Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE ECONOMIA

TEORIA DE LA DECISION

TALLER

1. Enuncie para cada jugador que estrategias se encuentran dominadas, que estrategias son
dominantes en sentido estricto. Resuelva mediante el concepto solución de eliminación
iterativa estricto. Determine los equilibrios de Nash en estrategias puras.

2 I C D
1

A 7,6 4,8 3,4

M 4,1 3,6 4,2

B 5,4 6,5 3,1

2. Enuncie para cada jugador que estrategias se encuentran dominadas, que estrategias son
dominantes en sentido estricto. Resuelva mediante el concepto solución de eliminación
iterativa estricto. Determine los equilibrios de Nash en estrategias puras.

2 I C D
1

A 4,3 2,8 4,4

M 2,2 3,3 2,2

B 5,1 4,3 3,4


3. Resuelva mediante el concepto solución de eliminación iterativa débil. Determine los
equilibrios de Nash en estrategias puras.

2 I C D
1

A 3,2 1,4 2,2

M 1,4 3,2 2,3

B 2,3 1,3 2,3

4. Resuelva mediante el concepto solución de eliminación iterativa débil. Determine los


equilibrios de Nash en estrategias puras.

2 I C D
1

A 3,3 2,6 3,1

M 2,4 2,4 0,4

B 1,5 2,3 5,0

3 1
5. Considere tres agentes con funciones de utilidad 𝑢1 (𝑥) = 3 √𝑥 𝑢2 (𝑥) = 𝑥 , 𝑢3 (𝑥) =
2
5
𝑥 2 .Sea X=(0,∞).Para x=2 y x=20, se considera la lotería L=(5/7,2/7). Calcular el valor
esperado de L y comparar la utilidad Von Neumman con la utilidad del valor esperado.
Definir para cada agente si es averso, neutral o amante al riesgo. Confirmar calculando los
coeficientes absolutos y relativos para cada agente. Calcular el equivalente de certeza y la
prima de riesgo.

También podría gustarte