Informe - Residente Mpa

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

INFORME DEL RESIDENTE

INFORME N° 001/DIVOBRAS/MPN/JMPA

SEÑOR : ING. ROBERTO CARLOS GARCIA SALAZAR.

Supervisor de Obra

ASUNTO : REMITO INFORME DE VALORIZACION N° 01 -


CORRESPONDIENTE AL MES DE JULIO.

REFERENCIA : OBRA: “Instalación del Sistema del Servicio de Electrificación Rural para
el Centro Poblado Achaco bajo, Provincia de Nasca – Ica“

FECHA : Nasca, 01 de Agosto del 2013.

Por el presente me dirijo a usted para saludarlo y hacerle llegar La Valorización N°


01 correspondiente al mes de Julio de la Obra de la Referencia; adjunto la siguiente
documentación:

1.- Informe del Residente de Obra.

2.- Valorización de Obra.

3.- Resumen Económico

4.- Copias del Cuaderno de Obra.

5.- Acta de Entrega de Terreno.

6.- Acta de Inicio de Obra

7.- Copias del Contrato

8.- Anexos (Fotos).

Es cuanto informo a Ud., para su trámite y fines pertinentes

Atentamente,
INFORME N° 01 CORRESPONDIENTE AL MES DE JULIO

(Del 04/06/2013 al 31/07/2013)

ENTIDAD : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA

FECHA : 01 DE AGOSTO DEL 2013.

FICHA RESUMEN DE CONTROL:

Nombre del Proyecto : OBRA: “INSTALACION DEL SISTEMA DEL SERVICIO DE


ELECTRIFICACION RURAL PARA EL CENTRO POBLADO
ACHACO BAJO, PROVINCIA DE NASCA - ICA”

1. Monto de Financiamiento : S/. 57,294.65

2. Modalidad de Ejecución : POR CONTRATA

3. Plazo de Ejecución : 60 Días.

4. Fecha de Entrega de Terreno : 03/06/2013.

5. Fecha de Inicio : 04/06/2013

6. Fecha de Término : 02/08/2013

7. Costo Directo de Obra : S/. 42,221.55

8. Gastos Generales 10% : S/. 4,222.16

9. Utilidades 5% : S/. 2,111.08

10. Impuesto (IGV) 18% : S/. 8,739.86

11. % Avance Físico del mes : 100.00 %

12. Monto de Valorización : S/. 57,294.65

13. % Avance Físico Programado : 100.00 %

14. Monto Valorización Programado: S/. 57,294.65


15. Gastos Generales 10% : S/. 4,222.16

16. Utilidades 5% : S/. 2,111.08

17. Impuesto (IGV) 18% : S/. 8,739.86

18. % Avance Físico Acumulado : 100.00 %

19. Residente de Obra : ING. JOSE MARTIN PALOMINO ARCOS

20. Supervisor de Obra : ING. ROBERTO CARLOS GARCIA SALAZAR


INFORME DEL RESIDENTE DE OBRA
Nº 01

OBRA:
“INSTALACION DEL SISTEMA DEL
SERVICIO DE ELECTRIFICACION RURAL
PARA EL CENTRO POBLADO ACHACO BAJO,
PROVINCIA DE NASCA - ICA”.

AL 31 DE JULIO DEL 2013


INFORME DEL RESIDENTE DE OBRA
(AL 31 DE JULIO DEL 2013)

OBRA: “INSTALACION DEL SISTEMA DEL SERVICIO DE


ELECTRIFICACION RURAL PARA EL CENTRO POBLADO ACHACO BAJO,
PROVINCIA DE NASCA - ICA”

I.- GENERALIDADES:

1.1 ANTECEDENTES PARA LA EJECUCION DE LA OBRA.

La Municipalidad Provincial de Nasca, ha determinado la INSTALACION


DEL SISTEMA DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACION RURAL PARA
EL CENTRO POBLADO ACHACO BAJO, PROVINCIA DE NASCA –
ICA, alcanzando así satisfacer el anhelo de la población del centro poblado de
Achaco Bajo.

1.2 UBICACIÓN.

La obra se encuentra ubicada en el CC.PP. Achaco Bajo, el cual se encuentra


ubicado al Norte de la Provincia de Nasca y Departamento de Ica.

1.3 DATOS DE LA OBRA.

Propietario : Municipalidad Provincial de Nasca

Obra : “INSTALACION DEL SISTEMA DEL SERVICIO DE


ELECTRIFICACION RURAL PARA EL CENTRO
POBLADO ACHACO BAJO, PROVINCIA DE
NASCA - ICA”

Contratista : Ing. Adán Santiago Ccencho Saravia

Supervisión : Municipalidad Provincial de Nasca

Supervisor : Ing. ROBERTO CARLOS GARCIA SALAZAR.

(Supervisor)

Residente de Obra : Ing. JOSE MARTIN PALOMINO ARCOS.


(Residente)

Modalidad de Ejecución : Por Contrata.

Costo Directo : S/. 42,221.55

Presupuesto Referencial, con IGV (18%) : S/. 57,294.65

Monto Contrato con IGV (18%) : S/. 57,294.65

Plazo de Ejecución : 60 Días

Fecha de Entrega de Terreno : 03 - 06 - 2013.

Fecha de Inicio Obra : 04 - 06 - 2013.

Fecha de Término Obra : 02 - 08 - 2013.

Avance Físico Ejecutado Actual : 100.00 %

Avance Físico Ejecutado Acumulado : 100.00 %

Avance Físico Programado : 100.00 %

Avance Físico Programado Acumulado : 100.00 %

II.- RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y EQUIPOS.

1.- Plantel Técnico de Obra:

a. Ingeniero Residente de Obra: Ing. José Martin Palomino Arcos.

2. Personal Obrero en Obra:

a. Capataz : (01)

b. Operario : (02)

c. Oficial : (0)

d. Peones : (08)

3. Maquinaria, Equipo, Herramientas:

a. CAMION GRUA (BRAZO ARTICULADO)


b. CAMIONETA PICK-UP 4x4

c. POLEA ST 26.1

d. TECLE MANUAL 1TN

e. HERRAMIENTAS MANUALES.

III.- DE LOS AVANCES DE OBRA.

Durante el periodo del 04 de Junio al 31 de Julio del 2013, se ejecutaron las


siguientes Partidas.

3.1 POSTES

Se excavaron hoyos de la profundidad indicada en los detalles de armados


colocando en el fondo una capa de mezcla pobre de concreto (solado) de 15
cm. de espesor. Se verifico que la longitud empotrada del poste quede
debajo del nivel del piso terminado. Una vez fraguado el solado se procedió
al izado de la estructura con el apoyo de un camión grúa. Se comprobó el
alineamiento y la verticalidad de la estructura desde dos ejes mutuamente
perpendiculares.

Para la protección de la base de los postes de concreto antes de su izamiento


se les aplico una capa de alquitrán desde la base de la estructura hasta 2.5 m
de ésta.

La cimentación se efectuó con mezcla de concreto de relación 1:3:5 y


piedras medianas de 25 cm como mínimo.

3.2 CONDUCTORES

Los conductores del tipo Autoportante y AAAC, fueron tendidos e izados


uno por uno, directamente sobre los aisladores con ayuda de poleas,
evitando que se deterioren por efecto del rozamiento.

El flechado se efectuó transcurrido 24 horas después del tendido del


conductor. La flecha de los conductores de un mismo tramo son iguales,
esto permite apreciar la estética y uniformidad a la red.

Se tuvo especial cuidado de que los conductores no sufran daño de cualquier


naturaleza durante el transporte, el almacenamiento y el montaje.
3.3 FERRETERÍA

El armado de los postes; se efectuó en forma cuidadosa, prestando especial


atención en que los seguros queden debidamente instalados; antes se
verifico que sus elementos no presenten defectos y que estén limpios.
La instalación se realizó con el poste ya izado teniendo cuidado que durante
el izaje, no se produzcan golpes que los puedan dañar.

En el manipuleo se tuvo especial cuidado y se verifico antes de su


instalación que sus elementos no presenten defectos y que estén limpios.

3.4 RETENIDAS

Las retenidas se instalaron previamente al tendido de los conductores y


después de haber instalado el poste para compensar los esfuerzos generados
por la tensión y el peso del cable, y se excavo el terreno las dimensiones
necesarias para colocar el bloque de anclaje y la varilla respectiva la cual
sobresale 0.30 metros del nivel del terreno, se cerró la excavación,
compactándose el terreno en capas no mayores de 0.20 metros.

El apisonado se realizó varias veces, en uno ó dos días luego se procedió a


instalar el cable y los otros elementos.

No se instalaron retenidas en lugares donde obstruya el tránsito peatonal ni


vehicular (vías de acceso).
.

3.5 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Se instalaron pozos a tierra para Media y Baja Tensión. Se verifico el uso


de los elementos adecuados y el valor de la resistencia de la conexión a
tierra no supera los valores de 15 y 10 Ohm en media y baja tensión
respectivamente

Todas las partes metálicas no energizadas, fueron puestos a puesta a tierra


la misma que se hizo con conductor desnudo de cobre temple semiduro de
16 mm² de sección, terminando en un electrodo de Cu de 16 mm de Ø x
2.40 m. para la puesta a tierra de baja tensión; en la sub-estación se empleó
conductor de 35 mm² de sección.

Los electrodos fueron instalados en posición vertical para lo cual se excavó


un hoyo de 1.00 x 1.00 m y 2.50 m. de profundidad. El relleno del pozo se
hizo con 02 dosis de Thorgel y tierra de cultivo debidamente compactadas y
humedeciendo profusamente.
En el centro del pozo se instaló una varilla de Cobre de 16mm Ф x 2.40 m
en el caso de Baja y Media Tensión, en cuyos extremos superiores, se
conectaron al cable de tierra de 35 mm2 en Baja Tensión y de 16 mm2 en
Media Tensión. En cada pozo se colocó una caja de registro de concreto
armado de 0.5 x 0.5 x 0.3 m, con tapa de 0.4 x 0.4 x 0.05 m. La caja de
registro con tapa quedó a nivel de piso terminado.

IV.- DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. De las medidas de seguridad

Los obreros cuentan con sus respectivos implementos de seguridad.

2. De las medidas de Mitigación

Los materiales provenientes de la eliminación de materiales de desperdicio son


retirados hacia un lugar que no interrumpe la libre circulación de los usuarios,
ni provoque molestia alguna.

V.- DE LAS VALORIZACIONES

Cabe indicar que se presenta la Valorización Nº 01, del periodo 04-06-2013 al 31-07-
2013, tiene un Avance Físico Ejecutado del 100.00 %, cuyo Monto de la
Valorización asciende a S/. 57,294.65 (Cincuenta y siete mil doscientos noventa y
cuatro con 65/100 nuevos soles), incluido los Gastos Generales, Utilidad e Impuestos
de Ley.
RESUMEN ECONOMICO
COPIAS DE CUADERNO DE OBRA
ACTA DE ENTREGA DE TERRENO
ANEXOS

También podría gustarte