Está en la página 1de 12

Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

DETERMINACIÓ N DE LA VELOCIDAD
INSTANTÁ NEA
2172002. Hollman Esteban González Suárez – Ingeniería de Sistemas.
2171993. Sebastian Contreras Ceballos – Ingeniería de Sistemas.

Con la ayuda de los microscopios, no hay nada tan pequeño como para escapar de nuestra investigación;
De ahí que haya un nuevo mundo visible descubierto para el entendimiento .
-Robert Hooke

Resumen
En el resumen se debe describir brevemente la experiencia y la principal conclusión del mismo,
acorde con los objetivos del proyecto de investigación, con máximo de 300 palabras. En el resumen se
plantea el problema y los principales resultados obtenidos. Es importante evitar la repetición de texto
en el reporte de investigación, es decir, cada descripción debe aparecer en una sola parte de este
documento.

INTRODUCCIÓN
Planteamiento del problema

Los movimientos oscilatorios son muy comunes día a día, un movimiento oscilatorio se puede definir
como el movimiento en torno a un punto de equilibrio estable. Para entender los movimientos
oscilatorios se estudia el movimiento armónico simple con un sistema masa-resorte, ya que es el más
simple. ¿Qué factores intervienen en las oscilaciones del sistema masa-resorte? Es la pregunta que nos
hacemos al determinar que nuestras oscilaciones no serán ideales como las de un sistema armónico
simple. Para responder a esa pregunta realizó este experimento.

Objetivo general

 Estudiar el M.A.S del sistema masa-resorte y análisis de las oscilaciones con Cassy Lab.

Objetivos específicos

 Comprobar la ley de Hooke que establece la relación entre la fuerza restauradora de un resorte y
la deformación ocasionada sobre el resorte por una fuerza aplicada al resorte para deformarlo.

1
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

 Verificar la dependencia del período de oscilación de un sistema masa-resorte con la masa y la


constante del resorte.
 Analizar las funciones de desplazamiento, velocidad y aceleración de un sistema masa-resorte
con ayuda del sistema de adquisición Cassy Lab.

Marco teórico

Para el desarrollo de este laboratorio en el que analizamos el movimiento oscilatorio utilizamos un


sistema masa resorte, a continuación, se explicarán los conceptos necesarios para el pleno
entendimiento del informe:

 Movimiento de un objeto unido a un resorte (Serway, séptima edición): Como un modelo de


movimiento armónico simple considere un bloque de masa m unido al extremo de un resorte,
con el bloque libre de moverse sobre una superficie horizontal sin fricción (Figura 1). Cuando el
resorte no está estirado ni comprimido, el bloque queda en reposo, en la posición llamada
posición de equilibrio del sistema, que se identifica como x = 0.
Se puede entender cualitativamente el movimiento oscilatorio del bloque en la figura 1 al
recordar primero que, cuando el bloque se desplaza a una posición x, el resorte ejerce sobre el
bloque una fuerza que es proporcional a la posición y se conoce por la ley de Hooke

F s=−kx (1)

A Fs se le llama fuerza restauradora porque siempre se dirige hacia la posición de equilibrio y, en


consecuencia, es opuesta al desplazamiento del bloque desde el equilibrio. Es decir, cuando el
bloque se desplaza hacia la derecha de x = 0 en la figura 1a, la posición es positiva y la fuerza
restauradora se dirige hacia la izquierda. La figura 15.1b muestra al bloque en x = 0, donde la
fuerza en el bloque es cero. Cuando el bloque se desplaza a la izquierda de x = 0, como en la
figura 15.1c, la posición es negativa y la fuerza restauradora se dirige hacia la derecha. Al aplicar
la segunda ley de Newton al movimiento del bloque, con la ecuación 1 que proporciona la fuerza
neta en la dirección x, se obtiene

−kx =ma x (2)

−k
a x= x(3)
m
Es decir, la aceleración del bloque es proporcional a su posición, y la dirección de la aceleración
es opuesta a la dirección del desplazamiento del bloque desde el equilibrio.

2
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Figura 1. Un bloque unido a un resorte móvil sobre una superficie sin fricción.

 Partícula en movimiento armónico simple (Serway, séptima edición): Primero


se reconoce que el bloque es una partícula bajo una fuerza neta, como se describe
en la ecuación 1. Por lo general se elegirá x como el eje a lo largo del que se presenta la
oscilación; por eso, en esta explicación se eliminará la notación de subíndice x. Recuerde
que, por definición, a=d 2 x /dt 2 y así la ecuación 3 se puede expresar como

d 2 x −k
= x (4)
dt 2 m

Si la relación k /m se indica con el símbolo ω 2 (se elige ω 2 en lugar de ω para que la solución que
se desarrolle a continuación sea más simple en forma), en tal caso

k
ω 2= (5)
m
y la ecuación 4 se puede escribir en la forma

d2 x 2
2
=−ω x (6)
dt
La función x(t) que satisface la ecuación diferencial de segundo orden es

x ( t )= Acos ( ωt +φ ) (7)

3
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Los parámetros A, ω yφ son constantes del movimiento. A, llamada la amplitud del movimiento,
es simplemente el máximo valor de la posición de la partícula en la dirección x positiva o
negativa. La constante ω se llama frecuencia angular y tiene unidades1 de rad/s. Es una medida
de que tan rápido se presentan las oscilaciones. El ángulo constante φ se llama constante de fase
(o ángulo de fase inicial) y, junto con la amplitud A, se determina de manera univoca por la
posición y la velocidad de la partícula en t = 0.
El periodo T del movimiento es el intervalo de tiempo requerido para que la partícula pase a
través de un ciclo completo de su movimiento y su ecuación es la siguiente


T= (8)
ω
Como último párrafo de la introducción, se describen los componentes del documento. Por ejemplo,
para el caso de esta plantilla, se describiría que el documento está organizado en 6 componentes
fundamentales: Metodología y Equipo, Tratamiento de datos, Análisis de resultados, Conclusiones y
Referencias, además de incluirse una breve descripción de cada uno de ellos.

METODOLOGÍA
El experimento se llevó acabo en las 2 siguientes fases metodológicas:

 En la primera fase, con el objetivo de corroborar la ley de Hooke se utilizó un resorte, un porta
pesas, unas pesas y el software Cassy Lab. Primero, en el software Cassy Lab se puso el punto de
referencia, luego se colocó una pesa en el porta pesas y este se elongó una determinada
distancia, esta distancia y el periodo se midieron con ayuda del software Cassy Lab. Luego el
mismo proceso se repitió 6 veces más con diferentes pesas.
 En la segunda fase, con el objetivo de estudiar los movimientos armónicos amortiguados, se
utilizaron nuevamente los mismos materiales. Primero, se puso una pesa en el porta pesas, luego
se procedió a poner el punto de referencia y se elongó el resorte una determinada amplitud,
luego se soltó dicha pesa y con ayuda del software Cassy Lab se obtuvieron las funciones de
amplitud, velocidad y aceleración, por último, se procedió a guardar dichas funciones en un
archivo .txt.
TRATAMIENTO DE DATOS.

Los datos registrados en el laboratorio fueron los siguientes:

co 0.0213 m
Xc=1 m, Xo= 0.2 m, h= 1 m, Co= 0.0213 m θ =sin −1 =sin −1 = 1.22°
h 1m

Tabla 1 Datos Experimentales

4
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Δ X [m] Δt [s]

0.80 1.4435 1.4429 1.4349 1.4358 1.4279

0.70 1.2492 1.2542 1.2527 1.2505 1.2485

0.60 1.0641 1.0663 1.0681 1.0608 1.0607

0.50 0.8885 0.8939 0.8874 0.8911 0.8875

0.40 0.7077 0.7097 0.7051 0.7048 0.7109

0.30 0.5282 0.5296 0.5277 0.5272 0.5242

0.20 0.3543 0.3532 0.3528 0.3523 0.3531

0.0999 0.1700 0.1704 0.1702 0.1702 0.1698

0.0609 0.1041 0.1042 0.1044 0.1045 0.1050

0.0197 0.0350 0.0350 0.0349 0.0348 0.0348

0.0116 0.0211 0.0211 0.0211 0.0212 0.0211

Fuente: Autores

1 . La incertidumbre para cada uno de los datos registrados de forma directa en el laboratorio
fue:

1 mm
δΔ x=0.001 m, δ t=0.0001 s, δ co=0.0005 m= , δ h=0.001 m, δ Xo=0.001 m,
20
δ Xc=0.001m, δ Aletas=0.0005 m

Estas medidas de incertidumbre son el intervalo aproximado dentro del cual puede estar la
medida que tomamos para cada dato, es un margen de error para que haya una mayor
exactitud del valor que va ser usado posteriormente en los cálculos.

2. Para los tiempos tomados en Δ x=0.80 m

● Tiempo promedio

5
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

N
1
t=
N
∑ ❑ ti = 1.1435 s+1.1429 s +1.4449
5
s+ 1.4358 s+1.4279 s
=¿1.439 s
i=1

● Desviación estándar

N
σ=
1
√ ∑
N −1 i=1
❑(t−t i )❑2

1
σ=
√ 4
[(1.439−1.4435)❑2 +(1.439−1.4429)❑2 +(1.439−1.4449)❑2 +(1.439−1.4358)❑2+(1.439−1.4279)❑2 ]

σ =7.1365 x 10❑−3=0.0071365 s

● Incertidumbre de un dato promediado

σ 0.0071365 s
δ t= = =0.0014273 s
N 5

● Velocidad promedio

Δ x 0.80 m
vp= = = 0.555 m/s
t 1.439 s

Esta velocidad es la velocidad promedio de todas las velocidades que están dentro del intervalo
Δ x=0.80 m. para todos los tiempos t.

● Estimación de la incertidumbre de la velocidad promedio.

d vp d vp 1 − Δx
δ v p= | |
dΔx
δ Δ x+| | ||| |
dt
δ t= +
t t ❑2
=

6
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

1 −0.80 m
δ v p= | 1.439 s |
0.001 m+
|
(1.439 s)❑2 |
0.0014273s

δ v p=0.0012463 m/s

y este dato 0.0012463 m/s, al ser mucho más pequeño que el de la velocidad promedio (0.555
m/s) quiere decir que es un valor confiable. Explicación

● Expresión para la aceleración

En un plano inclinado la aceleración va


ser igual, α =senθ . g

co α
ya que, senθ= =
h g
Entonces la aceleración de nuestra
aleta con Δx=0.80 m fue

α =sen(1.22)∗9.8 m/ s2= 0.208 m/ s2


concluyendo a su vez que la única
variable de la ecuación va ser el
ángulo y que este va ser directamente
proporcional a la aceleración
resultante. Puesto que entre mayor
sea el ángulo, mayor va ser el valor
que va ser multiplicado por la
constante de la gravedad y por ende mayor va ser el resultado del producto, es decir la aceleración.

3. Para todos los datos de la tabla 2 (Δ x=0.80 m)

● Valor teórico de la velocidad promedio

En este caso para ilustrar los cálculos se tomó como Delta de x el primer dato de la tabla
(0.80m) y da la casualidad de que es el mismo valor obtenido como posición de x

v pt =
√ α
2
∗¿ [√ x+
Δx
2 √ ]
+ x−
Δx
2
¿ x=|x c −x 0|=|1 m−0.2 m| =0.8 m

7
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

α =0.208 m/s 2
Δ x=0.80 m (variable)

0.208m/ s2
v pt =
√ 2 [√ 0.8 m+
0.80 m
2 √
+ 0.8 m−
0.80 m
2 ]
v pt =( 0.3224)∗(1.727 m)=0.556 m/s

● Velocidad Promedio Experimental y porcentaje de error


Δx 0.80 m
t=1.439 s v pe = = = 0.555 m/s
t 1.439 s

v pt −v pe
%Error= | v pt| ∗100

%Error= |0.556 m/s−0.555


0.556 m/ s
m/s
|∗100= 0.179%
Se evidencia un porcentaje de error bajo entre las dos velocidades, la experimental y la teórica,
lo cual es positivo y demuestra que “la teoría o los cálculos teóricos analizados son reales”

4. Los resultados para los demás valores se presentan en la siguiente tabla

Tabla 2 Datos calculados de velocidad

Δ x [ m] t [s ] v pt [m/s] v pe [m/s] % Error

0.70 1.25102 s 0.562 m/s 0.559 m/s 0.53 %

8
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

0.60 1.064 s 0.5662 m/s 0.5639 m/s 0.41 %

0.50 0.8896 s 0.5696 m/s 0.5620 m/s 1.33 %

0.40 0.70764 s 0.5722 m/s 0.56525 m/s 1.21 %

0.30 0.52738 s 0.5743 m/s 0.5688 m/s 0.96%

0.20 0.35314 s 0.5757 m/s 0.56634 m/s 1.62 %

0.0999 0.17012 s 0.5766 m/s 0.5872 m/s 1.82 %

0.0609 0.10444 s 0.5767 m/s 0.5831m/s 1.11 %

0.0197 0.0349 s 0.57687 m/s 0.56446 m/s 2.13 %

0.0116 0.02112 s 0.57688 m/s 0.54924 m/s 4.79%


Fuente:

ANÁLISIS DE RESULTADOS.
En esta sección se explican los resultados obtenidos y la comparación de dichos datos con los
obtenidos por otros investigadores o los datos esperados ( estos deben referenciarse), además, en lo
posible, se deben incluir gráficos de análisis que muestren la relación entre las variables que hacen parte
de la investigación. Se recomienda primero comenzar con la identificación de las relaciones que los
resultados indican. Posteriormente, señalar los casos en los cuales no se encuentre correlación entre las
variables. De igual manera, se deben establecer los aspectos que no se pudieron resolver con el
desarrollo de la experiencia, explicando las razones por las cuales se presentaron. En este aspecto es
importante no ocultar, alterar o forzar los datos, sino reconocer las limitaciones de los datos, de los
instrumentos de medición y los posibles errores en el procedimiento de medición.

Finalmente, se recomienda exponer las consecuencias teóricas de la investigación y las posibles


aplicaciones de la misma. El análisis de resultado guía el planteamiento de las conclusiones, pero no
repite textualmente.

9
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Con respecto a las normas para la presentación de las gráficas deben ir centradas en el documento
con su correspondiente título ubicado en la parte superior de la gráfica y en la parte inferior la fuente de
la gráfica incluida. Un ejemplo se puede observar en la figura 1.

Para el caso de las tablas, de igual manera se deben incluir centradas en línea con el texto, se debe
seguir el formato que se muestra a continuación, que incluye título de la tabla y fuente de la misma. En
caso de que los autores de la tabla o gráfica sean los mismos autores del documento, se debe identificar
en la Fuente: Autor(es) del reporte de investigación, manteniendo los tipos de letra y demás aspectos
gráficos proporcionados en el ejemplo.

Figura 1 Metas del Plan Vive Digital 2014-2018

Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (2014) Plan Vive Digital 2014-2018. Recuperado de:
http://www.vivedigital.gov.co/2014-2018/.

Tabla 1 Comparación del puntaje promedio y el margen de estimación del departamento de Santander con el país y por tipos de
establecimientos en lenguaje, tercer grado

Puntaje Margen de Intervalo de


promedio estimación confianza

Santander 320 ±0,8 ( 319,2 — 320,8 )

Colombia 301 ±0,2 ( 300,8 — 301,2 )

10
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

Establecimientos educativos oficiales urbanos de


315 ±1,1 ( 313,9 — 316,1 )
Santander

Establecimientos educativos oficiales urbanos de


294 ±0,2 ( 293,8 — 294,2 )
Colombia

Establecimientos educativos oficiales rurales de


296 ±1,8 ( 294,2 — 297,8 )
Santander

Establecimientos educativos oficiales rurales de


273 ±0,3 ( 272,7 — 273,3 )
Colombia

Establecimientos educativos no oficiales de


377 ±1,7 ( 375,3 — 378,7 )
Santander

Establecimientos educativos no oficiales de


360 ±0,4 ( 359,6 — 360,4 )
Colombia

Fuente: ICFES (2014) Consulta de Resultados de Pruebas Saber Tercer grado en el área de Lenguaje en el departamento de
Santander. Recuperado de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEntidadTerritorial.jspx

CONCLUSIONES
Aquí se describen las conclusiones de la investigación. Las conclusiones deben tener mínimo 200
palabras y estar en coherencia con los objetivos de la investigación y el análisis de resultados. En esta
sección es necesario que el estudiante realice un balance sobre la comprensión lograda acerca de los
aspectos teóricos y experimentales.

REFERENCIAS
En esta sección se incluirían las referencias particulares utilizadas en la descripción de la experiencia.
Todas las referencias deben ir adecuadamente escritas en normas APA.

SERWAY, R. A. (1992). PHYSICS FOR SCIENTISTS & ENGINEERS WITH MODERN PHYSICS / Raymond A.
Serway. Philadelphia : Saunders College Pub., 1992. Recuperado a partir de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat00066a&AN=BUIS.1-
131923&lang=es&site=eds-live

11
Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias

Universidad Industrial de Santander

Construimos Futuro

ANEXOS
En esta sección deben ir las fotografías o imágenes escaneadas de las tablas de datos que registró en
hoja de trabajo que usó durante la sesión práctica en el laboratorio, que incluye la fecha y firma de su
profesor de Laboratorio.

12

También podría gustarte