Está en la página 1de 12

ETAPAS DE LA CONSTRUCCION

 Compactación y relleno de terreno

 Perforación del área

 Construcción de los cimientos

 Instalación de pilares de alineamiento

 Enfierramiento

 Construcción de loza
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS

Etapa Nº1: "Compactación y relleno de terreno"


Peligros Riesgos
 Volcamiento
 Aplastamiento
Movimiento de tierra con  Exposicion a polvos
retroexcavadora  Exposicion a ruido
 Exposicion a vibraciones
 Golpeado por objeto
 Caida al mismo nivel
 Caida a distinto nivel
Cedimiento de terreno
 Volcamiento
 Exposicion a polvos

Etapa Nº2: "perforacion del area"


Peligros Riesgos
 Atropellos
 volcamientos
 Choque por otra maquinaria
Trabajos con maquinaria
 Incendios de maquinaria
 Exposicion a ruido
 Exposicion a vibraciones
 Golpeado por objeto
 Exposicion a polvos
 Caida a distinto nivel
Excavacion profunda  Exposicion a vibraciones
 Exposicion a ruido
 Exposicion a silice
 Golpeado por objeto

Etapa Nº3: "Contruccion de cimientos"


Peligro Riesgo
 Choque por otra maquinaria
 Volcamiento
 Atropellos
 Incendio de maquinaria
Trabajos con maquinaria
 Exposicion a ruido
 Exposicion a vibraciones
 Choque contra objetos o
estructura fija
 Exposicion a polvos
Presencia de polvo en suspensión
 Exposicion a silice
 Exposicion a humos metalicos
 Exposicion a ruido
Trabajos de soldadura
 Proyeccion de particulas
 Contacto con objetos calientes

Etapa Nº4: "instalacion de los pilares


Peligros Riesgos
 Choque por otra maquinaria
 Volcamiento
 Atropellos
Trabajos con maquinaria  Incendio de maquinaria
 Exposicion a ruido
 Exposicion a vibraciones
 Choque contra objetos o
estructura fija
Trabajos en altura  Caida a distinto nivel
 Aplastamiento
Colocacion de los pilares
 Golpes por objeto

Etapa Nº5: "instalacion de vigas de alineamiento


Peligro Riesgo
 Golpes por objetos
 choque por otra maquinaria
 Aplastamiento
Levantamiento de vigas con maquinaria
 Incendio de maquinaria
 Exposicion a vibraciones
 Exposicion a Ruido
 Atrapamiento
Montaje de vigas  Aplantamiento
 Golpes por objetos
Trabajos en altura  Caida a distinto nivel
Etapa Nº6: "enfierramiento"
Peligros Riesgos
 Exposicion a humos metalicos
 Exposicion a ruido
Trabajos de soldadura
 Proyeccion de partículas
 Contacto con objetos calientes
 Golpes con herramienta
 contacto con energia eléctrica
Trabajos con herramientas  exposicion a ruido
 Contacto con objetos cortantes
 Atrapamiento
Trabajos en altura  Caida a distinto nivel
 Choques Por otra maquinaria
 Golpes por objetos
Levantamientos de fierros con
 Aplantamientos
maquinaria
 Exposicion a ruido
 Exposicion a vibraciones

Etapa Nº7: "Construcción de loza"


Etapa Riesgo
 Exposicion a sílice
Trabajos de mezcla de cemento  Exposicion a polvos
 Golpes con herramienta
Trabajos en altura  caida a distinto nivel
 Golpes con herramienta
 contacto con energia eléctrica
Trabajos con herramientas  exposicion a ruido
 Contacto con objetos cortantes
 Atrapamiento
RIESGO PRESENTES EN LA UTILIZACION DE MAQUINARIA PARA LA
CONSTRUCCIONES DE PUENTES

Maquinaria Riesgo asociado


 Exposicion a vibraciones
 Caida a distinto nivel
Grua torre
 atrapamiento
 caida de carga
 atropellos
 choques con otro vehiculo
camion  incendio de vehiculo
 volcamiento
 Exposicion a vibraciones
 atropellos
 volcamiento
Retro excavadora  choques con otro vehiculo
 Exposicion a vibraciones
 exposicion a ruido
 Exposicion a vibraciones
 exposicion a ruido
pilotera
 incendio de maquinaria
 atrapamiento
 atropellos
compactadora
 exposicion a ruido
 Exposicion a vibraciones
 incendio de maquinaria
 atrapamiento
 aplastamiento
RIESGO PRESENTES EN LA UTILIZACION DE HERRAMIENTA PARA LA
CONTRUCCION DE PUENTES

Herramienta Riesgo asociado


 Golpeado por herramienta
 contacto con objeto cortante
 contacto con electricidad
Esmeril angular galletera  exposicion a ruido
 atrapamiento
 proyeccion de partículas
 expossicion a vibraciones
 Golpeado por herramienta
 Atramamiento
 exposicion a ruido
taladro percutor
 contacto con electricidad
 proyeccion de partículas
 exposicion a vibraciones
 Golpeado por herramienta
 contacto con objeto cortante
 contacto con electricidad
Sierra angular  atrapamiento
 exposicion a ruido
 exposicion a vibraciones
 proyeccion de partículas
 contacto con objetos punzante
 exposicion a ruido
 exposicion a vibraciones
martillo neumatico  Golpeado por herramienta
 proyeccion de fragmentos o
partículas
 contacto con electricidad
 contacto con objeto calientes
 exposicion a humos metalicos
maquina soldadora  proyeccion de partículas
 contacto con energia electrica
 Golpeado por herramienta

METODOLOGIA UTILIZADA EN LA MATRIZ DE RIESGO


Probabilidad

Clasificación Probabilidad de ocurrencia Puntaje


El incidente potencial se ha presentado una vez o nunca
BAJA 3
en el área, en el período de un año.

El incidente potencial se ha presentado 2 a 11 veces en


MEDIA 5
el área, en el período de un año.

El incidente potencial se ha presentado 12 o más veces


ALTA 9
en el área, en el período de un año.

Severidad

Clasificación Severidad o Gravedad Puntaje

LIGERAMENTE Primeros Auxilios Menores, Rasguños, Contusiones,


4
DAÑINO Polvo en los Ojos, Erosiones Leves.

Lesiones que requieren tratamiento medico,


esguinces, torceduras, quemaduras, Fracturas,
DAÑINO 6
Dislocación, Laceración que requiere suturas,
erosiones profundas.

EXTREMADAMENTE Fatalidad – Para / Cuadriplejia – Ceguera. Incapacidad


8
DAÑINO permanente, amputación, mutilación,

Evaluación y clasificación del riesgo

Severidad
LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
DAÑINO (6)
DAÑINO (4) DAÑINO (8)
Probabilidad

12 a 20 12 a 20 24 a 36
BAJA (3)
Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Moderado

24 a 36
12 a 20 40 a 54
MEDIA (5) Riesgo
Riesgo Bajo Riesgo Importante
Moderado
24 a 36 40 a 54
60 a 72
ALTA (9) Riesgo Riesgo
Riesgo Crítico
Moderado Importante

MEDIDAS DE CONTROL
Exposición a polvos

Controles de ingeniería y administración

 Riego con agua en los sectores generadores de polvos


 Charla acerca de los peligros del polvo
 Mantener limpias las superficies de trabajo
 Separación del personal del foco de producción de polvo

Señalización

 Señalizar los lugares donde se generen polvos

Elemento de protección personal

 Utilización de mascarillas de protección individual, de eficacia comprobada y


debidamente autorizadas.

Exposición a ruido

Controles de ingeniería y administración

 Utilizar medidas de control de ruido en la fuente, tales como encierros y


pantallas acústicas
 Adquirir herramientas y maquinarias que generen menos ruido.
 Mantenimiento adecuado de equipos y maquinarias: lubricar piezas y partes,
reemplazar y/o reparar partes dañadas o desgastadas.
 Separar al personal que no esté involucrado en la tarea o actividad.
 Reducir el tiempo de exposición de los trabajadores, reduciendo los turnos de
trabajos.
 Charlas acerca de los peligros y consecuencia del ruido

Señalización

 Señalizar los sectores generadores de ruido y advertir a los trabajadores

Elemento de protección personal

 Uso de protección auditiva certificad.

Proyección de partículas

Controles de ingeniería y administración


 Segregación del personal que no esté involucrado con la actividad.

Señalización

 Delimitar y Señalizar el área donde se realizan los trabajos con riesgo de


proyección de partículas.

Elemento de protección personal

 Usar el equipo de protección personal correspondiente como gafas protectoras.

Exposición a vibraciones

Controles de ingeniería y administración

 Rotación del personas expuestas


 Establecer pausas durante la ejecución de las tareas
 Mantenimiento de máquinas y herramientas

Elemento de protección personal

 Utilización de equipo de protección personal para disminuir la vibraciones

Choques con otra maquinaria maquinaria

Controles de ingeniería y administración

 Verificación de los cursos de conducción correspondientes


 Capacitación en el uso de maquinaria
 Mantenimiento eficaz a la maquinaria
 cumplimiento de procedimientos de los operarios

Elemento de protección personal

 Uso de equipo protección personal


 Uso de cinturón de seguridad

Atropellos

Controles de ingeniería y administración

 Capacitación al trabajador en el correcto uso de maquinaria y vehículos


 Verificación de cursos de conducción correspondientes

Señalización
 Señalizar correctamente los riesgos en los distintos frentes de trabajo e instruir
al personal en el significado de dicha señalización

Elemento de protección personal

 Uso de chalecos reflectantes

Incendio de maquinarias

Controles de ingeniería y administración

 Mantención periódica a las maquinas


 Uso de extintores en el interior de la maquinaria y capacitación en el uso de
estos
 Antes de utilizar cualquier maquinaria se hará una inspección a la maquinaria

Exposición a humos metálicos

Controles de ingeniería y administración

 Uso de Ventilación por extracción localizada Para las operaciones de soldadura


 Reducir turnos del trabajador, para disminuir el tiempo de exposición
 Capacitación al trabajador en el correcto uso de EPP
 Realizar mediciones de concentración, para verificar que no sobrepasen los
límites permisibles ponderados
 Segregación de trabajadores no relacionados que con la tarea
 Charla sobre los riesgos de los trabajos con soldadura

Elemento de protección personal

 Uso de protección respiratoria para los trabajos de soldadura

Caída a distinto nivel

Controles de ingeniería y administración

 Las plataformas de trabajo deben estar protegidas del vacío en todo su


perímetro libre, por una barandilla que impida la caída de personas y
materiales.
 Capacitación para trabajos en alturas
 Instalar protecciones de vanos en altura, utilizar barandas de protección, cables
de acero o mallas para evitar que el personal pueda caer desde estos.
 Realizar a todos los trabajadores los exámenes correspondientes, para ver si
son actos para el trabajo en altura
 No Circular por lugares no autorizados

Elemento protección personal

 Uso de arnés de seguridad


Contacto con energía eléctrica

Controles de ingeniería y administración

 Capacitación acerca del correcto uso de herramientas


 Operar equipos autorizados y que estén certificados
 Mantención periódica a las herramientas
 Observaciones a los trabajadores para verificar que realizan la tarea de manera
correcta.
 Charla acerca de las consecuencias de el contacto con energía eléctrica
 Uso de elementos de protección personal no conductora de electricidad

Aplastamiento

Controles de ingeniería y administración

 Segregación del personal no involucrado en la tarea


 Señalización de los lugares donde se presenta el riesgo y informar acerca de
los peligros existentes

Elemento protección personal

 Uso de protección personal correspondiente (casco, chaleco reflectante,


calzado de seguridad, etc.)

Contacto con objetos cortantes

Controles de ingeniería y administración

 Capacitación en el correcto uso de las herramientas


 Utilización de la herramienta adecuada para cada labor
 Mantener limpio lugar de trabajo

Elemento protección personal

 Utilización de guantes y ropas anti corte

Golpes por herramienta

Controles de ingeniería y administración

 Capacitación en el correcto uso de las herramientas


 Utilización de la herramienta adecuada para cada labor
 Observaciones para verificar que cumple con los procedimiento de trabajo

Elemento protección personal

 Uso de equipo de protección personal dependiendo de la herramienta


Contacto con objetos calientes

Exposición a sílice

Controles de ingeniería y administración

 Humectar los materiales mediante el empleo de herramientas provistas de


inyección de agua y riego de los materiales, muros y pisos
 Limpiar las áreas de trabajo al final de cada turno o jornada, utilizando sólo
equipos de aspiración o humectando las áreas antes de barrer
 Implementar el plan nacional de erradicación de la silicosis (PLANESI)
 En áreas donde existe la presencia de polvo, permitir el ingreso sólo al
personal autorizado
 Capacitar a los trabajadores sobre la importancia de utilizar sus elementos de
protección personal y de la forma correcta de utilizarlos
 Contar con un programa escrito de capacitación para los trabajadores sobre
riesgo y consecuencia a la salud por exposición a sílice

Señalización

 Colocar señales de advertencias donde exista exposición a sílice

Elemento protección personal

 Utilizar máscara de protección respiratoria certificada de doble vía con filtro


para polvo

También podría gustarte