Está en la página 1de 1

BANCO DE ENSAYOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS DE BOMBEO DE AGUA

Área de actividad: Energía solar fotovoltaica.


Campos Científicos: Energía, técnicas de medida y sensores, sistemas y
componentes, automática y control.

Aplicaciones:
Caracterización completa (fotovoltaica, eléctrica e hidráulica) de los sistemas
de bombeo de agua alimentados con energía solar fotovoltaica.

Descripción:
El bombeo fotovoltaico de agua se basa en el aprovechamiento de la energía
solar fotovoltaica para la producción de electricidad que utiliza equipos motor-
bomba, acoplados a un generador fotovoltaico mediante un convertidor cc/cc o
baterías de acumulación para el caso de motores de corriente continua o un
inversor cc/ca para el caso de motores de alterna.

Dependiendo del tipo de sistema a evaluar, se pueden obtener:


- Curvas de intensidad-tensión para una altura de bombeo constante.
- Curvas de rendimiento para una altura total y una potencia de generador FV fija.
- Curvas de altura-caudal para una potencia de generador FV determinada.
- Curvas de rendimiento frente a potencia de generador FV para una altura fija.
- Curvas de caudal-potencia de generador FV para una altura de bombeo fija.
- Curvas de potencia de generador FV-altura durante el arranque del sistema.
- Curvas de potencia de generador FV frente a la altura para el paro del sistema.
- Formas de onda de corriente y tensión de los convertidores cc/cc y cc/ca.
- Rendimiento de cada componente: convertidor, motor y bomba.

Características técnicas:
El banco de ensayos consiste en un circuito cerrado compuesto por un pozo
de agua, un tanque de agua-aire con presión ajustable y un circuito hidráulico con
electro-válvulas de control, válvulas motorizadas de regulación, y sensores y
transductores de medida. La instalación está dividida en dos partes: el circuito de
impulsión, donde se simulan las condiciones reales de operación y el circuito de
regulación donde se alcanzan las condiciones estacionarias de caudal. La altura
estática se simula mediante aire presurizado y la altura dinámica simulando las
pérdidas de carga mediante válvulas de regulación motorizadas.
Para simular la alimentación fotovoltaica, el banco dispone de fuentes de
alimentación de cc programables, un generador fotovoltaico real y un simulador-
generador fotovoltaico capaz de simular cualquier tecnología de módulos en
condiciones de operación a distintas irradiancias y temperaturas.
Los rangos de medida son de 0 a 50 A y de 0 a 450 V para el generador
fotovoltaico, de 0 a 200 m para la altura manométrica total y de 0 a 50 m3/h para
el caudal bombeado.

Aspectos destacables:
La energía solar fotovoltaica aplicada al bombeo de agua constituye una
solución efectiva, especialmente en aplicaciones agrícolas y países en desarrollo.

También podría gustarte