Está en la página 1de 14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO C ORAZÓN

P AZ DE ARIP O RO - CASANARE
NIT. 844001381–8 DANE 185250000014

GUÍA DIDÁCTICA DE UTOAPRENDIZAJE No. 4

Docentes: Lic. Fabio Moreno Sociales – Lectura


Crìtica Grados
Lic. Ángel Lemus Religión Séptimo A – B – C
Lic. Natalia Ética
Fecha de asignación: Fecha máxima de entrega: Intensidad Horaria:

22 de Junio de 2020 10 de julio 2020 6 horas por semana

 Objetivos
Identificar los periodos históricos de la Edad Media
Reconocer el protagonismo de Europa en la historia de la humanidad
La
presente guía está diseñada para que la trabajes en familia. Se recomienda que
dediques el tiempo necesario para que puedas entregar buenos productos.

EDAD MEDIA

La Edad Media o medioevo es el periodo histórico de la civilización occidental que va desde el


siglo V al XV. Parte de la caída del Imperio Romano de occidente en el año 476, la aparición de
los reinos germánicos hasta la caída del Imperio Bizantino, pasando por la invención de la imprenta
por Gutenberg, el fin de la guerra de los cien días 1453 (guerra entre Francia e Inglaterra) y finaliza
con la llegada de Cristóbal Colón a América en el año 1492.

Se utiliza el término Edad Media para el tiempo transcurrido entre la Edad Antigua (periodo de la
Cultura Clásica y la Civilización Grecorromana) y la Edad Moderna (relacionada con el surgimiento
del Renacimiento y el Humanismo).

Al medioevo se le considera como un periodo de estancamiento cultural o de oscurantismo


[Escriba aquí]
[Escriba aquí] #YoAPrendoEnCasa [Escriba aquí]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO C ORAZÓN
P AZ DE ARIP O RO - CASANARE
NIT. 844001381–8 DANE 185250000014
debido al retroceso en las humanidades, las artes, las ciencias y el predominio absoluto de la fe
cristiana como doctrina única de pensamiento. Este periodo se conoce con el sobrenombre del
Oscurantismo o de las edades Oscuras, en contra posición del esplendor de la época
grecorromana previa o del renacimiento italiano posterior. Recientemente algunos historiadores
reconocen a este periodo como uno más que forman parte de la evolución histórica europea por
tener sus propios desarrollos y procesos.

La Edad Media se extendió por casi diez siglos siendo un periodo complejo por lo extenso y lo difícil
de poderlo comprender uniformemente. Se caracterizó por las guerras, enfrentamientos religiosos,
en especial contra las culturas árabes y el Islam, el surgimiento del sistema feudal con su sistema
de casta rígidos y despóticos.

El periodo de la Edad Media tuvo como característica el cambio que se produjo en Europa, en
especial la costa del Mediterráneo, en los aspectos políticos, económicos, social y cultural. Durante
la Edad Media los cristianos europeos se cerraron al mundo, perdiendo contacto e intercambio
con las culturas cercanas así estas fueran más ricas y prosperas como por ejemplo el resto del viejo
mundo y las naciones islámicas del medio oriente.

.
Etapas de la Edad Media

[Escriba aquí]
[Escriba aquí] #YoAPrendoEnCasa [Escriba aquí]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO C ORAZÓN
P AZ DE ARIP O RO - CASANARE
NIT. 844001381–8 DANE 185250000014
Alta Edad Media (Siglo V al X)

 Inicia en el Siglo V con la caída del Imperio Romano Occidental y las invasiones de los
pueblos barbaros del norte (Hunos, Vándalos, Burgundios, Suevos, Alemanes, Godos,
Ostrogodos, Visigodos, Lombardos, Frisones, Sajones, Jutos, Anglos).
 Los reinos grecolatinos, surgidos por la fragmentación del Imperio Romano más adelante se
convierten en reinos cristianos y futuros países.
 Aparición del arte románico.
 Surge el Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino).
 Se cambia el modelo de producción esclavista al modelo feudalista.
 Durante este periodo ocurre la expansión del Islam.
 Caída del Imperio Carolingio de los reyes francos Pipino el Breve y Carlomagno.

Plena Edad Media (Siglo XI al XIII)

 Florecimiento y expansión del sistema feudal por toda Europa.


 Predominio del poder papal, el clero y la religión en todos los aspectos de la vida.
 Desarrollo de nueve cruzadas o guerras santas para recuperar el control de Jerusalén.
 Aumento de la producción agrícola
 Surge el arte gótico especialmente en la construcción de iglesias y catedrales.
 En el desarrollo del Islam en Europa surge el arte o estilo mudéjar.
 Las ciudades medievales se caracterizaron por la construcción de grandes murallas,
castillos, fortalezas y puentes defensivos.

Baja Edad Media (Siglo XII al XV)

 Crisis del sistema feudal


 Durante el periodo surge la escolástica, la reforma gregoriana y las reformas monásticas.
 Surgimiento de la universidad.
 Aparición de las ciudades y la burguesía.
 Aparición de los gremios.
 Muerte de gran parte de la población a causa de la pandemia de la peste negra.
 Guerra y revueltas campesinas debido a la crisis económica.

[Escriba aquí]
[Escriba aquí] #YoAPrendoEnCasa [Escriba aquí]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO C ORAZÓN
P AZ DE ARIP O RO - CASANARE
NIT. 844001381–8 DANE 185250000014
Principales Características de la Edad Media

1. Teocentrismo: Dios como centro de todo

La principal característica de la Edad Media fue el sistema político gobernado por la iglesia y el
clero. El papa era la autoridad suprema porque era la voz de Dios en la tierra y no había legislación
laica que le contradijera. En cada región el poder era ostentado por el obispo.

2. Las Cruzadas

Durante la plena Edad Media se desarrollaron nueve guerras santas o cruzadas, se les llamó así,
porque los soldados en su indumentaria llevaban pintada la cruz, buscaban combatir a los judíos
paganos y los practicantes del islam, procuraban restituir el control del Papa sobre los territorios
de oriente medio.

[Escriba aquí]
[Escriba aquí] #YoAPrendoEnCasa [Escriba aquí]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO C ORAZÓN
P AZ DE ARIP O RO - CASANARE
NIT. 844001381–8 DANE 185250000014
3. Organización Política

Durante la Edad Media la organización política estaba integrada por la monarquía y el


feudalismo. La autoridad máxima en cada país era el rey y se hacía su voluntad. El
feudalismo representado por los señores feudales quienes regían sus tierras, gozaban de
poder político y militar.

4. Las Clases Sociales

La Edad Media se caracteriza por


conformación de tres clases sociales.
La nobleza y el Clero eran los más
privilegiados porque tenían más
derechos que los campesinos, se
beneficiaban del poder, participaban
en el liderazgo del ejército,
organización de sus tierras, realizaban
tareas de oración, estudio y
enseñanza.
La mayoría de la población estaba en
la clase social de los campesinos, que
constituía la base de la sociedad, su
labor principal era la producción de
alimentos, no tenían educación y no podían cambiar su posición social.

5. Surgimiento de los Gremios

Los gremios surgen en la edad media luego que los vasallos libres dejan el campo, residen en las
ciudades, comienza a surgir los diferentes oficios y profesiones de los mismos sectores. Los gremios
que comenzaron a surgir fueron los artesanos, los orfebres, comerciantes o pescador.
Los aprendices, los oficiales y los maestros fueron las tres categorías que surgieron dentro de los
gremios.

[Escriba aquí]
[Escriba aquí] #YoAPrendoEnCasa [Escriba aquí]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO C ORAZÓN
P AZ DE ARIP O RO - CASANARE
NIT. 844001381–8 DANE 185250000014

6. Surgimiento de la Burguesía

La palabra burguesía viene del francés bourgeoisie, y hace referencia a las personas que
pertenecen a la clase social media y acomodada de las ciudades con privilegios en labores como
ser comerciantes o artesanos. Poseían bienes o propiedades y dinero que les brinda altos
rendimientos económicos.

[Escriba aquí]
[Escriba aquí] #YoAPrendoEnCasa [Escriba aquí]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO C ORAZÓN
P AZ DE ARIP O RO - CASANARE
NIT. 844001381–8 DANE 185250000014
7. La Educación

La educación fue un privilegio exclusivo para los nobles y el cuerpo eclesiástico. El clero se encargó
de la educación en los monasterios y estuvo regida por el fervor religioso del cristianismo. Las áreas
de estudio consistían en la teología, el derecho, la medicina y lenguas. Aparecen las primeras
universidades.

8. La Agricultura

La principal fuente de riqueza durante la Edad Media fue la tierra. La actividad agrícola en los
cultivos de cereales y la ganadera fueron las más importantes durante este periodo debido a que
la sociedad en su mayoría era rural. Las ciudades existentes eran utilizadas como centros de poder
administrativo, intercambio y de comercio.

[Escriba aquí]
[Escriba aquí] #YoAPrendoEnCasa [Escriba aquí]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO C ORAZÓN
P AZ DE ARIP O RO - CASANARE
NIT. 844001381–8 DANE 185250000014

9. La Arquitectura

En este periodo las construcciones de los edificios estaban relacionado con lo sagrado, en
especial, las iglesias por ser la estructura principal de la fe cristiana. Sus construcciones se pueden
clasificar en tres estilos: románico, gótico y bizantino.

 La arquitectura románica. El primer estilo desarrollado y se caracteriza principalmente por:


Arcos de medianas circunferencias y bóveda de cañón, Pocas y pequeñas ventanas, Muros
gruesos. Se desarrolló entre los siglos XI y XIII.

 La piedra utilizada fue cortada con precisión


 El uso del arco romano hizo que la piedra se apoyara en el centro en la construcción.
 Los contrafuertes se introdujeron como soporte del diseño básico.
 La bóveda fue desarrollada para permitir la construcción de techos de piedra.

[Escriba aquí]
[Escriba aquí] #YoAPrendoEnCasa [Escriba aquí]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO C ORAZÓN
P AZ DE ARIP O RO - CASANARE
NIT. 844001381–8 DANE 185250000014
 La arquitectura Gótica. Las principales características de la arquitectura gótica son: arcos
apuntados y bóveda de crucería, Grandes y muchas ventanas decoradas con vitrales,
construcciones de grandes alturas, muros finos, se desarrolló desde el siglo XII al XVI.

 La arquitectura gótica era luminosa.


 Aperturas de ventana más anchas
 Uso de un arco apuntado, bóvedas acanaladas y contrafuertes.
 Un mayor número de torres.
 Diseños decorativos y esculturas incluyendo Gárgolas.

[Escriba aquí]
[Escriba aquí] #YoAPrendoEnCasa [Escriba aquí]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO C ORAZÓN
P AZ DE ARIP O RO - CASANARE
NIT. 844001381–8 DANE 185250000014

 La arquitectura Bizantina. Se caracteriza por tener origen en los diseños clásicos romanos y
griegos, una arquitectura conservadora por tener proporciones clásicas, paredes lisas sin
modificaciones, parte interior las paredes están cubiertos por mosaicos y murales bien
diseñados.

 La característica más distintiva fue el techo abovedado.


 Espacios elevados en las estructuras.
 Presentaba espacios muy decorados.

[Escriba aquí]
[Escriba aquí] #YoAPrendoEnCasa [Escriba aquí]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO C ORAZÓN
P AZ DE ARIP O RO - CASANARE
NIT. 844001381–8 DANE 185250000014

10. Grandes Plagas (Peste Negra)

Al desarrollarse el comercio entre los pueblos cercanos pronto surge el comercio


internacional con los productos que intercambiaban con el mundo, los cuales, llegaban en
barco o rutas comerciales establecidas. Las bacterias y enfermedades se expandieron a
través de estos medios, algo que ayudó fue la falta de higiene característica de la época y
los escasos conocimientos de medicina para tratar enfermedades infecciones.
La peste negra se le llama a la pandemia de peste producida por la mordedura de una
pulga infectada (pulga de la rata) que una vez infectaba a la persona comenzaba a tener
fiebre, dolores de cabeza, náuseas, escalofríos, a tener debilidad y se les hinchaba y dolían
los ganglios debido a que las bacterias se trasladaban hasta un nódulo linfático. Se le llamó
peste negra porque los infectados presentaban marcas oscuras en la piel. Azotó y casi
acabó con la población de Europa en el siglo XIV con su máxima devastación entre los años
1347 al 1353.

11. El Cisma de Occidente

La crisis sufrida por la Iglesia Católica Apostólica Romana, una vez muerto el Papa Gregorio XI en
1738, se conoce como el Cisma de Avignon. Debido a la elección de dos Papas: los cardenales
romanos eligieron al italiano Urbano VI, un grupo de cardenales disidentes proclamaron a
Clemente VII, quien, instaló su sede en la ciudad de Aviñón. Por esta situación el mundo católico
quedó con dos sedes papales, una en Roma y la otra en Aviñón.

[Escriba aquí]
[Escriba aquí] #YoAPrendoEnCasa [Escriba aquí]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO C ORAZÓN
P AZ DE ARIP O RO - CASANARE
NIT. 844001381–8 DANE 185250000014

ACTIVIDAD 1. Sopa de Letras. Con las siguientes palabras, relacionadas con la guía,
deberá realizar una sopa de letras.

Renacimiento Feudalismo Burguesía Humanismo Aviñón Iglesia


Agricultura Educación Vasallos Teocentrismo Obispo Vitrales
Artesanos Orfebres Monarquía Ostrogodos Godos Visigodos

Cismadeoccidente Pestenegra Arquitecturabizantina Arquitecturagotica


Arquitecturaromanica Lascruzadas Clasessociales Altaedadmedia
Bajaedadmedia Plenaedadmedia Papaurbano Papaclemente

ACTIVIDAD 2. A escribir en familia se dijo. Teniendo presente los tres tipos de


arquitectura surgida durante la Edad Media (románica, gótica, bizantina) redacte
como hubiese diseñado la fachada de la iglesia que se muestra en la imagen.

[Escriba aquí]
[Escriba aquí] #YoAPrendoEnCasa [Escriba aquí]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO C ORAZÓN
P AZ DE ARIP O RO - CASANARE
NIT. 844001381–8 DANE 185250000014

ACTIVIDAD 3. Lea el siguiente texto y responda. ¿Qué opinas de la situación


planteada en el texto? ¿En la actualidad, cuál es el papel de la mujer al
interior de la iglesia?

La papisa Juana…

Al comienzo del S. XIII se expande por Europa el rumor de que una mujer habría dirigido la Iglesia
romana entre los años 855 y 858. Según los biógrafos medievales, la Papisa Juana habría nacido
en el año 822 en Alemania. Como las mujeres no se les permitía estudiar, tomó el nombre de Juan,
el inglés. Este subterfugio le permitió frecuentar las grandes abadías del siglo IX en Francia. Cuando
llegó a Roma se dio a conocer por su sabiduría y su piedad, así como por su gran belleza. Siendo
ya Cardenal, a la muerte del papa León IV fue designado para sucederle. Nadie conocía su
verdadera identidad, y Juana accedió al trono pontificio con el nombre de Juan VIII, el Angelical.
Desempeñó su cargo con gran dedicación, mostrándose aparentemente muy digno de él. Pero
en abril del año 858, durante una ceremonia, se desplomó repentinamente en plena calle, dio a
luz después a un niño y murió en las horas siguientes. El escándalo fue enorme y la Papisa fue
enterrada a escondidas en un lugar desconocido.
Considerada por la mayoría de los historiadores como una leyenda para desprestigiar a la iglesia,
la historia de la Papisa Juana está lejos de haber sido aclarada aún.
EL TIEMPO, Colección Enigmas Larousse, Fascículo 9.

Actividad 4: Por un lado, la época medieval estuvo infundida de miedo y ocultismo, y por
otro fue llamada la edad de la fe, porque todo este miedo era infundido para tener temor
a Dios lo cual provocó la inquisición y mucha muerta entre caballeros, castillos, señores
feudales, guerras, la reconquista, Juana de Arco, el Cid Campeador, las cruzadas y otros
momentos históricos.

Realiza siete tarjetas para pegar en tu cuarto sobre cada uno de los siguientes valores, en la
tarjeta debe decir cómo vas a practicar estos valores en tu comportamiento.

[Escriba aquí]
[Escriba aquí] #YoAPrendoEnCasa [Escriba aquí]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO C ORAZÓN
P AZ DE ARIP O RO - CASANARE
NIT. 844001381–8 DANE 185250000014
AHORA ME EVALUÓ FASE DE EVALUACION.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA RESPUESTA

¿Por qué considera que su trabajo esta


correcto y merece una excelente
calificación?
¿Cuál fue la actividad que más se te
facilitó?

¿Cuál fue la actividad que más se te


dificultó?

Para seguir mejorando, ¿Qué aportes le


harías a esta guía?

Bibliografía

Fuente: https://www.caracteristicas.co/edad-media/
Fuente: http://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=1108
Fuente. https://www.ecured.cu/Edad_Media
Fuente: https://azsalud.com/cultura-y-reflexion/edad-media-caracteristicas

7A Se enviará el link al
Clase virtual el Grupo del director de
miércoles 9 de julio grado el día anterior
a las 7:00 am

[Escriba aquí]
[Escriba aquí] #YoAPrendoEnCasa [Escriba aquí]

También podría gustarte