Está en la página 1de 29

Practica No.

4: Rectificadores no controlados:
Trifásicos

José Alvaro Celis Lopez


Miguel Angel Bernal Martinez
Carlos Yezid Rubio Muñoz

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería eléctrica y electrónica
Universidad Nacional de Colombia

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
1 / Univ
29
Rectificadores trifásicos no controlados

1 Rectificadores trifásicos no controlados

2 Cálculos

3 Simulaciones

4 Referencias

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
2 / Univ
29
Rectificadores trifásicos no controlados

Rectificadores trifásicos

Generalmente los rectificadores trifásicos son utilizados en la industria, para obtener


tensión y corriente continua para grandes cargas como lo son los motores.
Un generador trifásico de tensión que este equilibrado tiene las fases en la secuencia
a, b y c ; para esta práctica se supondrá que el generador y los diodos son ideales.

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
3 / Univ
29
Rectificadores trifásicos no controlados

Clases de rectificadores

En la práctica tendremos en cuenta dos clases de generadores trifásicos :

Figure 1 – Rectificador Trifasico Media Onda

Figure 2 – Rectificador Trifasico Onda Completa

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
4 / Univ
29
Rectificadores trifásicos no controlados

Funcionamiento de los Rectificadores

Figure 3 – Generador trifásico

Figure 4 – Comportamiento de la Rectificación de media Onda

Figure 5 – Comportamiento de la Rectificación de Media Onda


José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica
Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
5 / Univ
29
Rectificadores trifásicos no controlados

Comportamiento Real de los Rectificadores

Figure 6 – Generador trifásico

Figure 7 – Corrientes en los Diodos del Rectificador de Puente


José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica
Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
6 / Univ
29
Rectificadores trifásicos no controlados

ecuaciones

La corriente en un diodo en conducción es la misma que se da en la carga, para las


corrientes en los nodos a, b y c se obtienen apartir de la leyes de Kirchhoff.
En en este caso se especifican las corriente en el rectificador de puente (onda
Completa).

ia = iD1 − iD4 ic = iD2 − iD5 ib = iD3 − iD6 (1)

Cada diodo conduce una tercera parte


r
1 1 1
IDpromedio = Io,promedio IDrms = √ Io,rms ISrms = Io,rms (2)
3 3 3

La potencia aparente del generador trifásico.



S = 3VL−L,rms ISrms (3)

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
7 / Univ
29
Rectificadores trifásicos no controlados

ecuaciones
El votaje de salida es la serie de Fourier para la tensión.

X
v(t) = Vo + Vn cos(nωt + π) (4)
n=6,12,18...

El valor medio o continuo de la tensión en la salida es


Z 2π3
1 3V m,L−L
vo = π Vm,L−L sen(ωt)d(ωt) = = 0.955Vm,L−L (5)
3
π
3
π

donde Vm,L−L es la tensión de linea de pico del generador trifásico, que es 2VL−L,rms
siendo las amplitudes de la tension alterna.
6V m,L−L
vn = n = 6, 12, 18, ...
π(n2 − 1)
(6)

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
8 / Univ
29
Rectificadores trifásicos no controlados

La serie de Fourier de las corrientes en la fase "a" de la linea alterna es la siguiente


2 3 1 1 1 1
Ia (t) = Io [cos(ωt)− cos(5ωt)+ cos(7ωt)− cos(11ωt)+ cos(13ωt)−...]
π 5 7 11 13
(7)

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
9 / Univ
29
Rectificadores trifásicos no controlados

Ejercicio de Ejemplo
El rectificador trifasico de la figura 2, utiliza un generador trifásico con una
tensión eficaz de 480V de línea a línea, y la carga es una resistencia de 25Ω en
serie con una bobina de 50 mH. Determine a) el nivel de continua de la tensión de
salida, b) el término de continua y el primer término de alterna de la corriente de
la carga, c) la corriente media y eficaz en los diodos, d) la corriente eficaz del
generador y e) la potencia aparente del generador.

3V m,L−L 3 2(480)V
a). vo = = = 648V (8)
π π
Vo 648
b). la corriente media es = = 25.9A Io = (9)
R 25
El primer termino de la corriente alterna y eficaz se obtiene con n=6.

6V m,L−L 6 2(480)
vn = = = 37.041V (10)
π(n2 − 1) π(62 − 1)

V6 37.041V 0.319
I6 = =p = 0.319A I6,rms = √ = 0.226A (11)
Z6 25 + [6(377)0.05]2
2 2
José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica
Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
10 / Univ
29
Rectificadores trifásicos no controlados

Ejercicio de Ejemplo Continua

c). la corriente media y eficaz en los diodos es

Io 25.9 Io,rms 25.9


ID,medio = = = 8.63A ID,rms = √ ≈ √ = 15.0A (12)
3 3 3 3
d) La corriente eficaz del generador
r r
2 2
Is,rms = Io,rms ≈ (25.9) = 21.2A (13)
3 3
e) La potencia aparente es
√ √ √
S = 3VL−L,rms ISrms = 3 2480(21.2) = 24.92KW (14)

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
11 / Univ
29
Cálculos

1 Rectificadores trifásicos no controlados

2 Cálculos

3 Simulaciones

4 Referencias

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
12 / Univ
29
Cálculos

Rectificadores trifasico simple

Figure 8 – Rectificadores trifasico simple


José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica
Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
13 / Univ
29
Cálculos

Rectificador trifásico de media onda

Suponiendo que cada bombillo tiene una resistencia 240 ohm La resistencia total
720 ohm, el Vm = 170V .
la tension DC usamos la ecuación 5

Vd c = (0, 827) (170) = 140, 59V


La corriente
140, 59
Id c = = 0, 19A
720
la potencia Dc
2
(140, 59)
Pd c = = 27, 45W
720

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
14 / Univ
29
Cálculos

Rectificador trifásico de media onda

La tension rms en la carga es

Vr ms = (0, 84) (170) = 142, 8V


La Irms
142, 8
Ir ms = = 0, 2A
720
La potencia AC
2
(142, 8)
Pac = = 28, 32W
720
La corriente diodos
(0, 4853) (170)
Is ,r ms = = 0, 115A
720

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
15 / Univ
29
Cálculos

Rectificador trifásico de media onda

La potencia aparente

Si n = 3 ∗ 120 ∗ 0, 115 = 41, 4V A

La eficiencia es
27, 45
η := = 96, 7 %
28, 32
Asi
27, 45
ηe nt − sal = = 66, 3 %
41, 4
El factor de potencia es igual a
28, 32
FP = = 0, 68
41, 4

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
16 / Univ
29
Cálculos

Rectificador trifasico puente

Figure 9 – Rectificadores trifasico simple

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
17 / Univ
29
Cálculos

Rectificador trifasico puente


La tension DC es :

3 3
Vd c = · 170 = 281, 17V
π
Id c es
281, 17
Id c = = 0, 39A
720

Pd c es
2
(281, 17)
Pd c = = 109, 8W
720
La tension rms en la carga

Vr ms = (1, 6554) (170) = 281, 42V

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
18 / Univ
29
Cálculos

Rectificador trifasico puente


Ir ms es
281, 418
Ir ms = = 0, 39A
720

La Pac es :
2
(281, 42)
Pac = = 110W
720

La Is ,r ms a traves de uno de los diodos es igual a


r
2
Is ,r ms = · 0, 39 = 0, 332A
3
La potencia aparente

Si n = 3 ∗ 120 ∗ 0, 32 = 114, 64V A


José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica
Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
19 / Univ
29
Cálculos

Rectificador trifasico puente

La eficiencia es igual a
109, 8
η := = 99, 8 %
110
Así
109, 8
ηe nt − sal = = 95, 78 %
114, 64
El factor de potencia es igual a :
110
FP = = 0, 96
114, 64

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
20 / Univ
29
Simulaciones

1 Rectificadores trifásicos no controlados

2 Cálculos

3 Simulaciones

4 Referencias

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
21 / Univ
29
Simulaciones

Simulación Rectificador Trifásico Simple

Figure 10 – Rectificador Trifásico Simple

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
22 / Univ
29
Simulaciones

Figure 11 – Tensión de Rectificador Trifásico Simple

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
23 / Univ
29
Simulaciones

Figure 12 – Corriente de Rectificador Trifásico Simple

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
24 / Univ
29
Simulaciones

Simulación Rectificador Trifásico Puente

Figure 13 – Tensión de Rectificador Trifásico Simple

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
25 / Univ
29
Simulaciones

Tensión Rectificador Trifásico Puente

Figure 14 – Tensión de Rectificador Trifásico Puente

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
26 / Univ
29
Simulaciones

Corriente Rectificador Trifásico Puente

Figure 15 – Corriente de Rectificador Trifásico Puente

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
27 / Univ
29
Referencias

1 Rectificadores trifásicos no controlados

2 Cálculos

3 Simulaciones

4 Referencias

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
28 / Univ
29
Referencias

Referencias

Rashid, M., 2001. Power Electronics Handbook. San Diego : Academic Press,
pp.145-148

Hart, D., 2011. Power Electronics. Valparaiso : McGraw-Hill, pp. 144-149

Wikipedia. 2020. Three Phase AC Waveform. [online] Available at :


https://en.wikipedia.org/wiki/File:3_phase_AC_waveform.svg
[Accessed 25/09 2020].

”Three Phase Rectification”, Electronic Tutorials, 2020 [online] Available


at :https://www.electronics-tutorials.ws/power/
three-phase-rectification.html[Accessed 25/09 2020]

José Alvaro Celis Lopez Miguel Angel Bernal MartinezPractica


Carlos Yezid
No. 4:
Rubio
Rectificadores
Muñoz ( no Facultad
controlados:
de IngenieríaDepartamento
Trifásicos de Ingeniería eléctrica y electrónica
29 / Univ
29

También podría gustarte