Está en la página 1de 29

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL

DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

PLAN DE VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL
DEL COVID-19 EN EL LUGAR
DE TRABAJO
2R FIRE SECURITY S.A.C

QUIENES SOMOS
Realizamos actividades de suministro e instalación de sistema de agua contra incendio,
detección y alarma contra incendio

[Fecha] 1
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

INDICE
I. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA ................................................................................ 3
II. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES..................................... 3
III. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3
IV. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 3
4.1. Objetivo general ......................................................................................................................... 3
4.2. Objetivo específico ..................................................................................................................... 3
V. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19 ....................................... 4
VI. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ............................................................... 5
VII. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN .................. 7
VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO E REINCORPORACIÓN AL TRABAJO .... 8
8.1. PROCESO PARA REGRESO AL TRABAJO ................................................................................ 8
8.2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO ........................................................... 9
8.3. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON
F FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19 ................................................................................ 10
8.4. MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE INICIO O REINICIO DE ACTIVIDADES A SER
IMPLEMIMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO DE EJECUCION DEL SERVICIO ........ 11
8.5. MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE EJECUCIÓN Y FASE DE CIERRE A SER
IMPLEMIMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO DE EJECUCION DEL SERVICIO ........ 13
8.6. RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL ................................................................................. 15
8.7. MEDIDAS DE PROTECCIÓN DURANTE EL TRABAJO A CARGO DE LOS ACTORES MIENTRAS
SE REASE REALICE EL SERVICIO ...................................................................................................... 15
8.8. MEDIDAS PARA LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y OTROS EQUIPOS .................................. 17
8.9 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO AREA ADMINISTRATIVA.......... 17
IX. LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA .......................................................................................... 20
XI. ANEXOS. .................................................................................................................................... 23

[Fecha] 2
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

I. DATOS DE LA EMPRESA

 Razón social: 2R FIRE SECURITY S.A.C.


 RUC: 20605181661
 Dirección: Mza. J Lote. 26 Coo. Viv. La Floresta
 Región: Lima
 Provincia: Lima
 Distrito: Chaclacayo
 Correo del Servicio SST.: riquelme_24171@hotmail.com

II. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

TIPO DE PUESTO
APELLIDO APELLIDO NUMERO DE MODALIDAD DE
N° NOMBRES REGIMEN DOCUME DE
PATERNO MATERNO DOCUMENTO TRABAJO
NTO TRABAJO

Ivan
1 Rodriguez Ramirez Jiuseppe Privado 01 70149391 Presencial Supervisor

III. INTRODUCCIÓN
La exposición al virus Sars-Cov2 que produce la enfermedad Covid-19, representa un riesgo biológico
por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad, siendo que los centros laborales constituyen
espacios de exposición y contagios, se debe considerar medidas para su vigilancia, prevención y control.

En este marco resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de la salud de los
trabajadores de las diferentes actividades económicas, estableciéndose criterios generales a cumplir
durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.

IV. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general


 Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición al SARS-COVS-19 Covid-19.

4.2 Objetivo específico


 Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
 Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para
evitar la transmisibilidad del Covid-19 en el lugar de trabajo.

[Fecha] 3
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

V. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

NIVEL DE
TIPO DE MODALIDAD
APELLIDO APELLIDO NUMERO DE PUESTO DE RIESGO
N° NOMBRES REGIMEN DOCUM DE
PATERNO MATERNO ENTO DOCUMENTO TRABAJO PARA
TRABAJO
COVID-19

No Gerente
1 Rodriguez Ramirez Ivan Jiuseppe Jair Privado 01 70149391 Bajo
Presencial General

Privado No Gerente De Bajo


2 Arenas Huaman Roman 01 45587084 Presencial Proyectos

Privado No Medio
3 Mendoza Barrios Edwin Joe 01 44049931 Presencial Oficial

Privado No Medio
4 Gallegos Caballero John Artemio 01 41490010 Presencial Operario

Privado No Medio
4 Villalobos Vilela Eduardo Alfredo 01 42174085 Presencial Operario

[Fecha] 4
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

VI. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


Para el cumplimiento estricto del presente plan, cada nivel jerárquico de la organización debe asumir
las responsabilidades en su cumplimiento estricto.

 Empleador

- Asignar los recursos para la implementación del plan.


- Acatar las disposiciones emitidas por las autoridades de salud competentes.
- Comprometer los recursos necesarios para el cumplimiento de este plan por parte de todos
los trabajadores.
- Permanecer atento y receptivo a la información, del supervisor de la seguridad y salud en
el trabajo.
- Apoyar las acciones y decisiones tomadas por el profesional de la seguridad y salud en el
trabajo.

 Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo


- Deberán replicar las comunicaciones emitidas por el Comité de Salud, en cuanto a las
recomendaciones sobre lavado de manos y medidas para evitar la transmisión de
infecciones respiratorias.
- Gestionar la entrega y supervisar el uso de los Equipos de Protección Personal (EPP) que
correspondan a las labores a cargo de los trabajadores, entre ellas, la mascarilla quirúrgica
desechable y guantes desechables.

- Garantizar la provisión de materiales y equipo para la limpieza y desinfección de ambientes


y superficies en el centro de trabajo, y también de los materiales, equipos y maquinaria en
uso. Además, asegurar la provisión de puntos de disposición segura para los residuos
potencialmente contaminados.

- Reportar los trabajadores que requieran asistencia médica por mostrar síntomas
vinculados al COVID-19.

- Brindar las facilidades al trabajador en caso requiera ser evacuado de su centro de labores.
- Identificar a los trabajadores que hayan tenido Contacto con el Caso Probable o
Confirmado para evaluación médica.

- Realizar y/o colaborar con las autoridades de salud en la trazabilidad, en caso se detecte
un Caso Probable o Confirmado.
- Coordinar con el Caso Sospechoso la aplicación de las medidas de cuarentena o
aislamiento domiciliario que corresponda aplicar según las indicaciones de la autoridad de
salud, así como las medidas laborales a ser adoptadas durante ese periodo conforme a la
regulación vigente.

- Verificar que todo el personal que intervenga en las operaciones, ya sea personal propio,
de contratistas o de entidades del estado que estén desarrollando alguna actividad en las
instalaciones, cuente con los EPP correspondientes.

- Garantizar la disponibilidad de contenedores de agua y dispensadores de jabón líquido


permanentemente en todos los baños y lavaderos de la empresa; así como, los
implementos necesarios para un correcto secado de manos, tales como: papel toalla,
máquinas secadoras, entre otros.

[Fecha] 5
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

- Aprobar el plan para la prevención y control de COVID-19 en el trabajo


- Responsables de velar por el cumplimiento del plan para la vigilancia, prevención y control
de COVID-19 en el trabajo.
- Cumplir las disposiciones del gobierno, la empresa y el equipo multidisciplinario frente al
COVID- 19.
- Conocer y actualizar su conocimiento sobre el riesgo al COVID-19 (OMS, 2020).
- Aportar en la toma de medidas tendientes a reducir al máximo el riesgo de contagio en el
personal en general.
- Realizar el análisis técnico correspondiente, así como asesorar en los temas respecto a
la prevención general de riesgos en el trabajo.
- Gestionar los requerimientos de barreras físicas o equipos de protección en base a las
necesidades y evaluación que se realice.
- Inspección permanente de las áreas de trabajo para verificar niveles de desinfección
establecidos.
- Verificar la necesidad de inclusión de nuevas señales de advertencia u obligación en los
puestos de trabajo.
- Analizar las condiciones de trabajo y tramitar los requerimientos de barreras físicas
colectivas (pantallas de protección y aislamiento) para áreas de atención al público de ser
necesario.
- Centralizar las solicitudes de EPPs de las diferentes áreas para controlar la correcta
distribución y uso por parte de los trabajadores.

 Trabajadores.
- Informar al supervisor de seguridad y salud en el Trabajo de cualquier síntoma de COVID
19 o su contacto con cualquier positivo para COVID 19.
- Cumplir con el presente plan para la prevención y control de COVID-19 en el trabajo y
proporcionar información veraz.
- Lavarse las manos, con agua y jabón, mínimo 20 segundos.
- Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o papel desechable, al estornudar o toser.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, sin haberte lavado las manos.
- Evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
- Ante la presencia de síntomas leves (tos, dolor de garganta y fiebre), quédese en casa y
comuníquese con el número 113.
- Cúbrase al toser y lávese las manos. De ser posible permanezca en casa.
- Ante la presencia de síntomas severos (dificultad respiratoria y fiebre alta), comuníquese
al 113.
- Evitar saludo de mano o beso en la mejilla.
- No auto medicarse.
- Botar a la basura los pañuelos desechables que haya utilizado
- Restringir las visitas, limitándolas a las imprescindibles, y el menor número de veces.
- Salir lo menos posible.
- Si trabajas con más gente, ya sea de la familia o con trabajadores externos, debe
recordarles a todos tomar medidas de precaución y seguir los protocolos sanitarios.
- Ningún trabajador externo o técnico debe entrar al predio con síntomas de males
respiratorios.
- Usar mascarillas y guantes, que luego debes desechar en el tacho de basura.
- Para la interacción con otras personas, mantener la distancia mínima de 1 metro, y limita
tus movimientos dentro del predio a las áreas que son sumamente necesarias.

- En tiempos de descanso, evitar grupos.


- Usa ropa exclusiva para las labores en el campo y mantenerla fuera del hogar.
- Lavarse las manos y/o desinféctalas al ingresar y regresar del trabajo de campo.

[Fecha] 6
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

- Refuerza la limpieza y desinfección de la maquinaria, utensilios y zonas de trabajo en las


que hubo concentración de personas.
- Durante el uso de las maquinarias. Éstas deben ser utilizados por una sola persona.

VII. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


A fin de dar cumplimiento al presente plan, la empresa ha dispuesto los recursos necesarios para su
correcta implementación, presupuestos proyectado para 6 meses, siendo este:

COSTO
UNIDAD DE
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD UNITARIO TOTAL S/
MEDIDA
S/

Pack respirador media


cara
1 6200+par filtro 2097 3M 5 UNIDADES 274.40 1,372.00
Mochila fumigadora
2 Kratos 1 UNIDADES 245.50 245.50
3 Guantes de Nitrilo 200 PAR 1.60 320.00
4 Alcohol gel 380 ml Lima 80 UNIDADES 11.00 880.00
5 Termómetro Digital 2 UNIDADES 25.00 50.00
6 Bolsas plásticas 2 CIENTOS 75.00 150.00
Jabón líquido 400 ml
7 Lima 40 UNIDADES 16.50 660.00
8 Mascarillas 4 CAJAS 250 1000.00
9 Traje impermeable 4 UNIDADES 45.00 180.00
TOTAL 5,337.50

[Fecha] 7
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO E REINCORPORACIÓN AL TRABAJO


 Una vez el gobierno levanté la inmovilización social, la empresa deberá de preparar los
ambientes bajo los nuevos lineamientos de higiene.

 El retorno a las instalaciones deberá darse siguiendo el protocolo establecido por la empresa.

 La empresa 2R FIRE SECURITY S.A.C en concordancia con el supervisor de seguridad y salud


en el trabajo deberá preparar un plan de retorno en base a los lineamientos indicados.

 La empresa 2R FIRE SECURITY S.A.C. está en la obligación de garantizar la seguridad de


terceros, como hace referencia la ley 29783 la ley de seguridad y salud en el trabajo (Art. 77).

8.1 PROCESO PARA REGRESO AL TRABAJO


 La empresa 2R FIRE SECURITY S.A.C. establece el proceso de regreso de trabajo, orientado
a los trabajadores que estuvieron en cuarentena social y que no presentaron sintomatología de
COVID-19, ni son actualmente caso sospechoso ni confirmado de COVID-19. En estos casos
el regreso es automático”.

 El supervisor de Seguridad y Salud Identifica de cada puesto de trabajo, los trabajadores que
se encuentran en el grupo los trabajadores que presenten los siguientes factores de riesgo para
COVID -19:

- Edad mayor de 65 años


- Hipertensión arterial
- Enfermedades cardiovasculares
- Cáncer
- Diabetes Mellitus
- Obesidad con IMC de 40 a más
- Asma
- Enfermedad respiratoria crónica
- Insuficiencia renal crónica
- Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

 El supervisor de Seguridad y Salud informa al empleador la Lista de Trabajadores y terceros


que pertenecen al grupo de vulnerabilidad para que no regresen a trabajar hasta que no realicen
los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y el Especialista de Salud en el Trabajo.

 El personal que pueden regresar a los puestos de trabajo autorizados por el supervisor de
Seguridad y Salud, en el deben llenar previa incorporación La Ficha de Sintomatología COVID-
19, de carácter declarativo; la cual debe ser respondida en su totalidad y enviada al supervisor
de Seguridad y Salud.

 Recibida la Ficha de sintomatología COVID-19 y verificada por el Supervisor de Seguridad y


Salud en el trabajo, se informará por correo electrónico a la empresa 2R FIRE SECURITY
S.A.C. el personal de bajo y mediano riesgo que puede reincorporarse inmediatamente al
puesto de trabajo.

[Fecha] 8
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

 Los trabajadores aprobados por el supervisor de Seguridad y Salud en el trabajo, deberán


acercarse establecimiento con todos los Elementos de Protección Personal indicados por
MINSA u otras entidades del gobierno peruano para la movilización del personal.

8.2 PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO


 La empresa 2R FIRE SECURITY S.A.C. establece el proceso de reincorporación al trabajo
orientado a los trabajadores que cuentan con alta epidemiologia de la COVID-19 emitido por el
MINISTERIO DE SALUD , IAFAS, EPS, medico tratante o medico ocupacional, luego de haber
tenido diagnostico positivo o haber sido contacto de un caso positivo y cumplido el aislamiento
respectivo.

 En el caso de pacientes asintomáticos con diagnostico confirmado de la COVID-19, la alta


epidemiologia se dará 07 días después de la prueba serológica de laboratorio que confirmo el
diagnostico, sin necesidad de repetir la prueba.

 En el caso de pacientes asintomáticos con diagnostico confirmado de la COVID-19, la alta


epidemiologia se dará 14 días después de la prueba molecular positiva, sin necesidad de repetir
la prueba.

 En el caso de paciente con diagnostico confirmado de la COVID -19 que presentan síntomas,
el alta se dará 14 días después de la prueba molecular positiva, sin necesidad de repetir la
prueba.

 En el caso de paciente con diagnostico confirmado de la COVID -19 que presenten síntomas,
el alta se dará 14 días después del inicio de síntomas, se debe tener en cuenta que este periodo
puede extenderse según criterio del medico tratante, el paciente deberá estar asintomático al
menos tres días.

 En el caso de pacientes moderados o graves, con diagnostico confirmado de la COVID-19, el


alta lo establece el medico tratante, su reincorporación se realiza de acuerdo a la evaluación
realizada por el área de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a las normas vigentes.

 Para los casos sospechoso, el alta ocurre 14 días después del inicio de los síntomas y en
contactos cercanos el alta ocurre 14 días desde el primer día de contacto con el caso
confirmado.

 El personal que se reincorpora al trabajo es evaluado con el fin de determinar su estado de


salud previo al reinicio de sus labores. Esta evaluación no requiere prueba de laboratorio para
la COVID-19.

[Fecha] 9
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

8.3 PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON


FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19

Para la reanudación del trabajo presencial de los trabajadores integrantes de los grupos de riesgos
toman en consideración lo siguiente:

 La información clínica debe ser valorado por el médico, a fin de determinar la modalidad de
trabajo (remoto, semipresencial o presencial) de los trabajadores con factores de riesgo.
 La persona que se encuentre en alguno de los siguientes supuestos, deberá realizar
prioritariamente trabajo remoto:

- Edad mayor de 65 años


- Hipertensión arterial refractaria
- Enfermedades cardiovasculares graves
- Cáncer
- Diabetes Mellitus
- Obesidad con IMC de 40 a más
- Asma moderada o grave
- Enfermedad pulmonar crónica
- Insuficiencia renal crónica
- Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

 En el caso de trabajadores que se encuentren en estado de gestación y presenten alguna


intercurrencia en el embarazo, el medico determinara si puede permanecer o no en el trabajo.
Debiendo cautelar la salud y vida de la trabajadora y de la culminación satisfactoria de su
embarazo.
 Aquellos trabajadores con factores de riesgo que hayan superado la enfermedad COVID-19 y
desena reanudar sus actividades podrán hacerlo, aplicando todas las medidas de protecci0on
de higiene descritas en el presente documento siempre en cuanto el medico lo apruebe hasta
tener nueva información.

 Todo trabajador en el grupo de factores de riesgo realizará:

- Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA.

 Una vez el supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo analicé y evalué los informes clínicos
determinará si el trabajador inicia el proceso de reincorporación y regreso al trabajo a través de
un correo electrónico al empleador u otro medio de comunicación.

[Fecha] 10
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

8.4 MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE INICIO O REINICIO DE ACTIVIDADES A SER


IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO DE EJECUCION DEL SERVICIO

Para la reanudación del trabajo la empresa considerará lo siguiente:

 Se incluirá los cambios organizativos y de cualquier otra índole que sea necesario implementar
para dar cumplimiento a las medidas que las autoridades establezcan o aquellas otras que se
considere necesario incorporar en las diferentes etapas en tanto realicemos nuestros servicios.

 Se realizará una evaluación de descarte y el registro de datos de todas las personas, al ingreso
para la ejecución de nuestros servicios, si lo consideramos necesario. Esta información debe
ser puesta a disposición de las autoridades sanitarias y de los servicios de prevención
correspondientes en caso de contagio. La evaluación de descarte consiste en el control de
temperatura corporal diario y la pulsioximetría al reinicio de las labores o cuando un trabajador
nuevo ingrese o cuando un trabajador exprese algún síntoma asociado al COVID-19, debiendo
identificar resultados compatibles con los signos clínicos de contar con la sintomatología
COVID-19, en cuyo caso la persona que presente estos síntomas debe ser separada y seguir
los procedimientos establecidos por la autoridad sanitaria.

 Solicitaremos a cada persona que ingrese o se reincorpore a laborar, suscribir la Ficha de


sintomatología COVID-19, de carácter declarativo, conforme al Anexo 2 del Documento
Técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a COVID-19, aprobado por la Resolución Ministerial Nº 448-2020-
MINSA.

 Instalaremos paneles informativos en varios puntos, mientras realicemos nuestro servicio, con
las recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al COVID-19 e informaremos a
los trabajadores sobre el contenido del Plan, debiendo estar anexo al Plan de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

 Haremos de conocimiento del personal (de manera verbal y escrita) las recomendaciones
básicas de prevención del contagio frente al COVID-19 y el contenido del Plan, a través de la
capacitación obligatoria sobre seguridad y salud en el trabajo.

 Publicaremos en la entrada del sitio del lugar de trabajo un aviso visible que señale el
cumplimiento de la adopción de las medidas contempladas en el presente Protocolo, y así como
todas las medidas complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad en el trabajo
durante la emergencia por COVID-19.

 Planificaremos las actividades a fin que durante la jornada laboral el personal pueda mantener
la distancia de seguridad de 1.50 metros o 2 metros, en la entrada, salida y durante su
permanencia en lugar, y reorganizar, en la medida de lo posible, el acceso escalonado del
personal. Si el área de las instalaciones no garantiza estas medidas se deben programaremos
turnos de uso de manera que las áreas mantengan un uso máximo del 50% de su aforo.

 Proveeremos al personal de los productos de higiene necesarios para cumplir las


recomendaciones de salubridad individuales, adaptándose a cada actividad concreta.

[Fecha] 11
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

 Evaluaremos e identificaremos las actividades que involucran aglomeración de personal,


favoreciendo el trabajo individualizado a través de turnos escalonados de trabajo o
implementación de otras medidas que eviten estas aglomeraciones del personal en las
instalaciones, estando permitido el uso del 50% del aforo de cada área.

 Identificaremos los grupos etarios y el nivel de riesgo del personal a través de una consulta con
un profesional de la salud, previo al inicio de cualquier actividad. El profesional de la salud nos
ayudara realizar evaluaciones médicas diarias al personal con factores de riesgo de
considerarlas necesarias.

 Incluir en nuestro PLAN, medidas para la protección del personal mientras ejecutemos nuestros
servicios, así como controles de medición de la temperatura a la entrada y salida de la misma,
y las acciones a seguir en caso que una persona manifieste síntomas en su puesto de trabajo.

 Implementar la periodicidad de desinfección de cada uno de los ambientes mientras ejecutemos


nuestros servicios, teniendo especial cuidado en baños, vestuarios y comedores.

 Restringiremos las reuniones de seguridad y otras que puedan generar la aglomeración de


personas.

 Mantendremos actualizada la información del personal, a fin de ubicar a cada persona, en caso
de que en su sector se presente un caso de COVID-19 y seguir con el Plan y las
recomendaciones del Ministerio de Salud.

 Implementaremos alternativas de servicio de traslado del personal hasta el lugar de trabajo,


pudiendo ser mediante transporte privado hacia puntos cercanos a sus domicilios. Los vehículos
empleados en el traslado deben utilizar solo 50% de su capacidad y preverse la desinfección
periódica de los mismos con la finalidad de garantizar la seguridad del personal transportado.
En caso de usar transporte público o no motorizado, se debe evitar la exposición masiva del
personal en los servicios de transporte o vía pública, previendo el ingreso de los trabajadores a
lugar de trabajo de manera escalonada por intervalo de tiempo no menor a 30 minutos.

 Implementaremos el servicio de alimentación al personal, para lo cual contrataremos a un


proveedor que cumpla con las medidas sanitarias adecuadas a la emergencia; a fin de evitar la
salida o exposición del personal. Además, se debe disponer la planificación de los turnos de
dotación de alimentos evitando aglomeraciones, cuidando el distanciamiento social obligatorio
y el uso del 50% del aforo de las instalaciones.

[Fecha] 12
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

8.5 MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE EJECUCIÓN Y FASE DE CIERRE A SER


IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO DE EJECUCION DEL SERVICIO

Implementaremos acciones en la zona de CONTROL PREVIO:

 Identificaremos el personal con factores de riesgo a través de una consulta de apoyo médico, y
brindarles un tratamiento diferenciado, procurando el mínimo riesgo de exposición.

 Comprobaremos la ausencia de sintomatología COVID-19 y contactos previos de primer grado,


en la evaluación de descarte por medio del control de temperatura corporal y pulsioximetria.

 Dispondremos de un termómetro laser o infrarrojo que permita medir la temperatura corporal de


cada trabajador. Se debe realizar el control de temperatura previo a la entrada en la instalación
y al finalizar la jornada laboral, la cual debe ser menor de 38ºC.

 Organizaremos el acceso al lugar de trabajo y la entrada a los vestuarios, de manera


escalonada, estableciendo turnos para que se mantenga la distancia de seguridad y el uso del
50% de aforo de las áreas; así como establecer horarios y zonas específicas, y el personal para
la recepción de materiales o mercancías.

Implementación de acciones en la zona de CONTROL DE DESINFECCIÓN

 Implementaremos una zona de desinfección en el lugar que realicemos nuestro servicio en


coordinación de los responsables del lugar, equipada adecuadamente (micro aspersores u
otros similares, equipos portátiles, etc., mobiliario para insumos de desinfección y de
protección personal, etc.). La zona debe estar dotada de agua, jabón o solución
recomendada, que permitan cumplir esa función y validadas por la autoridad competente.
También se trabajará en coordinación con los responsables de la obra o construcción.

Implementación de acciones en la zona de CONTROL DE VESTUARIOS

 Facilitaremos mascarillas que cumplan como mínimo con las especificaciones técnicas
indicadas en la Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA, y guantes de látex a todo el
personal, los cuales deben renovarse periódicamente. Esta implementación es independiente
de los otros elementos de seguridad que deben ser proporcionados al personal para la
seguridad en sus labores o funciones.

[Fecha] 13
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

 Limitaremos el ingreso a vestuarios/baños/duchas a grupos, dependiendo del tamaño del área


destinada para dichos efectos, evitando que la distancia entre personas al interior del lugar sea
inferior a 1.50 o 2.00 metros.

 Gestionaremos en cada lugar de trabajo el uso, cambio, desinfección o desecho de los equipos de
protección personal mientras ejecutemos nuestro servicio.

Implementación de acciones en la ZONA DE TRABAJO

 Se mantendrá la renovación de aire suficiente en los espacios de trabajo cerrados o ambientes


de ventilación limitada, siempre que sea posible, sea de forma natural o forzada e incrementar
la limpieza de filtros, o implementar otras medidas que garanticen una adecuada ventilación
mientras realicemos nuestros servicios.

 Realizaremos la limpieza y desinfección diaria de las herramientas de trabajo, equipos, y


materiales que sean de uso compartido. La limpieza debe estar a cargo del personal designado
para esta labor y se debe realizar obligatoriamente una vez terminada la jornada de trabajo. El
supervisor estará a cargo de la designación al personal más capacitado.

 Garantizaremos mediante el supervisor el stock y la reposición oportuna de los productos de


limpieza y de equipos de protección, para evitar su desabastecimiento.

 Usaremos para las actividades de limpieza guantes de vinilo/ acrilonitrilo. En caso de uso de
guantes de látex, se recomendará que sea sobre un guante de algodón.

 Desinfectaremos al final de la jornada en profundidad las áreas comunes: mesas, interruptores,


mandos, tiradores, entre otros, así como vehículos tras cada uso, especialmente tiradores,
palanca de cambio, volante, etc., utilizando alcohol al 70% u otros desinfectantes, de acuerdo
con las indicaciones de la autoridad sanitaria.

 Supervisaremos constantemente el cumplimiento de la higiene respiratoria, de manos y


ambiental.

[Fecha] 14
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

8.6 RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL

a) El personal no acudirá a su centro laboral u al lugar para la ejecución del servicio, al presentar los
factores de riesgo y signos de alarma para COVID-19, tales como sensación de falta de aire o dificultad
para respirar, desorientación o confusión, fiebre (temperatura mayor a 38°C) persistente por más
de dos días, dolor en el pecho o coloración azul de los labios (cianosis), debiendo comunicarlo de
manera inmediata al supervisor.

b) El personal deberá tomarse la temperatura en su domicilio antes de acudir a su puesto de trabajo


y, en caso de tener más de 38º C, comunicarlo de inmediato al supervisor.

c) Se mantendrá la distancia de seguridad de 1.50 metros entre las personas que se encuentren en
lugar mientras realicemos nuestros servicios. En caso de actividades que ineludiblemente deben
realizarse de manera conjunta, debe procederse con la desinfección completa a cada persona
antes de iniciar la tarea, y realizarse el seguimiento respectivo.

d) Se deberá lavar periódicamente los guantes, teniendo especial cuidado en garantizar su secado.
Los guantes impermeables deben tener, preferiblemente, forro de algodón para evitar el contacto
directo con el material y absorber la transpiración que se produce por la falta de ventilación.

e) Se deberá utilizar sus propias herramientas de trabajo o las que le sean facilitadas por su
empleador, siendo estas siempre de uso personal y que no deben ser compartidas. De ser
inevitable el uso compartido, deben estar debidamente desinfectadas tanto al inicio como al final
de las actividades diarias de lugar.

f) Se deberá desinfectar sus Equipos de Protección Personal de manera regular, como mínimo una
vez por jornada, con alcohol, agua y jabón. Cuando se deterioran deben ser desechados.

g) El personal mientras se realice el servicio no puede salir durante el horario de trabajo, salvo en
situaciones excepcionales, en cuyo caso la salida es autorizada por el supervisor.

8.7 MEDIDAS DE PROTECCIÓN DURANTE EL TRABAJO A CARGO DE LOS ACTORES MIENTRAS


SE REALICE EL SERVICIO

a) Se establecerá aforos máximos en las zonas comunes y se establecerá turnos para los descansos
del personal. Evitar concurrencia en espacios confinados como son silos, almacenes, etc. y si no
es posible, se establecerá medidas de prevención como la distancia de seguridad y el uso de
mascarillas, entre otros.

b) Se planificará las actividades, para mantener la distancia de seguridad entre personas, y la


distribución de brigadas para minimizar la coincidencia del personal de diferentes brigadas, a fin
de evitar el riesgo de contagio.

[Fecha] 15
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

c) Se limitará las actividades con mayor probabilidad de contacto entre el personal, teniendo en
cuenta, en especial, cuando se incorpora el personal de las demás empresas contratistas.

d) El personal deberá utilizar permanentemente mascarilla y guantes, de acuerdo a las disposiciones


establecidas en el Plan y seguir las instrucciones de utilización de los Equipos de Protección
Personal que se le asignen. En ningún caso se pueden compartir equipos de trabajo como
arneses, protectores auditivos u oculares, entre otros.

e) Se restringirá las reuniones de seguridad y otros que puedan generar la aglomeración de más de
10 personas, asegurando un distanciamiento mínimo de 1.50 metros entre los asistentes y reforzar
las medidas preventivas para enfrentar el COVID-19, tanto en la zona de trabajo como fuera de
esta. Si las instalaciones no garantizan esta medida se deben programar turnos.

f) Se dispondrá para uso del personal zonas dotadas de agua, jabón y papel secante para el lavado
de manos y/o solución hidroalcohólica al 70% para su desinfección. Se trabajará en coordinación
del responsable del lugar.

g) Se dispondrá de contenedores para los desechos, en determinadas zonas para evitar


desplazamientos largos hasta los servicios higiénicos. Se trabajará en coordinación del
responsable del lugar.

h) Realizar la limpieza y desinfección de herramientas de trabajo manuales, materiales y andamios


que sean de uso compartido. Se trabajará en coordinación del responsable del lugar.

Descarga, traslado y almacenaje de materiales

1. Se establecerá un protocolo de registro, control y recepción de materiales automatizados mediante


plataformas digitales u otro mecanismo, que garantice el distanciamiento social. De existir una
acción física, el personal que la cumpla debe acceder a la zona de desinfección.

2. Se dispondrá que solo una persona del proveedor y otra designada por el residente de la obra se
encarguen de efectuar el registro, control y recepción de materiales, los cuales deben contar con
equipos de protección personal.

3. Se verificará que los proveedores cuenten con el personal necesario para realizar la descarga de
los materiales, los cuales, previamente, deben acceder a la zona de desinfección.

4. Se garantizará que el medio de transporte empleado sea desinfectado antes de ingresar a las
instalaciones, y asegurarse que todo el personal vinculado cuente con equipos de protección
personal.

5. Se habilitará en lo posible zonas diferenciadas y señalizadas: “zona de descarga y limpieza” y


“zona de almacenaje”, que cuenten con el espacio necesario para garantizar la manipulación de
los insumos, equipos y materiales, evitando los riesgos de exposición al COVID-19. Ambas zonas
deben tener espacio suficiente para evitar la acumulación de materiales y cumplir el
distanciamiento social, acorde con el uso programado.

[Fecha] 16
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

8.8 MEDIDAS PARA LA OPERACIÓN DE EQUIPOS

a) Se dispondrá en lo posible que los equipos sean manejados u operados sólo por el personal
especializado en su manejo u operación.

b) Se mantendrá limpias los equipos y las maquinas que se usan mientras después de haber
realizado el servicio, en las zonas que se encuentran en contacto directo con las manos al
momento de su uso limpiando y desinfectando previamente el manubrio, las palancas, botones
de uso frecuente y en general, cualquier otro elemento al alcance del personal. Dichas medidas
deben ser aplicadas en cada cambio de turno.

c) Se establecerá mecanismos de seguimiento y control de la limpieza y desinfección de la


maquinas, herramientas, equipos y otros la periodicidad y el registro de las actividades en una
ficha técnica de ser necesario.

8.9 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO AREA ADMINISTRATIVA


 2R FIRE SECURITY S.A.C., se encuentra próximo a implementar un local administrativo. En tanto se
ejecute se proveerá el material de limpieza, de acuerdo a las necesidades de protección e higiene
de su personal en su establecimiento.

 El personal asignado a la Limpieza y desinfección debe ser capacitado de manera teórica y práctica
de las diluciones y aplicaciones (usos) de cada uno de los productos químicos disponibles y en uso
durante las actividades.

 Se brindará las indicaciones de los Protocolos de Bioseguridad a los trabajadores para que realicen
la correcta desinfección de su área de trabajo, maquinarias, equipos, herramientas, útiles de
escritorio, entre otras cosas que emplean en su trabajo a la hora de ingreso y en la salida, así como
el cumplimiento durante toda la jornada laboral.

 Útiles de Aseo (Detergente, Lejía, jabón, Jabón Líquido, Alcohol Gel. Trapeador, Trapo industrial,
Papel toalla, Gel desinfectante. Pañuelos desechables, Alcohol 96º, etc.)

 Realizar Desinfección de su establecimiento antes de inicio de los trabajos y cuando se encuentre


un caso de COVID 19. Contratar empresa autorizada por el MINSA para dicha desinfección.

 Se capacitará a todo el personal y tercero del correcto lavado de manos según indicaciones del
MINSA

 Las mascarillas deben usarse de acuerdo a las indicaciones dadas por la RM-448-2020-MINSA
“RECOMENDACIONES PARA EL USO APROPIADO DE MASCARILLAS Y RESPIRADORES

 Hacer de conocimiento del personal (de manera verbal y escrita) las recomendaciones básicas de
prevención del contagio frente al COVID-19 y el contenido del Plan, a través de la capacitación
obligatoria sobre seguridad y salud en el trabajo

 Se colocarán carteles en las partes superiores de los puntos de lavado para la ejecución adecuada
del método de lavado correcto o el uso de alcohol para la higiene de manos.

[Fecha] 17
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

FLUJOGRAMAS

1.REINGRESO DE PERSONAL NO SOSPECHOSO

EMPLEADO

EN CUARENTENA Y NO
SOSPECHOSO

INGRESO AUTOMATICO

2.REINGRESO DE PERSONAL ASINTOMATICO

EMPLEADO ASINTOMATICO CON


DIAGNOSTICO CONFIRMADO

CON PRUEBA SEROLOGICA CON PRUEBA MOLECULAR


POSITIVA POSITIVA

ALTA 7 DIAS DESPUES DE LA ALTA 14 DIAS DESPUES DE LA


PRUEBA PRUEBA

[Fecha] 18
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

3.REINGRESO DE PERSONAL CON SINTOMAS

EMPLEADO CON SINTOMAS Y CON


DIAGNOSTICO

PACIENTES NORMALES PACIENTES MODERADOS O


GRAVES

ALTA 14 DIAS DESPUES DEL ALTA LO ESTABLECE EL


INICIO DE SINTOMAS MEDICO TRATANTE

4.REINGRESO DE PERSONAL CASOS SOSPECHOSOS

EMPLEADO
SOSPECHOSO

CON SINTOMAS Y CONTACTOS


CERCANOS

14 DIAS DESPUES DESDE EL PRIMER SINTOMA O


CONTACTO CON EL CASO CONFORMADO

[Fecha] 19
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

IX. LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA


ANEXO
LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA COVID 19
CUMPLE DETALLES/PENDIENTES /POR
ELEMENTO
(SI/NO) MEJORAR

Limpieza del centro de labores En todos los espacios que realizamos


Si nuestras labores.

Desafección de centro de labores En todos los espacios que realizamos


Si nuestras labores.
Se evalúa la condición de salud de todos los trabajadores
periódicamente
Nos aseguramos de realizarlo
1.Toma de temperatura diaria en forma aleatoria
Si aleatoriamente.
Al regreso de nuestro personal y al
2.Ficha de sintomatología de la COVID 19
Si mínimo sospecho.
En caso tenga todos los síntomas
3.Aplicacion de la prueba serológica cuando lo ameriten
Si evidentes.
CASOS SOSPECHOSOS
Aplicación de la ficha epidemiológica de la covid-19 establecida
por MINSA a todos los casos sospechosos en trabajos de
riesgo Si De forma inmediata
Identificación de contactos en caso sospechoso Si Implementaremos una lista de contactos
Se comunica a la autoridad de salud de su jurisdicción o EPS
Implementaremos una lista de numero
para el seguimiento de los casos correspondientes
Si telefónicos
Se realiza seguimiento clínico a distancia diariamente al
trabajador identificado como sospechoso
Si El supervisor estará en contacto
MEDIDA DE HIGIENE

Se aseguran los puntos de lavado de mano con agua potable


jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla
Si Implementaremos puntos de lavado
Se aseguran puntos de alcohol para la desinfección de manos Si implementaremos puntos de alcohol
Se ubica un punto de lavado o de dispensador de alcohol en el
Lo adecuaremos según el servicio que
ingreso del centro de trabajo
Si realicemos
Los trabajadores proceden al lavado de manos previo al inicio
de sus actividades laborales
Si Obligatorio

Se colocan carteles en las partes superiores de los puntos de


lavado para la ejecución adecuada del método de lavado
correcto o el uso de alcohol para la higiene de manos. Implementaremos todos los que sean
Si necesarios
SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO
EN EL CENTRO DE TRABAJO
Se difunde información sobre el coronavirus y medios de
protección laboral en lugares visibles
Si Por diferentes medios

[Fecha] 20
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

Se difunde la importancia del lavado de manos, toser o


estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo, no
tocarse el rostro, entre otras prácticas de higiene.
Si Por diferentes medios
Todos los trabajadores utilizan una mascarilla de acuerdo al
nivel de riesgo del puesto de trabajo
Si Obligatoriamente
Se facilitan medios para responder la inquietud de los
trabajadores respecto al COVID19
Si Lo estamos implementando
MEDIDAS PREVENTIVAS

Ambientes adecuadamente ventilados Todo trabajo lo realizamos en campo ,


Si que por lo general están ventilado
Se cumple con el distanciamiento social de 1 metro entre
trabajadores. Además de uso permanente de protector
respiratorio, mascarilla quirúrgica o comunitaria según Los servicios que realizamos se amoldan
corresponda Si a ello.
Existen medidas de protección a los trabajadores en puestos
Nuestro servicio es con contratos ya
de atención al cliente, mediante el empleo de barreras físicas
No establecidos.
Se evita las conglomeraciones durante el ingreso y salida del
centro de trabajo
Si Obligatoriamente
Se establecen puntos estratégicos para el acopio y entrega del
EPP. Si Con frecuencia
Se entrega EPP de acuerdo al riesgo del centro de trabajo Si Obligatoriamente
El trabajador utiliza correctamente el EPP Si Obligatoriamente

Medidas preventivas colectivas (ejemplo talleres online sobre


primeros auxilios psicológicos, apoyo emocional. Difusión
información sobre COVID 19)
Si Lo estamos implementando
VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR
Se controla la temperatura de cada trabajador Si Aleatoriamente o en casos sospechosos
Se indica evaluación medica de síntomas a cada trabajador
que presente temperatura corporal mayor a 38.0°C
Si Si como medida de precaución
Se considera medidas de salud mental Si Lo implementaremos
Se registra en el SISCOVID a todos los trabajadores que pasen
por una prueba de la COVID 19
Si Lo implementaremos

Se les otorga aislamiento domiciliario cubierto por descanso


medico por un tiempo no menor a 14 días a aquellos
trabajadores diagnosticados con el COVID 19
Si Obligatoriamente
Se les otorga licencia por un tiempo de 14 días a aquellos
trabajadores que por haber presentado síntomas o haber
estado en contacto con un caso positivo de la COVID 19
cumplen cuarentena Si Obligatoriamente

[Fecha] 21
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

X. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


El Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo de 2R FIRE SECURITY S.A.C realizará de forma
virtual una reunión extraordinaria en la cual se emitirá el acta correspondiente donde indicará la
aprobación del presente plan.
Posteriormente se registrará el presente Plan en el Ministerio de Salud-Instituto Nacional de Salud, a
través del envio del correo empresa@minsa.gob.pe sistema integrado para COVID-19 (SISCOVID-19),
cumpliendo con lo establecido en el D.S 448-2020.

ACTA DE REUNION EXTRAORDINARIA Nº1/2020-SST


De acuerdo a lo regulado por la ley N 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo y su Reglamento
aprobado por el Decreto Supremo N 005-2012-TR siendo las 15:00 pm horas del día 28 de Setiembre del
2020, se reunieron de manera virtual en sesión extraordinaria el supervisor de Seguridad y Salud en el
trabajo y el Gerente General de la empresa 2R FIRE SECURITY S.A.C.., con RUC: 20605181661

I. LA AGENDA:
1. Revisión del PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVOD-19 EN EL
TRABAJO, de acuerdo a la Resolución Ministerial N 448-2020-MNSA que aprueba el
Documento Técnico: Lineamientos para la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores con Riesgo
de Exposición a COVID-19 Lineamientos de prevención y control frente a la propagación del
COVID-19 para el reinicio de actividades.

2. Aprobación del PLAN DE VIGILANCIA Y PREVENCION DEL COVID-19 EN EL TRABAJO.


II. DESARROLLO DE LA REUNION:
1. Revisión del PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 EN EL
TRABAJO, qué contenga cada lineamiento y estructura emitido por Resolución MINISTERIAL N
448-2020-MINSA, dando fe de ello, conformidad y aprobación de dicho plan.
2. Una vez revisada el ACTA DE REUNION EXTRAORDINARIA N 01/2020-CSST, se aprobará en
señal de conformidad.
III.ACUERDOS:
Se llegaron a los siguientes acuerdos:
1. Aprobar el PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO por parte de 2R FIRE SECURITY S.A.C y administración.

2. Siendo las 16:00 horas del día 28 de Setiembre del 2020 se da por concluida la reunión,
aprobado por los asistentes en señal de conformidad.

-------------------------------- -------------------------
GERENTE GENERAL SUPERVISOR DE SST
TRABAJADOR

[Fecha] 22
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

XI. ANEXOS.
ANEXO N° 1:

[Fecha] 23
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

ANEXO N° 2:
FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO – DECLARACIÓN
JURADA

[Fecha] 24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

ANEXO N°3:

REGISTRÓ DIARIO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA (OPTATIVO)

[Fecha] 25
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

ANEXO N° 4:

[Fecha] 26
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

ANEXO N° 5:

CORRECTA COLOCACIÓN DE LA MASCARILLA

[Fecha] 27
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

ANEXO N° 6:

CORRECTO DESCARTE DE LA MASCARILLA

Lávate las manos antes de retirarte la mascarilla.

No toque la parte frontal, ya que podría estar contaminada.

Utilizar las manos para sujetar las bandas para las orejas y sacarlas
una por una.

Botar la mascarilla en el recipiente de desechos.

Lávate las manos nuevamente

[Fecha] 28
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO 2R FIRE SECURITY S.A.C

ANEXO N°7:

[Fecha] 29

También podría gustarte