Está en la página 1de 21

Análisis de procesos para la empresa Helados Zuli

Datos de identificación

Nombre:
Matrícula:
Fecha de elaboración:
Nombre del Módulo:
Nombre del asesor:
cesos para la empresa Helados Zuli

BEATRIZ JOANA ORTIZ MARQUEZ


19002241
9/15/2020
Sistema de produccion
Lehonti Zenteno Rodriguez
Importante
Realiza lo que se te pide en cada uno tomando como base la información del
caso: Análisis de procesos para la empresa Helados Zuli

Evita:

• Plagios de internet, es decir, copiar y pegar la información, textos o


imágenes directamente del sitio web.
• Intercambiar las Evidencias de Aprendizaje (tareas) con otros compañeros y
presentarlas como propias.
• Presentar información, aunque sea un solo párrafo o línea, sin su respectiva
cita y referencia.
1. Introducción. Escribe un párrafo de 70 a 90 palabras que sintetice el contexto, alcance y objetivo del
análisis del caso. Con él, el lector deberá tener una idea clara de lo desarrollado en el trabajo.
La empresa de helados zuli es una empresa local dedicada a la elaboración de nieves y paletas de fruta
natural ha realizado actividades que se llevan a cabo para la producción de 200 litros de nieve de fresa
dando un tiempo total de producción de 325 minutos. En si la empresa considera de mucha importancia los
aspectos de su calidad en su materia prima (la fresa) con la cual elabora la nieve de fresa se coloca en un
congelador (20 minutos) y se deja ahí durante 60 minutos hasta que alcanza una consistencia firme.
El personal de empaque transporta la nieve al área de envasado y coloca la nieve en envases de 1 litro de
capacidad (75 minutos). Al finalizar, la nieve se coloca en la cámara fría para su almacenamiento final (10
minutos) y se imprime cada envase con un código QR que contiene fecha de producción y lote, también se
registra su existencia en el inventario (20 minutos). Considero que la produccion de venta cumple con la
calidad total del producto de nieve con amplia calidad en cada aspecto de su elaboracion y logra satisfacer
la amplia necesidad en cada uno de sus consumidores.
ance y objetivo del
trabajo.
y paletas de fruta
s de nieve de fresa
mucha importancia los
resa se coloca en un
sistencia firme.
envases de 1 litro de
cenamiento final (10
ión y lote, también se
enta cumple con la
cion y logra satisfacer
2. Desarrollo. Realiza lo siguiente:

Tip
Para realizar tu diagrama de flujo puedes utilizar Microsoft Visio.

Para esto, tienes que dar doble clic sobre el Recuadro de Diagrama de flujo, que está a la derecha, cuando hagas esto,
abrirá una ventana con la cual entras al programa, una vez dentro del lado izquierdo, selecciona formas para diagramas
de flujo básicos, para armar tu diagrama de flujo, solo tienes que dar un clic sostenido sobre la figura que desees y la
mueves hacia el recuadro.

En caso de no tener Microsoft Visio puedes utilizar las formas de Excel, que se encuentran en Insertar.
Elimina el Recuadro de diagrama de flujo y realizalo en ese espacio

Formas de Excel
Recuadro de diagrama de flujo

INICIO

ENVIO DE FRESAS

ANALISIS DE CALIDAD

FRESA DE CALIDAD NO
RECHAZAR

SI

DESINFECCION

RETIRADO DE TALLO

ENTRADA DE TANQUE SOLUCION


CLORADA

ENGUAJE DE FRESAS CON AGUA

NO
VERIFICACION DE FRESA DETENIDA PARA
BACTERIOLOGIA PRODUCCION

SI
TRANSORTE AREA DE
PRODUCCION

Mezcla ingrediente FF01

Tanque de enfriamiento
(temperatura -12°C)

Vaciado de mezcla.
Vaciado de mezcla.

Congelación

Embasado. CAMARA FRIA


ECHAZAR FIN

FRESA DETENIDA PARA


PRODUCCION
REGISTRO DE EXISTENCIA
CAMARA FRIA INVENTARIO FIN
b) Elabora un gráfico de proceso detallado del caso Helados Zuli, usando la simbología correspondiente.

DIAGRAMA DE PROCESO ACTUAL


Nombre de la empresa: Helados Zuli
Proceso: Produccion de nieve de fresa
Analista: Beatriz Joana Ortiz Marqu Departamento: De Produccion Fecha:

Distancia Tiempos
(Metros) (Minutos) Categoria Descripción del proceso

1 20 m 20 El personal del almacén de materiales recibe las fresas del proveedor y verifica su calidad

2 5 Registra su entrada al sistema

3 20 Transporta al área de desinfección

4 30 m 70 Desinfección quita el tallo de la fresa

5 30 Colocacion en un tanque de solución clorada

6 20 Enjuaga las fresas con agua del personal

7 10 m 10 Verifica la bacteriología de las fresas El inspector de calidad

8 5 Transporta la fresa al área de producción El personal de desinfección

9 20 m 60 FF01 Fórmula para preparación

10 15 El tanque de enfriamiento alcance la temperatura

11 5 Se vacía la mezcla

12 120 Un cilindro rotatorio de espera

13 15 m 20 Se coloca en un congelador

14 60 Se deja ahí hasta que alcanza una consistencia firme.

15 25 m 75 Transporta la nieve al área de envasado y coloca la nieve en envases

16 10 Almacenamiento final
17 20 Se registra su existencia en el inventario

18
19
20
120 490 Totales
En la sección de formas puedes elegir cualquiera de las líneas que
aparecen para que hagas el trazado según la operación que te pide el
ejercicio

veedor y verifica su calidad

fección
c) Realiza un análisis del proceso, el cual integre: el cálculo del tiempo con valor agregado y el porcentaje de
tiempo de este del proceso general, donde expliques lo que representa.

Además, describe dos mejoras que realizarías al proceso y lleva a cabo un nuevo cálculo producto de una
estimación de cuanto mejoraría el porcentaje de tiempo de valor agregado al proceso.

Tiempo 70+30+20+10+60+20 = 490 /665X100= 78.4% la capacidad de produccion en turno de


8 horas es: 480/625(200) LT=153.6 IT/dia
do y el porcentaje de

producto de una
3. Conclusión. Uno o dos párrafos que en conjunto sumen entre 110 y 140 palabras que, de manera personal,
sinteticen las recomendaciones para el sistema productivo y los aprendizajes más significativos derivados de la
realización del trabajo.
No es solo darle atención a las mejoras en los procesos productivos es una tarea esencial en toda cadena de suministro.
Hacer uso adecuado de indicadores
Existe una tendencia que al hablar de cadena de suministro nos preocupemos por la logística o las compras y dejamos a
un lado el proceso central de transformación de valor, que es la producción
Tal vez pensamos que es un proceso que ha alcanzado una madurez y que ofrece pocas oportunidades de mejora y sin
embargo aún hay mucho por hacer y en muchos casos debe ser repensada ante las nuevas demandas de menores
costos, más cortos tiempo de entrega y mayor personalización del producto.
Consejos
1. El primer consejo puede parecer obvio pero resulta que no lo es, establecer metas de mejora. Cuando una
organización piensa que ha llegado a su mejor resultado, es señal de que empieza la decadencia, las metas deben de
ser ambiciosas, definidas en base a estudios comparativos con las mejores organizaciones.
2. Revisar los actuales KPIs. Medir siempre lo mismo no es una buena señal, las organizaciones evolucionan y por lo
tanto también debe hacerlo sus indicadores. Si esto sumamos la falta de claridad, precisión y consistencia de los datos y
se utilizan para calcularlos, los indicadores pierden validez
Los indicadores seleccionados deben poderse medir con elevada exactitud, ser de fácil entendimiento y claramente
alineados con los objetivos del negocio.
3. El tercer consejo se refiere a utilizar la medición del OEE. El OEE mide la productividad general de un equipo, y es un
estándar muy utilizado en las transacciones de manufactura. En esencial toma en consideración tres aspectos
fundamentales de un equipo: la disponibilidad, el desempeño y la calidad de su producción del negocio.
nera personal,
derivados de la

da cadena de suministro.

las compras y dejamos a

nidades de mejora y sin


andas de menores

. Cuando una
a, las metas deben de

evolucionan y por lo
nsistencia de los datos y

miento y claramente

al de un equipo, y es un
n tres aspectos
negocio.
s de
manufactura
. En esencial
toma en
consideració
n tres
aspectos
fundamental
es de un
equipo: la
disponibilida
d, el
desempeño
y la calidad
de su
producción
del negocio.
Dicha
utilización
permite
identificar
las pérdidas
que impiden
elevar la
productivida
d del
recurso, por
lo que es útil
para
identificar
oportunidad
es de
mejora para
la
produccion
futura.
4. Referencias. Es necesario consultar y utilizar al menos dos fuentes de información para soportar las mejoras
propuestas al sistema productivo y/o elaboración de diagramas, usa el formato de la American Psychological As
(APA) para citarlas y referenciarlas.

Puedes consultar la siguiente liga en la parte de: La referencia bibliográfica


http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-e

2
4. Referencias. Es necesario consultar y utilizar al menos dos fuentes de información para soportar las mejoras
propuestas al sistema productivo y/o elaboración de diagramas, usa el formato de la American Psychological Association
(APA) para citarlas y referenciarlas.

Puedes consultar la siguiente liga en la parte de: La referencia bibliográfica


http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa

Referencias

https://spendmatters.com/mx-latam/consejos-para-mejorar-el-desempeno-de-la-produccion/

También podría gustarte