Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y


Tecnología
Instituto Universitario De Administración y Gerencia
Mención: Finanzas
V Trimestre: Diurno
Cátedra: Mercado de Valores
Unidad I

Evaluación Nº1

Alumno: Daniel Castro


C.I: 24.802.234

Caracas, octubre 2020.


Cuestionario

1. Defina que es el Sistema Financiero y cuáles son los elementos que


la conforman.
El sistema financiero de un país es el conjunto de instituciones o medios a
través de los cuales se canalizan los ahorros generados por los prestamistas,
los gastos con superávit hacia los prestatarios o gastos con déficit, de esta
forma facilitan y proporcionan seguridad al movimiento del dinero y al sistema
de pagos.
Elementos que conforman el Sistema Financiero:
 Los productos bancarios, tales como cuentas, depósitos, entre otros
 Los productos de inversión, como acciones, bonos, fondos de inversión,
entre otros, aquellos llamados Activos Financieros
 Los planes de pensiones
 Los productos de seguros, como seguros de vida, hogar, vehículos,
entre otros.

2. Defina que es un Mercado Financiero.


El mercado financiero es donde se realizan las transacciones o los
intercambios de activos financieros y de dinero. Las instituciones del sistema
financiero median entre las personas u organizaciones con recursos
disponibles y aquellas que necesitan y solicitan los recursos.

3. Defina que es una Institución Financiera y cuál es su importancia


dentro del sistema financiero.
Las instituciones financieras son las encargadas de actuar como intermediarias
entre las personas que tienen recursos disponibles y los que solicitan dichos
recursos.
Su importancia yace en que las instituciones financieras son fundamentales
para la economía de mercado, hacen posible la transformación de ahorro en
inversión, mediante la interconexión de los ahorradores e inversores.

4. Defina que es la Intermediación Financiera e indique cuáles son sus


ventajas.
La intermediación financiera la realizan un conjunto de instituciones
especializadas en la mediación entre ahorradores e inversores, mediante la
compraventa de activos en los mercados financieros.
Ventajas de la Intermediación Financiera:
 Ofrecer nuevos activos en los que esas unidades pueden materializar su
riqueza, los cuales tienen menor riesgo y costes que los del mercado.
 Facilitar la movilización de fondos de financiación
 Reducir los costos de intercambio
 Tener mas oportunidades de obtener recursos de los pequeños
ahorradores ya que, de no existir los intermediarios financieros, los
pequeños ahorradores no acudirían al mercado.
 Facilitar la financiación de los nuevos pequeños prestatarios que tienen
más dificultad para conseguir dinero en épocas de restricciones
crediticias.
 En iguales condiciones de rendimiento, el prestamista obtiene una
garantía, es decir, un derecho sobre los ingresos futuros de un
intermediario financiero, que es el prestatario único.
 Obtener mayores condiciones de interés o retribución del capital
prestado, al aceptar la garantía.

5. Indique y explique los tipos de intermediación financiera y cuales


las vías de intermediación que existen.
Existen dos tipos de intermediarios financieros: los bancarios y los no
bancarios.
 Los bancarios pueden generar recursos financieros que son
aceptados como medio de pago, además de cumplir una función de
mediación.
 Los no bancarios se diferencian de los anteriores en que no pueden
emitir recursos financieros, es decir, sus pasivos no pueden ser
dinero.
Vías de intermediación:
El transito de fondos de ahorradores a inversionistas se puede efectuar
por dos vías distintas:
1) Vía Directa: las unidades con déficit emiten activos financieros
primarios que son canjeados por el dinero de las unidades con
superávit. En esta relación intervienen las instituciones
financieras de carácter mediador cuya misión es poner en
contacto ambas partes.
2) Vía Intermediada: en este caso, aparecen las instituciones
financieras puras cuya función es emitir activos financieros
intermediarios que permitan adaptar las distintas necesidades
de financiación de los agentes económicos. En este sentido,
las unidades con superávit depositan sus fondos en dichos
intermediarios, mientras que estos ceden los recursos a las
unidades con déficit a través de créditos.
6. Defina que es un Activo Financiero y cuáles son sus
características.
Los activos financieros se definen como un subconjunto de los activos
económicos: entidades sobre las que las unidades institucionales ejercen
derechos de propiedad, individual o colectivamente, y de las que sus
propietarios pueden obtener beneficios económicos por su posesión durante un
periodo de tiempo.
Las características de los activos financieros se pueden dar en diferentes
grados, lo cual permite clasificarlos, así:
 Liquidez: la liquidez de un activo financiero se puede definir como la
capacidad de transformarlo en dinero en un corto plazo de tiempo, sin
que se afecte la rentabilidad y sin que este intercambio derive en
pérdidas. En otras palabras, es la capacidad con la que un activo puede
ser transformado en medio de pago si perder su valor.

El grado de liquidez depende de dos factores:


1) De lo fácil que puedan ser esos activos convertidos en dinero sin
sufrir pérdidas.
2) De la certidumbre de la conversión de dinero sin sufrir pérdidas.

 Riesgo: el riesgo se puede definir como la probabilidad de obtener el


resultado esperado o el no esperado. El riesgo asociado a los activos
financieros es la probabilidad de que el emisor del activo no sea capaz
de cumplir con las obligaciones contraídas con el comprador.
 Rentabilidad: es la capacidad del activo de producir rentas en formas de
interés, beneficios u otros.

7. Cuáles son las funciones y como se clasifican los Activos


Financieros.

Los activos financieros tienen como función principal la transferencia de fondos


entre agentes económicos, no permitiendo concretar el riesgo en un solo tipo
de inversiones de activos fijos.
Clasificación de los Activos Financieros:
 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
 Créditos por operaciones comerciales: clientes y deudores varios
 Créditos a terceros: tales como los préstamos y créditos financieros
concedidos, incluidos los surgidos de la venta de activos no corrientes
 Valores representativos de deuda de otras empresas adquiridos:
acciones, participaciones en instituciones de inversión colectiva y otros
instrumentos de patrimonio
 Derivados con valoración favorable para la empresa: entre ellos, futuros,
opciones permutas financieras, y compraventa de moneda extranjera a
plazo
 Otros activos financieros, tales como depósitos en entidades de crédito,
anticipos y créditos al personal, fianzas y depósitos constituidos,
dividendos a cobrar y desembolsos exigidos sobre instrumentos de
patrimonio propio.
También se clasifica como activo financiero todo contrato que pueda ser vaya a
ser liquidado con los instrumentos de patrimonio propio de la empresa, siempre
y cuando:
 Si no es un derivado, obligue o pueda obligar a recibir una cantidad
variable de sus instrumentos de patrimonio propio.
 Si es un derivado, puede o vaya a ser liquidado mediante una forma
distinta al intercambio de una cantidad fija en efectivo o de otro activo
financiero por una cantidad fija de instrumentos de patrimonio propio de
la empresa.

8. Explique cuál es el Valor de los Activos Financieros.


Entendiendo activo financiero como cualquier valor negociable que se
puede comprar y vender. Este valor es el derecho a una participación o
inversión en el capital de una empresa, en forma de préstamo (letras del
tesoro, bonos, obligaciones o pagarés) o de participación en la sociedad
(acciones).
En otras palabras, es un derecho que tiene un titular que lo posee, a recibir
de un emisor flujos futuros de efectivo.

También podría gustarte