Está en la página 1de 5

Caso

Accidentes de tránsito en Nicaragua


Un accidente de tráfico, accidente de tránsito, accidente vial o siniestro
automovilístico es un suceso imprevisto y ajeno al factor humano que altera la
marcha normal o prevista del desplazamiento en las vialidades. Un hecho,
siniestro o incidente vial es aquella colisión entre uno o más sectores de la vialidad
(peatones, ciclistas, automóviles, autobuses, camiones, tractores) en el cual si hay
víctimas (tanto con lesiones leves o graves) se redefine como agresión vial.
Cada año se pierden aproximadamente 1,35 millones de vidas como
consecuencia de los accidentes de tránsito. Entre 20 millones y 50 millones de
personas sufren traumatismos no mortales, y muchos de esos traumatismos
provocan una discapacidad.
Las lesiones causadas por el tránsito ocasionan pérdidas económicas
considerables para las personas, sus familias y los países en su conjunto. Esas
pérdidas son consecuencia de los costos del tratamiento y de la pérdida de
productividad de las personas que mueren o quedan discapacitadas por sus
lesiones, y del tiempo de trabajo o estudio que los familiares de los lesionados
deben distraer para atenderlos.
De acuerdo con la Dirección Nacional de Tránsito de la Policía Nacional, en el año
2016, ocurrieron 400,000 accidentes de tránsito, los cuales 776 personas
fallecieron por accidentes de tránsito y 4,560 personas resultaron heridas.
Mientras que en el 2015, ocurrieron 33,673 accidentes, las cuales hubo 675
personas fallecidas y 4,115 lesionadas. Managua concentra el 27.1% de muertes
a nivel nacional, seguido por Chinandega con 7.7%, Matagalpa con 9.1%,
Chontales con 5.9% y Rivas con 5.7%.
Tipos de incidentes de tráfico
 Salidas de la vía, vuelco y pérdida de control
 Atropellos
 Colisiones entre dos vehículos
 Colisiones múltiples o en cadena
Causas
La principal causa de accidentes viales con resultado de muerte corresponde a la
invasión de carril, realizar giros indebidos, imprudencia peatonal, exceso de
velocidad y no guardar la distancia.
Factor humano: Los factores humanos son la causa del mayor porcentaje de
hechos de tránsito.
1. Conducir bajo los efectos del alcohol.
2. Realizar maniobras imprudentes y de omisión por parte del conductor.
3. Efectuar adelantamientos en lugares prohibidos (Choque frontal muy
grave).
4. Conducir a exceso de velocidad.
5. Conducir distraído por usar el móvil al conducir

Factor mecánico:

 Vehículo en condiciones no adecuadas para su operación (sistemas


averiados como frenos, dirección o suspensión).
 Mantenimiento inadecuado del vehículo.

1. Definición del Problema :


En Nicaragua, los accidentes de tránsito representan la principal causa de muerte
violenta en el país con 12.42 muertes por accidentes por cada 100,000 habitantes,
pues superan la tasa de homicidios, de 7.7 por cada 100,000 habitantes.

Accidentes de tránsito principal causa de muerte en Nicaragua

2. selección de objetivo

Objetivo:

Disminuir la tasa de muertes provocado por los accidentes

Mejorar la seguridad de los peatones y conductores.

Diseñar medidas de prevención y control de las principales vías de tránsito.

Medición de Cumplimiento

Reducir daños y lesiones provocados por estos hechos.

Hacer cumplir las leyes de tránsito y reglamento de medio de transporte.

Minimizar los errores humanos de los conductores en la carretera.


Objetivos englobadores:

Concientizar a los conductores sobre el respeto a las leyes de tránsito.

Impulsar campañas acerca del uso de cinturón y cascos de seguridad.

Circular información sobre los reglamentos del buen estado del vehículo.

3. Síntesis del Sistema

1. Sacar de las carreteras a vehículos y conductores que representen un


riesgo para otras personas y para sí mismo.(ebrios, personas que abusan
de la velocidad, a conductores sin licencia, a vehículos sin condiciones
mínimas para circular)
2. Dar mantenimiento a las señales de tránsito, podar árboles que tapan
muchos semáforos y discos pare.
3. Aumentar la presencia de policías de transito en carretera inciden en el
comportamiento de los conductores.
4. Aumentar el monto de las multas por infringir las normas de tránsito.
5. Realizar una campaña “agresiva” en televisión y en radio sobre el respeto a
las leyes de tránsito.(evitar el uso de celulares, mantenimiento a los
vehículos, uso de cinturón y cascos de seguridad. )

4. Análisis de los Sistemas

Sacar de las carreteras a vehículos y conductores que representen un riesgo para


otras personas y para sí mismo.

Ventajas Desventajas
Evitar accidentes provocados Reacciones violentas con los
por este tipo de conductores agentes de tránsito

Dar mantenimiento a las señales de tránsito, podar árboles que tapan muchos
semáforos y discos pare.

Ventajas Desventajas
Previenen choques siempre y Altos costos
cuando los conductores la
cumplan.

Aumentar la presencia de policías de tránsito en carretera inciden en el


comportamiento de los conductores.
Ventajas Desventajas
Garantizan el cumplimiento de Aumento del número de
las señales y leyes de tránsito. policías en las calles, así como
los gastos.
Agilizan el flujo vehicular para
evitar accidentes y
congestionamientos

Aumentar el monto de las multas por infringir las normas de tránsito.

Ventajas Desventajas
Los conductores van a circular Fuga de los conductores que
con más precaución. provocan un accidente por
infringir las normas de tránsito.

Algunos conductores no podrán


pagar las fuertes multas

Realizar una campaña “agresiva” en televisión y en radio sobre el respeto a las


leyes de tránsito.(evitar el uso de celulares, mantenimiento a los vehículos, uso de
cinturón y cascos de seguridad.)

Ventajas Desventajas
Concientiza a un gran número Algunos conductores harán
de conductores caso omiso, o simplemente no
se darán cuenta de la campaña

También podría gustarte