓGENO como fertilizante:
IMPORTANCIA DEL N
Agronómica.
Económica.
Medioambiental.
Factor de calidad
CICLO DEL N
N en el suelo
Materia orgánica y abonos orgánicos
Abonos minerales

DIRECTIVA NITRATOS :Zonas Vulnerables

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Ajuste del N

• ¿Cuánto echar?: Dosis (kg/ha)


– Necesidades del cultivo
– Aporte del suelo
– Aportes orgánicos
• ¿Cuándo aporto?: Reparto: Fondo, cobertera…
– Previo al período de alta absorción
• ¿Qué abono?: Tipos de abono
– Urea, Nitrato Amónico, Abonos de liberación lenta….

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


TIPOS DE NITRÓGENO

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Fertilizantes convencionales: Urea, NSA (nitrosulfato amónico), Nitrato Amónico

Fertilizantes de liberación lenta: Sazolene (Urea + Urea-formaldehido), Encapsulado

Fertilizantes estabilizados: Urea + Inh. Ureasa, Entec (NSA + Inh. Nitrificación)

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


N: Maíz
• Dosis
– Cultivo
– Aportes orgánicos
– Cultivo precedente
• Manejo residuos
– Riqueza del suelo
– Riego
• Reparto
• Tipos de N

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Criterios de fertilización:
macroelementos

• Fósforo y • Nitrógeno
– Dinámica compleja en el suelo.
potasio – Se lava. Debe aportarse cuando el
– No se lavan en cultivo lo necesita
suelos básicos. – Se volatiliza.
– No se evaporan. – Su exceso tiene implicaciones
medioambientales.
• Restituciones. – Alta respuesta productiva de los
cultivos.
• Análisis suelos • Rentabilidad y Medio
Ambiente.

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Fertilización con abonos orgánicos

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Ciclo nutrientes

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Ganadero

Agricultor

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


1.- Clave agronómica
Agronómica y medioambiental
Dinámica nutrientes en suelo

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Fertilización con residuos orgánicos

• Ventajas: • Inconvenientes
– Aportan materia orgánica – Composición no
– Abonos completos : homogénea
• Nitrógeno – Reparto
• Fósforo • Época: cuando se puede
• Potasio • Dosificación
• Oligoelementos • Homogeneidad
– Reciclaje de residuos – Eficiencia del Nitrógeno
– Ahorro de fertilizantes

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Requisitos manejo residuos
como fertilizante

1.-Composición

2.-Necesidades del cultivo

4.-Valoración y ajuste de
dosis de abono mineral

3.- Dosis y reparto

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Composición media:

Composición media de estiércoles de ganado

30

25
kg por tonelada

20
Nitrógeno
15 Fósforo
Potasio
10

0
Vacuno Ovino Porcino Aves Lodo
Arazuri

Tipo de estiércol

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Necesidades nutritivas cultivo

Necesidades de nutrientes del maíz y aporte del purín

350

300 Necesidades maiz

250 Aporte 60 m3 purín

200
kg/ha

150

100

50

0
Nitrógeno Fósforo Potasio

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


APORTACIÓN DE FÓSFORO PARA CEREAL

U.F./ha

240

180

120

60

0
NECESIDADES 20 t/ha 60 t/ha

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Con 10 m3 de purín aportamos:
Purín
Composición del purín N P2O5 K2 O
kg/tonelada 8,00 5,00 6,00

Aporta kg 80 50 60

Equivalentes a 174 111 100


kg Urea 46 % kg Super 45 kg potasa 60

Urea 46 % = 174 kg Urea Urea Urea

50 kg 50 kg 50 kg

Super Super

Superfosfato 45 % = 111 kg 45 % 45 %

Cloruro potásico 60 % = 100 kg


Cloruro Cloruro
potásico potásico
60 % 60 %

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Dosificación y reparto

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Dosificación cuba de purín de Sesma con Jesús Mª Morras.
Prueba ITG Agrícola: 30 septiembre 2005
Tractor John Deere 6600

Datos cuba : Karcis (azul)


kg 7300 (8000 teóricos)
tiempo vaciado (tv) 201 segundos
RPM 1200
Ancho 12 m
Caudal salida 36,3 l/s

Velocidad y dosis teórica a distintas velocidades:

Cortas Grupo s/100 m km/h M en tv m2 m3/ha


4ª A 274 1,31 73 880 83
1ª B 172 2,09 117 1402 52
2ª B 160 2,25 126 1508 48
3ª B 150 2,40 134 1608 45
4ª B 140 2,57 144 1723 42
1ª C 112 3,21 179 2154 34
2ª C 100 3,60 201 2412 30
3ª C 91 3,96 221 2651 28

Fertilizantes aportados según análisis ITGA


El purín todavía no se ha analizado, probablemente se aproxime a:
m3 m3 m3
1 30 50
kg/m3 U F aportadas
Nitrógeno 5 150 250
Fósforo 2,5 75 125
Potasio 3 90 150

La eficiencia del fósforo y potasio es el 100 %.


Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010
Homogeneización del producto

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


REPARTO PURÍN SISTEMA TRADICIONAL
Bien regulado: fertilizacion

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


- Abanico muy alto
- Gota muy fina
- Fácilmente arrastrada por viento
- Reparto
- Olores

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010
Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010
Enterradores
Rejas, Discos, Mixtos, Duet

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Criterio básico en el manejo del residuos

Nitrógeno

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Formas del N en el estiércol:
Ziegler 1991

Estiércol vacuno

Purín vacuno

Purín porcino

Estiércol aves

0% 20% 40% 60% 80% 100%

N mineral N orgánico mineral N orgánico

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Respuesta del maíz con y sin purín.
Riego por aspersión. Aibar 2007

14000
Rendimiento 14 % ( kg/ha)

12000

10000

8000

6000
Purín 0
4000 Purín 77 t/ha anual = 220 kg de N

2000
0 60 120 180 240 300
N mineral aportado por ha

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Conclusiones y recomendaciones
Los abonos orgánicos pueden sustituir o
complementar a los minerales

Orgánico: Mineral:
Aporta importantes cantidades Permite el ajuste fino de la
de nutrientes y materia orgánica dosis y momento de aplicación

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Importancia del N: Medioambiental

Nitrógeno en el suelo

Nitrato Amónico

Residuos
50% 50 %
orgánicos
mineralización nitrificación
NH4 NO3

Lixiviado
Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010
Importancia del N: Medioambiental

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Zonas Vulnerables desde abril 2008
Navarra. Contaminación de las aguas subterráneas por nitratos de origen agrario

Se mantienen
Cabanillas
Fustiñana
Ribaforada
Buñuel

¿Sale de Z V?
Nuevas Zonas
Sale Mendavia
Aluvial Cidacos
Viana se mantiene
Fontellas
Cortes

Zonas vulnerables designadas. Octubre 2002

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Contribución energética de los principales
componentes de la producción agrícola
100
Contribución energética relativa (%)

Labores agrícolas
Fabricación fertilizantes
80 Fabricación pesticidas
Transportes insumos

60

40

20

0
TRIGO CEBADA GIRASOL COLZA MEDIA

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Criterio básico en el manejo del residuos

Nitrógeno

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Resumen aspectos Medioambientales

• Nitrógeno
– Dinámica compleja en el suelo.
– Su exceso tiene implicaciones medioambientales
– Se lava. (lixiviado): Zonas Vulnerables.
– Se volatiliza.
– Alto costo energético en la fabricación.
– Alta respuesta productiva de los cultivos.
– Criterio de manejo: Rentabilidad y respeto al Medio Ambiente.

• Fósforo y potasio:
– De debe ajustar dosis a necesidades del cultivo
– En suelos calcáreos se lava poco
– Puede provocar eutrofización (algas) de aguas estancadas

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Recomendaciones cultivos:
Ajuste de aporte a las necesidades

Abonado de fondo: antes de sembrar o plantar


Criterio: Ajustar en función del fósforo

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Abonado de cobertera: Sobre el cultivo implantado

Criterio: Ajustamos el N

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Necesidades nutritivas cultivo y
aporte de residuos ganaderos

Necesidades de nutrientes del maíz y aporte del purín

350

300 Necesidades maiz

250 Aporte 60 m3 purín

200
kg/ha

150

100

50

0
Nitrógeno Fósforo Potasio

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


Los abonos orgánicos pueden sustituir o
complementar a los minerales

Orgánico: Mineral:
Aporta importantes cantidades Permite el ajuste fino de la
de nutrientes y materia orgánica dosis y momento de aplicación

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


RESUMEN: residuos orgánicos
¿Fertilizantes o contaminantes?

Depende cómo se utilicen.

Paracelso (s. XVI):


“ La diferencia entre la medicina y el veneno está
en la dosis.”

Gracias por vuestra atención


Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010
Abonado maíz aspersión con y sin utilización de purín PORCINO

1.-NECESIDADES DE MAIZ EN RIEGO POR ASPERSIÓN


N P2O5 K2 O
Abonado de fondo 60 100 100
Abonado de cobertera 180
240
2.- FERTILIZANTES DISPONIBLES
Abonos minerales N P2O5 K2 O €/tonelada PTA/kg
Super 45 % 0 45 0 375 62
DAP 18 46 0 400 67
9-23-30 9 23 30 350 58
9-18-27 9 18 27 350 58
UREA 46 % 46 400 67

Purín
Composición del purín N P2O5 K2 O
kg/tonelada 5,00 3,20 3,70

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010


2.- FERTILIZACIÓN Maíz: SÓLO ABONADO MINERAL
Abonado de fondo 100 P2O5
kg/ha N P2O5 K2 O €/ha PTA/ha
Super 45 % 222 0 100 0 83 13866
DAP 18-46-0 217 39 100 0 87 14468
9-23-30 435 39 100 130 152 25320
9-18-27 556 50 100 150 194 32353
Total €/ha 152

Abonado de cobertera kg/ha N= 180


UF/ha kg/ha €/ha
1ª cobertera Urea 180 391 157
Total €/ha 157 26043
Total cultivo €/ha 309 51363

3.-FERTILIZACIÓN CEREAL: ABONADO CON PURÍN Y MINERAL: Primer año


3
Abonado de fondo kg/ha N 250 UF/ha 50 m
3
170 34 m
Aportamos
Purín m3 N P2O5 K2 O €/ha
50 250 160 185 0

Eficiencia N 75 % 188 UF de N
UF/ha N kg/ha €/ha
1ª cobertera Urea 53 114 45,65
Total €/ha 45,65

5.-CEREAL: ABONADO CON PURÍN: Ahorro total


Ahorro total €/ha 263,04 43767 PTA/ha

COSTE DEL REPARTO. Cuba de 10000 litros


Carga real 9000 litros
Nº de viajes/ha 6
Ahorro de abono por viaje de p 47 €/cisterna

Curso de incorporación: Módulo fertilización. Abril 2010

También podría gustarte