Está en la página 1de 1

¿En qué consiste la capitalización de utilidades, reservas, beneficios, primas

de capital, excedentes de relajación? 


Según el artículo 202 de la LGS es una modalidad de aumento de capital.
Son aquellos que no requieren de la aprobación de un reglamento de emisión
y colocación de acciones (el cual indica el número de acciones que se ofrecen,
la proporción y forma en la que pueden suscribirse, plazo y precio que serán
ofrecidos y plazo para su pago), bien porque los mismos implican
capitalización homogénea entre los actuales socios (capitalización de
utilidades, primas de capital y reservas susceptibles de esta operación) o bien
porque así lo permite la ley (capitalización de créditos o bonos convertibles en
acciones).
El aumento de capital o el pago del capital suscrito que se integre por la
conversión de créditos o de obligaciones, capitalización de utilidades, reserva,
beneficios, primas de capital, excedente de revaluación u otra forma que
signifique el incremento de la cuenta capital se acreditará con copia del asiento
contable donde conste la transferencia de los montos capitalizados a la cuenta
capital, refrendada por contador público colegiado o contador mercantil
matriculado en el Instituto de Contadores del Perú.

También podría gustarte