Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD SABER PRO

ALVEAR VERONA MISHEL

MORAN ACOSTA ESTEFANY

ARMENTA MARTINEZ OLGA

ROSILLO LASCARRO ANGELA MARÍA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

PSICOLOGÍA VII

PSICOPATOLIGÍA II

2020
PÁRRAFO 2

La catatonia es un trastorno de la conducta motora que se puede observar en tres


formas clínicas diferentes. El estupor catatónico, es un estado en el cual el
enfermo permanece sin hacer el menor movimiento ni desplazarse de un mismo
sitio, con ausencia de reactividad ante los estímulos externos. La catalepsia
consiste en la tendencia a permanecer en las posiciones en que es colocado el
sujeto. La tercera forma clínica, la flexibilidad cérea, un grado extremo de la
catalepsia, en la cual todo el cuerpo puede ser colocado por el examinador en
diversas posiciones, como si se moldeara cera.

i. ¿Cuáles son las 3 diferentes formas clínicas en las que se puede observar
la catatonia?

A. Estupor catatónico, epilepsia y flexibilidad cérea

B. Estupor catatónico, catalepsia y epilepsia

C. Estupor catatónico, catalepsia y flexibilidad cérea


PÁRRAFO 3

Las conductas de eco comprenden las ecopraxias o imitación automática e


inmediata de los movimientos de las personas circunstantes, la ecomimia o
imitación automática de los gestos y la ecolalia o repetición de las palabras
pronunciadas delante del paciente. Otros trastornos cualitativos son las
estereotipias, los tics, los manerismos y las compulsiones. Las estereotipias son
gestos o actos que se repiten incansablemente sin ningún objeto especial ni
adecuado. Se pueden observar ciertas posturas “brazos en cruz” o repetir diversos
actos de menor a mayor complejidad tales como balancearse, rascarse, tocar un
objeto, caminar en círculo, etc.

ii. Teniendo en cuenta el texto anterior la ecopraxis y la ecomimia


comprenden:

A. La imitación automática e inmediata de los movimientos de las personas


circunstantes y la repetición de las palabras pronunciadas delante del
paciente

B. La imitación inmediata de los movimientos de las personas circunstantes y


la imitación automática de los gestos

C. Imitación de los gestos y repetición de las palabras pronunciadas delante


del paciente

También podría gustarte