Está en la página 1de 7

TALLER PRÁCTICO, APLICACIÓN DE HERRAMINTAS DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA

CALIDAD.

PRESENTADO POR:
PAOLA ANDREA CRUZ MATABANCHOY

YINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE FINCA RAIZ
NOVENO SEMESTTRE
SAN JUAN DE PASTO
2020
TALLER PRÁCTICO, APLICACIÓN DE HERRAMINTAS DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD.

1. La Corporación Universitaria de Autónoma de Nariño, en el proceso de entrega y revisión


de propuesta de proyectos de grado en el cual se caracteriza la siguiente tabla estadística, en
la que se encuentra el número de observaciones en una muestra de 26 trabajos de grados
de los estudiantes de

8 semestre del programa de Administración de Empresas los cuales se

caracterizan a través de un sondeo general, encontrando que la mayores observaciones


realizadas se encuentran en la descripción del problema:

Numero de Defectos
propuestas (observaciones) Ls Lc Li
de grado
1 11 17 8 -0,3
2 14 17 8 -0,3
3 6 17 8 -0,3
4 2 17 8 -0,3
5 5 17 8 -0,3
6 5 17 8 -0,3
7 8 17 8 -0,3
8 10 17 8 -0,3
9 11 17 8 -0,3
10 15 17 8 -0,3
11 10 17 8 -0,3
12 14 17 8 -0,3
13 6 17 8 -0,3
14 9 17 8 -0,3
15 2 17 8 -0,3
16 7 17 8 -0,3
17 3 17 8 -0,3
18 2 17 8 -0,3
19 8 17 8 -0,3
20 16 17 8 -0,3
21 12 17 8 -0,3
22 14 17 8 -0,3
23 6 17 8 -0,3
24 9 17 8 -0,3
25 7 17 8 -0,3
26 5 17 8 -0,3
Sumatoria 217
 
C 8

Grafica de Control
18
17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17
16 16
15
14 14 14 14
12 12
11 11
10 10 10
9 9
88 8 8 8 8 8 8
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
8 8 8 8 8 8 8 8
7 7
6 6 6 6
5 5 5
4
3
2 2 2 2
0-0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3 -0.3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
-2

Defectos Ls Lc Li
(observaciones)

ANALISIS : Se puede evidenciar en la carta de control C el número de defectos por subgrupo, el


numero varía entre -0,3 y 17 en el ejemplo podemos observar que el promedio de los estudiantes
de administración de empresas es de 8, en lo cual se puede observar en la gráfica de control en el
número de propuesta 20 son relativamente altas. Como las cantidades de defectos son
relativamente altas, se requiere un plan de acción que reduzca esta problemática y localizar el tipo
de defecto con mayor frecuencia y el área donde se representa.

2. LaCompañía Cervecera Kunstmann S.A. procedente de Chile, pretende realizar


el control de las especificaciones de la nueva cerveza (tipo IPA - Indian Pale Ale),
la cual se observa una anomalía en la cantidad de mililitros en el proceso de
embotellado de la cerveza para ello se recogen cuarenta (40) datos durante una
semana, por ocho (8) días en una producción de 100 unidades, como muestra
la siguiente tabla como resultado de la inspección en la hoja de recogida de
datos.

HOJA DE RECOGIDA DE DATOS


Producto: Cerveza IPA Fecha: 21 de mayo de 2020
1 Departamento: Producción
No piezas inspeccionadas: 40 Operario:
No Total de piezas: 100 Notas:
Lunes 333 334 320 333 332 331 334
Martes 331 328 325 326 329 330 325
Miércoles 325 326 321 329 327 322 330
Jueves 320 324 322 323 334 332 331
Viernes 321 322 325 329 331 328 325
Maximo valor 334
minimo valor 320
Rango 14
Numero de barras 7,4
Anchura de la barra 4,0

Intervalos VALOR MEDIO FRECUENCIA


320-324 322 8
324-328 326 9
328-332 330 11
332-336 334 7

FRECUENCIA
12

10

8
FRECUENCIA
6

0
320-324 324-328 328-332 332-336

ANALISIS: Según los datos obtenidos en la semana podemos verificar que los rangos donde se
presentaron un alto volumen de anomalías entre los días martes, miércoles y viernes en el
embotellamiento de la cerveza ipa , un mínimo estudio de anomalías en el embotellamiento se
presenta entre los días lunes y jueves según los resultados obtenidos en el estudio.
DIAGRAMA DE PARETO

3. Dentro del desarrollo de control de calidad de la cerveza IPA se lleva un control


de las PQR en el cual se visualiza datos recurrentes en las siguientes
desconformidades del producto, como se puede visualizar en la siguiente Hoja de
recogida de datos.
Diagrama de Pareto
60 120%

50 100%

40 80%

30 60%
Axis Title

20 40%

10 20%

0 0%
latas con productos con pedidos
abolladuras fecha de incompletos
vencimiento

ANALISIS DE DIAGRAMA DE PARETO

El principio de Pareto es también conocido como la regla del 80-20 Distribución A-


B-C, Ley de los pocos vitales o principio de escasez del factor.

El 20% de tus ingresos será el resultado del 80% de tu esfuerzo, por lo que es
importante que te replantees la manera como optimizas estas cuestiones para que
de esa forma tus esfuerzos disminuyan.

El 80% de las personas te reportan el 20% de beneficios, por lo que ten cuidado
con quien te rodeas, y pasa más tiempo con el 20% verdaderamente importante.

Con los resultados arrojados de la gráfica anterior del diagrama de Pareto


podemos analizar las frecuencias acumuladas que nos da para saber sobre las
inconformidades de los clientes sobre el producto de la cerveza IPA dándonos a
conocer que le 77% es sobre los productos vencidos, y un 40% sobre la cerveza
en lata que tiene abolladuras.
APORTES PERSONALES

 En una organización es muy importante llevar acabo la calidad del


producto.
 Aplicar la isso 9001 establece los lineamientos para diseñar e implementar
un sistema de sistema de gestión de calidad mediante el ciclo de Eduard
Deming (PHVA) permitiendo la optimización de procesos mediante la
mejora continua
 Hacer este tipo de análisis, diagramas ayuda a identificar nuestro punto de
insatisfacción para el cliente de nuestro producto, sabiendo los resultados
se podrá hacer una mejora del producto y los estándares que se tiene para
la elaboración.

https://www.uv.mx/personal/ermeneses/files/2018/05/6-control-estadistico-de-la-calidad-y-
seis-sigma-gutierrez-2da.pdf

https://cepymenews.es/la-ley-de-pareto-regla-80-20-gestion-empresarial

También podría gustarte