Está en la página 1de 3

Un filtro convencional consta de un tanque de algunos metros de profundidad, en el cual se coloca

el lecho filtrante sobre un sistema adecuado de drenaje. El flujo pasa al frente del tanque a los
drenes del fondo atravesando el medio filtrante.

Los filtros mas usados son los de flujo descendente. En la actualidad los filtros de flujo ascendente
no son recomendables y desaparecieron por la dificultad de efectuar un lavado efectivo que es la
imposibilidad de generar expansión y fluidización del lecho filtrante.

Filtración Ascendente:

Este método, derivado de la filtración rápida, tiene como ventaja principal que el recurso entrante
se mueve en el sentido que los granos que conforman el lecho filtrante disminuyen de tamaño, lo
que genera que todo el medio, el cual se encuentra conformado por arena, sea efectivo en la
remoción de las partículas suspendidas en el recurso. La filtración ascendente, generalmente
resulta siendo un proceso que emplea mayor tiempo en el tratamiento del recurso si se compara
con otros métodos, ya que particularmente requiere mayor carga hidráulica y un espesor mayor
del lecho filtrante, por esta razón, se genera que la filtración ascendente tenga un uso limitado.

Filtración descendente:

Este tipo de unidades son las más comúnmente usadas en las plantas de tratamiento de agua de
los sistemas públicos de abastecimiento. Las características del lecho filtrante varían de acuerdo al
tratamiento previo que recibe el agua:

Filtración de agua decantada:


Filtración Ascendente – Descendente:

Este método de filtración surgió como una alternativa para optimizar la filtración ascendente, por
medio de la implementación de filtros denominados Bi – Flow, los cuales ingresan una parte del
agua cruda coagulada a tratar mediante tuberías provistas de bocas e instaladas en el interior del
filtro por la parte superior y el recurso restante, se ingresa por la parte inferior del mismo.

El principal inconveniente que presenta el método ascendente – descendente mediante filtros Bi –


Flow es el taponamiento con el tiempo de las bocas que componen el filtro, generando que se
realicen mantenimientos rutinarios para evitar dicha incidencia.

Para evitar el mantenimiento rutinario en este método de filtración, se implementa la instalación


de super filtros, los cuales realizan el proceso de filtración ascendente – descendente del recurso a
tratar, primero realizando filtración de flujo ascendente y posteriormente de flujo descendente.
La figura que se muestra a continuación, representa el esquema en planta y el corte de una
instalación de filtración ascendente – descendente mediante la instalación de super filtros.

También podría gustarte