Está en la página 1de 13

PROGRAMACION ANUAL

I.- DATOS INFORMATIVOS


DRE
Ugel
I. E.
Ciclo
Área
Grado / Sección
Director
Docente
II.- CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO:

DIMENSIONES NACIONAL REGIONAL LOCAL CEBA


POLÍTICO *Desconfianza de la población. *Desconfianza en sus representantes *Corrupción y descredito de *Desánimo y desaliento al no poder
*Percepción corrupción e instituciones. las instituciones. contar con el apoyo de las
*Disconformidad y desanimo de la *Vulneración a las Leyes. *Indiferencia hacia la labor autoridades.
población por los gobernantes. *Corrupción en las instituciones educativa. *Falta de recursos para atender
*Vulneración de derechos *Desaliento y desánimo. *Desaliento y desanimo necesidades prioritarias.
Instituciones del estado *Déficit de conciencia electoral. *Alejamiento hacia las *Inaplicabilidad de Leyes por órganos
*Manipulación de conciencia mediante
desacreditadas. autoridades. intermedios.
prensa y otras transacciones.
*Leyes poco pertinentes a la realidad *Clientelismo político para *Corrupción en la distribución de
Desconocimiento de derechos.
diversa del país. designar autoridades. bienes y servicios.
*Irracional e inequitativa distribución
de fondos públicos para atender
servicios básicos

SOCIAL *Sociedad violenta: violencia familiar *Sociedad violenta : violencia familiar *Sociedad violenta : *Violencia escolar: bullyng.
en aumento : feminicidio en aumento : feminicidio violencia familiar en *Alto índice de madres adolescentes.
*ETS en aumento *ETS en aumento aumento : feminicidio *ETS en aumento.
*Déficit de servicios de salud *Déficit de servicios de salud *Alto índice de madres *Déficit de bienes y servicios para
*Enfermedades pandémicas: *Deserción y/o abandono escolaridad adolescentes atención a educandos: salud,
obesidad, diabetes, etc. *Enfermedades pandémicas *ETS en aumento comportamiento, legal.
*Insuficiente servicios básicos: agua, obesidad, diabetes, etc. *Déficit servicios *Deserción y/o abandono escolaridad.
luz, vivienda *Insuficiente servicios básicos : agua, educativos : salud, *Inadecuados hábitos de alimentación
luz, vivienda psicológico pandémicas: obesidad, diabetes, etc.
*Expansiones urbanas creando *Alumnos provenientes de hogares
marginales.
marginalidad
*Mal Uso de cabinas de internet sin
control.
Económica *Economía de mercado, propicia *Derroche de Recursos del canon. *Derroche de Recursos del *Ingreso familiar irrisorio.
desigualdad e inequidad desmedida. *Burocracia y clientelaje político con canon *Alumnos que trabajan y estudian.
*Falta de oportunidades laborales. sueldos privilegiados. *Burocracia y clientelaje *No se encuentran preparados para
*Falta de preparación técnica para el *Desempleo en aumento. político con sueldos. un adecuado trabajo que cubra su
desarrollo e industrialización de *Falta de tecnicismo. *privilegiados canasta familiar.
nuestros recursos. *Sub empleo y explotación laboral en *Desempleo en aumento. *Recarga carga familiar.
*Inadecuada recepción de impuestos aumento. *Falta de tecnicismo *No tienen oportunidad de empleo
por parte del ente recaudador. *Comercio ambulatorio en aumento. *Sub empleo y explotación digno.
*Ingreso mínimo insuficientes. *Falta de promoción a la pequeña laboral en aumento.
*Exceso de Burocracia con ingresos empresa. *Comercio ambulatorio en
exorbitantes. aumento.
*Remuneraciones diferenciadas. *Falta de promoción a la
*Desempleo en aumento. pequeña empresa.

CULTURAL

III.- PRIORIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS:

Problemáticas y/o potencialidades priorizadas(Titulos de las Descripción de la problemática y/o potencialidad


unidades)
1.-

2.-

3.-

4.-

IV.- CALENDARIZACIÓN:
UNIDADES Nº DE SEMANAS FECHAS
Inicio Término
Unidad I 09-03-2020 08-05-2020
Unidad II 11-05-2020 224-07-2020
Unidad III 10-08-2020 16-10-2020
Unidad IV 19-10-2020 18-12-2020

V.- ENFOQUES TRANVERSALES, VALORES Y ACTITUDES:


BIM CONTENIDOS TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES
Enfoque de derechos - Llega al CEBA a hora adecuada
Enfoque inclusivo o de atención a la - Entrega sus trabajos en las fechas programadas
PUNTUALIDAD - Ingresa al aula según el horario establecido
diversidad
Enfoque intercultural - Planifica sus tareas para el logro de sus
Enfoque de igualdad de genero aprendizajes
- Asiste a las actividades institucionales
RESPONSABILIDAD programadas
- Se esfuerza por superar errores en la ejecución
de tareas y actividades
Enfoque ambiental - Escucha atentamente las intervenciones del
Enfoque de orientación al bien común Profesor y sus compañeros
RESPETO - Expone sus dudas y opiniones de forma asertiva
- Sigue las indicaciones del profesor en la
ejecución de actividades para el logro de sus
aprendizajes
-Participa en las actividades institucionales de
Enfoque búsqueda de la excelencia IDENTIDAD carácter cívicas, religiosas, deportivas, artísticas y
culturales.
VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑOS EN EL ÁREA DE
MATEMÁTICA, SEGUNDO GRADO:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: DESEMPEÑOS 2do. GRADO


NIVEL 6

Resuelve - Traduce cantidades -Resuelve problemas referidos a las 2.1. Establece relaciones entre datos y acciones referidas a comparar, igualar
problemas de a expresiones relaciones entre cantidades o cantidades o trabajar con tasas de interés simple y transacciones financieras.
cantidad. numéricas. magnitudes, traduciéndolas a Las Transforma a expresiones numéricas que incluyen operaciones básicas
-Comunica su expresiones numéricas y operativas con con números racionales, notación científica, así como interés simple.
comprensión sobre números naturales, enteros y 2.2. Establece relaciones de equivalencia entre múltiplos y submúltiplos de
los números y las racionales, y descuentos porcentuales unidades de la misma magnitud (masa, tiempo, temperatura) y, monetarias.
operaciones. sucesivos, verificando si estas 2.3. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión
- Usa estrategias y expresiones cumplen con las del número racional como decimal periódico, o equivalente a una fracción, así
procedimientos de condiciones iniciales del problema. como su comprensión sobre las conexiones entre las operaciones con
estimación y cálculo. - Expresa su comprensión de la relación racionales y de sus propiedades, expresiones numéricas de notación científica
- Argumenta entre los órdenes del sistema de al interpretar condiciones de problemas en diversos contextos.
afirmaciones sobre numeración decimal con las potencias 2.4. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión
las relaciones de base diez, y entre las operaciones del número racional como decimal periódico, o equivalente a una fracción, así
numéricas y las con números enteros y racionales; y las como su comprensión sobre las conexiones entre las operaciones con
operaciones usa para interpretar enunciados o textos racionales y de sus propiedades, expresiones numéricas de notación científica
diversos de contenido matemático. al interpretar condiciones de problemas en diversos contextos.
- Selecciona, combina y adapta variados 2.5. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión
recursos, estrategias y procedimientos sobre las relaciones de equivalencia entre unidades de la misma magnitud
matemáticos de cálculo y estimación (masa, tiempo, temperatura), y monetarias; para interpretar problemas según
para resolver problemas, los evalúa y sus contextos.
opta por aquellos más idóneos según 2.6. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión
las condiciones del problema. sobre las tasas de interés simple y términos financieros (tasas de interés e
- Plantea y compara afirmaciones sobre impuesto a las transacciones financieras -ITF); para interpretar problemas
números racionales y sus propiedades, según sus contextos.
formula enunciados opuestos o casos 2.7. Selecciona y combina, diversos recursos,, estrategias heurísticas, y
especiales que se cumplen entre procedimientos al realizar operaciones con números racionales (fracciones y
expresiones numéricas; justifica, decimales), para determinar tasas de interés y el valor de impuesto a las
comprueba o descarta la validez de la transacciones financieras (ITF), para representar expresiones numéricas en
afirmación mediante contraejemplos o notación científica y simplificar procesos usando las propiedades de los
propiedades matemáticas. números, según se adecue a las condiciones de la situación.
2.8. Selecciona y usa unidades e instrumentos para medir o estimar la masa, el
tiempo o la temperatura, y realizar conversiones entre unidades y sub
unidades, de acuerdo a las condiciones de la situación planteada. Selecciona y
usa unidades e instrumentos para medir o estimar la masa, el tiempo o la
temperatura, y realizar conversiones entre unidades y sub unidades, de
acuerdo a las condiciones de la situación planteada.
2.9. Evalúa si las estrategias y procedimientos utilizados son pertinentes según las
condiciones del problema.
2.10. Plantea afirmaciones sobre las propiedades de las operaciones con números
racionales, las equivalencias entre tasas de interés, así como las relaciones
numéricas entre las operaciones. Justifica dichas afirmaciones usando
ejemplos y propiedades de los números.

VII.- EVALUACIÓN FORMATIVA


COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
(Desempeños)

Resuelve problemas de cantidad Del 4.1. al 4.9. Rúbricas


Lista de cotejo
Resuelve problemas de regularidad, Del 4.10. al 4.18. Ficha de observación
equivalencia y cambio Pruebas escritas
Resuelve problemas de gestión de datos e Del 4.19. al 4.27. Hojas de aplicación
incertidumbre Prácticas dirigidas
Resuelve problemas de forma, movimiento y Del 4.28. al 4.36. Prácticas calificadas
localización Informes de indagación

VIII.- RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

RECURSOS MATERIALES EDUCATIVOS


CPU, monitor, impresora, TV Textos: Matemática IV Minedu y 4° y 5° Ed. San Marcos

TIC Guías, Módulo Auto-instructivo: Ciencias IV

Celulares Hojas de información y aplicación


Pizarras, plumones, papelotes, etc. Encartes, láminas, mapas, material reciclable

IX.- FUENTES DE CONSULTA


Impresos:
PARA MATEMÁTICA Mundo de la Matemática
EL Aritmética, Algebra, Geometría y Trigonometría, A. Baldor
ESTUDIANT Matemática IV Minedu y Matemática 4° y 5° Ed. San Marcos
E Módulo Auto-instructivo: Ciencias IV

Virtuales:
internet
www.aprendomatematica.com
Impresos:
PARA MATEMÁTICA Aritmética, Algebra, Geometría y Trigonometría, A. C. Vallejo
EL
DOCENTE Virtuales:
internet
www.aprendomatematica.com

Huaura, 11 de Marzo del 2020.

Lic/ Mg/Dr/ XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX


UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

I.- DATOS INFORMATIVOS


I. E.
Ciclo
Área
Grado / Sección
Director
Docente

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Para formular una situación significativa, en primer lugar, describimos el contexto o condiciones a partir de las cuales se generará el reto o
desafío. Un segundo elemento es redactar claramente el reto o desafío para el estudiante, que puede hacerse en forma de pregunta o no.
(DESCRIPCIÓN). Por ejemplo: En la provincia de Huaura, las fuertes lluvias en la zonas alta de la región, trajo como consecuencia el embalse
del río Huaura y el deslizamiento de uno de los cerros contiguos, afectando el puente que comunica Huacho -Sayán, la cual tuvo que ser
declarada en emergencia. Este hecho hizo imposible la comunicación vial entre ambas ciudades, lo que generó diversos problemas, tales
como: el alza de precios de los productos de primera necesidad, el alza de los precios de los pasajes y otros. Entonces a las estudiantes del
CEBA Manuel Tovar se les propone el reto de elaborar trípticos informativos con la intención de concientizar a la población en general sobre
los efectos de los desastres naturales y la importancia de su prevención. (RETO O DESAFÍO).

III.- TEMPORALIZACIÓN :
INICIO TÉRMINO
16 de marzo 12 de abril
IV.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS POR AREAS EVIDENCIA INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
RESUELVE PROBLEMAS Modela objetos con formas 1.- Resuelve problemas referidos a las
DE CANTIDAD geométricas y sus relaciones entre cantidades o magnitudes,
Traduce cantidades a transformaciones traduciéndolas a expresiones numéricas y
expresiones numéricas. operativas con números naturales, enteros y
racionales, y descuentos porcentuales
sucesivos, verificando si estas expresiones
cumplen con las condiciones iniciales del
problema.
2.-
3.-
4.-
Comunica su Comunica su comprensión
comprensión sobre los sobre las formas y relaciones
números y las geométricas
operaciones.

Usa estrategias y Usa estrategias y


procedimientos de procedimientos para
estimación y cálculo. orientarse en el espacio

Argumenta afirmaciones Argumenta afirmaciones


sobre las relaciones sobre las relaciones
numéricas y las geométricas
operaciones.
V.- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:

SESION Nº 1: CAPACIDADES:
Título: Evaluación diagnostica
Fecha:16-03-20
DESEMPEÑOS PRECISADOS:

SESION Nº 2: CAPACIDADES:
Título:
Fecha: -03-20 DESEMPEÑOS PRECISADOS:

SESION Nº 3: CAPACIDADES:
Título:
Fecha: -03-20 DESEMPEÑOS PRECISADOS:

SESION Nº 4: CAPACIDADES:
Título:
Fecha: -03-20 DESEMPEÑOS PRECISADOS:

SESION Nº 5: CAPACIDADES:
Título:
Fecha: -03-20 DESEMPEÑOS PRECISADOS:

SESION Nº 6: CAPACIDADES:
Título:
Fecha: -03-20 DESEMPEÑOS PRECISADOS:

SESION Nº 7: CAPACIDADES:
Título:
Fecha: -03-20 DESEMPEÑOS PRECISADOS:

SESION Nº 8: CAPACIDADES:
Título:
Fecha: -03-20 DESEMPEÑOS PRECISADOS:

V.- EVALUACION:

DIAGNOSTICA -La evaluación de entrada se realizara en función de las competencias, capacidades y desempeños que
se desarrollarán a nivel de grado.
FORMATIVA La evaluación estará centrada en el aprendizaje de los estudiantes, con su respectiva y oportuna
retroalimentación con respecto a sus progresos, teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades, creando
oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar el uso de sus capacidades.
SUMATIVA Se evidenciaran a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los
productos considerados en cada unidad.

VII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION

TECNICAS INSTRUMENTOS
OBERVACION SISTEMATICA Ficha de observación, lista de cotejo, diario de clases, registro anecdótico, escala valorativa,
rubricas, sesiones de aprendizaje.
SITUACIONES ORALES DE Exposición, diálogos, debates, entrevistas, asambleas,
EVALUACION
EJERCICIOS PRACTICOS Mapa conceptual, mapa mental, mapa semántico, análisis de casos, proyectos, resolución de
ejercicios y problemas.

PRUEBAS ESCRITAS Pruebas de desarrollo: cuestionarios, exámenes temáticos, ejercicios de interpretación,


análisis de videos.
Pruebas objetivas: de correspondencia, de selección múltiple, de correspondencia, de
ordenamiento, de emparejamiento.
ANALISIS DE PRODUCCION Monografías, resúmenes, cuadernos de clases, textos escritos, organizadores visuales,
DE LOS ALUMNOS esquemas, mapas, indagaciones, juegos dramáticos, cuaderno de campo.

VIII.- RECURSOS PEDAGOGICOS:

EQUIPOS MATERIALES MEDIOS


-Computadora -papelote -aulas
-Lap top -plumones -pizarras
-proyector -textos -talleres
-Celular

XIX.- BIBLIOGRAFIA:

Huaura, marzo del 2020.

__________________________________________

Lic. Mg. Dr. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

También podría gustarte