Está en la página 1de 1

EJEMPLO

Realizar el Diseño Hidraúlico del Sifón, como se muestra en la figura, con la siguiente información del canal trapezoidal de entrada:
DATOS - ELEVACIONES DATOS DE CANAL DE ENTRADA
A (m) = 102.500 Q (m3/s)= 3.7250 8 Calculos de Perdidas en el Sifon
B (m) = 102.350 b (m) = 2.55 a) Perdida en transicion de salida
C (m) = 100.450 z = 0.85
hts= m
D (m) = 100.950 n = 0.021
L (m) = 215.000 S (m/m) = 0.00016
y2 = m
θ = 37.00
n (tuberia) 0.015 Ke = 0.120
% Ahogamineto ok
ks = 0.220
PARAMETROS GEOMETRICOS E HIDRAULICOS DEL CANAL DE ENTRADA Y SALIDA DEL SIFON b) Perdida por friccion en conducto
y= m p= m
hcodos =
A= m2 R= m
T= m V= m/s
hf3-4 = m
F= E= m-Kg/Kg
Flujo E aprox. a cero
p4/γ = m
DISEÑO DE TUBERIA DE CONDUCTO 5 Calculo de Longitud de Transicion
V max = 2.00 m/s
L= m
c) Perdida por entrada al conducto
1 AREA APROX. m2
he =
2 D aprox. m 6 calculo de Carga Disponible
D a utilizar pulg
Dh = m y5 = m
Diametro. m
3 Area Real m2 7 calculo de Perdidas perdidas Aproximadas
% Ahogamineto ok
4 Vel. Tuberia m/s hf= ok
Q/D/D = ht= d) Perdida en transicion de entrada

hte =

y6 = m

v6 =

e) Perdida de carga total


htotal<Dh
htotal = m
Ok - FALSO

También podría gustarte