Está en la página 1de 25

MECANISMOS DE DEFENSA:

En la teoría psicoanalítica freudiana, los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas


inconscientes puestas en juego por diversas entidades para hacer frente a la realidad y mantener la
autoimagen. Las personas sanas normalmente utilizan diferentes defensas a lo largo de la vida. Un
mecanismo de defensa del yo deviene patológico solo cuando su uso persistente conduce a un
comportamiento inadaptado tal que la salud física y/o mental del individuo se ve afectada
desfavorablemente. El propósito de los mecanismos de defensa del yo es proteger la mente/sí
mismo/yo de la ansiedad o sanciones sociales y/o para proporcionar un refugio frente a una
situación a la que uno no puede hacer frente por el momento.1

Los mecanismos de defensa son referidos con mayor exactitud como mecanismos de defensa del
yo, y así pueden ser categorizados aconteciendo cuando los impulsos del ello están en conflicto
unos con otros, cuando los impulsos del ello entran en conflicto con los valores y creencias del
superyó, y cuando una amenaza externa es planteada al yo.

El término "mecanismo de defensa" es entendido a menudo refiriéndose a un término


característico de rasgos de personalidad que surgen debido a la pérdida o experiencias
traumáticas, pero con mayor precisión se refiere a diferentes tipos de reacciones que se
identificaron durante y después de la época de Anna Freud, hija del padre del psicoanálisis.

Los mecanismos de defensa se confunden a veces con estrategias de afrontamiento.2

La mayor parte de las personas mantienen un balance equilibrado entre estas fuerzas. Algunas
veces el balance es muy tenue y se ajusta con los mecanismos de defensa.

"Estrategias de afrontamiento" se refiere a actividades y comportamientos de las que el individuo


es consciente y "Mecanismos de defensa" se refiere a procesos mentales inconscientes. Los
"mecanismos de defensa", que como se ha dicho son comportamientos inconscientes, son diversas
formas de defensa psicológica con las cuales el sujeto consigue vencer, evitar, circundar, escapar,
ignorar o sentir angustias, frustraciones y amenazas por medio del retiro de los estímulos
cognitivos que las producirían. Entre los mecanismos de defensa se incluyen los siguientes:

Mecanismos de defensa principales[editar]

Condensación

Desplazamiento

Disociación

Formación reactiva

Negación
Proyección

Racionalización

Represión

Regresión

Otros mecanismos:

Actuación o paso al acto (acting out)

Altruismo (como mecanismo de defensa)

Identificación con el agresor

Identificación proyectiva

Intelectualización

Sublimación

Supresión

Introyección

Fijación

Los métodos más usados por las personas habitualmente para vencer, evitar, circundar, escapar, o
ignorar las frustraciones y amenazas incluyen los siguientes:

Disociación: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar


enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a
nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas,
fechas, etc.

Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia
otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver
con él.

Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la
realidad como si no existieran. Ejemplo: cuando una persona pierde a un familiar muy querido,
como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar que ella ya ha muerto y se convence a sí mismo
de que sólo está de viaje u otra excusa.
Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una persona de
rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá incorpora las
actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien
determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada.

Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil"). Ejemplo: los
niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus hermanos y mostrar un
comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la cama.

Formación reactiva o reacción formada: sirve para prevenir que un pensamiento doloroso o
controvertido emerja. El pensamiento es sustituido inmediatamente por uno agradable. Ejemplo:
una persona que no puede reconocer ante sí mismo que otra persona le produce antipatía, nunca
le muestra señales de hostilidad y siempre le muestra un cara amable.

Aislamiento: es la separación del recuerdo y los sentimientos (afecto, odio). Ejemplo: un gran amor
es asesinado en un incidente. Su pareja narra los detalles con una falta completa de emoción.

Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho


en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho.
Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en
el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer.

Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra aceptable. Ejemplo:
un estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen. Así decide que uno debe relajarse
para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a ver una película cuando debería estar
estudiando.

Cuando las técnicas de ajuste del comportamiento no bastan para equilibrar la realidad, el
resultado puede llegar a lo siguiente:

Estrés y respuestas neuróticas como ansiedad o depresión, acompañadas frecuentemente por


disfunciones biológicas, como las del apetito o el sueño o fisiólógicas, como las llamadas
enfermedades psicosomáticas, por ejemplo, úlceras gástricas o dolores nerviosos.

Conductas desadaptativas más graves, como el suicidio y los trastornos delirantes. Serían recursos
defensivos más propios de trastornos de personalidad y de la Esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos, no constituyendo empero ningún impedimento como para que cualquier persona
recurra a ellos si las defensas de tipo neurótico son insuficientes y el estímulo desborda en
intensidad las capacidades defensivas del individuo.

Mecanismos de defensa en Psicoanálisis

Los mecanismos de defensa en la teoría psicoanalítica tienen la función de evitar la censura del
superyó, instancia psíquica estructurada a partir de la resolución del Complejo de Edipo. Son
auxiliares de la represión, mecanismo éste en el cual las representaciones censurables son
eliminadas del discurso consciente. En la concepción de Freud, las pulsiones no pueden ser
eliminadas, sino sólo reprimidas en el inconsciente. Las pulsiones tienden, de forma invariable, a
su descarga, de modo tal que, si su representación pulsional le es denegada a una expresión
consciente, entonces es desfigurada simbólicamente.

La angustia juega un papel esencial en la producción de la defensa, dentro de la teoría freudiana.


Ella es una señal de alerta al yo, que es la instancia intrapsíquica que produce los diversos
mecanismos de defensa y de adaptación.

El mecanismo de defensa principal, clave para todas las demás, es la represión. Es la defensa en la
cual el yo mueve las representaciones de la conciencia a un nivel inconsciente (fundamento
príncipe de la neurosis). Esa representación reprimida es la que motiva la aparición de síntomas.

Después de Sigmund Freud, autores posteriores, como Anna Freud, Melanie Klein y Alfred Adler,
han propuesto una variedad de mecanismos de defensa cuya concepción les había ayudado a
describir y comprender los fenómenos clínicos que se han observado, en una variedad de sujetos,
tanto niños como adultos.

Modelo fisicalista dinámico de los mecanismos de defensa[editar]

El modelo de psique (psyché/ψυχή) original de Sigmund Freud, un modelo que incluía el concepto
de defensa psicológica, fue concebida como una estructuración de fuerzas que podían ser
desviadas, contrapuestas, retenidas, descargadas, etc.

Estas fuerzas serían determinadas por características innatas, las características instintivas que
residen en el inconsciente y los factores de desarrollo, que incluyen experiencias familiares de
naturaleza traumática (concepción después modificada por la noción de fantasma o fantasía, más
del orden del deseo que de un experiencia pasiva venida del exterior).

La mayor parte de las personas mantendrían un balance equilibrado entre estas fuerzas. Algunas
veces es muy tenue y se ajusta con los mecanismos de defensa como técnicas de ajuste básico, o
mecanismos de ajuste homeostático, teóricamente hablando dentro de esta concepción.
MECANISMO DE DEFENSA 2:

Los Mecanismos de Defensa del Yo son estrategias, a menudo inconscientes, cuya función es la de
preservar la intimidad y la auto-imagen. Los mecanismos de defensa fueron propuestos por
primera vez por Sigmund Freud (1925), pero fue su hija, Anna Freud (1973) la que profundizó en
ellos realizando la primera clasificación sistemática.

La paradoja de los mecanismos de defensa es que, aunque su uso es protector, consiguen que la
conciencia se estreche y se imposibilite un mayor conocimiento de la persona o se busquen otras
estrategias creativas de actuación.

Según la psicología del Yo los mecanismos de defensa pueden ser clasificados según cuatro
criterios: Narcisistas, neuróticos, maduros e inmaduros.

Mecanismos Narcisistas:

Proyección: Consiste en colocar en el otro lo que en realidad es propio.

Negación: Se trata de desconfirmar directamente una realidad que resulta obvia.

Distorsión: Atribuirse cualidades exageradas a uno mismo o a los demás.

Mecanismos Inmaduros

Regresión: Despliegue de comportamientos de una etapa anterior.

Hipocondríasis: Despliegue de fantasías sobre la idea de haber contraído una enfermedad sin
ninguna base real.

Fantasía: Construcción mental idealizada de una persona o situación que sirve para compensar una
realidad contraria.

Somatización: Expresión emocional a través de una respuesta fisiológica.

Conducta pasiva agresiva: Mostrar agresividad de forma encubierta.


Conducta impulsiva: Evita que la persona se pare a reflexionar sobre los aspectos y motivaciones
de su comportamiento.

Mecanismos Neuróticos:

Control: Necesidad de evitar todo cambio ambiental y personal.

Aislamiento afectivo: Disociación entre los elementos cognoscitivos y emocionales.

Racionalización: Invento de explicaciones para justificarse a uno mismo.

Disociación: Alteración temporal de las funciones de integración de la conciencia.

Formación Reactiva: Sustitución de comportamientos, pensamientos o sentimientos que resultan


inaceptables por otros diametralmente opuestos.

Represión: Expulsar de la conciencia pensamientos y deseos.

Intelectualización: Desconexión de la emociones desde el intelecto.

Mecanismos Maduros:

Sublimación: Canalización de los deseos hacia otra actividad.

Supresión: La persona evita intencionadamente enfrentarse pensar en problemas, deseos o


experiencias que le reportan malestar.

Ascetismo: Retirada voluntaria de las situaciones que producen gozo.

Humor: Utilizar el sarcasmo y la ironía frente a los problemas.

Los mecanismos de defensa son estrategias para interrumpir el curso de las vivencias presentes y
los sentimientos asociados a estas vivencias. En algunos casos estas estrategias defensivas del Yo
sirven para garantizar la supervivencia. ¿Podría un niño de dos años que ha perdido a la madre
enfrentarse a sus emociones? Parece evidente que si ese niño no fuese capaz de interrumpir su
dolor emocional mediante cualquier mecanismo de defensa, probablemente entraría en una
situación depresiva de riesgo.

La naturaleza parece haber dispuesto diferentes maneras para proteger el organismo de lo


inaceptable, como cuando interrumpimos la respiración al paso por un estercolero, cuando nos
taponamos los oídos ante un estridente ruido, o cerramos los ojos de repente evitando un fuerte
destello de luz. De la misma manera, protegemos nuestra emocionalidad frente a lo desagradable,
como cuando no queremos reconocer algún aspecto de nosotros mismos que fisura el auto-
concepto que nos habíamos construido. La cuestión es “ojos que no ven corazón que no siente”, Si,
pero, ¿A qué precio?

La Psicoterapia Gestalt propuso técnicas para promover la integración de esas zonas de nosotros
mismos que no queremos ver, a menudo asociadas a emociones de las denominadas negativas,
como la ira, la frustración, la envidia…En el momento crítico en el que la emoción va a aparecer
usamos el mecanismo de defensa que nos desconecta del sentimiento, el pensamiento, el deseo…
Y nos marchamos del presente, nos dormimos, intelectualizamos, fantaseamos, y rápidamente
acude a ayudarnos la neurosis salvadora.

Debido a la automatización de los mecanismos de defensa resulta difícil abandonar el hábito de su


uso, pese a que como contrapartida nos congelen en el tiempo en referencia a ciertos aspectos
madurativos.

MECANISMOS DE DEFENSA 3:

Freud determinó los mecanismos de defensa, como las técnicas del inconsciente, encargadas de
minimizar las consecuencias de eventos demasiado intenso, para que el individuo pueda continuar
con sus funciones. Dichos mecanismos de defensa, permiten el mantenimiento del balance
psicológico.

Mecanismos de defensa Los mecanismos de defensa, son mecanismos inconscientes que se


encargan de minimizar las consecuencias de un evento demasiado intenso, para que el individuo
pueda seguir funcionando normalmente.

El individuo está compuesto por una serie de fuerzas que deben mantenerse en equilibrio, como
las características instintivas, las genéticas, los factores del desarrollo (medio ambiente, formación,
experiencia). Una de las maneras de resguardar este equilibrio es mediante los mecanismos de
defensa.

Entre los mecanismos de defensa se incluyen: la condensación, el desplazamiento, la disociación, la


formación reactiva, la negación, la proyección, la racionalización, la represión, la sublimación, la
regresión, el aislamiento.

Resultado de los mecanismos de defensa:

Los mecanismos de defensa nos permiten mantener el balance psicológico.

Cuando estas técnicas no son suficientes, se experimentan desequilibrios como estrés y respuestas
neuróticas como ansiedad y/o depresión, que frecuentemente son acompañadas por disfunciones
biológicas, pérdida de sueño o apetito, enfermedades psicosomáticas como úlceras, etc. También
pueden presentarse otras conductas más graves como el suicidio y los trastornos delirantes. Estos
son mecanismos de defensa propios de trastornos como el delirio, la esquizofrenia, los trastornos
de personalidad.

RELACIONES SEXUALES:

EL SEXO Y SU CORAZÓN

Para muchas personas, la actividad sexual se reduce al coito. Pero el sexo es mucho más. Puede
expresarse de muchas maneras, como tener a su pareja al lado, un abrazo o un beso.

Durante la actividad sexual aumenta el número de respiraciones por minuto, la piel se enrojece, y
las pulsaciones y la tensión arterial aumentan. Las pulsaciones llegan hasta 90-145 por minuto.
Después del orgasmo la respiración, las pulsaciones y la tensión arterial vuelven a la normalidad.

Puede lllegar a 180 por minuto durante el orgasmo.

En una eyaculación promedio, el hombre libera entre 1 y 5 ml de semen. Los espermatozoides,


constituyen entre el 5% y 10% de lo eyaculado. Puede parecer muy poco, pero en promedio se
liberan 250 millones de espermatozoides por eyaculación, una cantidad bastante alta si
consideramos que el hombre puede eyacular varias veces al día.

Se calcula que durante su vida el sistema reproductor masculino producirá 525 mil millones de
espermatozoides. Eso es en promedio, ya que la cantidad puede ser mayor o menor, según la
demanda del usuario.

METODOS DE INVESTIGACION:

Métodos de investigación en Psicología del Desarrollo.

Introspección o auto-observación

Fue introducido por Wundt y tiene naturaleza subjetiva. Consiste en

dirigir la atención a los estados interiores del sujeto para analizar


lo que allí sucede con relación a la variación del estímulo. Este

método ha decaído debido a diversas dificultades: por ejemplo, los

sujetos están sometidos a una situación dual (piensan y se observan a

la vez).

Metodo correccional:

Consiste en estudiar la posible covariación entre diversas variables

(piénsese en la edad cronológica de un niño y sus resultados en un test

de inteligencia). Razones éticas impiden la manipulación de variables

que pueden ir en contra de los derechos de los sujetos.

Pleno Control

Experimento

En el método experimental se distinguen tres tipos de variables:

independientes, dependientes y exstrañas. La variable independiente es

la que provoca la conducta que se pretende estudiar; la dependiente

corresponde al cambio en la conducta producido; y las variables

extrañas son aquéllas que también actúan sobre la variable dependiente,

pero que no son objeto de estudio del experimento. Se ha de procurar neutrlizar el posible efecto
de las variables extrañas mediante la creacion de un ambiente artificial de control.

Experimento de campo

En él se cumplen todas las condiciones necesarias para el experimento,

salvo una: se realiza en marcos naturales. Su ventaja radica en el

mayor realismo que se obtiene en los resultados.


Método cuasi-experimental

Ocupa un lugar intermedio entre los métodos experimental y

correlacional, pues es más flexible y realista que el primero y tiene

mayor potencia para establecer relaciones causales que el segundo.

Métodos Clínicos

Método clínico propiamente dicho

Consiste en investigar la conducta de un individuo a partir de los

informes verbales del propio sujeto y de la observación realizada en la

clínica, fundamentalmente. Adolece de excesiva subjetividad. De él no

se derivan leyes generales debido a su concreción en conductas

individuales.

Método de Piaget

En líneas generales, consiste en hacer hablar al sujeto libremente y en

descubrir, en el transcurso de la conversación, las tendencias que

presenta sin tratar de canalizarlas.

Métodos Auxiliares (son complementarios de los anteriores)

Estudio de los resultados de la actividad del individuo

Estudio de sus dibujos, escritura, lenguaje oral, trabajos manuales, juegos, etc.

Entrevista

Puede ser libre (para hacerse una idea general de la situación del

sujeto) o semiestructurada (para profundizar en algún aspecto


determinado; las preguntas siguen un esquema prefijado).

Cuestionarios

Entrevista en la cual las preguntas están bien concatenadas. Cabe

distinguir dos tipos de cuestionarios: los de opiniones y los de

conocimiento.

Inventarios

Consisten en el enunciado de ciertas frases o palabras de las que el

sujeto tiene que elegir unas cuantas o marcar su posición frente a

ellas. Permiten estudiar las actitudes e intereses que posee el sujeto.

Estudio de casos

Mediante técnicas como los juegos de rol, puede estudiarse alguna peculiaridad de la conducta.

Tests o pruebas evolutivas

Son pruebas destinadas a comparar los conocimientos o habilidades de un

individuo con los de un modelo estandarizado que ofrece la sociedad en

la que vive. Los más utilizados son los test de inteligencia, que

ofrecen una indicación instantánea del desarrollo intelectual.

Métodos sociométricos

Sirven para determinar el grado de aceptación o rechazo entre los miembros de un grupo social.

Hay muchos tipos de métodos de investigación utilizados en el estudio de la psicología del


desarrollo, de los cuales los dos principales son la investigación longitudinal y la investigación de la
sección transversal. Los científicos del desarrollo de investigación suelen utilizar los dos métodos
para averiguar cómo tiene lugar el desarrollo a lo largo de toda la vida útil de los individuos.
Método de Investigación longitudinal: Este tipo de investigación se refiere al estudio de un grupo
de personas de más de un lapso de tiempo extenso. Los datos se recogen en el comienzo del
estudio y, a continuación los datos adicionales puede ser obtenida de vez en cuando a lo largo de
la longitud de la investigación. La investigación longitudinal a veces puede durar muchas décadas.
Este tipo de investigación es útil porque permite a los científicos estudiar los cambios que se
producen con el tiempo. Sin embargo, el inconveniente de este tipo de investigación es que se
trata de grandes cantidades de tiempo y, a menudo puede ser muy costoso. Como resultado, estos
estudios se realizan normalmente en grupos relativamente pequeños de individuos, lo que
significa que por lo general es difícil de relacionar los resultados a poblaciones más grandes. Otro
problema que a menudo ocurre es que los participantes salir del estudio, que reduce el tamaño de
la muestra aún más, reduciendo así la cantidad de datos aún más.

Hay dos tipos principales de estudios de investigación longitudinales: estudios de panel y estudios
de cohortes. En estudios de panel, una sección transversal de la gente se muestra a la que se
encuestó a intervalos regulares. En los estudios de cohortes, una cohorte, lo que significa un grupo
que experimenta el mismo evento (por lo general el nacimiento) en un determinado período de
tiempo que se selecciona, se toma como una muestra para los estudios.

Otro estudio longitudinal que se conoce como estudio retrospectivo que consiste en mirar hacia
atrás durante un período de tiempo. Por ejemplo, los registros médicos de los últimos años pueden
ser estudiados para establecer la existencia de una tendencia.

Transversal Método de Investigación: En este método, los diferentes grupos de individuos


pertenecientes a diferentes edades se estudian. Por ejemplo, un grupo compuesto por adultos
jóvenes pueden ser observados, y los datos obtenidos de la observación puede ser utilizado para
comparar otra obtenida de un grupo formado por personas de edad avanzada. Uno de los
beneficios de este tipo de investigación es que puede llevarse a cabo con bastante rapidez, ya que
los datos de la investigación se recoge en un solo punto de tiempo. Sin embargo, como los datos
recogidos es de generaciones de personas que tienen similares experiencias culturales, éstos
pueden jugar un papel en el proceso de desarrollo. Esto se traduce en lo que hace difícil
determinar si la experiencia o el proceso de envejecimiento es el factor causante.

Como es el caso de la mayoría de los otros tipos de métodos de investigación, investigación en


psicología del desarrollo se basa en hipótesis. Una hipótesis es una afirmación que se puede
probar lo que demuestra lo que el científico que hace la investigación se anticipa a encontrar en un
estudio. El objetivo de la investigación en psicología del desarrollo es, por tanto, para recopilar
datos e información acerca de un problema, analizarlo, sacar conclusiones sobre la base de los
datos y la investigación, que luego se pueden añadir a las anteriores teorías del desarrollo que
existen con el fin de ampliar el conocimiento y la comprensión en este campo.

PAPALIA:

Temas teóricos básicos:

Una teoría es un conjunto de conceptos afirmaciones relacionados lógicamente, los cuales buscan
describir y explicar el desarrollo y predecir que tipos de conducta podrían ocurrir bajo ciertas
condiciones. Las teorías organizan los datos, la información obtenida de la investigación, y son una
rica fuente de hipótesis explicaciones o predicciones tentativas que pueden ser probadas por una
investigación posterior.

¿El desarrollo es activo o pasivo?

El debate sobre las filosofías de Locke y Rousseau dio lugar a dos modelos, o imágenes,
contrastantes del desarrollo: Mecanicista y organísmica.

La visión de Locke fue precursora del modelo mecanicista del desarrollo. En este modelo las
personas son como máquinas que reaccionan a las informaciones ambientales.

Rousseau fue el precursor del modelo organísmico del desarrollo. Este modelo considera a la gente
como organismos activos y en crecimiento que ponen en movimiento su propio desarrollo.

Perspectivas teóricas:

Muchos investigadores consideran el desarrollo desde diferentes perspectivas teóricas. Esas


perspectivas influyen en las preguntas que los investigadores plantean, los métodos que emplean y
las formas en las que interpretan los datos. Para evaluar e interpretar la investigación es
importante reconocer la perspectiva teórica en la que se basa.

Cinco perspectivas principales

1. Psicoanalítica: Que se concentra en las emociones y punciones inconcientes.

La perspectiva psicoanalítica considera que el desarrollo es moldeado por fuerzas inconcientes que
motivan la conducta humana.

2. Perspectiva del aprendizaje: La cual estudia la conducta observable.Dos importantes teorías del
aprendizaje son el conductismo y la teoría del aprendizaje social.

El conductismo es una teoría mecanicista que describe la conducta observada como una respuesta
predecible apartir de la experiencia.
Métodos de investigación:

Los investigadores del desarrollo humano trabajan dentro de dos tradiciones metodológicas:
Cuantitativas y cualitativas.

La investigación cuantitativa maneja datos duros objetivamente mensurables.

La investigación cualitativa maneja datos suaves acerca de la naturaleza o cualidad de las


experiencias subjetivas, los sentimientos o las creencias de los participantes.

Los diseños de investigación básicos

Un diseño de investigación es un plan para conducir una investigación científica: Que preguntas
deben ser contestadas, como deben seleccionarse los participantes, como deben levantar e
interpretar los datos, y como pueden derivarse conclusiones válidas

Cuatro de los diseños básicos utilizados en la investigación del desarrollo son los estudios de caso,
los estudios etnográficos, los estudios correlacionales y los experimentos.

Las dos estrategias de investigación mas utilizadas para estudiar el desarrollo son los estudios
longitudinal y transversal. Los estudios longitudinales revelan la forma en que la gente cambia o
permanece igual a medida que envejece; los estudios transversales muestran semejanzas y
diferencias entre grupos de edad.

BIODANZA:
La biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la
danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por Rolando Toro Araneda, que utiliza
los sentimientos provocados por la música y el movimiento para profundizar en la conciencia de
uno mismo. Su objetivo es promover la integración de uno mismo con sus emociones y
expresarlas. La biodanza también reclama permitir establecer y profundizar lazos afectivos con la
naturaleza y entre las personas, y poder expresar sentimientos acogedores.2

Historia:

Fue creado en la década de 1960 por el antropólogo y psicólogo chileno Rolando Toro Araneda.3 El
sistema de biodanza se encuentra instaurado actualmente en 30 países, incluyendo Brasil,
Argentina, España, Chile, Francia, Alemania, Italia, Uruguay, Holanda, Reino Unido, Colombia,
Venezuela y Bélgica.4 Ecuador

Fundamentos:

Se define como un "sistema de integración humana de renovación orgánica, reeducación afectiva,


y de reaprendizaje de las funciones originales de la vida". Su aplicación consiste principalmente en
vivencias provocadas a través de la música, el canto, los movimientos y situaciones de grupo de
encuentro".5 6 Es un método que tiene como objetivo el desarrollo de capacidades humanas,
sentimiento de felicidad, habilidades de comunicación y mejora de las relaciones humanas.6

Los efectos beneficiosos terapéuticos y rehabilitadores sobre el organismo se basan en los


siguientes mecanismos, que en su conjunto constituyen el éxito del sistema pedagógico:

poder musical

poder de la danza integradora

poder de la metodología vivencial

poder de la caricia

poder del trance

poder de la expansión de conciencia

poder del grupo.

Críticas:

La International Biocentric Foundation sostiene que su práctica y movimientos, "relacionados en


un conjunto coherente, mediante un modelo teórico científico, constituyen un haz de ecofactores
de extraordinarios efectos, capaces de influir incluso en las líneas de programación genética".6 Sin
embargo estas aseveraciones pueden ser consideradas como pseudocientíficas.

BIODANZA 2:

La Biodanza, creada por el chileno Rolando Toro Araneda, como sistema o disciplina humana se
puede definir de muchas formas, desde distintos puntos de vista, dependiendo cada una de estas
definiciones del aspecto que de ella se quiera enfatizar.

1) Biodanza, es un sistema de aceleración de procesos integrativos a nivel celular, metabólico,


neuroendocrino, inmunológico, hormonal, cortical y existencial dentro de un ambiente
enriquecido por la música, la danza y el encuentro humano que despierta vivencias de
transformación.
Actualmente existen evidencias que indican que el sistema nervioso no se desarrolla en
aislamiento. La estimulación que proviene del entorno es indispensable para la formación
adecuada de la arquitectura cerebral. Por lo tanto la actividad de las neuronas es una actividad
influenciada por factores educacionales, sociales, nutricionales y ambientales.

Las experiencias de la vida, pensamientos, emociones y comportamiento pueden modular la


neurogénesis de tal manera que éstas cambien la conducta física de nuestro cerebro. Este proceso
ocurre a lo largo de toda nuestra existencia.

2) Biodanza es un sistema de integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y re-


aprendizaje de las funciones originarias de la vida. Su metodología consiste en inducir vivencias
integradoras, por medio de la música, el canto, el movimiento (danza) y situaciones de encuentro
en grupo.

Entendiendo por:

Integración humana:

En Biodanza, el proceso de integración actúa mediante la estimulación de las funciones originarias


de conexión con la vida, que permite a cada individuo integrarse consigo mismo, con la especie y
con el universo.

Renovación orgánica:

Es la acción sobre la autorregulación orgánica, inducida principalmente mediante estados


especiales de trance que activan procesos de reparación celular y regulación global de las
funciones biológicas, disminuyendo los factores de desorganización y estrés.
Reeducación afectiva: Es la capacidad de establecer vínculos con otras personas.

Reaprendizaje de las funciones originarias de la vida:

Es aprender a vivir a partir de los instintos. El instinto es una conducta innata, hereditaria que no
requiere aprendizaje y se manifiesta mediante estímulos específicos, teniendo por objeto
conservar la vida y permitir su evolución. Los instintos representan la naturaleza en nosotros, y
sensibilizarnos a ellos significa restablecer nuestra conexión entre la naturaleza y la cultura.

Vivencias integradoras:

Es una experiencia vivida con gran intensidad en el aquí y el ahora con una cualidad ontológica
(que se proyecta sobre toda la existencia). En Biodanza las vivencias son integradoras porque
poseen un efecto armonizador en sí mismas.

Las vivencias en Biodanza, están orientadas, a estimular los potenciales de Vitalidad, Sexualidad,
Creatividad, Afectividad y Trascendencia, denominados Líneas de Vivencia.

También en la práctica cotidiana, se manejan definiciones más informales y parciales, como la


siguiente:

3) Biodanza es un sistema de integración que favorece el desarrollo humano a través de vivencias


armonizadoras permitiendo reencontrar la alegría y el placer de vivir. Cada uno de nosotros a
través de la música, el movimiento y ejercicios de comunicación en grupo, tiene la posibilidad de
recuperar la capacidad de sentir y maravillarse con la vida.

Líneas de vivencia :En Biodanza, el camino hacia la salud (estamos refiriéndonos a un bienestar y a
un caudal de energía y vitalidad elevados no sólo a la ausencia de enfermedades o síntomas) se
transita mediante la expresión de nuestro potencial genético.

Éstos se expresan sobre la trama de cinco funciones universales, comunes a todas las personas,
que Biodanza resume en cinco grandes grupos llamados Líneas de Vivencia.
Vitalidad:

Es el despertar del ímpetu vital (conexión con la energía y fuerza interior) que se manifiesta en la
fuerza de los gestos expresivos, en el deseo de hacer actividades gratificantes, en la alegría de vivir.

La vitalidad posee componentes genéticos importantes que pueden ser expresados o no durante la
existencia.

Aborda problemas, como la depresión, el estrés, enfermedades psicosomáticas, etc.

Sexualidad:

Es la disposición al placer de vivir. Éste se manifiesta en una vinculación erótica con la existencia.

Las propuestas para acceder a la fuente del deseo en nuestra vida cotidiana abarcan desde tomar
un baño lentamente, hasta comer como en una ceremonia, desacelerar el ritmo al caminar,
desconectar el celular, buscar los placeres simples. Entonces, podemos decir, que la sexualidad no
se reduce solamente a la genitalidad.

Aborda problemas, como temor al placer, sentimientos de culpa patológicos, etc.

Creatividad:

Es el potencial de renovación existencial y la capacidad de concretar los sueños. La obra


fundamental de cada persona es su propia vida y consiste en crearla y renovarla constantemente.

Aborda problemas, como frustración laboral y/o familiar, temor a tener una opinión propia,
inhibición, etc.

Afectividad:

Es la capacidad de sentir y expresar amor, tanto diferenciado (pareja, hijos, amigos, etc.), como
indiferenciado (amor a la humanidad). La afectividad es la base de cualquier vínculo humano
saludable, y se basa en el despertar de la ternura y la empatía.

Aborda problemas, como sentimientos de soledad, nostalgia y tristeza, dificultades para vincularse,
etc.
Trascendencia:

Es la capacidad de ir más allá del ego e integrar unidades cada vez mayores (vincularse con todo lo
existente). Se manifiesta en la conexión con la naturaleza, el sentimiento de pertenencia al
universo, encontrar un sentido a nuestra existencia, etc.

Aborda problemas, como prejuicios morales, fobias en general, etc.

¿Para qué sirve la Biodanza?

Previene y disminuye el estrés.

Ayuda a superar la depresión.

Estimula la energía vital.

Fortalece la autoestima e identidad.

Cultiva la afectividad y las relaciones humanas.

Desarrolla habilidades para vivir.

Provoca una alta motivación para el cambio.

Invita a la construcción de estilos de vida saludables.

BIODANZA 3:

Biodanza fue gestada en la década del 60 por el psicólogo chileno Rolando Toro, en una época en
que diversas propuestas enriquecían la terapéutica psicológica, utilizando elementos creativos para
lograr la salud. Surgieron la Terapia Gestáltica, Musicoterapia, Psicodrama, Arte Terapia,
Bioenergética, Análisis Transaccional. En este contexto Toro propuso Psicodanza, que luego se
amplió a Biodanza.

Biodanza es un sistema orientado al desarrollo de los aspectos sanos de las personas. Esta simple
perspectiva invierte un viejo paradigma: que la terapia se ocupa de la enfermedad y no de la salud.

Estimulando la alegría, el movimiento, la vinculación afectiva, el erotismo, la expresión creativa,


conseguimos activar aspectos que la cultura en que vivimos insiste en mantener adormecidos.
La propuesta es poner los Potenciales en acción.

Biodanza estimula el movimiento integrado y refuerza la conexión con la energía vital, lo que
genera renovación orgánica.

Por esto, la práctica consiste en unir determinadas pautas de movimiento con un estímulo musical
coherente, generando determinadas vivencias.

BIODANZA 4:

Biodanza es un sistema de integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y


reaprendizaje de las funciones originarias de vida. Su metodología consiste en inducir vivencias
integradoras por medio de la música, del canto, del movimiento y de situaciones de encuentro en
grupo.

El significado de los términos usados en esta definición está descrito aquí en forma más explícita
para su mejor comprensión.

INTEGRACION HUMANA:

En Biodanza el proceso de integración actúa mediante la estimulación de las funciones


primordiales de la conexión con la vida, que permite cada individuo integrarse a si mismo, a la
especie y al universo.

RENOVACION ORGANICA :

Es la acción sobre la autorregulación orgánica, inducida principalmente mediante estados


especiales de trance que activan procesos de reparación celular y regulación global de las
funciones biológicas, disminuyendo los factores de desorganización y stress.

REEDUCACION AFECTIVA:

Es la capacidad de establecer vínculos con la otras personas.

REAPRENDIZAJE DE LAS FUNCIONES ORIGINARIAS DE VIDA :

Es aprender a vivir a partir de los instintos. El instinto es una conducta innata, hereditaria, que no
requiere aprendizaje y se manifiesta mediante estímulos específicos, tienen por objetivo conservar
la vida y permitir su evolución.

Los instintos representan la naturaleza en nosotros, y sensibilizarse a ellos significa reestablecer la


ligación entre naturaleza y cultura.

VIVENCIAS INTEGRADORAS:

Es una experiencia vivida con gran intensidad en el aquí-ahora y con calidad ontológica (se
proyecta sobre toda la existencia). Las vivencias en Biodanza son integradoras por que tienen un
efecto armonizador en si mismas.

Las vivencias en Biodanza están orientadas para estimular los potenciales de vitalidad, sexualidad,
creatividad, afectividad y trascendencia, denominados Líneas de Vivencia.

BIODANZA 5:

Biodanza es un sistema de integración humana, reeducación afectiva, renovación orgánica, y


reaprendizaje de las funciones originarias de vida.

La Biodanza es un sistema vivencial que favorece la expresión y desarrollo de tus potencialidades.

Tus potencialidades se desarrollan con la Biodanza a través de ejercicios-danzas. Estos ejercicios


danzan fortalecen 5 aspectos en ti : la vitalidad, la creatividad, la sexualidad, la afectividad y la
trascendencia, aspectos conocidos como líneas de vivencia de la Biodanza.

¿Para qué sirve la Biodanza?

Para alcanzar el bienestar integral

Para desarrollar tus potencialidades

Para conocerte más a tí mism

Para aprender a dar y recibir afecto

Ser más empáticos

Elevar la autoestima

Adaptarnos mejor a los cambios

Fortalecer nuestro amor a la Vida

Fortalecer nuestras ganas de vivir

Aprender a expresar de forma adecuada las emociones

Anti-estrés

Despierta los instintos

Regula y estabiliza las funciones orgánicas: nutrición, excreción, crecimiento, funciones nerviosas,
respiración, circulación, reproducción
Biodanza: Mejora la fortaleza física y el tono muscular

DIENCEFALO:

El diencéfalo es la parte del encéfalo situada entre el telencéfalo y el mesencéfalo (cerebro medio).
Abultamiento del compartimiento mediano más anterior del tubo neural embrionario.

Hipotálamo: es un pequeño órgano situado dentro del lóbulo temporal intermedio del cerebro y
de la memoria.Forma la base del tálamo, donde se localiza la hipófisis, glándula con función
neuroendocrina, que regula el funcionamiento de todo el sistema hormonal. Además, el hipotála-
mo controla las funciones viscerales autónomas e impulsos sexuales y constituye el centro del
apetito, de la sed y del sueño.

Subtálamo: Aquí se encuentra: Núcleo rojo y sustancia gris.

Tálamo: Está formado por dos masas voluminosas situadas bajo los hemisferios cerebrales. Cons-
tituye la vía de entrada para todos los estímulos sensoriales excepto el olfatorio. Está conectado
con la corteza y filtra los estímulos que llegan a ella y es el centro donde residen las emociones y
sentimientos.

Epitálamo: Estructura diencefálica situada sobre el tálamo. Comprende: glándula pineal, núcleos
habenulares y estrías medulares.

Metatálamo. Está constituido por el cuerpo geniculado interno y el cuerpo geniculado externo en
cada lado. El cuerpo geniculado interno actúa como una estación de retransmisión de los impulsos
nerviosos entre el pedúnculo inferior y la corteza auditiva. El cuerpo geniculado externo acomoda
las terminaciones de las fibras de la vía óptica.

Tercer ventrículo: Ocupa el interior del diencéfalo y se comunica con los ventrículos cerebrales
laterales a través de los agujeros de Monro. El techo del tercer ventrículo se denomina epitálamo,
y en él se localiza la epífisis o glándula pineal. y es un tejido conectivo.

MESENCEFALO:

El mesencéfalo o cerebro medio es la estructura superior del tronco del encéfalo; une el puente
troncoencefálico o puente de Varolio y el cerebelo con el diencéfalo. Su eje longitudinal se inclina
hacia atrás y los flagelos se alejan de la línea media en su ascenso por el foramen de Pacchioni para
penetrar en el hemisferio cerebral correspondiente. El límite con el puente troncoencefálico está
bien definido, por el surco pontomensencefálico y el límite superior está determinado por las
cintillas ópticas. Está atravesado por un conducto estrecho, el acueducto de Silvio (acueducto
cerebral), por donde circula el líquido cefalorraquídeo desde el tercer hacia el cuarto ventrículo.
Esta integrado por el TECTUM (techo) que se localiza en la porción dorsal del mesencefalo, y el
TEGMENTUM (tegumento) que es la porción del mesencéfalo situada debajo del tectum. Incluye
en su espesor varios núcleos que controlan los movimientos oculares: la sustancia gris
periacueductal (constituida por cuerpos celulares de neuronas), el núcleo rojo, y la sustancia negra
que son componentes importantes del sistema motor.

Se pueden describir tres caras:

Anterior donde se observa en la línea media una depresión profunda, la fosa interpeduncular,
limitada a cada lado por el pedúnculo cerebral quedando así constituido un espacio triangular de
base superior, formada por el quiasma óptico y las cintillas ópticas. En la parte anterior
encontramos el tuber cinereum y en la parte posterior existe una zona perforada por pequeños
vasos sanguíneos, de color grisáceo, denominada sustancia perforada posterior, limitado hacia
arriba por los tubérculos mamilares. En un pequeño surco situado en el lado medial del pie del
pedúnculo cerebral tiene su origen aparente el nervio motor ocular común o III par craneal.

Lateral por la que ascienden los brazos conjuntivales superior e inferior con una dirección
anterolateral. El brazo conjuntival superior conecta el tubérculo cuadrigémino anterior con el
cuerpo geniculado lateral o externo y la cintilla óptica. El brazo conjuntival inferior conecta el
tubérculos cuadrigéminos posterior con el cuerpo geniculado medial o interno. Bien hacia atrás se
observa un surco proundo, el surco lateral del istmo, que marca el borde inferior del pedúnculo
cerebeloso superior y divide al pedúnculo cerebral en dos zonas: una anterior o pie y la otra
posterior o calota, de forma triangular y constituye el triángulo de Reil.

Posterior donde se encuentran los cuatro colículos o tubérculos cuadrigéminos, que son
eminencias redondeadas divididas en pares anteriores o superiores (centros reflejos visuales) y
posteriores o inferiores (centros reflejos auditivos) por el surco cruciforme cuyo extremo anterior
está en relación con la epífisis y su extemo posterior se relaciona con el vértice de una lámina
nerviosa triangular, muy delgada ubicada en el vértice anterosuperior del 4º ventrículo entre los
pedúnculos cerebelosos superiores, la válvula de Vieussens. a este nivel, por debajo del tubérculo
cuadrigémino posterior tiene su origen aparente el nervio patético, troclear o IV par craneal.

Función del mesencéfalo

Conduce impulsos motores desde la corteza cerebral hasta el puente troncoencefálico y conduce
impulsos sensitivos desde la médula espinal hasta el tálamo.

Los tubérculos cuadrigéminos superiores coordinan los movimientos de los globos oculares en
respuesta a estímulos visuales y a otros estímulos, y los tubérculos cuadrigéminos inferiores
coordinan los movimientos de la cabeza y tronco en respuesta a estímulos auditivos.

Contiene el núcleo de origen para los nervios craneales III (nervio oculomotor) y IV (nervio
patético).
PROSCENCEFALO:

Se llama prosencéfalo (cerebro primitivo anterior) a la porción anterior del cerebro durante la fase
de desarrollo del embrión. El prosencéfalo (cerebro anterior), el mesencéfalo (cerebro medio), y el
rombencéfalo (cerebro posterior) son las porciones del cerebro cuando comienza el desarrollo del
sistema nervioso central.1 Durante el desarrollo embrionario el prosencéfalo se divide en
diencéfalo (tálamo e hipotálamo), y telencéfalo (hemisferios cerebrales).

El prosencéfalo da origen a:

Las 2 vesículas ópticas que se separan del prosencéfalo y se transforma en las 2 retinas (la retina es
la porción posterior y sensible a la luz del ojo). Por lo tanto la retina pertenece al sistema nervioso
central.

Las vesículas telencefálicas que tras su desarrollo completo originan los hemisferios cerebrales.

El diencéfalo que es una estructura única que a su vez se diferencia en varias regiones cerebrales
como el tálamo y el hipotálamo.

También podría gustarte