Está en la página 1de 4

Contenido

¿Qué es el arqueo de caja?................................................................................................................2


¿Para qué sirve el arqueo de caja?....................................................................................................2
Cómo se hace el arqueo de caja........................................................................................................2
Ejemplo..............................................................................................................................................4
¿Qué es el arqueo de caja?
El registro de transacciones comerciales y financieras siempre llevan un riesgo inherente al manejo
de dinero; en cualquier momento es necesario asegurarse de que las operaciones realizadas en
una caja hayan sido registradas correctamente y que el dinero registrado corresponda con el
dinero que tiene la caja, tanto en efectivo como en documentos.

El arqueo de caja es la actividad que se realiza a los cajeros para, a través del análisis de efectivo,
documentos y transacciones registradas, se compruebe que todas las transacciones han sido
registradas correctamente.

Las cajas se encuentran en riesgo constante, dada la naturaleza de sus operaciones, las entradas y
salidas de efectivo, son propensas a error si se realiza un conteo erróneo de la cantidad recibida o
entregada, es por esta razón que frecuentemente se realiza un arqueo de caja que es el conteo
físico del efectivo y documentos (cheques, comprobantes de pago con tarjeta de crédito y/o
débito) que tiene una caja y su comparación con el saldo, que la caja en cuestión debe tener según
su registro contable.

Por lo anterior podemos decir que un arqueo de caja es un inventario físico del dinero que tiene
una caja en un momento dado.

¿Para qué sirve el arqueo de caja?


El arqueo de caja sirve para verificar si el conteo físico del efectivo y documentos que se
encuentran en una caja, corresponden con las cantidades registradas por la contabilidad y si todas
las operaciones de caja han sido registradas correctamente; se realiza en cualquier momento y sin
previo aviso al cajero y por lo general se encuentran faltantes o sobrantes en caja, las cuales son
registradas contablemente como Diferencia en caja.

El arqueo de caja sirve también para validar si todos los controles establecidos en el
funcionamiento de la caja son correctos o si tienen algún error. El cajero realiza un arqueo de su
caja diariamente, para asegurarse de que ha registrado correctamente sus transacciones y que ha
realizado la entrega y recepción del dinero de forma adecuada.

Para el cajero el arqueo de caja sirve para que pueda encontrar diferencias oportunamente y así
informar respecto de éstas, de manera que se tomen las acciones correctivas con respecto a la
diferencia, tan rápido como sea posible.

En caso de que existan diferencias entre el conteo físico de los valores de la caja y el saldo
registrado por la misma, el arqueo de caja sirve para determinar si estas diferencias son
justificadas o no; una diferencia justificada puede ser un error en los controles de la caja, un mal
cálculo a la hora de entrega de cambio o un mal registro en algún descuento otorgado.

Cómo se hace el arqueo de caja


Cuando el arqueo de caja es realizado por el área de auditoria o contabilidad, es realizado sin
previo aviso al cajero, se cierra la caja y se solicita el saldo contable de la misma y se procede con
el inventario físico de los valores de la caja.
Para realizar el arqueo de caja se separa el efectivo por denominación y los documentos por tipo
de documento (cheques, comprobantes de pago con tarjeta, vales de caja, etc.) y obteniendo el
total que representa cada grupo, total de efectivo, total de cheques, total de tarjetas bancarias y
total de vales; estas cantidades se comparan con lo registrado en los controles de caja para
determinar si existen o no diferencias.

El proceso de arqueo de caja se puede realizar ya sea de manera rutinaria o porque se detecta
algún tipo de inconsistencia en una caja determinada. Es muy importante que este proceso sea
realizado de manera sorpresiva, es decir sin prevenir al cajero de que se le va a realizar un arqueo,
pues de esta forma, si existe una anomalía no se le da oportunidad de corregirla, ya que la
finalidad del arqueo de caja es el garantizar que el cajero cumple con su trabajo de manera
honesta y transparente.

El resultado del arqueo de caja debe de presentarse en un documento que contiene la siguiente
infEl resultado del arqueo de caja debe de presentarse en un documento que contiene la siguiente
información:

 Fecha y hora en que se está realizando el arqueo.


 Número o identificador de la caja a la cual se le está realizando el arqueo.
 Una sección en donde se reportan los movimientos en efectivo en donde se reportan los
siguientes rubros:
 Saldo inicial de la caja.
 Ingresos.
 Egresos.

Saldo final de la caja.

 Una sección en donde se reporte el Tipo y composición del efectivo y del saldo.

 Monto en billetes, se puede abrir un concepto por cada denominación.


 Monto en monedas, también es posible abrir un concepto por denominación.
 Subtotal en efectivo.
 Cheques.
 Pagos con tarjeta de débito.
 Pagos con tarjeta de crédito.
 Subtotal en documentos.
 Total (efectivo + documentos).

 Una sección en donde se detalle el saldo final de la caja.


Dependiendo del tipo de caja es posible que el arqueo de caja sólo contenga información de un
día, o puede realizarse por un período de un mes.

En caso de encontrar diferencias se investigan las causas de éstas y dependiendo del monto y
políticas de la empresa, se realizan los ajustes pertinentes para que el saldo sea igual al inventario
físico de los valores en caja

Ejemplo

También podría gustarte