Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación – Fase 5 – Proponer
alternativas de solución

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Prosocialidad
Código del curso 403010
Tipo de curso Teórico Habilitable Si x No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ x 2
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final x
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Puntos Evaluación y Seguimiento.

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Martes, 28 de julio
Lunes, 03 de agosto de 2020
de 2020
Competencia para desarrollar:
El estudiante actúa en escenarios sociales para aportar en la
reconstrucción del tejido social

Temáticas para desarrollar:


Unidad 1 - Revisión del curso y del Aprendizaje Basado en Problemas,
Fundamentos de la Prosocialidad, Unidad 2 - Interdisciplinariedad de la
prosocialidad y Unidad 3 - Responsabilidad prosocial en la construcción
de Tejido social

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Fase 5 - Proponer alternativas de solución

Actividades para desarrollar

1. Realizar las lecturas sugeridas y complementarias de las


unidades 1,2 y 3.

2. Con base en los aportes de cada participante de manera


articulada deben desarrollar en equipo el Paso 7 del ABP que
consiste en identificar las posibles soluciones o recomendaciones
para la solución del problema identificado, el cual debe contener
lo siguiente:

Propuesta de acción psicosocial para la solución del problema:

- Título de la propuesta
- Objetivo general y específicos de la propuesta.
- Beneficiarios
- Procedimiento: Describir las acciones o el paso a paso de lo que
van a realizar para llevar a cabo la propuesta.

Es importante que esta propuesta este proyectada a contribuir


a una transformación social desde las conductas Prosociales

Nota: Para que el estudiante sea incluido en el trabajo colectivo final


debe haber participado y aportado significativamente en cada una de
las etapas propuestas. Esta actividad tiene un puntaje en la rúbrica.

3. Consolidación de los 7 pasos de la estrategia ABP en una


infografía la cual debe incluir:

Paso 1. Formato de la problemática Colaborativa


Paso 2. Realizar una lluvia de ideas sobre las causas del problema.
Paso 3. Lista de aquello que se conoce y lo que no se conoce
(reflexión sobre la problemática de estudio y la importancia de un
abordaje interdisciplinar)
Paso 4. Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver
el problema
Paso 5. Redefinir el problema en caso de ser necesario.
Complementar, completar, especificar si se requiere.
Paso 6. Identificación de la información pertinente que sustente el
problema con base en las lecturas y en las búsquedas bibliográficas
que han realizado alrededor del problema
Paso 7 Propuesta de acción psicosocial par la solución del problema,
con cada uno de los ítems anteriormente descritos.
Entornos En el entorno de Conocimiento
para su
desarrollo Lectura rigurosa de las referencias bibliográficas de la
Unidad uno, dos y tres, además de tener en cuenta las
referencias bibliográficas identificadas por cada grupo en
relación con el problema identificado.

En el entorno de Aprendizaje colaborativo

Reconocimiento de los integrantes de su grupo de


trabajo colaborativo. Se definen los compromisos a
desarrollar por los integrantes del equipo.

Con base en los aportes de cada participante de manera


articulada deben desarrollar en equipo el Paso 7 del ABP
que consiste en identificar las posibles soluciones o
recomendaciones para la solución del problema
identificado, el cual se debe reflejar en foro colaborativo.

Consolidación de todos los pasos de la estrategia de


aprendizaje ABP por medio de una infografía.

En el entorno de Evaluación y seguimiento

Documento final
- Entrega del trabajo colectivo
Un integrante por grupo va a adjuntar el documento que
evidencia la construcción colectiva donde se identifique
de manera sintética el desarrollo del documento.
Individuales:
Evidenciar participación individual en el foro, sobre los
aportes y acuerdos.
Colaborativos:

Evidenciar el trabajo colaborativo en el entorno de


Evaluación y seguimiento a través de un documento en
Word, con el desarrollo de la actividad, debe tener
todos los apartados que debe llevar un trabajo y las
normas de escritura gramática y ortografía para su
presentación.
Productos
a entregar - Portada
por el - Introducción
estudiant - Paso 7 Propuesta de acción psicosocial par la
e solución del problema,
- Compilación de todo el trabajo: Realizar una
infografía con cada uno de los 7 pasos de la
estrategia ABP.
- Conclusiones argumentadas
- Recomendaciones
- Referencias bibliográficas en normas APA.
- Letra Times New Román 12

El documento final debe seguir la estructura: código del


curso y número del grupo: Ejemplo 403010_grupo 10
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Realizar de manera individual una revisión de las


referencias bibliográficas propuestas en las unidades
Planeación uno, dos y tres.
de
actividades
para el Realizar los aportes y la discusión en el foro
desarrollo colaborativo presentando una discusión grupal acerca
del trabajo de las posibles soluciones o recomendaciones para la
colaborativo solución del problema identificado.

Los roles se ejercerán sobre todo en el foro


Roles a
colaborativo, donde cada uno de los estudiantes
desarrollar
tendrán la responsabilidad de generar un dialogo
por el
asertivo y respetuoso y si algún compañero traspasa
estudiante
los límites, se le señalará en el foro que este es un
dentro del
espacio académico, formativo de respeto.
grupo
colaborativo
Roles y Compilador. Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
dades para en cuenta que se haya incluido lo esencial de los
la aportes de todos los participantes y que solo se
producción incluya a los participantes que intervinieron en el
de proceso. Debe informar a la persona encargada de las
entregables alertas para que avise a quienes no hicieron sus
por los participaciones, que no se les incluirá en el producto a
estudiantes entregar.
Revisor. Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.
Evaluador. Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso de que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas. Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que seha
realizado la entrega.
Alertas. Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.

Uso de Para las normas y referenciación del documento debe


referencias tener en cuenta APA.

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ x
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ Final x
evaluación , unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punt
evaluados Valoración Valoración Valoración aje
alta media baja
El estudiante
participó del
El estudiante trabajo de
participó de equipo dentro
manera del foro, pero
El estudiante
suficiente y sus
nunca
pertinente con aportaciones no
presentó sus
la actividad. Los son pertinentes
Participació aportes al
aportes los al trabajo  30
n Individual desarrollo del
realiza en el solicitado.
en el foro. trabajo en
tiempo Presenta
equipo 
planeado para aportes entre
el desarrollo de los tres últimos
la actividad. días antes del
cierre de la
actividad.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Desarrollo Se definen los Aunque se No se definen 25
del producto roles a asumir definen roles y roles ni se
según la por los se plantea la aplicó la
estrategia integrantes del metodología, metodología
solicitada equipo y se esta no es del
individualm aplicó utilizada para el aprendizaje
ente. correctamente desarrollo de colaborativo
la estrategia de los productos. para la
Trabajo Presentan los construcción
colaborativo productos en de los
para el forma productos 
desarrollo de los
individual.
productos.
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Elaboran de
manera Elaboran la No elaboran
satisfactoria la presentación la
presentación del del documento presentación
documento sobre la del
sobre la propuesta de documento
propuesta de acción con la
acción psicosocial para propuesta de
psicosocial para el desarrollo del acción
el desarrollo del paso 7 en psicosocial
paso 7 en relación a la para el
relación a la solución del desarrollo del
solución del problema paso 7 en
Paso 7. problema donde donde se relación a la
Solución del se evidencia la evidencia la solución del 25
problema falta de falta de problema. No
prosocialidad, prosocialidad, se evidencia
con argumentos aunque no se articulación
claros y argumentan y con los
coherentes articulan los contenidos de
desde los contenidos de las tres
contenidos de las tres unidades del
las tres unidades del curso. Se
unidades del curso. Se visualiza
curso. Se visualiza normas APA.
visualiza normas APA.
normas APA.
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Documento La presentación Aunque La 45 
de informe en Word presentan en el presentación
final contiene el paso documento en en Word no
  7 y la infografía Word, no presenta los
con la presentan apartados y
consolidación de algunos de los actividades
todos los pasos apartados y solicitadas en
actividades
solicitadas, hay
de la estrategia
errores de
de aprendizaje,
ortografía y la guía
la redacción es
una mediana analítica, hay
excelente, el
articulación de deficiencias
cuerpo del texto
las ideas y la en redacción,
es coherente en
estructura de errores
su totalidad.
los párrafos. ortográficos,
El manejo de
Las referencias uso de citas y
citas y
no se articulan referencias.
referencias es
adecuadamente
satisfactorio.
al contenido del
trabajo.
(Hasta 45 (Hasta 22 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte