Está en la página 1de 70

DATOS DE

CÓDIGO DE MUESTRA DE ROCA DATOS ESTRUCTURALES


LA
ESTACIÓN CÓDIGO DE LA DIRECCIÓN DEL CANTIDAD DE
SISTEMA
MUESTRA PLANO BUZAMIENTO

JJM-04-01

Servicio
JJM-04 Geológico
Colombiano
JJM-04-02

JJM-05-01

JJM-05-02

JJM-05-03
Servicio
JJM-05 Geológico 150 35
Colombiano

JJM-05-04

JJM-05-05
JJM-05-06

JJM-C1-01

Servicio
JJM-C1 Geológico 190 30
Colombiano
JJM-C1-02

JJM-C2-01

JJM-C2-02

Servicio
JJM-C2 JJM-C2-03 Geológico 170 25
Colombiano

JJM-C2-04

JJM-C2-05

Servicio El lado izq del


JJM-C3 JJM-C3-01 Geológico afloramiento =45 y izq=49 derech=35
Colombiano el derecho 215

JJM-C4-01

JJM-C4-02
Servicio
JJM-C4 Geológico Izq=165 derch=140 Izq=45 derch=60
Colombiano
Servicio
JJM-C4 Geológico Izq=165 derch=140 Izq=45 derch=60
Colombiano

JJM-C4-03

Servicio
JJM-C5 JJM-C5-01 Geológico 165 65
Colombiano

JJM-C6-01

JJM-C6-02
Servicio
JJM-C6 Geológico 300 50
Colombiano

JJM-C6-03

JJM-C7-01

JJM-C7-02

JJM-C7-03
Servicio
JJM-C7 Geológico
Colombiano
Servicio
JJM-C7 Geológico
Colombiano

JJM-C7-04

JJM-C8-01

JJM-C8-02
Servicio
JJM-C8 Geológico
Colombiano

JJM-C8-03

Sedimentos activos Servicio


JJM-C9 que el profesor tiene Geológico
en su poder Colombiano
JJM-C9-01

JJM-C9-02

JJM-C9-03

JJM-C9-04

Veta principal=150,
Servicio Veta principal=86,
vetilla de
JJM-C9 JJM-C9-05 Geológico vetilla de cuarzo=30,
cuarzo=190, otra
Colombiano otra sulfuros=85
sulfuros=120

JJM-C9-06

JJM-C9-07

JJM-C9-08

JJM-C9-09

JJM-C9-10
Servicio
JJM-C10 JJM-C10-01 Geológico 180 40
Colombiano

Servicio
JJM-C11 JJM-C11-01 Geológico 195 30
Colombiano

JJM-C12-01

Servicio
JJM-C12 JJM-C12-02 Geológico 190 40
Colombiano

JJM-C12-03

Servicio
JJM-C13 Geológico
Colombiano

JJM-C14-01
Servicio
JJM-C14 Geológico 10? 55
Colombiano
JJM-C14-02

Servicio
JJM-C15 JJM-C15-01 Geológico
Colombiano
Servicio
JJM-C16 Geológico 40 70
Colombiano

JJM-C17-01

Servicio
JJM-C17 Geológico
Colombiano
JJM-C17-02

Servicio
JJM-C18 JJM-C18-01 Geológico
Colombiano

JJM-C19-01

Servicio
JJM-C19 Geológico 320 72
Colombiano
JJM-C19-02
Servicio
JJM-C20 JJM-C20-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C21 JJM-C21-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C22 JJM-C22-01 Geológico
Colombiano

JJM-C23-01

Servicio
JJM-C23 JJM-C23-02 Geológico
Colombiano

JJM-C23-03

Servicio
JJM-C24 JJM-C24-01 Geológico
Colombiano

JJM-C25-01
Servicio
JJM-C25 Geológico
Colombiano
JJM-C25-02
Servicio
JJM-C26 JJM-C26-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C27 JJM-C27-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C28 JJM-C28-01 Geológico
Colombiano

JJM-C29-01

Servicio
JJM-C29 JJM-C29-02 Geológico
Colombiano

JJM-C29-03

Servicio
JJM-C30 JJM-C30-01 Geológico
Colombiano

JJM-C31-01
Servicio
JJM-C31 Geológico
Colombiano
JJM-C31-02

Servicio
JJM-C32 JJM-C32-01 Geológico
Colombiano
Servicio
JJM-C33 JJM-C33-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C34 JJM-C34-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C35 JJM-C35-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C36 JJM-C36-01 Geológico
Colombiano

JJM-C37-01
Servicio
JJM-C37 Geológico
Colombiano
JJM-C37-02

Servicio
JJM-C38 JJM-C38-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C39 JJM-C39-01 Geológico
Colombiano
Servicio
JJM-C40 JJM-C40-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C41 JJM-C41-01 Geológico
Colombiano

JJM-C42-01

JJM-C42-02
Servicio
JJM-C42 Geológico 150 25
Colombiano
JJM-C42-03

JJM-C42-04

Servicio
JJM-C43 JJM-C43-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C44 JJM-C44-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C45 JJM-C45-01 Geológico
Colombiano
Servicio
JJM-C46 JJM-C46-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C47 JJM-C47-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C48 JJM-C48-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C49 JJM-C49-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C50 JJM-C50-01 Geológico
Colombiano
Servicio
JJM-C51 JJM-C51-01 Geológico
Colombiano

JJM-C52-01

Servicio
JJM-C52 Geológico 200 15
Colombiano
JJM-C52-02

Servicio
JJM-C53 JJM-C53-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C54 JJM-C54-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C55 JJM-C55-01 Geológico
Colombiano

JJM-C56-01
Servicio
JJM-C56 Geológico
Colombiano
JJM-C56-02

Servicio
JJM-C57 JJM-C57-01 Geológico 335 50
Colombiano

JJM-C58-01

Servicio
JJM-C58 Geológico 340 65
Colombiano
Servicio
JJM-C58 JJM-C58-02 Geológico 340 65
Colombiano

JJM-C58-03

Servicio
JJM-C59 JJM-C59-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C60 JJM-C60-01 Geológico
Colombiano

Servicio
JJM-C61 JJM-C61-01 Geológico
Colombiano
CTURALES
ORIGEN DE DATO TOMADO PLANCHA PLANCHA PLANCHA
COORDENADAS POR MEDIO DE 100000 50000 25000
ASOCIADO A

DÍA D

BOGOTA GPS 110 I C

ESTRATIFICACIÓN BOGOTA GPS 110 I C


ESTRATIFICACIÓN BOGOTA GPS 110 I C

ESTRATIFICACIÓN BOGOTA GPS 110 I C

ESTRATIFICACIÓN BOGOTA GPS 110 I C

GPS

GPS

ESTRATIFICACIÓN BOGOTA 110 I C


ESTRATIFICACIÓN BOGOTA 110 I C

GPS

ESTRATIFICACIÓN BOGOTA GPS 110 I C

24-10-12 V

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS
Contacto metamórfico-
110 I C
Igneo

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS
110 I C
110 I C

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS
110 I C

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS 110 I C


BOGOTA GPS

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS

Tres diferentes tipos de


BOGOTA GPS 110 I C
vetillas

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS
ESTRATIFICACIÓN BOGOTA GPS 110 I C

ESTRATIFICACIÓN BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS

ESTRATIFICACIÓN BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS

ESTRATIFICACIÓN 110 I C
BOGOTA GPS

BOGOTA GPS 110 I C


ESTRATIFICACIÓN BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS

110 I C

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS

Plano de Falla 110 I C


BOGOTA GPS
29-10-12

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS
110 I C
BOGOTA GPS
BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS

30-10-12 DESDE LA VE

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS
110 I C
BOGOTA GPS

BOGOTA GPS 110 I C


BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS
110 I C
BOGOTA GPS

BOGOTA GPS 110 I C

31-10-12 PARAMO RIC

BOGOTA GPS 110 I C


BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS
Dique silisificado 110 I C
BOGOTA GPS

BOGOTA GPS

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C


BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

01-11-12 DESDE

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C


BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS

Dique 110 I C
BOGOTA GPS

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS
110 I C
BOGOTA GPS

Plano de Falla BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS
Plano de falla que controla
la dirección de
mineralización del filon 110 I C
brechificado del que se
explota el Oro
Plano de falla que controla
la dirección de
mineralización del filon BOGOTA GPS 110 I C
brechificado del que se
explota el Oro
BOGOTA GPS

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

BOGOTA GPS 110 I C

03
X Y Z ERROR +/- m HORA DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA

DÍA DE ENTRENAMIENTO EN NUESTRA ÁREA

Salida del Municipio de California,


carretera que comunica a California
1'304.562 1'124.790 2027 3 9:00 AM
con Suratá en Una Y al costado
derecho

200m más delante de la Salida del


Municipio de California Sobre la Vía
1'304.618 1'124.692 2014 4 11:00 AM
California-Suratá al frente de el
matadero del pueblo
23-10-12 VIA SURATA

Vía California-Suratá unos 200m


saliendo desde California. Junto a
un pozo de desague de cemento,
1'304.620 1'124.577 2000 4 8:20 AM
hacia el costado derecho de la
carretera, 80 m antes de la
quebrada el salado

Vía California-Suratá sobre el


margen derecho de la carretera,
50m delante de la quebrada el
1'304.741 1'124.406 2011 4 9:55 AM salado. El afloramiento se ubica en
un camino empedrado que conduce
a la entrada de una finca unos 5m
junto a la carretera.

En la intersección formada por la


vía que conduce a la cueva del
peñon y la vía California-Suratá a
1'304.692 1'124.102 1995 5 12:00 PM
20m de un gran deslizamiento y
junto al letrero de la cueva del
peñon

Vía California-Suratá a 50m de la


Quebrada Ramada Vieja y a 100m
de la Escuelita San Francisco que
1'304.762 1'123.820 1972 2 1:20 PM
seria el límite entre los dominios de
California y de Suratá sobre el
costado derecho de la vía.
Vía California-Suratá a 50m de la
Quebrada Ramada Vieja y a 100m
de la Escuelita San Francisco que
1'304.762 1'123.820 1972 2 1:20 PM
seria el límite entre los dominios de
California y de Suratá sobre el
costado derecho de la vía.

Vía California-Suratá frente a una


tienda 100m antes de la Finca El
Saladito, en la vereda San
1'304.981 1'123.479 1950 2 3:40 PM
Francisco perteneciente al
municipio de Suratá, sobre el
costado derecho la carretera

24-10-12 VIA MONUMENTO LA VIRGEN DE CALIFORNIA

Hacia el este de la calle principal del


municipio de California que conduce
a la iglesia. El afloramiento se
1'304.518 1'125.110 2070 3 8:00 AM
encuentra sobre un camino que
conduce a la loma del monumento
de la virgen.

Sobre un camino destapado en


dirección al monumento a la virgen,
1'304.719 1'125.023 2152 3 10:15 AM en los altos de California, sobre el
costado izquierdo junto a un gran
cactus ramificado de 2.5m de alto
Sobre un camino destapado en
dirección al monumento a la virgen,
1'304.719 1'125.023 2152 3 10:15 AM en los altos de California, sobre el
costado izquierdo junto a un gran
cactus ramificado de 2.5m de alto

Al Noreste del monumento de la


1'304.803 1'124.977 2172 2 3:00 PM virgen a 45 metros de la estatua
ubicada en la loma

25-10-12 MINA SAN MARCOS

Subiendo por la Quebrada la


Laguna en dirección a la mina San
Marcos. Vereda el Pantano,
1'303.533 1'124.674 1999 4 9:00 AM municipio de California, La planta da
procesamiento está junto a la
Quebrada Oratoria que converge en
la Quebrada la Laguna
Subiendo por la Quebrada la
Laguna. Vereda el Pantano,
municipio de California, en el
1'303.165 1'124.841 2130 6 11:00 AM costado derecho de la quebrada la
oratoria, la cual es un cuerpo de
agua menor que converje en la
Quebrada la Laguna
26-10-12 VIA EL CERRILLO

Desviación unos 50m antes de


tomar la vía California-Suratá, en un
1'304.551 1'124.525 1970 3 8:00 AM
camino no pavimentado que lleva al
puente que cruza el río Vetas.

Continuando por el camino de la


desviación unos 50m antes de
1'304.459 1'124.379 1914 3 9:00 AM tomar la vía California-Suratá, en un
camino no pavimentado que lleva al
puente que cruza el río Vetas

Continuando por el camino de la


desviación unos 50m antes de
1'304.228 1'124.250 1979 4 9:15 AM tomar la vía California-Suratá, en un
camino no pavimentado que lleva al
puente que cruza el río Vetas

Este punto se encuentra cruzando


el valle del río Vetas y al otro lado
se observa en dirección NS desde
1'304.358 1'124.113 2026 2 10:00 AM ese punto la intersección a la
desviación que hay sobre la Vía
California-Surtá y que lleva a la
cueva del peñon

Continuando por el camino que


conduce a la cueva del Peñon ya
1'304.293 1'123.960 2041 2 10:20 AM habiendo cruzado el puente que
cruza el río Vetas, 100m delante de
la estación anterior

Continuando por el camino que


conduce a la cueva del Peñon ya
1'304.318 1'123.758 2039 3 10:45 AM
habiendo cruzado el puente que
cruza el río Vetas
Continuando por el camino que
conduce a la cueva del Peñon ya
1'304.162 1'123.547 2049 3 11:20 AM
habiendo cruzado el puente que
cruza el río Vetas

Continuando por el camino que


conduce a la cueva del Peñon ya
1'304.195 1'123.069 2078 4 11:45 AM habiendo cruzado el puente que
cruza el río Vetas al Sur Oeste de
California

Regresando por el camino hacia


California, dirigiendose por la
primera desviación que conduce a
1'304.141 1'124.211 2010 3 1:30 PM
hacia la Vereda/finca Hatoviejo a
400m del puente que cruza el río
Vetas

40m más delante de la estación


1'304.026 1'124.226 2034 4 2:00 PM
anterior, vía California-Hato viejo

27-10-12 VISITA GALWAY


28-10-12 DOMINGO

29-10-12 CAMINO DE HERRADURA - HATOVIEJO

Camino de herradura que conduce


1'303.614 1'124.426 2092 2 8:30 AM de Hato Viejo a la vereda pantanos
y la finca la Laguna

Camino de herradura que conduce


1'303.402 1'124.401 2307 2 9:45 AM de Hato Viejo a la vereda pantanos
y la finca la Laguna

Camino de herradura que conduce


1'303.363 1'124.409 2324 3 10:40 AM de Hato Viejo a la vereda pantanos
y la finca la Laguna

Camino de herradura que conduce


1'303.268 1'124.379 2368 4 11:00 AM de Hato Viejo a la vereda pantanos
y la finca la Laguna

45m más delante de la anterior


estación sobre el mismo camino de
1'303.226 1'124.399 2379 3 11:15 AM herradura que conduce de Hato
Viejo a la Vereda Pantanos y a la
Finca la Laguna

Cerca de la Finca la Laguna unos


1'302.595 1'124.263 2556 3 11:55 AM 100m antes de llegar a esta por un
camino de herradura
La estación se realizó en los
alrededores de la finca La Laguna,
1'302.555 1'124.225 2575 4 3:40 PM
en los terrenos pertenecientes a la
misma

La estación se realizó en los


alrededores de la finca La Laguna,
1'302.532 1'124.146 2622 3 3:58 PM
en los terrenos pertenecientes a la
misma

La estación se realizó en los


alrededores de la finca La Laguna,
1'302.506 1'124.136 2633 4 4:10 PM
en los terrenos pertenecientes a la
misma

La estación se realizó en los


alrededores de la finca La Laguna,
1'302.414 1'124.204 2641 2 4:35 PM
en los terrenos pertenecientes a la
misma

ESDE LA VEREDA EL PANTANO HACIA LA QUEBRADA LA

Caminando desde la Finca La


Laguna en dirección a la quebrada
1'302533 1'124.088 2620 3 8:18 AM
Chumbula por un camino de
herradura

Caminando desde la Finca La


Laguna en dirección a la quebrada
1'302.517 1'124.069 2649 4 8:30 AM Chumbula por un camino de
herradura unos metros más delante
de la estación anterior

Sobre un camino de herradura que


1'302.508 1'124.065 2669 3 8:47 AM conduce desde la Finca la Laguna
con la Vereda Santa Ursula
Sobre la cuchilla la Laguna,
1'301812 1'124.548 2623 3 9:45 AM atravezando un camino que
conduce a la vereda Santa Ursula

Sobre la cuchilla la Laguna,


1'301.768 1'124.980 2762 3 11:10 AM atravezando un camino que
conduce a la vereda Santa Ursula

Sobre la cuchilla la Laguna,


1'301.748 1'125.001 2767 3 11:25 AM atravezando un camino que
conduce a la vereda Santa Ursula

En cercanias de la Finca La
Laguna, unos 200m antes de poder
1'302.663 1'124.232 2562 2 1:23 PM
lleguar a esta, atravezando un
camino de herradura

Cerca de la Finco La Laguna, unos


400m de dicha construcción, junto a
1'302.477 1'124.349 2532 4 3:40 PM
una quebrada menor que alimenta
la Quebrada la Laguna

En cercanias de el sitio conocido


1'302.406 1'124.393 2524 3 4:05 PM como la Finca La Laguna, a unos
700m de esta

PARAMO RICO, RIO VETAS Y MONUMENTO VIRGEN DE CA

Paramo rico, 500m al Nor Oeste de


1'299.118 1'127.879 3609 2 10:12 AM una casa y al Noroeste de la vía el
Mortiño-Charta
En la salida de California en el
camino que conduce al puente que
1'304.346 1'124.832 2119 6 1:10 PM
cruza el río Vetas en dirección a la
Quebrada la Laguna

En la salida de California en el
camino que conduce al puente que
1'304.334 1'124.806 1993 3 1:35 PM
cruza el río Vetas en dirección a la
Quebrada la Laguna

En la salida de California en el
camino que conduce al puente que
1'304.279 1'124.790 1979 4 1:55 PM
cruza el río Vetas en dirección a la
Quebrada la Laguna

En la salida de California 40m más


1'304.191 1'124.920 1985 2 2:20 PM
adelante del cruce del río Vetas

En cercanias al monumento a la
Virgen que se encuentra localizado
1'304.947 1'125.082 2245 3 3:50 PM al Noreste del municipio de
california, sobre un camino
destapado

En cercanias al monumento a la
Virgen que se encuentra localizado
al Noreste del municipio de
1'305.064 1'125.143 2274 3 4:08 PM
california, sobre un camino
destapado que conduce hacia el
Morro de los Aburridos
En cercanias al monumento a la
Virgen que se encuentra localizado
al Noreste del municipio de
1'305.244 1'125.147 2344 4 4:40 PM
california, sobre un camino
destapado que conduce hacia el
Morro de los Aburridos

Camino hacia el Morro de los


1'305.285 1'125.138 2359 4 4:55 PM
aburridos, unos 200m antes

-12 DESDE EL CERRILLO HACIA LA VEREDA SANTA URS

Vía el Cerrillo hacia la vereda Santa


1'302.822 1'123.148 2348 2 10:15 AM
Ursula

Vía el Cerrillo hacia la vereda Santa


1'302.697 1'123.189 2298 3 10:40 AM
Ursula

Vía el Cerrillo hacia la vereda Santa


1'302.580 1'123.228 2286 4 10:55 AM
Ursula
Camino de herradura que conduce
1'302.520 1'123.314 2329 2 11:04 AM
a la vereda Santa Ursula

El sitio se encuentra unos 100m al


Noreste de la Quebrada Chumbula,
1'302.353 1'123.385 2407 3 11:25 AM
sobre un camino de herradura que
conduce a la Vereda Santa Ursula

El sitio se encuentra unos 100m al


Noreste de la Quebrada Chumbula,
1'302.312 1'123.463 2409 4 11:55 AM
sobre un camino de herradura que
conduce a la Vereda Santa Ursula

El sitio se encuentra unos 100m al


Noreste de la Quebrada Chumbula,
1'302.266 1'123.604 2420 5 12:15 PM
sobre un camino de herradura que
conduce a la Vereda Santa Ursula

Nos encontramos sobre el costado


izquierdo de una quebrada que
1'302.314 1'123.716 2463 6 12:35 PM
desemboca en la quebrada
chumbula

Nos encontramos sobre el costado


izquierdo de una quebrada que
1'302.321 1'123.783 2500 3 12:51 PM
desemboca en la quebrada
chumbula

El afloramiento se encuentra en
cercanias de la Finca La Laguna en
la Vereda Pantanos, en una de las
1'302.256 1'124.634 2512 2 2:30 PM
quebradas que alimentan el
nacimiento de la Quebrada la
Laguna

El afloramiento se encuentra en
cercanias de la Finca La Laguna en
la Vereda Pantanos, en una de las
1'302.206 1'124.779 2524 3 2:45 PM quebradas que alimentan el
nacimiento de la Quebrada la
Laguna en una Mina de extracción
de Oro
El afloramiento se encuentra en
cercanias de la Finca La Laguna en
la Vereda Pantanos, en una de las
1'302.206 1'124.779 2524 3 2:45 PM quebradas que alimentan el
nacimiento de la Quebrada la
Laguna en una Mina de extracción
de Oro

02/11/2012 HACIA LA LOMA PADILLA

Camino de herradura que conduce


1'304.746 1'124.669 2063 4 8:57 AM
hacia la loma Padilla

Camino de herradura que conduce


hacia la loma Padilla, junto a una
1'304.865 1'124.710 2091 3 9:30 AM
casa hacia el costado derecho del
camino

Camino de herradura que conduce


hacia la loma Padilla, cerca a una
1'304.999 1'124.671 2132 2 10:40 AM
casa diferente a la anterior,
subiendo por una ladera

03/11/2012 VISITA A LA EMPRESA AUX


DESCRIPCIÓN
SITUACIÓN GEOLÓGICA GENERAL
GEOMORFOLÓGICA

ÁREA

Nos encontramos al costado


Rocas igneas de composición intermedia que presentan un
oriental de un valle ancho, se
alineamiento de sus cristales, y consigo traen unos posibles
aprecian escarpes cubiertos por
xenolitos de lo que se denominó como Alaskita tipo 1
vegetación.

Se aprecian escarpes cubiertos


por vegetación en los cuales se
Sucesión de capas de rocas sedimentarias silisiclásticas
puede apreciar la presencia de
pertenecientes al Cretácico Inferior
una estratificación típica de rocas
sedimentarias
Se aprecia alta vegetación con Sucesión de rocas sedimentarias estratificadas de edad Cretácico
laderas bajas en los alrededores inferior

Al frente del afloramiento en


dirección Norte-Sur se observa
un valle de laderas escarpadas
Sucesión de rocas sedimentarias estratificadas de edad Cretácico
formado a causa del Río Vetas,
inferior
además en el afloramiento se
aprecia un relieve algo suavizado
con alta vegetación.

Se observan laderas escarpadas


con abundancia de vegetación Sucesión de capas de rocas sedimentarias pertenecientes al
zonas de deslizamiento y Cretácico Inferior
activación de fallas locales.

En el afloramiento se observa un
relieve moderado a suave con
abundante vegetación y en el sitio Cambio de litología (Contacto) entre calizas y rocas silisiclásticas
se aprecian distintos derrumbres pertenecientes al Cretácico inferior
a causa de las altas pendientes y
la tectónica activa.
En el afloramiento se observa un
relieve moderado a suave con
abundante vegetación y en el sitio Cambio de litología (Contacto) entre calizas y rocas silisiclásticas
se aprecian distintos derrumbres pertenecientes al Cretácico inferior
a causa de las altas pendientes y
la tectónica activa.

En la periferia del sitio se


observan relieves muy suaves
característicos de litologías Cambio litológico, entre calizas y lodolitas grises físiles de
blandas, la vegetación es muy espesores mayores a 50m
escasa, pero abundan los pastos
naturales.

ALIFORNIA

Pendientes moderadas y
abundante vegetación, nos
Rocas igneas miocénicas y Jurásicas que intruyen rocas
encontramos sobre un sistema
metamórficas de edad Proterozoico
montañoso de ladera escarpada
hacia la periferia

Zona de alta vegetación y relieve


Rocas Metamórficas de alto grado de metamorfísmo de edad
moderado a alto, el afloramiento
Proterozoico que están siendo intruidas por rocas ígneas plutonicas
está altamente meteorizado,
del Jurásico
formando perfiles edafológicos
Zona de alta vegetación y relieve
Rocas Metamórficas de alto grado de metamorfísmo de edad
moderado a alto, el afloramiento
Proterozoico que están siendo intruidas por rocas ígneas plutonicas
está altamente meteorizado,
del Jurásico
formando perfiles edafológicos

Se aprecian pendientes suaves a


moderadas con escasa a nula Rocas ígneas del Jurásico intruyendo algunas rocas metamórficas
vegetación con suelos con buen desarrollo de foliación
descubiertos

Quebrada La laguna, subiendo se aprecian bloques rodados de


Se observan pendientes, granodiorita con epídota, más adelante se aprecian unos restos de
moderadas a altas, en medio de una mina y planta de procesamiento que fueron destruidas por una
un valle que forma la Quebrada la crecida del río. Más adelante se encontraron bloques de Alaskita en
Laguna menor proporción. Más adelante se apreció la planta de
procesamiento de la mina San Marcos.
Se observan pendientes,
moderadas a altas, en medio de Mina San Marcos, mineralizaciones de oro que alteran rocas de
un valle que forma la Quebrada la origen Igneo plutonico y un Xenolito metamórfico.
Laguna
El sitio se encuentra en un
costado del valle que forma el río
Sucesión de capas de rocas sedimentarias silisiclásticas
Vetas con presencia de
pertenecientes al Cretácico Inferior
pendientes medias a altas y
vegetación intermedia

El sitio se encuentra en un
costado del valle que forma el río
Sucesión de capas de rocas sedimentarias silisiclásticas
Vetas con presencia de
pertenecientes al Cretácico Inferior
pendientes medias a altas y
vegetación intermedia

El sitio se encuentra en un
costado del valle que forma el río
Sucesión de capas de rocas sedimentarias silisiclásticas
Vetas con presencia de
pertenecientes al Cretácico Inferior
pendientes medias a altas y
vegetación intermedia

El sitio se encuentra en un
costado del valle que forma el río
Sucesión de capas de rocas sedimentarias silisiclásticas
Vetas con presencia de
pertenecientes al Cretácico Inferior
pendientes medias a altas y
vegetación intermedia

El sitio se encuentra en un
costado del valle que forma el río
Sucesión de capas de rocas sedimentarias silisiclásticas
Vetas con presencia de
pertenecientes al Cretácico Inferior
pendientes medias a altas y
vegetación intermedia

El sitio se encuentra en un
costado del valle que forma el río
Vetas con presencia de
pendientes medias a altas,
Sucesión de capas de rocas sedimentarias calcáreas y silisiclásticas
además en el sitio objeto de
pertenecientes al Cretácico Inferior
estudio se aprecian pequeños
escarpes de poca vegetación
formados por niveles
sedimentarios duros
El sitio se encuentra en un
costado del valle que forma el río
Vetas con presencia de
Sucesión de capas de rocas sedimentarias calcáreas y silisiclásticas
pendientes medias a altas, en el
pertenecientes al Cretácico Inferior
afloramiento el relieve es
moderado a alto y la vegetación
es también de media a alta

El sitio se encuentra en un
costado del valle que forma el río Sucesión de capas de rocas sedimentarias calcáreas y silisiclásticas
Vetas con presencia de pertenecientes al Cretácico Superior
pendientes altas

Se observan laderas y pendientes


Sucesión de capas de rocas sedimentarias calcáreas y silisiclásticas
suaves a moderadas con
pertenecientes al Cretácico Inferior
vegetación boscosa

Laderas y pendientes moderadas


Sucesión de capas de rocas sedimentarias calcáreas y silisiclásticas
a escarpadas debido a litologías
pertenecientes al Cretácico Inferior
duras y vegetación semiboscosa
OVIEJO

Pendientes moderadas a
Rocas Igneas jurásicas que se encuentran intruyendo rocas
escarpadas con vegetación de
metamórficas del Proterozoico.
pastos

Pendientes medias y vegetación


Afloramiento de Rocas Igneas intrusivas de composición félsica
de pocos cm de altura

En el sitio se pudieron reconocer


Xenolito metamorfico en contacto con roca ignea de composición
pendientes y laderas medias con
intermedia
escasa o media vegetación.

En el sitio se pudieron reconocer


Presencia de dos diferentes litologías de rocas Igneas que están
pendientes y laderas medias con
siendo atravezadas por vetillas de cuarzo lechoso inerte
escasa o media vegetación.

En el sitio se pudieron reconocer


pendientes y laderas medias con Roca Ignea Jurásica que se encuentra intruyendo roca metamórfica
escasa o media vegetación.

Pendientes suaves y abundante


vegetación de poco tamaño con Roca Ignea Jurásica que se encuentra intruyendo roca metamórfica
desarrollo de suelos arcillosos
Pendientes suaves y abundante
vegetación que cubria la mayoria Afloramiento de rocas metamórficas bandeadas
del sitio

Pendientes suaves y abundante


En el sitio se encuentran aflorando rocas Igneas del Jurásico de
vegetación que cubria la mayoria
composición Félsica
del sitio

Pendientes suaves y abundante


vegetación que cubria la mayoria Roca metamórfica con bandeamiento
del sitio

Pendientes suaves y abundante Presencia de tres diferentes tipos de litologías, dosr rocas Igneas
vegetación que cubria la mayoria una intermedia y otra félsica que están intruyendo una roca
del sitio metamórfica del Proterozoico

BRADA LA CHUMBULA

Pendientes intermedias con gran


abundancia en los alrededores
Rocas igneas de coloración Rosada que está en contacto intrusivo
del camino, pero desarrollo de
con una Alaskita
gran arcillosidad en el propio
camino

Pendientes intermedias con gran


abundancia en los alrededores
Roca ignea Leucogranítica en contacto con un cuerpo granítico de
del camino, pero desarrollo de
color rosado
gran arcillosidad en el propio
camino

Pendientes intermedias con gran


abundancia en los alrededores
Roca Ignea Leucocrática con posble presencia de Alunitización y
del camino, pero desarrollo de
presencia de oquedades
gran arcillosidad en el propio
camino
Pendientes bajas en la cima de la
cuchilla pero pendientes altas en
Roca Ignea intrusiva de composición félsica con contenido de
sus costados, con presencia de
máficos menor al 5%
gran cantidad de pasto que cubre
el sitio

Pendientes bajas en la cima de la


cuchilla pero pendientes altas en
sus costados, con presencia de Roca Ignea Leucocrática con vetillas de cuarzo lechoso
gran cantidad de pasto que cubre
el sitio

Pendientes bajas en la cima de la


cuchilla pero pendientes altas en
sus costados, con presencia de
gran cantidad de pasto que cubre
el sitio. En el camino hay una Roca Ignea intrusiva de composición intermedia meteorizada
zanja de unos 2m de alto que
atravieza por completo la roca y
permite el desarrollo de
horizontes de suelo apreciables

Pendientes suaves y gran


Bloque rodado de un granito Leucocrático de textura fanerítica y
cantidad de vegetación
composición félsica
principalmente pastos

Se aprecia la presencia de
pendientes moderadas con alta Presencia de dos tipos de litologías, la primera es un Leucogranito
presencia de vegetación, del Jurásico que intruye a un Gneis Biotítico del Proterozoico
principalmente pastos

Se aprecian pendientes
moderadas, algo suavizadas, con
Roca metamórfica de alto grado de metamorfismo
presencia de vegetación la cual
principalmente es pasto

GEN DE CALIFORNIA

Pendientes suaves y
Afloramiento de microgranito de color crema
geomorfología glaciar
Pendientes medias y con
desarrollo de algunos perfiles
Afloramiento de rocas Igneas de composiciones intermedia y félsica
edafológicos con vegetación de
tamaño intermedio

Pendientes medias y con


desarrollo de algunos perfiles
Afloramiento de rocas Igneas de composiciones intermedia y félsica
edafológicos con vegetación de
tamaño intermedio

Pendientes medias y con


desarrollo de algunos perfiles
Afloramiento de rocas Igneas de composiciones intermedia y félsica
edafológicos con vegetación de
tamaño intermedio

Pendientes medias con aparición


Roca Ignea de composición intermedia
de plantas de mediano tamaño

La litología del lugar produce una


respuesta geomorfológica dada
por pendientes moderadas, algo
Capas de rocas sedimentarias silisiclásticas pertenecientes al
suavizadas y abundante
Cretácico Inferior
vegetación, en unas zonas
controladas por pastos y en otras
por plantas de mayor tamaño

La litología del lugar produce una


respuesta geomorfológica dada
por pendientes moderadas, algo
Capas de rocas sedimentarias silisiclásticas y carboatadas
suavizadas y abundante
pertenecientes al Cretácico Inferior
vegetación, en unas zonas
controladas por pastos y en otras
por plantas de mayor tamaño
La litología del lugar produce una
respuesta geomorfológica dada
por pendientes moderadas, algo
Capas de rocas sedimentarias carboatadas pertenecientes al
suavizadas y abundante
Cretácico Inferior
vegetación, en unas zonas
controladas por pastos y en otras
por plantas de mayor tamaño

La litología del lugar produce una


respuesta geomorfológica dada
por pendientes moderadas, algo
Capas de rocas sedimentarias silisiclásticas pertenecientes al
suavizadas y abundante
Cretácico Inferior
vegetación, en unas zonas
controladas por pastos y en otras
por plantas de mayor tamaño

SANTA URSULA

Se observan unas pendientes


Capas de rocas sedimentarias carboatadas pertenecientes al
altas y una zona donde se
Cretácico Inferior
suaviza la pendiente

Se observan unas pendientes


altas y una zona donde se
Capas de rocas sedimentarias silisiclásticas pertenecientes al
suaviza la pendiente con
Cretácico Inferior
presencia de vegetación de
moderado tamaño

Se observan unas pendientes


altas y una zona donde se
Capas de rocas sedimentarias silisiclásticas pertenecientes al
suaviza la pendiente con
Cretácico Inferior
presencia de vegetación de
moderado tamaño
Se observan unas pendientes
altas y una zona donde se
Capas de rocas sedimentarias silisiclásticas pertenecientes al
suaviza la pendiente con
Cretácico Inferior
presencia de vegetación de
moderado tamaño

Se observan unas pendientes


altas y una zona donde se
Rocas igneas de composición félsica que se encuentran intruyendo
suaviza la pendiente con
un Gneis
presencia de vegetación de
moderado tamaño

Se observan unas pendientes


altas y una zona donde se
suaviza la pendiente con Roca ignea intrusiva de composción félsica, leucocrática
presencia de vegetación de
moderado tamaño

Se observan unas pendientes


altas y una zona donde se
suaviza la pendiente con Roca ignea intrusiva de composción félsica, leucocrática
presencia de vegetación de
moderado tamaño

Se observan unas pendientes


altas y una zona donde se
suaviza la pendiente con Roca metamórfica de edad Proterozoico
presencia de vegetación de
moderado a gran tamaño

Se observan unas pendientes


altas y una zona donde se
Se observa un afloramiento de roca metamórfica y un rodado de
suaviza la pendiente con
Una roca Ignea pegmatítica
presencia de vegetación de
moderado a gran tamaño

Se observan unas pendientes


altas y una zona donde se
Afloramiento de roca Ignea intrusiva leucocrática de edad Jurásico
suaviza la pendiente con
que está siendo atravezada por un plano de falla con un posible
presencia de vegetación de
interés económico
moderado a gran tamaño con
algo de desarrollo de suelos

Se observan unas pendientes


altas y una zona donde se Afloramiento de roca Ignea intrusiva leucocrática de edad Jurásico
suaviza la pendiente con que sirve de roca caja para un plano de falla brechificado del cuál se
presencia de vegetación de extrae Oro
moderado a gran tamaño
Se observan unas pendientes
altas y una zona donde se Afloramiento de roca Ignea intrusiva leucocrática de edad Jurásico
suaviza la pendiente con que sirve de roca caja para un plano de falla brechificado del cuál se
presencia de vegetación de extrae Oro
moderado a gran tamaño

En el sitio de aprecian laderas


En el sitio afloran rocas sedimentarias silisiclásticas pertenecientes
con pendientes medias a altas y
al Cretácico inferior
una gran presencia de vegetación

En el sitio de aprecian laderas


En el sitio afloran rocas sedimentarias silisiclásticas pertenecientes
con pendientes medias a altas y
al Cretácico inferior
una gran presencia de vegetación

En el sitio de aprecian laderas


El afloramiento consta de rocas sedimentarias silisiclásticas
con pendientes medias a altas y
pertenecientes al Cretácico inferior
una gran presencia de vegetación

X
SITUACIÓN ESTRUCTURAL DESCRIPCIÓN CORTE

Se observan dos litologías diferentes , la primera corresponde a una


roca con presencia de foliación marcada, las cuales corresponden a
rocas intermedias de 199-198 Ma esta roca posiblemente desarrolló
Posiblemente se desarrollaron
esta foliación por actividad tectónica, debió estar enterrada para sufrir
los planos de foliación por
esa deformación ductil, posiblemente por acción de una falla cercana.
acción de una falla que se
Otra posible causa para explicar este tipo de fenómeno podria ser por
encontrava afectando la roca
la acción de fluidos, los cuales son un medio de transporte para el
intermedia en la zona de
calor, que pudo provenir de un cuerpo porfirítico somero. Las zonas
deformación ductil en gran
de mayor foliación posiblemente se deban a la presencia de más
profundidad
micas precursoras, porque el cuarzo no se deja deformar así tan
facilmente. Además de esto se apreciaron unos Xenolitos arrastrados
de Alaskita tipo 1

Se aprecia un afloramiento que tiene 30m de ancho por 20m de alto,


el cual corresponde a una sucesión silisiclástica conformada por
potentes capas tabulares plano paralelas, que localmente presenta
lentes en su parte intermedia. La parte inferior de la sucesión se
El afloramiento está al parecer
encuentra cubierta así que la descripción se iniciará por las capas
en la zona de influencia de una
que primero afloran. Estas capas corresponden a conglomerados
falla que marca un contacto
rojizos de armazón arenosoportado. Sobre estas capas se encuentra
entre las rocas igneas y estas
un nivel de unos 30cm de espesor de una roca que se caracteriza por
rocas Cretácicas, además se
efervescer. Suprayaciendo a este nivel se encuentran
aprecia que los estratos
aproximadamente 3m de areniscas de grano medio con alto
poseen un alto diaclasamiento
contenido de cuarzo de color gris, siguiendo con la secuencia se
debido a la actividad
aprecian aproximadamente 6m de areniscas de coloraciones gris
deformativa
verdosas. Hacia la parte superior de la sucesión se observan rocas
conglomeráticas de armazón gravosoportado de unos 2cm de
diametro con colores blancos. El afloramiento tiene en total unos 40m
de espesor.
conglomeráticas de armazón gravosoportado de unos 2cm de
diametro con colores blancos. El afloramiento tiene en total unos 40m
de espesor.

El afloramiento tiene 2,5m de ancho y 1m de alto, corresponde a una


parte de la sucesión sedimentaria silisiclástica del cretácico de
Al costado derecho de una
coloración rojiza, se observan unas areniscas gris verdosa
falla que controla el curso de la
suprayaciendo una capa de 1,5m de espesor de areniscas rojizas
quebrada el salado
conglomeráticas con gravas de tamaños granulo y guijo dispuestas
en capas tabulares.

Se observó una sucesión de rocas silisiclásticas dispiestas en capas


tabulares que se encuentran cubiertas en su mayoría, resaltando las
litologías blandas. Hacia la base del afloramiento se encuentran
capas de 80cm de espesor de areniscas de grano fino gris verdosas
Al costado izquierdo de la falla muy compactas bien calibradas con algo de oxidación. Seguidamente
que origina la quebrada el se encontró un horizonte de lodolitas físiles negras de 1m de espesor
salado y en el flanco derecho con microplegamiento posiblemente por acción de una falla muy local.
de un sinclinal Entre las lodolitas y las areniscas se encuentra una capa de unos
50cm de una arenisca verde oscura de grano medio bien calibrada
con algunos gránulos de cuarzo. Finalmente hacia la parte superior
se encuentran algunos niveles de 15cm de limolitas micáceas de
color rojizo claro.

El afloramiento corresponde a una sucesión de rocas sedimentarias


silisiclásticas de intercalaciones de areniscas y lodolitas. A nivel
En el flanco izquierdo de un regional se observa una estructura de plegamiento (Sinclinal). Hacia
sinclinal y al costado derecho la base de la sucesión se encuentran lodolitas negras físiles en
de una falla que controla el paquetes de unos 10cm de espesor. Suprayaciendolas se encuentran
desarrollo de una quebrada. areniscas cuarzosas gris claras altamente meteorizadas de grano fino
a medio dispuestas en capas tabulares intercaladas con algunos
niveles de limolitas ligeramente rojizas con espesores de 5cm

En el sitio se aprecia una sucesión de rocas silisiclásticas en contacto


con calizas. Dicho contacto se encuentra debajo de un cuvierto de
unos 20m de ancho. En la parte derecha del afloramiento hacia la
base se encuentran niveles de 80cm de areniscas de grano fino de
Zona de fallamiento y
color negro, las cuales son suprayacidas por un potente paquete de
diaclasamiento, posiblemente
lodolitas físiles negras. Hacia la parte media está el cubierto de 20m
causado por una falla que
de ancho y seguidamente se observan niveles calcáreos de caliza
controla el desarrollo de la
tipo Mudstone. El afloramiento se encuentra altamente diaclasado, al
Quebrada Ramada Vieja.
parecer se encuentra una falla responzable de la deformación. En las
calizas se aprecian fósiles de bivalvos desarticulados y 50m más
adelante en dirección hacia Suratá junto a un muro de contención hay
un potente paquete de lodolitas.
En el sitio se aprecia una sucesión de rocas silisiclásticas en contacto
con calizas. Dicho contacto se encuentra debajo de un cuvierto de
unos 20m de ancho. En la parte derecha del afloramiento hacia la
base se encuentran niveles de 80cm de areniscas de grano fino de
Zona de fallamiento y
color negro, las cuales son suprayacidas por un potente paquete de
diaclasamiento, posiblemente
lodolitas físiles negras. Hacia la parte media está el cubierto de 20m
causado por una falla que
de ancho y seguidamente se observan niveles calcáreos de caliza
controla el desarrollo de la
tipo Mudstone. El afloramiento se encuentra altamente diaclasado, al
Quebrada Ramada Vieja.
parecer se encuentra una falla responzable de la deformación. En las
calizas se aprecian fósiles de bivalvos desarticulados y 50m más
adelante en dirección hacia Suratá junto a un muro de contención hay
un potente paquete de lodolitas.

Se apreció una sucesión de rocas sedimentarias silisiclásticas,


Variedad de pliegues muy principalmente lodolitas de grano muy fino. Estas rocas son de color
apretados en las lodolitas, gris oscuro presentan fisilidad. Se encuentran en pequeños niveles de
anticlinales y sinclinales en unos 50cm de espesor pero conforman a su vez potentes paquetes
rocas calcáreas intercaladas de aproximadamente 42m. Unos 20m más adelante sobre la vía se
con lodolitas oscuras. observó un paquetes de rocas calcareas tipo mudstone que
presentan fracturas rellenas con calcita.

En el afloramiento se observan rocas igneas porfiríticas de textura


fanerítica (matriz) con fenocristales de plagioclasa y cuarzo el cual se
aprecia como un gran cuerpo. Posee un buen desarrollo de los
cristales y la forma de los cristales de cuarzo es Bipiramidal. En el
Rocas pertenecientes al
sector intermedio del afloramiento se aprecia una roca metamórfica
bloque que forman las fallas
con alto contenido de biotita y algo de muscovita con algo de
que dontrolan las Quebradas la
alineación; además posee algo de plagioclasa y cuarzo con tamaño
Venta y El Salado
de los cristales pequeños, estas rocas se encuentran muy alteradas
por la meteorización. Hacia la parte izquierda del afloramiento se
encuentra una roca ignea leucogranítica la cual es cortada por
algunas venas de cuarzo lechoso esteril.

Hacia la parte derecha del afloramiento se encuentra un gneis


cuarzofeldespático y Biotítico que se encuentra muy fracturado y
meteorizado. Pero se observa muy bien el bandeamiento claro y
oscuro. 5m más adelante se aprecian rocas Igneas faneríticas de
Rocas pertenecientes al
composiciones Félsicas en intermedias con contenido de minerales
bloque que forman las fallas
máficos mayor al 40%, se observa biotita cuarzo y plagioclasa. Las
que dontrolan las Quebradas la
rocas igneas se encuentran intruyendo al Gneis de forma
Venta y El Salado. Se observa
subhorizontal (dique), la textura es equigranular e ipidiomórfica. La
un alto diaclasamiento
otra litología corresponde a una roca ignea plutónica fanerítica con
causado por la falla que
tamaño de grano medio que por su bajo contenido de máficos y su
controla el desarrollo de la
gran contenido de máficos de trata de una Alaskita. Más adelante se
quebrada El Salado
aprecia una sucesión de rocas sedimentarias silisiclásticas con alto
diaclasamiento producto de la deformación causada por una falla
cercana de la quebrada el Salado, estas rocas pertenecen a la
formación Los Santos
cuarzofeldespático y Biotítico que se encuentra muy fracturado y
meteorizado. Pero se observa muy bien el bandeamiento claro y
oscuro. 5m más adelante se aprecian rocas Igneas faneríticas de
Rocas pertenecientes al
composiciones Félsicas en intermedias con contenido de minerales
bloque que forman las fallas
máficos mayor al 40%, se observa biotita cuarzo y plagioclasa. Las
que dontrolan las Quebradas la
rocas igneas se encuentran intruyendo al Gneis de forma
Venta y El Salado. Se observa
subhorizontal (dique), la textura es equigranular e ipidiomórfica. La
un alto diaclasamiento
otra litología corresponde a una roca ignea plutónica fanerítica con
causado por la falla que
tamaño de grano medio que por su bajo contenido de máficos y su
controla el desarrollo de la
gran contenido de máficos de trata de una Alaskita. Más adelante se
quebrada El Salado
aprecia una sucesión de rocas sedimentarias silisiclásticas con alto
diaclasamiento producto de la deformación causada por una falla
cercana de la quebrada el Salado, estas rocas pertenecen a la
formación Los Santos

Rocas pertenecientes al Las rocas que se encuentran aflorando en el sitio principalmente


bloque que forman las fallas corresponden a dos tipos de litologías, las primeras corresponden a
que dontrolan las Quebradas la rocas de color rojizo con foliació, la cual contiene cuarzo y plagioclasa
Venta y El Salado. Se observa con orientación. Dentro de los minerales orientados hay mica biotita y
un alto diaclasamiento muscovita que podrian corresponder a una roca esquistosa formando
causado por la falla que dominios de microlitones. La otra litología presente en el afloramiento
controla el desarrollo de la corresponde a una Alaskita que se encuentra cortando algunos
quebrada El Salado sectores del afloramiento.

Se observa un predominio de bloques rodados que trae la Quebrada


La Laguna principalmente de rocas Intermedias (Granodioritas), las
cuales presentan venas de unos 3 o 4 cm de diámetro compuestas
por cuarzo y epidota con forma de ese o sigmoidal. La epidota es
típica de la alteración propilítica. Mientras se subía por la quebrada se
tomaron muestras de sedimentos activos mediante el metodo
La zona se encuentra en el tradicional de la batea con el fin hacerles un estudio en la universidad
área de influencia de una falla de Washington para datar los circones presentes en dicha muestra.
que se proyecta y continua por En la Semana Santa de 2010 a lo largo de la Quebrada la Laguna se
la Quebrada la Venta presentó por una crecida del río que destruyó la entrada de una mina
que se rellenó con sedimentos porque estaba al mismo nivel del agua
superficial, además la planta de procesamiento también fue destruida
por la creciente. A lo largo de la quebrada también se encontraron
bloques de Alaskita en menor proporción que los de Granodiorita.
Posteriormente se llegó a la Planta de procesamiento del material que
se extrae de la mina San Marcos
La parte inicial de la mina corresponde a una roca intermedia con
venas de cuarzo y plagioclasa que no tienen sulfuros, estas venas
inertes son cortadas por todas las demás venas lo cual sugiere que
pertenecen al primer evento antiguo, no tiene mineralización y
corresponde a la periferia de un sistema porfirítico.. Posteriormente,
se encontró una roca intermedia con presencia de una alteración
Sericítica. Adentrándose más en la mina se encontraron Xenolitos de
Gneis Anfibolítico con presencia de porfidoblastos de granate de
hasta 7mm de diámetro. Se localiza dentro de las intermedias, pero
está muy próximo a unas Alaskitas que se encontraron más adelante.
Estos Leucogranitos presentaban un Vetilleo y alteración típicos de
un ambiente fílico. Hacia la parte media de la mina se apreció una
segunda veta compuesta por sericita y sulfuros con alteración fílica lo
que sugiere un ambiente porfirítico. Unos 5m antes de llegar al frente
de explotación del tunel se observó una zona de alteración sericítica
afectando a rocas intermedias. Y adicionalmente en ese punto se
observó un material porfirítico con una intensa alteración de tipo
argílico. Ya en el frente de explotación se apreció un filón principal
con gran presencia de sulfuros, el cual se encuentra en medio de
La zona se encuentra en el
roca ignea plutonica de composición intermedia. Se aprecia que hay
área de influencia de una falla
una zona central muy alterada y a medida que se encuentran los
que se proyecta y continua por
bordes externos de la Veta se aprecia una disminución de dicha
la Quebrada la Venta
alteración. ---------------------------------------- De la mina toca
destacar que hay unas venas de sulfuros diferentes a las del primer
evento antiguo que estan sericitizadas estas vetillas tienen un Dato
estructural 115/85 (A.R), en la mina también se encontró un material
de sulfuros que es una mezcla de calcosita, bornita, calcopirita y
pirita. También hay unos posibles relictos de molibdeno. Además por
otro lado se encontraron evidencias de un ambiente porfirítico que
corta el ambiente propilítico esteril este segundo evidenciado por un
material verdoso compuesto de filosilicatos, Illitas, sericitas y micas
verdosas ; luego estos dos sistemas son cortados por el filon principal
del frente de explotación ----- CABOS SUELTOS: 1° la
alteración epitermal es de un solo pulso? no parece porque hay
vetillas que cortan a otras. 2° Hay por lo menod dos ambientes uno
Porfirítico compuesto por dos subambientes uno argílico y otro
propilítico, y Otro ambiente de tipo Epitermal compuesto por una
posible secuencia de evenetos. 3° Hay potencial para cobre, el
cual seria un subproducto 4° Donde están los ejes centrales de las
alteraciones 5° las mineralizaciones de cobre y Molibdeno quedan
resagadas
50m más adelante del punto
Se observa un afloramiento de rocas sedimentarias silisiclásticas
de la estación se aprecian
pertenecientes a areniscas conglomeráticas y algunos
unas estrias de falla,
conglomerados, pero el afloramiento se encuentra en gran parte
evidenciando la presencia de
cubierto
un fallamiento en la zona

Fallamiento y actividad En el afloramiento se apreciaron Lodolitas consolidadas negras sin


compresiva fisilidad muy oscuras

En el sitio objeto de estudio se lograron apreciar intercalaciones de


rocas silisiclásticas que de base a techo corresponden a Lodolitas
Fallamiento inverso y actividad
oscuras físiles que son suprayacidas por unas areniscas gris
compresiva
verdosas de grano fino y por último se encuentran unos paquetes de
lodolitas físiles.

El afloramiento consta de una sucesión de rocas sedimentarias


Actividad compresiva, sobre el inclinadas que tienen 10m de ancho por 5m de alto en donde se
flanco izquierdo de un sinclinal aprecian rocas sedimentarias de grano fino, en este caso Lodolitas
negras, las cuales están siendo suprayacidas por Areniscas .

Se aprecian rocas pertenecientes a una suceción de rocas


sedimentarias silisiclásticas de unos 60m de ancho y 10m de alto en
Actividad compresiva, sobre el donde se encuentran aflorando unas lodolitas físiles de color gris
flanco derecho de un sinclinal oscuro hacia la base de la suseción y suprayaciendo a estas rocas
están depositadas unas areniscas grises de grano medio. estas rocas
sirven para proyectar la litología que se apreció en la estación C3

En el afloramiento se observan rocas calcáreas tipo Mudstone


Actividad compresiva y intercaladas con lodolitas negras físiles. Al nos encontravamos en el
fallamiento contacto Santos y Rosablanca lo cual ayudaría a proyectar el
contacto sedimentario definido en la estación C4
El afloramiento presenta el cambio litológico entre calizas tipo
Zona de actividad compresiva
Mudstone pasando en contacto neto a Lodolitas Negras físiles que
y fallamiento
guardan una concordancia con la estratificación de las calizas

En la zona se aprecia un
fallamiento inverso evidenciado
por la presencia de la
formación la luna que es
cretácico superior en un
Se observa un Chert de coloración gris con bandas negras y
aparente contacto con las
ligeramente fosfático. Dentro de las capas de este afloramiento se
rocas del cretácico inferior. La
aprecian unos nódulos de diferentes diámetros, entre los cuales
roca se encuentra muy
varian desde 8cm hasta 1.30m de diámetro. La roca se encuentra
fracturada y formando pliegues
muy fracturada y formando pliegues, posiblemente se encuentra
muy apretados en unas
cerca de una zona de falla ya que se encontraron algunas estrias de
lodolitas, posiblemente se
falla en algunos bloques rodados unos metros más adelente del
encuentra cerca de una zona
afloramiento.
de falla ya que se encontraron
algunas estrias de falla en
algunos bloques rodados unos
metros más adelente del
afloramiento.

El sitio se encuentra en una Afloramiento que consta de dos niveles de 40cm y 60cm
zona de compresión y respectivamente de areniscas grises oscuras de grano fino con
fallamiento muscovita

Se encontró una estría de falla


en la parte superior del camino Se observa una roca ignea porfirítica con presencia de cuarzo
que conduce a la finca de Hato bipiramidal el cuál corresponde a un pulso igneo Miocénico que se
Viejo sobre el costado derecho encuentra intruyendo las rocas sedimentarias del cretácico en las
de la Quebrada Hato Viejo la cuales generó una gran cantidad de calor que afectó dichas rocas
cual podria corresponder a una sedimentarias.
falla
Leucogranito con bajo contenido de máficos de textura fanerítica de
En medio de las fallas que
grano medio se encuentra intruyendo rocas metamórficas más
forman las Quebradas de Hato
antiguas (Gneis cuarzofeldespático biotítico con buen desarrollo de
Viejo y La Laguna
bandeamiento) el cual es de edad Proterozoico.

En medio de las fallas que


Se observa un cuerpo de roca ignea Leucocrática de textura
forman las Quebradas de Hato
fanerítica con bajo contenido de máficos muy meteorizada
Viejo y La Laguna

El afloramiento permite hacer el estudio de una roca Ignea plutonica


En medio de las fallas que de composición intermedia (granodiorita) altamente meteorizada,
forman las Quebradas de Hato razón por la cual no se tomó muestra porque se disgrega facilmente.
Viejo y La Laguna En el sitio además se pudo reconocer un xenolito de origen
metamórfico que está en contacto con la granodiorita.

Se observa lo que al parecer es una vetilla de 20cm de diámetro,


compuesta posiblemente en su totalidad por cristales de cuarzo muy
En medio de las fallas que grandes cortando las granodioritas. La roca intermedia tiene
forman las Quebradas de Hato presencia de mica biotita muy grande, de 1,5cm a 2cm de diámetro.
Viejo y La Laguna Además el afloramiento se encuentra muy afectado por procesos de
meteorización lo que causa que la roca Ignea de composición
intermedia se disgregue por completo con mucha facilidad

Se aprecia una roca Ignea intrusiva de composición félsica y


En medio de las fallas que
Leucocrática que corresponde a lo que se denominó Alaskita la cual
forman las Quebradas de Hato
se encuentra muy meteorizada, además en el sitio se observó una
Viejo y La Laguna
roca Metamórfica esquistosa atravezada por un vetilleo.

El afloramiento muestra la relación entre un cuerpo metamórfico que


corresponde a un Gneis cuarzo-feldespático bandeado y un cuerpo
Al costado de la falla que
intrusivo Leucocrático de textura fanerítica y contenido de máficos
controla el desarrollo de la
menor al 5% el cual se denominó como Alaskita. Este cuerpo Igneo a
Quebrada la Laguna
su vez está siendo cortado por un set de vetillas de cuarzo lechoso
gris de aproximadamente 3cm de diámetro.
En el sitio se encontró un afloramiento de 50cm de ancho por 40cm
En medio de las fallas que
de alto, el cual corresponde a rocas metamórficas de alto grado de
forman las Quebradas de Hato
metamorfismo con desarrollo de bandeamiento y composición cuarzo
Viejo y La Laguna
feldespática

El afloramiento que en este caso posee unas dimenciones de 70cm


En medio de las fallas que
de ancho por 30cm de alto logra exhibir la presencia de una roca
forman las Quebradas de Hato
plutónica Leucogranítica con menos del 5% de máficos que en este
Viejo y La Laguna
caso se denominó como Alaskita

Se observa un pequeño afloramiento de 15cm de ancho por 10cm de


En medio de las fallas que alto el cual corresponde a una roca Metamórfica de alto grado de
forman las Quebradas de Hato metamorfismo el cual corresponde a un gneis anfibolítico bandeado
Viejo y La Laguna con presencia de una pequeña vetilla con presencia de algo de
sulfuros y cuarzo

Se logró apreciar la relación entre tres tipos de lotologías diferentes


en un afloramiento de 1,2m de ancho por 80cm de alto; en donde hay
En medio de las fallas que un gneis Proterozoico el cual es intruido por dos cuerpos Igneos más
forman las Quebradas de Hato Jóvenes, uno de composición intermedia de menor magnitud y otro
Viejo y La Laguna más extenso constituido por un Leucogranito con contenidos de
máficos menores al 5% que se denominó Alaskita para esta
experiencia de campo

Hacia la parte derecha del afloramiento se encuentran aflorando unas


rocas Igneas Leucocráticas que estan en contacto intrusivo con una
nueva roca para nosotros que corresponden a un granito muy rosado
En cercanias a la Falla que
que tiene un área de distribución en el sitio de aproximadamente
controla el desarrollo de la
8x12m. lo cual genera la inquietud de saber cual cuerpo igneo está
Quebrada la Laguna
intruyendo a cual, pero al parecer podria ser el granito rosado a la
Alaskita por su menor distribución. Además la Alaskita presenta
vetillas de cuarzo lechoso de aproximadamente 4cm de diámetro.

Afloramiento de Alaskita tipo 1 ? Que al parecer está siendo intruido


En cercanias a la Falla que
por un cuerpo igneo plutónico de coloración rosada y a parte de eso
controla el desarrollo de la
tamién esta siendo intruida por vetas de cuarzo lechoso que solo
Quebrada la Laguna
afectan a dicha Alaskita

En el afloramiento se observaron un par de rocas rodadas que


En cercanias a la Falla que
corresponden a Alaskita muy cuarzosa que presente oquedades,
controla el desarrollo de la
algunas posiblemente rellenas con Alunita y además se encuentra
Quebrada la Laguna
siendo cortada por vetillas de cuarzo lechoso grisáceo
Se logra apreciar un pequeño afloramiento de 20cm de ancho por
En cercanias a la Falla que
15cm de alto en el cual se oberva una roca Ignea plutónica de
controla el desarrollo de la
composición félsica con contenido de máficos menor al 5% que se
Quebrada la Laguna
denotó con anterioridad como Alaskita

Se observa un afloramiento de Alaskita altamente meteorizada, lo


En cercanias a la Falla que cual hacia que se disgregaran muy facilmente estas rocas, por esta
controla el desarrollo de la razón no fue posible obtener una muestra directa de aquella litología.
Quebrada la Laguna Estas rocas están siendo cortadas por vetillas de cuarzo lechoso de
aproximadamente 3cm de diámetro

Se observó un gran cuerpo Igneo intrusivo de composición intermedia


que en este caso corresponde a una granodiorita, la cual en algunos
En cercanias a la Falla que
pequeños sectores presenta algo de orientación. Estas rocas están
controla el desarrollo de la
muy meteorizadas razón por la cual están muy ablandadas haciendo
Quebrada la Laguna
que generen zonas de pendientes suaves y colinas redondeadas que
en la mayoria de los casos se encuentran cubiertas por pastos

En cercanias a la Falla que En el sitio se encontró un bloque rodado de Alaskita, un Leucogranito


controla el desarrollo de la de textura fanerítica de composición félsica. Se puede observar que
Quebrada la Laguna la muestra es bastante cuarzosa y tiene un tamaño de grano medio

En el afloramiento se observa un contacto intrusivo entre una roca


metamórfica de alto grado de metamorfismo, bandeada y con
En cercanias a la Falla que
esquistosidad en contacto silisificado con una roca Ignea intrusiva de
controla el desarrollo de la
composición intermedia que en este caso corresponde a una
Quebrada la Laguna
granodiorita, la cual a su vez está en contacto hacia la parte derecha
del afloramiento con una Alaskita

En cercanias a la Falla que En el sitio se encontró un afloramiento de unos 5m de ancho por 2m


controla el desarrollo de la de alto, el cual está compuesto por una roca metamórfica de alto
Quebrada la Laguna grado de metamorfismo que en este caso corresponde a un gneis

El afloramiento corresponde a u microgranito de color crema el cual


se observa fracturado y disgregado, este cuerpo se meteoriza en
Zona de diaclasamiento
forma redondeada en lo que se denomina una típica meteorización
esferoidal o disyunción bolar
Se observa lo que al parecer es un contacto entre Alaskita y
En cercanias de la posible falla
granodiorita, la roca intermedia presenta algo de foliación pero se
que controla el curso del río
encuentra muy meteorizada razón por la cual se disgrega con
Vetas
facilidad

En el sitio objeto de estudio se observa un contacto entre un


En cercanias de la posible falla
Leucogranito y una granodiorita. Al parecer, ese Leucogranito se
que controla el curso del río
encuentra intruyendo en forma de dique a la roca de composición
Vetas
intermedia, las muestras se encuentran meteorizadas.

En cercanias de la posible falla Se observa un afloramiento que pone en contacto roca intermedia y
que controla el curso del río alaskita, pero en esta ocación se logran apreciar multiples contactos
Vetas subparalelos entre sí.

En el afloramiento se logró apreciar una litología que corresponde a


En cercanias de la posible falla una roca Ignea de intrusiva de composción intermedia la cual en este
que controla el curso del río caso corresponde a una granodiorita. Estas rocas se encuentran
Vetas altamente alteradas pero presentan la presencia de cristales de
Biotita de 2mm de diámetro, así como gran cantidad de anfíboles

Posiblemtente se encuentre en
Se observan unas areniscas de grano fino de coloraciones rojizas y
la zona de influencia de la falla
conglomerados que posiblemente pertenezcan a la Formación Los
que controla parte del curso de
Santos
la Quebrada el Salado

Posiblemtente se encuentre en El afloramiento logra exhibir una suseción de lodolitas físiles, más
la zona de influencia de la falla adelante se logró apreciar en un afloramiento de 50cm de ancho por
que controla parte del curso de 1m de alto unas capas de caliza muy oxidada con presencia de
la Quebrada el Salado bivalvos de unos 4cm de diámetro, estas rocas no efervescen
Posiblemtente se encuentre en
la zona de influencia de la falla Se siguen observando calizas muy oxidadas de grano fino que no
que controla parte del curso de esfervesce y tiene unos pequeños bivalvos
la Quebrada el Salado

Posiblemtente se encuentre en
la zona de influencia de la falla Sucesión de capas de areniscas estratificadas sin presencia de
que controla parte del curso de laminación y posiblemente pertenezcan a la Formación Los Santos
la Quebrada el Salado

En cercanias a la Falla que


posiblemente controle el Capas de calizas pertenecientes al Cretácico inferior algo
desarrollo de la quebrada meteorizadas
Chumbula

En cercanias a la Falla que


posiblemente controle el En el sitio se observan una capas de areniscas y areniscas
desarrollo de la quebrada conglomeráticas que poseen una meteorización considerable
Chumbula

En cercanias a la Falla que


posiblemente controle el La secuencia se rocas silisiclásticas, en este caso areniscas sigue
desarrollo de la quebrada afloramdo en este punto
Chumbula
En cercanias a la Falla que
En el sitio se observan una capas de areniscas y areniscas
posiblemente controle el
conglomeráticas de coloraciones rojizas que poseen una
desarrollo de la quebrada
meteorización considerable
Chumbula

En cercanias a la Falla que El sitio muestra un afloramiento de rocas Igneas intrusivas de


posiblemente controle el composición Félsica que corresponden a Alaskitas. Estas rocas
desarrollo de la quebrada Igneas intruyen una roca Metamórfica de alto grado de Metamorfismo,
Chumbula en este caso un Gneis

En cercanias a la Falla que Se encontró un afloramiento de 80cm de ancho por 50cm de alto en
posiblemente controle el el cual se encuentran expuestas unas rocas Igneas de composición
desarrollo de la quebrada Félsica, textura fanerítica, Leucocráticas con bajo contenido de
Chumbula máficos que corresponden a Alaskitas

En cercanias a la Falla que Se encontró un afloramiento de 80cm de ancho por 50cm de alto en
posiblemente controle el el cual se encuentran expuestas unas rocas Igneas de composición
desarrollo de la quebrada Félsica, textura fanerítica, Leucocráticas con bajo contenido de
Chumbula máficos que corresponden a Alaskitas

En cercanias a la Falla que Se encontró una roca Metamórfica de alto grado de metamorfismo
posiblemente controle el con buen desarrollo de bandeamiento y en este caso corresponde a
desarrollo de la quebrada un Gneis de edad Proterozoico que posiblemente pertenezca a la
Chumbula Formación Gneis Bucaramanga

Subiendo por la ladera de una montaa se encontró un rodado de una


En cercanias a la Falla que
roca Pegmatítica con gran contenido de feldespato potásico, pero
posiblemente controle el
más adelante se apreció una roca metamórfica de alto grado de
desarrollo de la quebrada
metamorfismo en este caso un gneis muy meteorizado que es cortado
Chumbula
por algunas vetillas de cuarzo

Afloramiento de roca Ignea Plutónica de textura fanerítica de 8m de


Zona de daño de la falla que
ancho por 10m de ancho que se encuentra en una quebrada , siendo
posiblemente controla el curso
a su vez atravezada por un plano de falla que podria tener algún
de la quebrada La Laguna
interés económico

Se aprecia un plano de Falla Se aprecia una Mina de Oro que en el momento de la visita se
que controla la dirección del encuentra inactiva, el costado izquierdo del frente de explotación está
filón de explotación, el cual compuesto por una roca ígnea muy diaclasada que corresponde a
esta compuesto por material una Alaskita. El filón Principal es controlado por un plano de falla que
brechificado, y la zona de genera una brechificación del material pero la presencia de sulfuros
influencia de la falla genera un es escasa en el sitio. El costado derecho del frente de explotación
diaclasamiento de la Alaskita está compuesto por más del Leucogranito de edad Jurásico
Se aprecia un plano de Falla Se aprecia una Mina de Oro que en el momento de la visita se
que controla la dirección del encuentra inactiva, el costado izquierdo del frente de explotación está
filón de explotación, el cual compuesto por una roca ígnea muy diaclasada que corresponde a
esta compuesto por material una Alaskita. El filón Principal es controlado por un plano de falla que
brechificado, y la zona de genera una brechificación del material pero la presencia de sulfuros
influencia de la falla genera un es escasa en el sitio. El costado derecho del frente de explotación
diaclasamiento de la Alaskita está compuesto por más del Leucogranito de edad Jurásico

Zona de influencia de la Falla El sitio logra exhibir la presencia de una gran cantidad de bloques
que posiblemente controla en algo rodados de Rocas sedimentarias silisiclásticas conclomeráticas
curso de la quebrada el Salado que pertenecen posiblemente a la Formación Los Santos

Zona de influencia de la Falla Se encuentran aflorando unas rocas sedimentarias silisiclásticas


que posiblemente controla en conclomeráticas que posiblemente correspondan a la Formación Los
curso de la quebrada el Salado Santos

Zona de influencia de la Falla Las rocas silisiclásticas encontradas en el sitio corresponden a


que posiblemente controla en areniscas de grano medio a grueso de coloración grisácea, que
curso de la quebrada el Salado posiblemente pertenezcan a la Formación Los Santos

También podría gustarte