Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Profesional especifico
Formación
Nombre del curso Educación Ambiental
Código del curso 358028
Tipo de curso Teórico Habilita S ☒ N ☐
ble i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Númer
Tipo de Individ Colaborati o de 4
☒ ☐
actividad: ual va seman
as
Momento de Intermedi
la Inicial ☐ a, unidad: ☒ Final ☐
evaluación: 1
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 60 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 24
actividad: 11 de abril de
de abril de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante analiza y se apropia de las actividades particulares de
las problemáticas ambientales y los actores involucrados.
Temáticas a desarrollar:
Problemática ambiental contemporánea
Ecología profunda
Nueva ruralidad en América Latina
Sustentabilidad y participación
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Para la gestión del aprendizaje las actividades se desarrollarán
utilizando la estrategia de aprendizaje basado en proyectos (ABPr).
Unidad 1: Paso 2 -Diagnostico: Socio – ambiental de la
localidad o región

Actividades a desarrollar
Hacer las lecturas de las temáticas a desarrollar listadas en el
encabezado de esta tabla.

1. Cada estudiante debe realizar la consulta en la base de datos de


la e-biblioteca UNAD del artículo en inglés, Community-level
environmental projects as learning tools forplanners: a case
study of graduate planning students. Del cual deben realizar la
lectura del documento para luego realizar una historieta sobre
las ideas principales del artículo.
Características de la realización de la historieta se debe realizar
en inglés, Se sugiere utilizar la herramienta on-line gratuita para
la historieta, por ejemplo, Storyboardthat o pixton.

2. Cada estudiante identificará una problemática mediante de su


lugar de residencia o trabajo, identificará los actores
involucrados en el problema (diligenciada en el cuadro análisis
del problema ambiental identificada), ubicará en un mapa el
sitio de la problemática por medio de la herramienta (Google
Earth) y una fotografía del sitio del problema, buscará la
información disponible sobre el tema seleccionado.

Es muy importante seleccionar una problemática con temas que en la


actualidad estamos viviendo y que nos afectan como seres humanos
en nuestro diario vivir como por ejemplo podemos citar: destrucción
de la capa de ozono, deforestación, cambio climático, Contaminación
del aire, Contaminación del agua, Agotamiento de los suelos,
Generación de basura no biodegradable, Sobrepoblación, Agotamiento
de recursos no renovables, Fragmentación de hábitats naturales,
Efecto invernadero o calentamiento global, Extinción de especies
animales entre otras.
Pasos a seguir en el diligenciamiento de la tabla
1. Seleccione la problemática en su localidad o lugar de trabajo
(es importante tener en cuenta que con esta problemática
trabajaran en el desarrollo de todo el curso).

2. Anotar las posibles soluciones a este problema en tres


categorías diferentes: a nivel individual, a nivel de comunidad y a
nivel institucional.

3. Una vez redactadas las posibles soluciones debe hallar las


dificultades para llevar a cabo las conclusiones antes elaboradas.

4. Un ejemplo sería llevar a cabo programas de educación


ambiental en el municipio (solución institucional), y la traba
encontrada podría ser la falta de presupuesto económico.

5. Para finalizar el estudiante debe ser capaz de reelaborar las


soluciones teniendo en cuenta las dificultades halladas.

Análisis de la problema ambiental identificado


Soluciones Obstáculos que se Soluciones a los
pueden presentar obstáculos
Que se puede hacer
de manera individual
Que puede hacer la
comunidad
Que instituciones
participarían en toma
de medidas
Información general
de la problemática:
Actores involucrados

3. Actividad Nodo Virtual “Huella Ambiental Unadista”

Ruta de ingreso:
 Ingresar con sus credenciales de acceso al campus
 Ingrese al icono de Bienestar Universitario
 Ubicar el botón de nodo virtual y dar clic
 Seleccionar el nodo "Huella Ambiental Unadista"
 Autenticarse en el sistema seleccionando la opción "INGRESE
CON SUS CREDENCIALES DE CAMPUS VIRTUAL UNAD “AQUÍ”".
 Ingresar al entorno de "Aula Virtual" y una vez allí, seleccionar
el foro "Problemática ambiental"

En el foro "Problemática ambiental" Cada estudiante debe realizar


su aporte sobre la problemática seleccionada en el punto 2 al realizar
la participación en el nodo deben adjuntar un pantallazo como
evidencia en el trabajo y foro del curso dispuesto en el entorno
colaborativo dispuesto para esta actividad.

Entorno de conocimiento: consulta de las referencias


bibliográficas requeridas y complementarias para la
Unidad 1.
Entorno de aprendizaje colaborativo: En este
espacio encontrará un foro de apoyo a las inquietudes
Entornos
sobre la actividad práctica. Participar en sesiones de
para su
chat.
desarrollo
Entorno de aprendizaje práctico: revisar con
detenimiento la guía de recursos educativos para la
actividad práctica.
Entorno de evaluación y seguimiento: entrega del
producto grupal terminado.
Productos Individuales:
a entregar El trabajo escrito es de carácter individual y debe
por el contener la siguiente estructura:
estudiant Portada (1 pág.)
e
1. Historieta en ingles con un máximo de 10 cuadros
(1 pág.)

2. Identificación de la problemática con actores


involucrados y ubicación de la problemática y una
fotografía del sitio del problema (2 pág.)

3. Pantallazo de la evidencia de la participación en el


Nodo Virtual UNAD donde identifico la problemática y
opinar en este mismo foro el aporte de un compañero.

4. Bibliografía en normas APA (1 página)

Esto quiere decir que la extensión máxima del trabajo


es de cinco (6) páginas en documento pdf.

Colaborativos:
En este caso no aplica actividad no es colaborativa
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el N/A
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante N/A
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
N/A
producción
de
entregables
por los
estudiantes
Para presentar las citas o referencias en el desarrollo
del contenido del trabajo individual y colaborativo lo
debe hacer utilizando la norma APA.
Uso de
Para presentar la bibliografía al final del trabajo
referencias
individual y colaborativo, se debe utilizar la norma
APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6
en inglés). Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
 Presenta una
El estudiante historieta de
realiza la forma
El estudiante no
historieta en incompleta
realiza la
Historieta ingles sobre la sin 15
historieta. 
lectura coherencia al
planteada. texto de la
lectura.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
adjunta la Envía la
evidencia de la evidencia de
participación la
El estudiante
Nodo en el foro participación
no participa en
Virtual “problemática en el foro
el nodo virtual
“Huella ambiental” y pero no 10
UNAD
Ambiental realiza el realiza el
Unadista” aporte a un aporte a un
compañero en compañero.
este foro.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Identific El estudiante El estudiante El estudiante 20
ación de diligencia la desarrolla de no desarrolla
la tabla forma este punto, o
problemát problemática incompleta entrega una
ica con con actores este punto o herramienta
actores involucrados y aplica de diferente a las
la ubicación
involucra con uso de la
forma
dos y herramienta y
incorrecta la solicitadas.
ubicación fotografía
herramienta.
de la propia del
problemát lugar.
ica (Hasta 20 (Hasta (Hasta 0
puntos) 10puntos) puntos)
No se
presentan
Presenta
errores de
deficiencias
ortografía en
en la
Redacció el texto escrito redacción y N/A
ny es coherente 10
errores
ortografía con la
ortográficos
información
solicitada.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante no
presenta de
presenta presenta
forma
Referenci referencias referencias
incompleta
as bibliográficas bibliográficas
las 5
bibliográfi con normas con normas
referencias
cas APA. APA.
bibliográficas.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 60

También podría gustarte