Está en la página 1de 3

PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN DE TRANSMISOR DE FRECUENCIA


MODULADA (FM)

Asignatura: Electrónica analógica.


Profesor: Ing. Kelman Johann Alfaro Barón.
Grupo: Décimo grado (media técnica)

Objetivos de Aprendizaje:
 Observar los efectos de las cargas eléctricas y sus
propiedades.
 Estudiar propiedades eléctricas de los materiales.
 Estudiar el campo eléctrico, sus fuentes, y propiedades
como medio energético.
 Estudiar el campo magnético, sus fuentes, y propiedades.
 Identificar las características dinámicas de los circuitos y
el concepto de frecuencia en señales eléctricas.
 Identificar la funcionalidad de cada una de las etapas
experimentales y construir un elemento cotidiano a partir
de la conceptualización adquirida.

Contendido Curricular:
 Carga eléctrica y campo eléctrico.
 Magnitudes eléctricas: corriente eléctrica, diferencia de
potencial y resistencia eléctrica.
 Propiedades de los materiales: conductividad.
 Componentes Pasivos
o Condensadores: capacitancia eléctrica.
o Bobina: inductancia eléctrica.
 Transformador eléctrico.
o Circuitos: r-l-c.
 Componentes Activos
o El diodo: Diodo Rectificador
o El transistor: tipos.
 El amplificador: circuito (configuraciones)
 Otros circuitos (osciladores).
 Comunicaciones analógicas: modulación fm, antenas.
Situación Problema General:
¿Cómo construir un transmisor FM?
Orientación de Actividad:
Fases:
Transmisor
FM
Fase 7: Fase 1: Carga
Modulación y eléctrica y campo
antenas. eléctrico.

Fase 6: Transistor,
Fase 2:
Circuitos
Conductividad y
amplificadores y
circuitos eléctricos.
osciladores.

Fase 5: Fase 3:
Capacitancia
Circuitos R-L-C. eléctrica.

Fase 4: Inductancia
eléctrica.

FIG. 1:Diagrama con secuencia de actividades.

La construcción del transmisor FM se constituye el elemento


central, como herramienta de motivación que permite despertar
la curiosidad en los estudiantes favoreciendo su participación
activa y propositiva. Para ello, se debe desarrollar cada fase,
las cuales desempeñan un papel vital en el propósito de
construir el transmisor.
forma del trabajo: (clase invertida)
Grupos por contenido curricular: de a 2 estudientes. El
contenido se selecciona por sorteo, los estudiantes seran
libres de escoger compañero de trabajo.
Tutorias: EN PRIMERA MEDIDA SERA INTERGRUPAL, Y LUEGO
POR PARTE DEL DOCENTE.
Desarrollo del proceso ABP
Profesor: presenta el problema (de acuerdo al contenido
curricular seleccionado por sorteo).
Grupos: deben enfrentarse a su análisis para plantear una solución
entre todas las posibles y defenderla. El informe final SERA EN
FORMA DE VIDEO QUE involucrara uno o varios experimentos.

Evaluación del producto y proceso


evaluación del producto (transmisor fm funcional), aun siendo
importante, pasa a un segundo plano desde el punto de vista de
este tema, siendo más relevantes los avances en el desarrollo
del pensamiento crítico que consigan los alumnos y que
podremos valorar desde los estándares y las rúbricas.

También podría gustarte