Está en la página 1de 2

Solución Laboratorio # 3

1. ¿Qué determina el producto potencial?


El producto potencial depende de los factores de producción con que cuenta la
economía. Es decir, es el nivel de producto que se puede obtener cuando los
recursos económicos son utilizados eficientemente. En este caso decimos que la
capacidad productiva instalada es plenamente utilizada, es decir, no hay desempleo
involuntario. El único desempleo es el friccional, por lo que dado los salarios reales,
existe una igualación entre la oferta y demanda en el mercado de trabajo.

2. ¿Cómo en el largo plazo se determina el nivel de precios y la producción?


En el largo plazo el producto alcanza su nivel de pleno empleo, en tanto que
cualquier medida expansionista (recesiva) de la demanda agregada solo propiciara
incrementos (decrementos) del nivel de precios, sin que necesariamente el
producto corriente supere (sea inferior) el nivel potencial.

2b. ¿Cómo en el corto plazo se determina el nivel de precios y la producción?


En el corto plazo el nivel de precios se encuentra determinado, y las medidas
expansionistas de la demanda desplazan esta curva hacia la derecha, incrementando
el nivel de producción sin que se modifique el nivel de precios.
3. ¿Cuál es la diferencia central en la visión de la macroeconomía entre un enfoque
Keynesiano y uno ortodoxo?
En el enfoque Keynesiano se puede emplear políticas fiscales y monetarias
expansivas, con fin de desplazar la demanda agregada e incrementar el nivel de
producción, en tanto que en el enfoque ortodoxo cualquier medida de política solo
repercutirá sólo en el nivel de precios sin que se modifique el producto potencial.

4. ¿Por qué la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa?


Una respuesta parcial es que se debe al “efecto Keynes”. El efecto Keynes es una
cadena de eventos:
𝑀
∇𝑃 → ∆ ( ) → ∇𝑖 → ∆𝐼 → ∆𝐷𝐴
𝑃

En consecuencia, es crucial el papel de la demanda de dinero y la demanda de


inversión en capital físico.

También podría gustarte